Haz click aquí para copiar la URL

Quiero la cabeza de Alfredo García

Acción. Aventuras. Thriller. Romance La hija adolescente de un rico hacendado mexicano se ha quedado embarazada. El padre es, al parecer, Alfredo García, un antiguo colaborador y amigo de la familia, por cuya cabeza se ofrece una recompensa de un millón de dólares. (FILMAFFINITY)
<< 1 7 8 9 10 13 >>
Críticas 61
Críticas ordenadas por utilidad
27 de abril de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tal vez he seleccionado un título difícil para entender el cine del "sanguinario Sam", como se le conocía a este gran director, sin embargo ya lo hice y voy a poner a consideración de quien lea esto lo que he sentido después de verla.

La sensación que me dejó, fue de tristeza, pero al mismo tiempo de admiración por el protagonista Bennie, un pobre desdichado como cualquier común de los mortales, con más defectos que virtudes, que tiene que cumplir una misión extraña que posiblemente los liberen, tanto a él como a su amada de una vida oscura y al fin alcanzar su redención. Bueno ese es el sueño de casi todos nosotros en la vida y al menos yo también encajaría a la perfección en ese sentido.

Pero si todo lo que uno quería y aspiraba no se pudo conseguir, y en ese camino (y no hablo en sentido figurado) envés de ganar, termino perdiendo lo que más quiero y ya no puedo hacer nada más con mi vida, pues me gustaría irme al infierno llevándome a todos los responsables de mi tragedia conmigo. Punto final.

Del director, pues no puedo hacerme de un punto de vista completo porque es el primer film suyo que veo. Voy a esperar a completar al menos tres títulos más. Solo diré que siento un extraño sentimiento en mi corazón, de rabia, de ira, muy similar al protagonista, pero con honestidad, sin efectismos.

Del reparto, destcacar a un correctísimo Warren Oates que se desenvuelve en la actuación más visceral y sincera de su carrera. Interesante la participación de la actriza Isela Vega, además de soporte se dejan ver Gig Young, Robert Webber y un casi desconocido Kris Kristofferson.

Mi próxima cita con Sam Peckinpah será en "Straw Dogs".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
darkman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de septiembre de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un hombre, una cabeza, un millón de dólares y la venganza como principal aliciente. Elementos que conforman el marco de una sangriente cacería...
y es que, cuando se mezcla la rabia con la codicia, hasta la mísera cabeza de un cadáver puede ser el desencadenante de los más violentos enfrentamientos. Pero...¿lo merece?

"Pat Garrett y Billy, "el Niño" ", uno de los más emblemáticos y desmitificadores "westerns" de la década de los '70, fue también uno de los golpes más duros para Sam Peckinpah: los productores boicotearon el montaje original y el film acabó sepultado bajo pésimas críticas, lo que dañó aún más la reputación del director de cara a los grandes estudios. Entonces se decidió a recuperar un guión planeado años atrás, cuando en mitad del rodaje de "La Balada de Cable Hogue" su amigo Frank Kowalski le propuso escribir un argumento a partir de una idea muy simple y un título: "Quiero la Cabeza de Alfredo García".
Ya en Inglaterra, donde se mudó para filmar "Perros de Paja", empezó a dar vida junto a Gordon Dawson a lo que a través de una maduración de más de tres años se acabaría convirtiendo en el film que nos ocupa. Peckinpah daría este guión al productor Martin Baum, quien había quedado encantado (y además tenía formada una asociación con la gente de la United Artists). Al proyecto se le dio luz verde y el cineasta empezaría el rodaje en sus queridas tierras mejicanas, gozando de una inusual libertad creativa aunque no sin renunciar a sus ya clásicas trifulcas con los miembros del equipo.

