Downton Abbey
2019 

6.5
5,457
Drama
Año 1927. La familia Crawley y su carismática servidumbre se preparan para el momento más crucial de sus vidas. Una visita del rey y la reina de Inglaterra desatará una situación de escándalo, romance e intriga que pondrá en peligro el futuro de Downton... Continuación de la aclamada serie televisiva, 'Downton Abbey'. (FILMAFFINITY)
19 de diciembre de 2019
19 de diciembre de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
... Es, en resumidas cuentas, la experiencia de ver un largometraje que revive a los entrañables personajes de la gran serie homónima. Me sumo a la critica más votada hasta el momento (Sibila de Delfos) sin necesidad de agregar nada personal a la suma de conceptos allí vertidos. Pero para que la propia tenga algún sentido singular, aporto dos cosas: 1) el link de mi crítica a la serie televisiva: https://www.filmaffinity.com/es/user/rating/433247/350617.html
y 2) un poema de mi autoría sobre las monarquías "y el sistema de dominación", que podrán leer en el spoiler... si gustan hacerlo.
En síntesis: una película emotiva. O un cuento de hadas sobre un mundo que va dando sus últimos estertores. Al menos, en las formas...
y 2) un poema de mi autoría sobre las monarquías "y el sistema de dominación", que podrán leer en el spoiler... si gustan hacerlo.
En síntesis: una película emotiva. O un cuento de hadas sobre un mundo que va dando sus últimos estertores. Al menos, en las formas...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
"Tras el irresistible efluvio del perfume
francés
-legendaria herencia de Luises-
Tras los aromas del five "o'clock tea"
británico
-legendaria herencia imperial-
Tras los biombos de púberes, virginales
geishas niponas
-legendaria herencia feudal-
Tras las frituras de maíz, arroces y
chicha
-legendaria herencia incaica-
Tras los angostos corredores de los
mercados del levante
-legendaria herencia otomana-
Tras la contaminante quema de carbón
chino
-legendaria herencia dinástica...-
Tras el inconducente hábito retórico de
criollos (y otros parias)
-legendaria herencia hispánica-
Tras el deslumbrante brillo de diamantes
negros; africanos
-legendaria herencia europea-
Tras los mágicos sabores de salsas y espaguetis
servidos en mesas domingueras
-legendaria herencia Romana-
Tras las volutas grises de pozos y refinerías
desérticas. De arena
-legendaria herencia de sultanes-
Tras el enmohecido olor a papel viejo
de las modernas democracias
-legendaria herencia helénica...-
Se percibe el tufillo rancio de lo inmutable."
"EL IMPERIO ENMASCARADO"
Adrián Klas (copyright 122019-Todos los Derechos Reservados)
francés
-legendaria herencia de Luises-
Tras los aromas del five "o'clock tea"
británico
-legendaria herencia imperial-
Tras los biombos de púberes, virginales
geishas niponas
-legendaria herencia feudal-
Tras las frituras de maíz, arroces y
chicha
-legendaria herencia incaica-
Tras los angostos corredores de los
mercados del levante
-legendaria herencia otomana-
Tras la contaminante quema de carbón
chino
-legendaria herencia dinástica...-
Tras el inconducente hábito retórico de
criollos (y otros parias)
-legendaria herencia hispánica-
Tras el deslumbrante brillo de diamantes
negros; africanos
-legendaria herencia europea-
Tras los mágicos sabores de salsas y espaguetis
servidos en mesas domingueras
-legendaria herencia Romana-
Tras las volutas grises de pozos y refinerías
desérticas. De arena
-legendaria herencia de sultanes-
Tras el enmohecido olor a papel viejo
de las modernas democracias
-legendaria herencia helénica...-
Se percibe el tufillo rancio de lo inmutable."
"EL IMPERIO ENMASCARADO"
Adrián Klas (copyright 122019-Todos los Derechos Reservados)
2 de mayo de 2020
2 de mayo de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizás la continuación de la serie hubiera sido más complicado, llevar unas tramas tan bien llevadas como hasta ahora y quizás una película, es más fácil en ese sentido.
Me alegra volver a ver a los personajes de nuevo, ha sido un reencuentro más bonito, se les echaba de menos. La historia, quizás no para una película, pero sí es muy digna para la serie. Tiene varias tramas a la vez, y todo se entrelaza, muy bien llevado.
Eso sí, da un final muchísimo mejor que de la serie, un final que no deja cabos sueltos ni nada sin cerrar, pero como la vida misma, hay cosas que sí que se podrían alargar y seguir contando, que según he leído, están pensando en hacer una secuela, que seguramente no se llevará a cabo, entiendo, por la complejidad de reunir a todo el elenco (un par de actores de la serie, secundarios importantes, no participaron en esta película, por ejemplo).
Muy grata de ver, y muy bien llevada, y la banda sonora magnífica como siempre.
Me alegra volver a ver a los personajes de nuevo, ha sido un reencuentro más bonito, se les echaba de menos. La historia, quizás no para una película, pero sí es muy digna para la serie. Tiene varias tramas a la vez, y todo se entrelaza, muy bien llevado.
