Haz click aquí para copiar la URL

El secreto de sus ojos

Thriller. Intriga. Drama Benjamín Espósito es oficial de un Juzgado de Instrucción de Buenos Aires recién retirado. Obsesionado por un brutal asesinato ocurrido veinticinco años antes, en 1974, decide escribir una novela sobre el caso, del cual fue testigo y protagonista. Reviviendo el pasado, viene también a su memoria el recuerdo de una mujer, a quien ha amado en silencio durante todos esos años. (FILMAFFINITY)
Críticas 547
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
18 de agosto de 2010 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dos actores en estado de gracia, un guión genial, unos excelentes diálogos, fino sentido del humor, una forma de rodar que respira clasicismo, sólo pueden dar lugar a una película muy recomendable. El secreto de sus ojos no es un thriller al uso, no es cine negro, es, en realidad, una historia de amor envuelta en unos ropajes que la hacen fascinante. Darín interpreta de forma magistral a un personaje maduro, jubilado, que pasó toda su vida en los juzgados viendo absolutamente de todo. En su retiro intenta escribir una novela sobre un turbio asunto ocurrido años atrás: la muerte brutal de una joven que quedó mal resuelta por un sistema judicial deshumanizado y corrupto. La película viaja en el tiempo hacia atrás y hacia delante para ir desmadejando otros acontecimientos, en esta ocasión, más personales, un amor platónico que se arrastra hasta el presente y desgarra el tupido velo que los personajes se inventaron para poder, simplemente, sobrevivir entre la basura del sistema. El conjunto rebosa calidad y posiblemente sea de lo mejor de este año 2009, al que todavía le quedan unos meses.
Lo mejor: Darín, Villamil, secundarios de lujo, la dirección magistral.
Lo peor: quizás el final sea un poco anticlímax, debería emocionar mucho más.
La escena: la cámara se acerca, desde el cielo, hasta el estadio de Rácing de Avellaneda. Es de noche, día de partido, los jugadores como hormiguitas se desplazan por el campo. La cámara se acerca a la grada, la hinchada ruge. Entre la muchedumbre, aparecen dos de los protagonistas. La cámara aterriza a su lado y los sigue por esa grada repleta.
Para todos, imprescindible.
8
18 de agosto de 2010 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin lugar a dudas una pieza especial, te atrapa, te emociona y te sorprende. Su historia perfectamente narrada te va guiando por diversas emociones con personajes genialmente interpretados que parecen hechos a medida de los actores.
No hace falta decir que todos deberían de ver esta película, se nota que ha sido hecha con toda la intención de hacer una pieza para recordar y ser querida.
Disfrutar de una de las joyas del cine argentino.
9
21 de agosto de 2010 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que había oído críticas maravillosas de esta película, intente no dejarme de llevar por ellas y así crearme mi propio concepto del film, como siempre hago.

La sorpresa fue notable, conforme iba discurriendo el film, me sentía más atrapado por una historia que te conmueve, por unos actores que te transmiten tantas sensaciones indescriptibles que se escapan a los sentidos, por una banda sonora que se ajusta milimétricamente a lo que es esta gran película.

He vuelto a verla varias veces y no solo me ha hecho corroborar todo lo escrito anteriormente sino que me ha servido para considerarla una obra maestra.
9
16 de septiembre de 2010 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película de diez, bueno, de diez no. Casi. De nueve. ¿Por qué? Porque le quedan unos pequeños flecos que le falta por redondear como esa escena poco creíble del interrogatorio.

Pero a quien le guste el cine argentino va a disfrutar (que conste que se dice la palabra “pelotudo” las veces justas), no se abusa de nada. En conjunto está muy equilibrada.

Además está dirigida de una forma muy especial. Como si fuera un cuadro pintado con unas pinceladas distintas. A partir de los primeros 15 o 20 primeros minutos la película te engancha, y muestra un calado, una composición, y unas pinceladas propias de un director peculiar. El ambiente creado engancha como si fuera una especie de Amelie.

La cinta combina a la perfección los relatos de un cuento (de una historia de ficción) con algo que realmente ocurrió en la realidad.

No obstante hay que mencionar que se da una de cal y una de arena, para un final verdaderamente increíble que le va a poner a más de uno los pelos de punta.

Es redonda, le va a dejar al espectador un buen sabor de boca y dice mucho a favor del cine Argentino. Las interpretaciones son muy buenas, en especial de la de Ricardo Darín. La narrativa se fundamenta en planos cortos, llegando a ser muy real a veces, muy "thrillera". Tiene por tanto merecido un justo nueve.
8
25 de septiembre de 2010 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera consideración que ocupa los sentidos, después de visionar el filme, es la diversidad de puntos de vista que trae consigo.
Si hacemos una disección del mismo y elegimos primero el enfoque psicológico veremos que los personajes de Ricardo Darín, Soledad Villamil, Guillermo Francella, Pablo Rago y Javier Godino tienen rasgos comunes, los cuatro están atrapados por la pasión, ya sea el amor imposible o perdido, los convencionalismos sociales, el alcohol o el fútbol. Y todos revisan, de alguna manera, sus vidas pasadas. El director Juan José Campanella logra que sus actores se adecuen al perfil requerido como ya lo había hecho en “El hijo de la novia”.
Si continuamos con el enfoque histórico político y social encontraremos que están referidos estupendamente el oscuro poder detrás de la Presidencia de Isabel Perón, el desprecio por los derechos humanos de los más débiles, el ambiente de impunidad generalizada, los paramilitares, las torturas, los asesinatos y las desapariciones que vinieron poco después.
Pero si analizamos el enfoque dramático inserto en la historia encontraremos que “El secreto de sus ojos” tiene el aspecto de una gran telenovela llevada al cine que provoca adhesiones masivas cual fenómeno social. Es, principalmente, un apasionante melodrama policial, si cabe el término, que evita, felizmente, los excesos y clichés que se pueden ver en la TV pero que en cambio agrega lenguaje callejero, algunas escenas sórdidas y una buena dosis de humor, influenciada por el presentador, showman, actor cómico e hincha del Racing Club de Avellaneda Guillermo Francella y adaptada para él mismo sin lugar a dudas.
Contribuye al éxito de la cinta, el engarce casi perfecto que hay entre los diálogos, muy inspirados, muy cuidados, auténticos y exentos de verborreas, salvo quizás cuando Benjamín y Ricardo, el esposo de la víctima, se encuentran en la casa de campo; con la imagen, la dinámica narrativa y la acción dentro de una historia a la que no le falta nada.
En cuanto a los aspectos técnicos hay que resaltar la antológica escena secuencia del estadio de fútbol donde la cámara parece llevada por un espectro volador, efecto causado por una lograda conjunción de planos.
Esta película recién se ha estrenado hace unos días en Lima, razón por la cual viene precedida por una racha de triunfos que incluyen el Goya y el Oscar. Y he quedado convencido de que la cinta se adecua perfectamente a los criterios expuestos, los mismos que se privilegian en dichos certámenes.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para