Esta peripecia se inicia, efectivamente, en el México profundo con una escena de apertura que queda inscrita en la más pura tradición del "western" cuyas terrosas tonalidades se mantendrán a lo largo del metraje, cuando la hija de un poderoso hacendado quede preñada sin desvelar nada a la familia; intolerable pérdida de honra a ojos de una severa tradición en la que la palabra de las mujeres es absolutamente inservible, desatándose así una cacería cuyos participantes se lanzan a por el padre de la criatura y su cabeza, valorada en un millón de dólares: Alfredo García ("macguffin" alrededor del cual pivotan los terribles sucesos que van a producirse).
Para Peckinpah, el sentido de lo amoral es vital a la hora de comprender los procederes del ser humano cuando el dinero es la máxima que guía sus acciones, y esa es precisamente la base de tan delirante persecución, en la cual se involucran un ex-soldado llamado Ben y su novia Elita, antigua amante del hombre a quien todos desean capturar, con los que recupera a los protagonistas de "La Huida" tergiversando y pervirtiendo una vez más esa tradición tan propia del cine americano de la pareja en fuga cuya esperanza es hallar un mundo y una vida mejor más allá de los límites que marcan el crimen y la codicia.

De esta forma el director vuelve a imprimir su particular punto de vista en la historia sobre la vida y la relación de las personas; se trata de una mirada íntima y cercana, directa y tremendamente humana, no obstante su enfoque no es unidireccional, sino que abarca cualquier faceta, desde la más honesta a la más repugnante, pasando del amor al horror y de la luminosa esperanza a la negrura existencial, todo ello mientras celebra la cruda belleza del paisaje mejicano impregnando al espectador con sus fuertes olores, colores y sonidos a lo largo de ese peligroso viaje en el que los protagonistas pondrán a prueba su coraje y confianza.
Será a raíz de una poderosa secuencia en la que Peckinpah toque la irrupción de lo real con un sentido de lo horrendo que por momentos se escora del lado del terror psicológico alcanzando directamente nuestro inconsciente (detallado en Zona Spoiler) cuando el film cambie de dirección del mismo modo que su protagonista, quien pasa de ser un hombre que camina por la cuerda floja de la moral gracias al amor de Elita a alguien que no tiene absolutamente nada que perder y cuya inquietud interior ya no está dominada por la ambición, sino por el odio y la venganza.

Un hombre que se embarca a una misión suicida con el objetivo de tocar el fondo de su violencia mientras asistimos a su progresiva degradación mental; el director provoca en esta segunda parte una fuerte impresión de malestar y desaliento, ofreciendo una paleta de sensaciones más tóxicas cuya única meta es traspasar el límite de lo demencial. Ben se dirige acompañado de la cabeza hacia a un destino apocalíptico; alrededor hay moscas, sangre y el calor sofocante del Sol de México. La experiencia es enfermiza, angustiante (tanto más cuanto que el hombre no hablará a la cabeza, sino al espíritu del que la tuvo sobre los hombros...).
Actor ya habitual de Peckinpah, Warren Oates se transforma en el perfecto modelo de "antihéroe" de su cine con su irascible y vigorosa encarnación de Ben, formando una fantástica pareja con la preciosa Isela Vega, el único contrapunto romántico a la historia; interesante esa otra pareja de gangsters de insinuado amor homosexual compuesta de los buenos Gig Young y Robert Webber. Kris Kristofferson tiene la oportunidad de aparecer en la escena más detestable, un innecesario paréntesis propio de un "sexploitation" que nadie sabe qué pinta ahí realmente (valga la ironía, pues en ciertas versiones dicho tramo está cortado).

