Venganza despiadada
5.2
11,075
Acción
Colombia, 1992. Cataleya, una niña de nueve años, tras presenciar el asesinato de sus padres, se entrena para convertirse en una asesina profesional. Después de escapar a duras penas de la masacre, se refugia en los Estados Unidos con Emilio, un tío suyo mafioso. Quince años después, ya trabaja para él como asesina a sueldo. Su tarjeta de visita -una orquídea dibujada en el pecho de sus víctimas- es un mensaje para los asesinos de sus ... [+]
4 de febrero de 2012
4 de febrero de 2012
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como buen aficionado del cine de acción, me dispuse a ver "Colombiana" expectante, más aún teniendo en cuenta que Zoe Saldana es la protagonista. También prometía porque estaba en la silla de director Olivier Megaton, quien ya hizo una tercera de "Transporter" más que decente.
Normalmente no me quejo de los guiones de las películas de acción, porque ponen todos sus elementos a disposición de eso, la acción. Sin embargo, el de "Colombiana" es especial. Además de infinitamente tópico (matan a mis padres cuando soy chica y ahora me quiero vengar), es sumamente aburrido y no consigue interesar en ningún momento.
Si esto no fuera poco, el ritmo de la película es desastroso. El principio, aparte de muy poco creíble, es aburrido como él solo. Después tampoco convence mucho más. El único que se sabe, y no es que sea su mejor papel, es Jordi Mollà, un villano que como siempre está a la altura de las circunstancia.
Zoe Saldana, aunque me parece una buena actriz y muy ducha para las películas de acción, tampoco es capaz de llenar la pantalla ella sola. El papel de protagonista le queda demasiado grande a mi parecer.
Normalmente no me quejo de los guiones de las películas de acción, porque ponen todos sus elementos a disposición de eso, la acción. Sin embargo, el de "Colombiana" es especial. Además de infinitamente tópico (matan a mis padres cuando soy chica y ahora me quiero vengar), es sumamente aburrido y no consigue interesar en ningún momento.
Si esto no fuera poco, el ritmo de la película es desastroso. El principio, aparte de muy poco creíble, es aburrido como él solo. Después tampoco convence mucho más. El único que se sabe, y no es que sea su mejor papel, es Jordi Mollà, un villano que como siempre está a la altura de las circunstancia.
Zoe Saldana, aunque me parece una buena actriz y muy ducha para las películas de acción, tampoco es capaz de llenar la pantalla ella sola. El papel de protagonista le queda demasiado grande a mi parecer.
5 de abril de 2015
5 de abril de 2015
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Colombiana es una de esas películas que podrían catalogarse dentro del género "fantasmada" que tristemente no aparece en Filmaffinity ni en ningun medio cinéfilo físico o digital que yo conozca. Y la verdad que es un error, porque las define a la perfección. Dentro de este género podrás encontrarte mejores o peores historias, más o menos originalidad, llevarte gratas sorpresas o decepciones.
Para que nos entendamos, en este tipo de películas en general y en Colombiana en particular la cosa funciona así:
La protagonista, que por supuesto tiene que ser joven, bonita y sexy, está en su casa sentada en el sofá, comiendo pipas mientras mira su programa favorito en la TV, cuando de repente y sin previo aviso:
Con su mano derecha se saca del pantalón una pistola mientras que la mano izquierda la introduce en la pecera que está a su lado para sacar un casquillo de bala que lleva ahí metido desde hace 2 años y 3 meses porque todo el mundo sabe que las balas de punta hueca del calibre 5 y con pólvora derivada del nitrato de potasio extraído del subsuelo del desierto chileno aumenta un 306% su efecto y su potencia si pasa todo ese tiempo en contacto con agua dulce impregnada de desechos del Gourami besucón.
1 minuto después realiza un tiro con efecto a 126° en relación al marco de la ventana del salón porque la joven sabe que en esa época del año se encontrará de pleno con la migración anual de aves y del mismo modo sabe que el movimiento de sus alas desviará la bala 0,0087° de su dirección inicial, que si lo sumamos al efecto de la brisa marina y al efecto de la falla de San Andrés se llegará a 1,5° de desviación, lo cual necesita ese efecto y esos 126° de los que hablábamos.
Los cálculos resultan correctos y la joven sin inmutarse ni un pelo sabe que ha dado en el blanco. Sin embargo, en ese preciso instante se levanta y sale de su casa porque ha oído el temblor del suelo provocado por pisadas en la acera de su barrio que le resultan inusuales y le hacen sospechar que los sicarios del narco más temido del continente, que hace 15 años mató a toda su familia, han venido a acabar con ella.
La chica, joven, bonita y sexy llega a la calle y se encuentra cara a cara con 25 asesinos a sueldos, saca una varita, dice AVADA KEDAVRA y acaba con todos.
