Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Richy
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Richy:
8

Voto de Richy:
8
7.2
168,283
Ciencia ficción. Aventuras. Bélico. Acción. Fantástico. Romance
Año 2154. Jake Sully (Sam Worthington), un ex-marine condenado a vivir en una silla de ruedas, sigue siendo, a pesar de ello, un auténtico guerrero. Precisamente por ello ha sido designado para ir a Pandora, donde algunas empresas están extrayendo un mineral extraño que podría resolver la crisis energética de la Tierra. Para contrarrestar la toxicidad de la atmósfera de Pandora, se ha creado el programa Avatar, gracias al cual los seres ... [+]
11 de enero de 2010
11 de enero de 2010
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
A la hora de escribir una crítica sobre "Avatar" me encuentro con un serio dilema: ¿cómo la evalúo? ¿Como una superproducción pionera en una nueva forma de hacer cine, o como una historia cien mil veces vista en las películas de Disney? Si sólo me decantara por la forma, le daría un 10, pero si me decantara por el contenido, no subiría a más de un 2. Por lo tanto, le pongo un más que merecido 8.
Y es que, señores, "Avatar" da lo que promete:
- Espectáculo bélico 100% Cameron autohomenajeandose con sus reminiscencias a la excelente "Aliens, el Regreso" y (oh, casualidad!) aparición de Sigourney Weaver por si a alguien se le había escapado el guiño.
- Escenarios fantásticos. Pandora es un mundo bellísimo y una fuente inagotable de ideas para la imaginería CGI, con colores verdeazulados (que tanto gustan a Cameron) y contrastes caleidoscópicos, sobre todo de noche.
- Efectos especiales a la altura del presupuesto gastado casi por entero en este concepto. Los alienígenas son poco menos que perfectos, las criaturas del bosque, las aeronaves de los marines espaciales, las batallas, etc. Un espectáculo absoluto, sobre todo si se ve en 3D.
Ante semejante despliegue visual, el guión se sostiene a duras penas en una historia más que previsible. La colonización de Pandora recuerda mucho a la conquista del Oeste norteamericano, cuando los colonos retiraron con sangre y fuego a los indios de sus propias tierras. Aquí se sustituye Arizona por Pandora, y a los Apaches por los Na'vi (o como demonios se escriba), y entre medias se incluye la inevitable historia de amor entre el marine colonial parapléjico que se inflitra en el poblado de los nativos y la heredera al trono de la tribu (esto me suena de algo).
Tampoco se salvan mucho las interpretaciones si exceptuamos a la Weaver, con su siempre sarcástica sonrisilla "destroza-aliens". Sam Worthington no consigue engatusar a nadie, y su avatar le quita todo el protagonismo (lógico, para eso se han gastado más billetes en el monigote que en su nómina). Stephen Lang es un villano muy "cameroniano" y consigue arrancar entre el respetable alguna sonrisa del tipo "qué prepotentes son estos yankis", aunque no sea esa su intención.
James Cameron ha hecho, por tanto, una película en su línea. Sus seguidores encontrarán en "Avatar" muchas constantes del director, como son los tonos azulados, el gusto por la hipertecnología y la sofisticación (magnífica secuencia final con los andadores, otro guiño más a "Aliens"), un potencial visual extraordinario y (vaya pena) un guión cogido por los pelos. Sus seguidores ya saben que este último aspecto no es su fuerte, pero sabe compensarlo con creces.
James Cameron = espectáculo asegurado.
Y es que, señores, "Avatar" da lo que promete:
- Espectáculo bélico 100% Cameron autohomenajeandose con sus reminiscencias a la excelente "Aliens, el Regreso" y (oh, casualidad!) aparición de Sigourney Weaver por si a alguien se le había escapado el guiño.
- Escenarios fantásticos. Pandora es un mundo bellísimo y una fuente inagotable de ideas para la imaginería CGI, con colores verdeazulados (que tanto gustan a Cameron) y contrastes caleidoscópicos, sobre todo de noche.
- Efectos especiales a la altura del presupuesto gastado casi por entero en este concepto. Los alienígenas son poco menos que perfectos, las criaturas del bosque, las aeronaves de los marines espaciales, las batallas, etc. Un espectáculo absoluto, sobre todo si se ve en 3D.
Ante semejante despliegue visual, el guión se sostiene a duras penas en una historia más que previsible. La colonización de Pandora recuerda mucho a la conquista del Oeste norteamericano, cuando los colonos retiraron con sangre y fuego a los indios de sus propias tierras. Aquí se sustituye Arizona por Pandora, y a los Apaches por los Na'vi (o como demonios se escriba), y entre medias se incluye la inevitable historia de amor entre el marine colonial parapléjico que se inflitra en el poblado de los nativos y la heredera al trono de la tribu (esto me suena de algo).
Tampoco se salvan mucho las interpretaciones si exceptuamos a la Weaver, con su siempre sarcástica sonrisilla "destroza-aliens". Sam Worthington no consigue engatusar a nadie, y su avatar le quita todo el protagonismo (lógico, para eso se han gastado más billetes en el monigote que en su nómina). Stephen Lang es un villano muy "cameroniano" y consigue arrancar entre el respetable alguna sonrisa del tipo "qué prepotentes son estos yankis", aunque no sea esa su intención.
James Cameron ha hecho, por tanto, una película en su línea. Sus seguidores encontrarán en "Avatar" muchas constantes del director, como son los tonos azulados, el gusto por la hipertecnología y la sofisticación (magnífica secuencia final con los andadores, otro guiño más a "Aliens"), un potencial visual extraordinario y (vaya pena) un guión cogido por los pelos. Sus seguidores ya saben que este último aspecto no es su fuerte, pero sabe compensarlo con creces.
James Cameron = espectáculo asegurado.