Para algunos uno de los peores films de la Historia, para otros una inclasificable joya de la época y del director, incluido Takeshi Kitano, para quien es una de sus películas favoritas. Lo cierto es que es difícil sopesar un título como éste, el cual se decanta por el áspero "thriller" con espíritu de Jim Thompson y por la "road movie" más alucinatoria y degenerada.
Nadie escapa a la implacable atmósfera de este amargo relato de perdedores, asesinos, traidores y condenados, de sangre, pólvora, sudor, moscas, alcohol, lágrimas, dinero y polvo del desierto. Es, a todas luces, Peckinpah por los cuatro costados. Su última obra pura y auténtica.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Chris Jiménez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de octubre de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante propuesta que tiene como eje central una caza de un hombre cuyo pecado fue embarazar a la hija de un poderoso terrateniente. Así salen a la caza de Alfredo Garcia toda clase de malvivientes, centrándose en uno de ellos, un Warren Oates, verdaderamente fenomenal que refleja toda la imagen de perdedor que intenta redimirse y las distintas circunstancias le van haciendo cambiar sus objetivos. Es destacable unos buenos secundarios que apuntalan el filme, entre ellos, Isela Vega y Robert Webber. Una muestra más del cine violento y marginal de Sam Peckinpah. Para ver.
gustavof42
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de febrero de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Director y actores realizan un auténtico trabajo de orfebrería en esta película, que es una tragedia amorosa disfrazada de ultraviolencia. Sería Romeo y Julieta, si Romeo fuera un poco tonto, pero fuerte, y Julieta sabia, pero débil; y si esta tontería de él y debilidad de ella fueran los capuletos y los montescos.

Tiene claras coincidencias con un trabajo anterior del director: "Grupo Salvaje", algunos actores repiten, y está ambientada en Méjico, donde volverá también más tarde para "Billy el niño". Otro aspecto común es la violencia y la desesperación, o quizás la esperanza; en todo caso una fuerza que empuja a los protagonistas a hacer lo que tienen que hacer sin pensar en las consecuencias, o sabiendo las consecuencias. En definitiva, quizás he sido demasiado rápido al escribir "desesperación" y "esperanza"; quizás se trate sólo de ser un iluso y tener una pistola cargada.

Dejando de lado el resto de obras del director, la película de la que hablamos hoy es sobre todo un relato íntimo. La relación entre los amantes oscurece todo lo demás y a la vez le da sentido a lo que uno está viendo, y si se pierde esta parte, o la considera la parte aburrida entre dos tiroteos, lo mismo podría ver cualquier película de acción de hora y media y quedarse igual de satisfecho o más. Esta historia es lenta, porque necesita que ciertos aspectos de la misma calen en nosotros mientras la vemos. Hay relaciones que se pueden contar con una mirada, pero otras necesitan una hora de picnic, alguna imagen de cuerpos bonitos y bastantes tiros.

La sinopsis, intentando no desvelar claves de la película, es la siguiente: un rico mejicano ofrece una generosa recompensa para quien le lleve la cabeza de Alfredo García, y el poder del dinero es como una descarga eléctrica que energiza lo peor de la sociedad y victimiza lo mejor y lo neutro. Es en todo caso una sociedad de por si dura la que se nos muestra: pobreza, armas, una violencia que lo impregna todo, y parece que siempre ha sido así, porque no sorprende a nadie.

En medio de todo ello surge un héroe muy tonto, pero también muy obstinado, que es llevado por la corriente de sus sentimientos a los sitios más inverosímiles, y a las situaciones más terribles.

Véanla. No es que el cine actual sea un páramo, pero creo que una película así sería muy difícil de hacer en este momento, y mucho más difícil que llegara al cine.

https://todoescrisis.blogspot.com
José Bastida
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de diciembre de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Genial. Sam Peckinpah nos trae en esta ocasión una road movie realmente dura e interesante, donde la búsqueda de la cabeza de un hombre por un grupo de personas, y sus luchas por quedarse con ella, dan lugar a un violento western moderno donde vemos salir lo peor de las personas.

Con un protagonista que destaca por no ser el típico badass que se puede llevar a cualquier por delante, sino que es un hombre relativamente normal metido en un buen follón por llevarse un montón de dinero, y con unos cuantos personajes bastante carismáticos con los que tendrá que enfrentarse.

Con un feeling al más puro estilo de los hermanos Coen o de Tarantino, con montones de tiros, peleas, coches y pura maldad, me ha parecido una película de esas que se disfrutan minuto a minuto y no se olvidan.
TANOMUERTO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 13 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow