Avatar
7.2
168,287
Ciencia ficción. Aventuras. Bélico. Acción. Fantástico. Romance
Año 2154. Jake Sully (Sam Worthington), un ex-marine condenado a vivir en una silla de ruedas, sigue siendo, a pesar de ello, un auténtico guerrero. Precisamente por ello ha sido designado para ir a Pandora, donde algunas empresas están extrayendo un mineral extraño que podría resolver la crisis energética de la Tierra. Para contrarrestar la toxicidad de la atmósfera de Pandora, se ha creado el programa Avatar, gracias al cual los seres ... [+]
8 de enero de 2010
8 de enero de 2010
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues hace dos semanas que la vi, y ya apenas la recuerdo. No me ha dejado huella ninguna. Es simplona. Sí que sientes cierto placer estético, pero es momentáneo. Pienso que está desaprovechada. El desequilibrio entre muchos recursos y poco contenido, deja muy mal sabor de boca. Reflejo claro de lo que ocurre en la sociedad, tecnología sin criterio. Muchas herramientas pero no sabemos para qué usarlas.
O quizás me estoy pasando y no debí verla de madrugada.
Lo mejor... la propuesta de una sociedad primitiva pero evolucionada.
O quizás me estoy pasando y no debí verla de madrugada.
Lo mejor... la propuesta de una sociedad primitiva pero evolucionada.
8 de enero de 2010
8 de enero de 2010
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si la película en cuanto a efectos especiales está muy bien, un poco barroca,,,pero ya se sabe que si uno tiene mucho dinero que gastar a veces se cae en el rococó digital.
Ahora siendo conscientes de los efectos de ordenador...la historia no deja de ser una de indios y vaqueros. El séptimo de caballería (a lo Apocalypse Now) con su soldadito guay y machorro más un par de buenos ayudando a la cultura autóctona a que abandonen su casa porque el hombre blanco tiene que sacar un beneficio...y después destrucción destrucción...
Que vamos, que sería sin tanto efecto luminoso...
Ahora siendo conscientes de los efectos de ordenador...la historia no deja de ser una de indios y vaqueros. El séptimo de caballería (a lo Apocalypse Now) con su soldadito guay y machorro más un par de buenos ayudando a la cultura autóctona a que abandonen su casa porque el hombre blanco tiene que sacar un beneficio...y después destrucción destrucción...
Que vamos, que sería sin tanto efecto luminoso...
11 de enero de 2010
11 de enero de 2010
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
A la hora de escribir una crítica sobre "Avatar" me encuentro con un serio dilema: ¿cómo la evalúo? ¿Como una superproducción pionera en una nueva forma de hacer cine, o como una historia cien mil veces vista en las películas de Disney? Si sólo me decantara por la forma, le daría un 10, pero si me decantara por el contenido, no subiría a más de un 2. Por lo tanto, le pongo un más que merecido 8.
Y es que, señores, "Avatar" da lo que promete:
- Espectáculo bélico 100% Cameron autohomenajeandose con sus reminiscencias a la excelente "Aliens, el Regreso" y (oh, casualidad!) aparición de Sigourney Weaver por si a alguien se le había escapado el guiño.
- Escenarios fantásticos. Pandora es un mundo bellísimo y una fuente inagotable de ideas para la imaginería CGI, con colores verdeazulados (que tanto gustan a Cameron) y contrastes caleidoscópicos, sobre todo de noche.
- Efectos especiales a la altura del presupuesto gastado casi por entero en este concepto. Los alienígenas son poco menos que perfectos, las criaturas del bosque, las aeronaves de los marines espaciales, las batallas, etc. Un espectáculo absoluto, sobre todo si se ve en 3D.
Ante semejante despliegue visual, el guión se sostiene a duras penas en una historia más que previsible. La colonización de Pandora recuerda mucho a la conquista del Oeste norteamericano, cuando los colonos retiraron con sangre y fuego a los indios de sus propias tierras. Aquí se sustituye Arizona por Pandora, y a los Apaches por los Na'vi (o como demonios se escriba), y entre medias se incluye la inevitable historia de amor entre el marine colonial parapléjico que se inflitra en el poblado de los nativos y la heredera al trono de la tribu (esto me suena de algo).
Tampoco se salvan mucho las interpretaciones si exceptuamos a la Weaver, con su siempre sarcástica sonrisilla "destroza-aliens". Sam Worthington no consigue engatusar a nadie, y su avatar le quita todo el protagonismo (lógico, para eso se han gastado más billetes en el monigote que en su nómina). Stephen Lang es un villano muy "cameroniano" y consigue arrancar entre el respetable alguna sonrisa del tipo "qué prepotentes son estos yankis", aunque no sea esa su intención.
