Venganza despiadada
5.2
11,075
Acción
Colombia, 1992. Cataleya, una niña de nueve años, tras presenciar el asesinato de sus padres, se entrena para convertirse en una asesina profesional. Después de escapar a duras penas de la masacre, se refugia en los Estados Unidos con Emilio, un tío suyo mafioso. Quince años después, ya trabaja para él como asesina a sueldo. Su tarjeta de visita -una orquídea dibujada en el pecho de sus víctimas- es un mensaje para los asesinos de sus ... [+]
14 de septiembre de 2013
14 de septiembre de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Colombiana cuenta la historia de una joven de esa nacionalidad que vio matar a sus padres de joven. A partir de ahí, su íntimo deseo es ser una asesina vengadora y para ello se entrena tras emigrar a EE.UU. con un tío carnal suyo, mafioso.
Quince años después de los violentos acontecimientos es ya una acreditada asesina a sueldo que dibuja una orquídea en el pecho de sus víctimas. Víctimas que en la película son muchas pues no deja títere con cabeza, todo ello para vengar a sus padres.
Pues la verdad es que no hay mucho más que decir de este film. Es una cinta de violencia con pocas luces y que si por algo se salva es por las escenas de acción que más o menos entretienen. Mezcla de tiros y sexo es una película epidérmica, superficial y poco o nada aleccionadora.
Una historia que apenas cuenta nada ni te hace pensar nada y eso sí, balacera tras balacera a veces se te ocurre parapetarte tras el sillón por si salpica la metralla.
Y encima una mujer es la asesina: será por la paridad de sexos. Amén.
Quince años después de los violentos acontecimientos es ya una acreditada asesina a sueldo que dibuja una orquídea en el pecho de sus víctimas. Víctimas que en la película son muchas pues no deja títere con cabeza, todo ello para vengar a sus padres.
Pues la verdad es que no hay mucho más que decir de este film. Es una cinta de violencia con pocas luces y que si por algo se salva es por las escenas de acción que más o menos entretienen. Mezcla de tiros y sexo es una película epidérmica, superficial y poco o nada aleccionadora.
Una historia que apenas cuenta nada ni te hace pensar nada y eso sí, balacera tras balacera a veces se te ocurre parapetarte tras el sillón por si salpica la metralla.
Y encima una mujer es la asesina: será por la paridad de sexos. Amén.
15 de diciembre de 2020
15 de diciembre de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Colombiana no es nada del otro mundo, pero es entretenida, sin duda, y además Olivier Megaton tiene, como director, un estilo visual videoclipero muy adecuado para este tipo de cine de mafias, acción y venganza, como demostró en Transporter o la reciente Los últimos días del crimen.
El problema, obviamente, es que desde el punto de vista narrativo y dramático la cosa es bastante pobre. Los personajes son tópicos, la narración es torpe y no consigue destacar realmente en nada. Por lo menos, dando vida a la protagonista, encontramos a Amandla Stenberg (antes incluso de Los Juegos del Hambre, y vaya presencia tenía la niña) y sobre todo a Zoe Saldaña, que a lo tonto se ha sabido colocar en tres sagas multimillonarias (Avatar, Star Trek y el Marvel Cinematic Universe) y que aquí empezaba a demostrar que tenía carisma y físico de sobra para llevar una cinta de acción sobre sus hombros.
Aceptable, sin más.
Lo mejor: Zoe Saldaña tiene carisma de sobra para protagonizar lo que quiera, y Olivier Megaton es único para este tipo de cine.
Lo peor: La historia no es nada del otro mundo, el desarrollo es muy tópico y los personajes son una colección de clichés.
El problema, obviamente, es que desde el punto de vista narrativo y dramático la cosa es bastante pobre. Los personajes son tópicos, la narración es torpe y no consigue destacar realmente en nada. Por lo menos, dando vida a la protagonista, encontramos a Amandla Stenberg (antes incluso de Los Juegos del Hambre, y vaya presencia tenía la niña) y sobre todo a Zoe Saldaña, que a lo tonto se ha sabido colocar en tres sagas multimillonarias (Avatar, Star Trek y el Marvel Cinematic Universe) y que aquí empezaba a demostrar que tenía carisma y físico de sobra para llevar una cinta de acción sobre sus hombros.
Aceptable, sin más.
Lo mejor: Zoe Saldaña tiene carisma de sobra para protagonizar lo que quiera, y Olivier Megaton es único para este tipo de cine.
Lo peor: La historia no es nada del otro mundo, el desarrollo es muy tópico y los personajes son una colección de clichés.
3 de octubre de 2021
3 de octubre de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Entretenida cinta de acción del año 2011 producida por el enfant terrible del cine galo LUC BESSON, y dirigida por su compinche OLIVIER MEGATON, intentando llegar a un público más amplio y así reventar taquillas.
Vista un millón de veces la clásica historia de venganza, sin ir más lejos la saga protagonizada por Liam neeson, en esta ocasión la guapa actriz ZOE SALDANA, es la encargada de dar vida a la protagonista Cathaleya, que tras sufrir un shock emocional de pequeña, decide dedicar toda su vida a dar rienda suelta a sus instintos más primitivos.
Escenas con persecuciones, tiroteos, explosiones, no falta de nada y lo mejor de todo esa manera casi felina que tiene de moverse la protagonista, mezcla de Misión imposible, James bond, Catwoman, que la hace casi parecer una heroina de comic, bastante exagerado si se pone uno a pensarlo.