Eso sí, da un final muchísimo mejor que de la serie, un final que no deja cabos sueltos ni nada sin cerrar, pero como la vida misma, hay cosas que sí que se podrían alargar y seguir contando, que según he leído, están pensando en hacer una secuela, que seguramente no se llevará a cabo, entiendo, por la complejidad de reunir a todo el elenco (un par de actores de la serie, secundarios importantes, no participaron en esta película, por ejemplo).
Muy grata de ver, y muy bien llevada, y la banda sonora magnífica como siempre.
10 de mayo de 2020
10 de mayo de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quien desconozca la serie Downtown Abbey se va a encontrar un tanto perdido al desconocer los personajes y su historial. El largometraje solo es una entrega más, con los mismos actores que parecen incombustibles, aunque se haya rodado en 2019. Nadie puede afirmar que no se haga otra secuela en el futuro. El éxito de la serie ha permitido su pase a la pantalla grande sin hacer cambios Se debe a la fastuosa puesta en escena, al elenco de actores de lujo, a la fantástica música y al excelente dramaturgo Julian Felowes. La acción se encuadra en el principio del ocaso de la aristocracia inglesa, que culminaría con la liquidación del Imperio Británico poco después de la segunda guerra mundial. Hoy en día, las insostenibles grandes mansiones y haciendas están abiertas al público como objeto de visitas históricas y museísticas.
17 de mayo de 2020
17 de mayo de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Poco más que añadir al articulo publicado en este mismo mes en mi blog y en filmaffinity sobre la serie de televisión que da lugar a esta coda suponemos que final que constituye un broche real y nunca mejor dicho a las peripecias de estos hombres y mujeres de distinta clase social a los que hemos acompañado durante casi dos décadas en la ficción durante los inicios del siglo pasado y más de un lustro en la realidad con sus seis temporadas.
La película ha sido encomendada a Michael Engler que también dirigió algunos de los capítulos de la serie y bien podría comenzar con la frase: "Como decíamos ayer..." atribuida a Fray Luis de León en el siglo XVI en su primera clase después de pasar años en la cárcel. Porque efectivamente el reencuentro con todos y cada uno de los personajes lo retomamos inmediatamente después de donde los dejamos en la serie. Esto provoca algún pequeño desajuste en algún personaje que no notaran aquellos que no hayan seguido la evolución de los mismos a lo largo de los 52 o 57 capitulos, si desglosamos o no los especiales de Navidad. Y eso básicamente es el punto débil para los nuevos espectadores que por otra parte pueden subsanar enganchandose a la serie a través de la película.
En definitiva nada nuevo aporta este añadido en pantalla grande salvo volver a encontrarnos con viejos amigos que nos han hecho disfrutar muchas horas. Y eso ya es más que suficiente.
cineziete.wordpress.com
La película ha sido encomendada a Michael Engler que también dirigió algunos de los capítulos de la serie y bien podría comenzar con la frase: "Como decíamos ayer..." atribuida a Fray Luis de León en el siglo XVI en su primera clase después de pasar años en la cárcel. Porque efectivamente el reencuentro con todos y cada uno de los personajes lo retomamos inmediatamente después de donde los dejamos en la serie. Esto provoca algún pequeño desajuste en algún personaje que no notaran aquellos que no hayan seguido la evolución de los mismos a lo largo de los 52 o 57 capitulos, si desglosamos o no los especiales de Navidad. Y eso básicamente es el punto débil para los nuevos espectadores que por otra parte pueden subsanar enganchandose a la serie a través de la película.
En definitiva nada nuevo aporta este añadido en pantalla grande salvo volver a encontrarnos con viejos amigos que nos han hecho disfrutar muchas horas. Y eso ya es más que suficiente.
cineziete.wordpress.com
4 de mayo de 2021
4 de mayo de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya se ha dicho todo sobre ambientación, vestuario, interpretación, etc... todo magnífico y rozando la perfección, pero dos horas seguidas viendo a estos personajes de época se hace un poco cansino, así que es mejor verla como una serie e 3 veces.
Es para recrearse en la mansión, sus jardines, sus salones, el modo de vida de señores nobles y la servidumbre. Este tema también se explotó con la magnífica serie Arriba y Abajo, los ingleses son únicos a la hora de reflejar su antiguo y algo rancio rancio estilo de vida victoriano.
Pero como a parte de estar realizada de manera genial, la historia se hace un tanto repetitiva, por eso recomiendo verla es dos o tres sesiones como si de una serie se tratara, al fin y al cabo ahí proviene.
Es para recrearse en la mansión, sus jardines, sus salones, el modo de vida de señores nobles y la servidumbre. Este tema también se explotó con la magnífica serie Arriba y Abajo, los ingleses son únicos a la hora de reflejar su antiguo y algo rancio rancio estilo de vida victoriano.
Pero como a parte de estar realizada de manera genial, la historia se hace un tanto repetitiva, por eso recomiendo verla es dos o tres sesiones como si de una serie se tratara, al fin y al cabo ahí proviene.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here