James Cameron ha hecho, por tanto, una película en su línea. Sus seguidores encontrarán en "Avatar" muchas constantes del director, como son los tonos azulados, el gusto por la hipertecnología y la sofisticación (magnífica secuencia final con los andadores, otro guiño más a "Aliens"), un potencial visual extraordinario y (vaya pena) un guión cogido por los pelos. Sus seguidores ya saben que este último aspecto no es su fuerte, pero sabe compensarlo con creces.
James Cameron = espectáculo asegurado.
Y es que, señores, "Avatar" da lo que promete:
- Espectáculo bélico 100% Cameron autohomenajeandose con sus reminiscencias a la excelente "Aliens, el Regreso" y (oh, casualidad!) aparición de Sigourney Weaver por si a alguien se le había escapado el guiño.
- Escenarios fantásticos. Pandora es un mundo bellísimo y una fuente inagotable de ideas para la imaginería CGI, con colores verdeazulados (que tanto gustan a Cameron) y contrastes caleidoscópicos, sobre todo de noche.
- Efectos especiales a la altura del presupuesto gastado casi por entero en este concepto. Los alienígenas son poco menos que perfectos, las criaturas del bosque, las aeronaves de los marines espaciales, las batallas, etc. Un espectáculo absoluto, sobre todo si se ve en 3D.
Ante semejante despliegue visual, el guión se sostiene a duras penas en una historia más que previsible. La colonización de Pandora recuerda mucho a la conquista del Oeste norteamericano, cuando los colonos retiraron con sangre y fuego a los indios de sus propias tierras. Aquí se sustituye Arizona por Pandora, y a los Apaches por los Na'vi (o como demonios se escriba), y entre medias se incluye la inevitable historia de amor entre el marine colonial parapléjico que se inflitra en el poblado de los nativos y la heredera al trono de la tribu (esto me suena de algo).
Tampoco se salvan mucho las interpretaciones si exceptuamos a la Weaver, con su siempre sarcástica sonrisilla "destroza-aliens". Sam Worthington no consigue engatusar a nadie, y su avatar le quita todo el protagonismo (lógico, para eso se han gastado más billetes en el monigote que en su nómina). Stephen Lang es un villano muy "cameroniano" y consigue arrancar entre el respetable alguna sonrisa del tipo "qué prepotentes son estos yankis", aunque no sea esa su intención.
James Cameron ha hecho, por tanto, una película en su línea. Sus seguidores encontrarán en "Avatar" muchas constantes del director, como son los tonos azulados, el gusto por la hipertecnología y la sofisticación (magnífica secuencia final con los andadores, otro guiño más a "Aliens"), un potencial visual extraordinario y (vaya pena) un guión cogido por los pelos. Sus seguidores ya saben que este último aspecto no es su fuerte, pero sabe compensarlo con creces.
James Cameron = espectáculo asegurado.
13 de enero de 2010
13 de enero de 2010
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dentro del espectacular cine de aventuras, y hasta en el de ciencia-ficción, Avatar ya tiene un sitio. Es una notable entrega de imaginación, fantasía y nuevas tecnologías cinematográficas. Se adivina un auténtico ejército de selectos profesionales de la imagen, los efectos especiales, tridimensionalistas, maquilladores, etc.. tras los miles de millones de la inversión, que va a ser recuperada con creces. Pero al margen de toda esta parafernalia promocional y consumista, la película deja bastantes más cosas que no sé si serán tomadas en consideración:
a) Es tan atractiva visualmente que sólo podrá, de momento, ser degustada con total fruición en pantallas grandes, con sistemas 3D y con buenos sonidos. Gran noticia para las salas de cine que con este tipo de eventos recuperan espectadores y ven alejarse la amenaza del cierre.
b) Es la primera película para todos los públicos, en el amplio sentido de la palabra TODOS (aunque tal vez sobre algo de violencia explícita), de una nueva era del cine como espectáculo, con fórmulas diferentes para contar. Más adelante vendrán salas especiales, redondas, con butacas móviles, ultrasonidos envolventes, virtualidad....y nos introducirán aún más dentro de la acción.
c) No carece de filosofía y mensaje. Es más, creo que hay mucho de ambas cosas en la historia de Cameron. Dudo, no obstante, de que la mayoría de los espectadores capten el mensaje ecologista, social y antiimperialista; atareados como andarán averiguando el apoyo de las montañas de Pandora, deslumbrados ante tanta belleza, extrañados de la proximidad y atónitos ante tanta destrucción. Una pena que no busquen paralelismos con invasiones actuales y con armas de destrucción masiva (que todos sabemos dónde están).
d) La gente más joven va a extrañarse menos que los talluditos porque son usuarios de video-juegos, y mucha de esta técnica está desplegada también en Avatar.