Para que nos entendamos, en este tipo de películas en general y en Colombiana en particular la cosa funciona así:
La protagonista, que por supuesto tiene que ser joven, bonita y sexy, está en su casa sentada en el sofá, comiendo pipas mientras mira su programa favorito en la TV, cuando de repente y sin previo aviso:
Con su mano derecha se saca del pantalón una pistola mientras que la mano izquierda la introduce en la pecera que está a su lado para sacar un casquillo de bala que lleva ahí metido desde hace 2 años y 3 meses porque todo el mundo sabe que las balas de punta hueca del calibre 5 y con pólvora derivada del nitrato de potasio extraído del subsuelo del desierto chileno aumenta un 306% su efecto y su potencia si pasa todo ese tiempo en contacto con agua dulce impregnada de desechos del Gourami besucón.
1 minuto después realiza un tiro con efecto a 126° en relación al marco de la ventana del salón porque la joven sabe que en esa época del año se encontrará de pleno con la migración anual de aves y del mismo modo sabe que el movimiento de sus alas desviará la bala 0,0087° de su dirección inicial, que si lo sumamos al efecto de la brisa marina y al efecto de la falla de San Andrés se llegará a 1,5° de desviación, lo cual necesita ese efecto y esos 126° de los que hablábamos.
Los cálculos resultan correctos y la joven sin inmutarse ni un pelo sabe que ha dado en el blanco. Sin embargo, en ese preciso instante se levanta y sale de su casa porque ha oído el temblor del suelo provocado por pisadas en la acera de su barrio que le resultan inusuales y le hacen sospechar que los sicarios del narco más temido del continente, que hace 15 años mató a toda su familia, han venido a acabar con ella.
La chica, joven, bonita y sexy llega a la calle y se encuentra cara a cara con 25 asesinos a sueldos, saca una varita, dice AVADA KEDAVRA y acaba con todos.
16 de abril de 2016
16 de abril de 2016
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para empezar con esta crítica de 'Colombiana', cabe decir que este es un film en cierta medida parecido a ‘The Mechanic’ (Simon West, 2011), esto es, una cinta que se encuadra perfectamente en “el cine de venganzas/asesinos profesionales”, y que también podríamos encajarlo, sin mayores problemas, en “el cine superheróico de tipos como Punisher”… debido a la perfección con la que Cataleya liquida a todos y cada uno de los facinerosos de la cinta. Luc Besson queriendo o sin querer, (más lo primero que lo segundo) vino a crear un “personaje de cómic propio” con esta película.
‘Colombiana’ presenta unos altibajos bastante importantes en su narración, ya que, pasamos de momentos de buena acción a otros en los que no pasa nada relevante y que rompen notablemente el rimo del film, sobre todo me refiero a la “historia de amor” de Cata con un pintor al que usa como mero objeto sexual para “desfogarse”. Salvo un pequeño pero importante detalle, esa parte del film sobra de todas-todas y resulta realmente ridícula a más no poder.
Por lo general, las escenas de acción, tiros y explosiones (que es de lo que vive este film en buena parte) están bien resueltas, prestando atención especial al espectacular inicio de la película y a las secuencias que tienen lugar en una comisaría de policía. No puedo decir lo mismo de las secuencias de peleas puesto que las pocas que hay están rodadas con el estilo actual, es decir, a toda leche sin dejar apreciar casi nada.
Esta película fue rodada a la mayor gloria de Zoe Saldana como Cataleya. La actriz nacida en New Jersey es la que más brilla en toda la cinta, realizando un trabajo puramente físico en el que se dedica a repartir plomo a diestro y siniestro con armas de diferente calibre y tamaño.
Decepcionante fue la presencia de Jordi Mollá como Marco porque, a pesar de ser el segundo en salir en los créditos, su actuación es muy limitada en cuanto a minutos en pantalla se refiere.
En definitiva: ‘Colombiana’ es un film claramente rodado a la mayor gloria de Zoe Saldana. No aporta casi nada nuevo a una historia contada miles de veces y encima esta vez sus personajes y protagonistas carecen del carisma de otros/as justicieros/vengadores/asesinos. No siempre es suficiente poner a una tía de buen ver a repartir tiros para ganarse al personal.
-Lo mejor: El comienzo del film y las incursiones de Cataleya "en territorio comanche".
-Lo peor: La historia de amor es un "pegote".
-Más en: www.cineycine.com
‘Colombiana’ presenta unos altibajos bastante importantes en su narración, ya que, pasamos de momentos de buena acción a otros en los que no pasa nada relevante y que rompen notablemente el rimo del film, sobre todo me refiero a la “historia de amor” de Cata con un pintor al que usa como mero objeto sexual para “desfogarse”. Salvo un pequeño pero importante detalle, esa parte del film sobra de todas-todas y resulta realmente ridícula a más no poder.
Por lo general, las escenas de acción, tiros y explosiones (que es de lo que vive este film en buena parte) están bien resueltas, prestando atención especial al espectacular inicio de la película y a las secuencias que tienen lugar en una comisaría de policía. No puedo decir lo mismo de las secuencias de peleas puesto que las pocas que hay están rodadas con el estilo actual, es decir, a toda leche sin dejar apreciar casi nada.
Esta película fue rodada a la mayor gloria de Zoe Saldana como Cataleya. La actriz nacida en New Jersey es la que más brilla en toda la cinta, realizando un trabajo puramente físico en el que se dedica a repartir plomo a diestro y siniestro con armas de diferente calibre y tamaño.