Pero este tipo de cintas no son para ponerse a filosofar ni a pensar mucho, sino para evadirse y disfrutar con tus palomitas, y es lo que consigue COLOMBIANA, entretenernos a pesar de que la trama es flojita.
Vista un millón de veces la clásica historia de venganza, sin ir más lejos la saga protagonizada por Liam neeson, en esta ocasión la guapa actriz ZOE SALDANA, es la encargada de dar vida a la protagonista Cathaleya, que tras sufrir un shock emocional de pequeña, decide dedicar toda su vida a dar rienda suelta a sus instintos más primitivos.
Escenas con persecuciones, tiroteos, explosiones, no falta de nada y lo mejor de todo esa manera casi felina que tiene de moverse la protagonista, mezcla de Misión imposible, James bond, Catwoman, que la hace casi parecer una heroina de comic, bastante exagerado si se pone uno a pensarlo.
Pero este tipo de cintas no son para ponerse a filosofar ni a pensar mucho, sino para evadirse y disfrutar con tus palomitas, y es lo que consigue COLOMBIANA, entretenernos a pesar de que la trama es flojita.
10 de septiembre de 2023
10 de septiembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
A ver:
Si tienes que soportar una etiqueta social, por ser inmigrante, pertenecer a determinado colectivo o asumir algún rol concreto necesitas todo lo de bueno que te pueda reportar ese estigma y evitar a toda costa que lo peyorativo del sanbenito le manche a uno.
Es normal que escueza. Pero la realidad es que es un hecho consumado que a según qué colectivos no se les puede tratar igual que al resto porque muestran una peculiaridades que se salen de la media. Y eso es así le pese a quien le pese.
Me figuro que las fuerzas de seguridad lo tienen asumido y ponen en marcha algún tipo de protocolo especial. El que esté reconocido o no oficialmente es otra historia.
Esta es una película de acción muy exagerada pero que pasa rápida y esta bien hecha. Es irreal, llena de esteriotipos pero que pasa muy fluida
Si tienes que soportar una etiqueta social, por ser inmigrante, pertenecer a determinado colectivo o asumir algún rol concreto necesitas todo lo de bueno que te pueda reportar ese estigma y evitar a toda costa que lo peyorativo del sanbenito le manche a uno.
Es normal que escueza. Pero la realidad es que es un hecho consumado que a según qué colectivos no se les puede tratar igual que al resto porque muestran una peculiaridades que se salen de la media. Y eso es así le pese a quien le pese.
Me figuro que las fuerzas de seguridad lo tienen asumido y ponen en marcha algún tipo de protocolo especial. El que esté reconocido o no oficialmente es otra historia.
Esta es una película de acción muy exagerada pero que pasa rápida y esta bien hecha. Es irreal, llena de esteriotipos pero que pasa muy fluida
30 de mayo de 2012
30 de mayo de 2012
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para los amantes que lo echaban de menos, aquí tenemos una nueva película de venganzas y asesinatos por doquier, donde el elemento básico y principal es la acción plagada de tiros y armas de todas las clases habidas y por haber.
La verdad es que lo que más me sorprendió del film fue su lentitud a la hora de comenzar con su parte principal (el director tarda cerca de media hora en preparar el terreno y presentarnos a la verdadera “Colombiana” interpretada por la guapísima y convincente Zoe Saldana) y, a partir de ese momento, nos encontramos con una mujer prácticamente invencible e imparable que va sembrando el caos y la muerte por todos los lugares por los que pasa.
Personalmente, me pareció bastante floja, ya que me esperaba cuanto menos una trama un poco más trabajada y no tan simple; y, en mi opinión, el director Olivier Megaton se vale de historias secundarias que apenas aportan algo a la trama principal (como puede ser la relación sentimental de nuestra protagonista con el supuesto pintor), con el único objetivo de rellenar minutos que den alguna pausa a las abundantes escenas de acción.
El resto de elementos son bastante acertados, con escenas de acción creíbles y convincentes (salvo alguna escena surrealista como el descenso de nuestra protagonista por los cables del ascensor y ¡descalza!), los personajes son así mismo convincentes y están bien interpretados, y los escenarios de los barrios bajos colombianos dan el pego.
Simplemente, una película de acción más que no tardaremos mucho en olvidar.
La verdad es que lo que más me sorprendió del film fue su lentitud a la hora de comenzar con su parte principal (el director tarda cerca de media hora en preparar el terreno y presentarnos a la verdadera “Colombiana” interpretada por la guapísima y convincente Zoe Saldana) y, a partir de ese momento, nos encontramos con una mujer prácticamente invencible e imparable que va sembrando el caos y la muerte por todos los lugares por los que pasa.
Personalmente, me pareció bastante floja, ya que me esperaba cuanto menos una trama un poco más trabajada y no tan simple; y, en mi opinión, el director Olivier Megaton se vale de historias secundarias que apenas aportan algo a la trama principal (como puede ser la relación sentimental de nuestra protagonista con el supuesto pintor), con el único objetivo de rellenar minutos que den alguna pausa a las abundantes escenas de acción.
El resto de elementos son bastante acertados, con escenas de acción creíbles y convincentes (salvo alguna escena surrealista como el descenso de nuestra protagonista por los cables del ascensor y ¡descalza!), los personajes son así mismo convincentes y están bien interpretados, y los escenarios de los barrios bajos colombianos dan el pego.
Simplemente, una película de acción más que no tardaremos mucho en olvidar.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here