El proyecto entrañaba muchos riesgos y las posibilidades de ridículo sobrevolaban, cual dragones sin doma, el planeta de James Cameron. Creo que ha acertado, aunque un día muy próximo estas imágenes serán superadas y las veremos como el cohete en el ojo de la luna del Viaje de Georges Méliè.
a) Es tan atractiva visualmente que sólo podrá, de momento, ser degustada con total fruición en pantallas grandes, con sistemas 3D y con buenos sonidos. Gran noticia para las salas de cine que con este tipo de eventos recuperan espectadores y ven alejarse la amenaza del cierre.
b) Es la primera película para todos los públicos, en el amplio sentido de la palabra TODOS (aunque tal vez sobre algo de violencia explícita), de una nueva era del cine como espectáculo, con fórmulas diferentes para contar. Más adelante vendrán salas especiales, redondas, con butacas móviles, ultrasonidos envolventes, virtualidad....y nos introducirán aún más dentro de la acción.
c) No carece de filosofía y mensaje. Es más, creo que hay mucho de ambas cosas en la historia de Cameron. Dudo, no obstante, de que la mayoría de los espectadores capten el mensaje ecologista, social y antiimperialista; atareados como andarán averiguando el apoyo de las montañas de Pandora, deslumbrados ante tanta belleza, extrañados de la proximidad y atónitos ante tanta destrucción. Una pena que no busquen paralelismos con invasiones actuales y con armas de destrucción masiva (que todos sabemos dónde están).
d) La gente más joven va a extrañarse menos que los talluditos porque son usuarios de video-juegos, y mucha de esta técnica está desplegada también en Avatar.
El proyecto entrañaba muchos riesgos y las posibilidades de ridículo sobrevolaban, cual dragones sin doma, el planeta de James Cameron. Creo que ha acertado, aunque un día muy próximo estas imágenes serán superadas y las veremos como el cohete en el ojo de la luna del Viaje de Georges Méliè.
22 de enero de 2010
22 de enero de 2010
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
De la noche a la mañana me pica la curiosidad por ir a ver Avatar. En tiempo pretérito detesto su promoción y, el protagonismo de su director. Mi primera opción, todo hay que decirlo, es visualizarla en pantalla plana, en un cine cercano a mi centro de trabajo, pero la conversación telefónica con un amigo, la tarde anterior a la tarde que decido ver Avatar, me convence para visionarla en tresD, en un cine cercano a mi casa. Las expectativas crecen por momentos, nunca antes había tenido semejante experiencia con la pantalla en tresD.
La experiencia no empieza bien, accedo a la sala con la película empezada, calculo que no vi los tres o cuatro primeros minutos. Me confié en exceso a la hora de ir al cine, culpa mía. Con la sala a oscuras, intento encontrar una butaca libre, que evidentemente no es la mía, y me siento. Reconozco que la primera impresión impresiona, intento acostumbrarme y relajarme; me produce tensión, la sensación me gusta. Pero vamos a lo que hay que ir, después de esos gratos primeros momentos: la película y su resultado.
Mucho ruido y pocas nueces, diría yo, utilizando el tópico, tópico como el conglomerado final del film. Decepcionante en su mayoría. Ingenuidad, frivolidad en un guión pobre. Mientras veo la película, mi mente divaga en algunos momentos, y recuerdo a Pocahontas e Indochina, resultado de lo que veo en pantalla. Bostezo un par de veces; juro que la noche anterior fue muy reparadora. La inquietud del tresD empieza a desaparecer y Avatar me empieza a parecer una película vulgar, con cierto grado de interés en lo visual.
En definitiva, que el proyecto y la experiencia de ver Avatar resultó más gratificante en el ruido, que en las nueces, que es lo que trata de mostrar esta crónica crítica.
La experiencia no empieza bien, accedo a la sala con la película empezada, calculo que no vi los tres o cuatro primeros minutos. Me confié en exceso a la hora de ir al cine, culpa mía. Con la sala a oscuras, intento encontrar una butaca libre, que evidentemente no es la mía, y me siento. Reconozco que la primera impresión impresiona, intento acostumbrarme y relajarme; me produce tensión, la sensación me gusta. Pero vamos a lo que hay que ir, después de esos gratos primeros momentos: la película y su resultado.
Mucho ruido y pocas nueces, diría yo, utilizando el tópico, tópico como el conglomerado final del film. Decepcionante en su mayoría. Ingenuidad, frivolidad en un guión pobre. Mientras veo la película, mi mente divaga en algunos momentos, y recuerdo a Pocahontas e Indochina, resultado de lo que veo en pantalla. Bostezo un par de veces; juro que la noche anterior fue muy reparadora. La inquietud del tresD empieza a desaparecer y Avatar me empieza a parecer una película vulgar, con cierto grado de interés en lo visual.
En definitiva, que el proyecto y la experiencia de ver Avatar resultó más gratificante en el ruido, que en las nueces, que es lo que trata de mostrar esta crónica crítica.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here