Decepcionante fue la presencia de Jordi Mollá como Marco porque, a pesar de ser el segundo en salir en los créditos, su actuación es muy limitada en cuanto a minutos en pantalla se refiere.
En definitiva: ‘Colombiana’ es un film claramente rodado a la mayor gloria de Zoe Saldana. No aporta casi nada nuevo a una historia contada miles de veces y encima esta vez sus personajes y protagonistas carecen del carisma de otros/as justicieros/vengadores/asesinos. No siempre es suficiente poner a una tía de buen ver a repartir tiros para ganarse al personal.
-Lo mejor: El comienzo del film y las incursiones de Cataleya "en territorio comanche".
-Lo peor: La historia de amor es un "pegote".
-Más en: www.cineycine.com
21 de febrero de 2013
21 de febrero de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Filme de acción de escasas pretensiones y mucha adrenalina de la mano de Olivier Megaton (“Transporter 3”, 2008).
“Colombiana” es la historia de Cataleya (Zoe Saldana), una pequeña de nueve años con unas habilidades muy especiales, que ve cómo acaban con sus padres y decide vengarse de sus asesinos en el futuro. Para ello, va a Chicago donde reside su tío Emilio (Cliff Curtis), un mafioso que la educará y hará que trabaje para él como asesina a sueldo, convirtiéndola en un arma letal.
Cataleya es un personaje más del imaginario de Luc Besson, recordando muy mucho a otra creación suya más conocida, “Nikita” (1990). La cinta ofrece pocas novedades para los amantes del cine de acción, resultando bastante convencional, aunque Megaton le da el ritmo adecuado y ofrece un espectáculo pirotécnico bastante aceptable. La trama toca los temas de forma superficial dando siempre preferencia a la acción, siendo ésta bastante dinámica y con situaciones muy increíbles (como ejemplo, la secuencia del escape de la joven Cataleya por los tejados del pueblo).
La cuidada fotografía dota al filme de una puesta en escena colorista y muy visual que lo enriquece y le da un formato de calidad. Su banda sonora, sin ser una maravilla, acompaña acertadamente la acción.
Las interpretaciones son todo lo adecuadas que pueden llegar a ser en una cinta de estas características, sin destacar ninguna en especial. Zoe Saldana resulta, cuanto menos, aceptable en su papel de seductora asesina implacable.
Para aficionados a la acción convencional bien hecha.
“Colombiana” es la historia de Cataleya (Zoe Saldana), una pequeña de nueve años con unas habilidades muy especiales, que ve cómo acaban con sus padres y decide vengarse de sus asesinos en el futuro. Para ello, va a Chicago donde reside su tío Emilio (Cliff Curtis), un mafioso que la educará y hará que trabaje para él como asesina a sueldo, convirtiéndola en un arma letal.
Cataleya es un personaje más del imaginario de Luc Besson, recordando muy mucho a otra creación suya más conocida, “Nikita” (1990). La cinta ofrece pocas novedades para los amantes del cine de acción, resultando bastante convencional, aunque Megaton le da el ritmo adecuado y ofrece un espectáculo pirotécnico bastante aceptable. La trama toca los temas de forma superficial dando siempre preferencia a la acción, siendo ésta bastante dinámica y con situaciones muy increíbles (como ejemplo, la secuencia del escape de la joven Cataleya por los tejados del pueblo).
La cuidada fotografía dota al filme de una puesta en escena colorista y muy visual que lo enriquece y le da un formato de calidad. Su banda sonora, sin ser una maravilla, acompaña acertadamente la acción.
Las interpretaciones son todo lo adecuadas que pueden llegar a ser en una cinta de estas características, sin destacar ninguna en especial. Zoe Saldana resulta, cuanto menos, aceptable en su papel de seductora asesina implacable.
Para aficionados a la acción convencional bien hecha.
17 de agosto de 2013
17 de agosto de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
¿Te gustaría ver Mercenarios pero con una protagonista femenina? ¿Quieres no tener la necesidad de pensar nada en una hora y veinte minutos? ¿Quieres ver cómo no hace falta ser un mutante, ni extraterrestre, ni estar entrenado por una facción militar ultrasecreta para ser un "crack"?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Película muy mala. Si le he puesto un 3 es porque por suerte, dura poco. Previsible completamente, ilógica en las acciones de la protagonista, con pocas emociones reales y con sólo una escena impactante (cuando la niña le clava el cuchillo en la mano a Jordi Mollà.
La anécdota positiva que me hizo sonreír. El tipo al que se comen los tiburones es el mismo actor que hace de un personaje principal en el soberbio videojuego HEAVY RAIN. Encontrarlo fue lo mejor de esta peli, con ese grito sordo de: "¡¡es él!!".
La anécdota positiva que me hizo sonreír. El tipo al que se comen los tiburones es el mismo actor que hace de un personaje principal en el soberbio videojuego HEAVY RAIN. Encontrarlo fue lo mejor de esta peli, con ese grito sordo de: "¡¡es él!!".
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here