Haz click aquí para copiar la URL

Downton Abbey

Drama Año 1927. La familia Crawley y su carismática servidumbre se preparan para el momento más crucial de sus vidas. Una visita del rey y la reina de Inglaterra desatará una situación de escándalo, romance e intriga que pondrá en peligro el futuro de Downton... Continuación de la aclamada serie televisiva, 'Downton Abbey'. (FILMAFFINITY)
Críticas 47
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
28 de mayo de 2021 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Escribir la crítica de “Downton Abbey” sin haber visto la aclamada serie de la BBC tiene la ventaja de que puedo ser objetivo y decir las cosas como las veo, sin la distorsión de la nostalgia, y la desventaja de que la falta de contexto me puede llevar a decir cosas inexactas. Así que vamos a ver qué sale.

Lo primero que llama la atención es un amplio elenco en el que los personajes están definidos por dos dimensiones: su estamento social (criados y señores) y su pertenencia o no al entorno de Downton Abbey, hogar de los Crowley. En ese elenco cuesta identificar qué personaje es más protagonista que otro, dado lo diversificados que están los diálogos entre todo el reparto. Unos diálogos trabajados a todos los niveles donde no se aprecian frases ni personajes de relleno, recurso habitual de producciones menos elaboradas, y que tejen una maraña de relaciones extremadamente densa pero que no resulta compleja ni confusa. Y es que si algo caracteriza esta película es la cantidad de tramas que mantiene abiertas simultáneamente entre los personajes, con cada uno de ellos protagonizando una, dos, tres y hasta cuatro microaventuras a la vez que convergen hacia dos ejes argumentales: a alto nivel, la visita de los Reyes de Inglaterra a Downton y el afán de los señores por estar a la altura de los regios invitados y, a bajo nivel, las desventuras de los criados de la casa al enfrentarse a la sobrecarga de trabajo que supone y a los roces profesionales con el servicio de sus majestades.

No me voy a extender demasiado en la parte técnica. Es una producción de época BBC, por lo que hay poco que decir: tiende a la majestuosidad con una escenografía perfecta, una fotografía vistosa, rigor en lo histórico y lo material e interpretaciones académicas por parte de unos actores buenos y motivados en dar, lo que parece ser, el canto del cisne, un macroepisodio final que ponga un broche de diamantes a una serie de oro. Efectivamente “Downton Abbey”, la película, da la sensación de un episodio de final de serie, más largo de lo habitual y en formato cine, pero en el que todos los personajes recurrentes - del primero al último - tengan la oportunidad de despedirse con su pedacito de gloria. Tiene momentos románticos, momentos épicos y momentos emotivos y, aunque no cierra la puerta a posibles secuelas, sí ata muchos cabos con suficiente fuerza como para que si nadie se decide a continuarla, el seguidor tenga un final canónico.

Uno de sus muchos aciertos es el de haber elegido un marco, la campiña inglesa de principios de siglo, que da mucho juego en términos de una sociedad razonablemente moderna pero que conserva ciertos convencionalismos y tradiciones. Así, las relaciones entre criados y señores son extremadamente respetuosas dentro de una cordial profesionalidad, sin lo incómodo que hubiese resultado el trato más distante propio de épocas victorianas o anteriores… pero a la vez sigue siendo un mundo de que permite escenas de grandes bailes con lujosos vestidos y elegantes cenas. También son didácticas las relaciones entre los diferentes tipos de criados y como, también a ese nivel, todos tratan de establecer relaciones de jerarquía y consolidar su posición

Diría que el fanático de la serie no se la puede perder y si, como yo, es tu primera aproximación al universo Downton, la película está excepcionalmente bien contada y armada como para ponerte al día de quién es quién en apenas un par de escenas y que no te desorientes entre tanto personaje. Al margen de su posible voluntad de echar el cierre a un producto mítico, “Downton Abbey”, la película tiene entidad y alma propias como para disfrutarla por sí msma.
5
22 de septiembre de 2019
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
...series a partir de pelis.

Hay que exprimir bien las ideas cuando han tenido éxito.

Así que se pone el piloto automático, se desempolvan los fracs y, ¡hala!, ya tenemos un producto que seducirá a los selectos fans de la serie y al público en general.

Pero -y sé que mi opinión es minoritaria- podrían haber omitido esta película.
6
21 de septiembre de 2019
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de salir del cine y confieso que las expectativas que tenía con tan aclamada serie se me han venido abajo. No he visto ningún capítulo, por lo que doy mi opinión desde fuera. Positivamente, la película recrea un ambiente aristocrático engalonado y benévolo pero ya no más. De hecho, los personajes llegan a ser demasiado poco creíbles con tanta condescendencia. Por otro lado, la película se me ha hecho muy pesada porque falta trama y falta credibilidad. Los minutos pasan repitiendo la misma pieza de banda sonora y no ocurre prácticamente nada excepto los comentarios sarcásticos de turno, más propios de fin de siglo que de principios. En un nivel subliminal, creo que se pretende jugar con el papel de la monarquía en el siglo XX pero nunca llega a ser algo categórico, simplemente se queda en lo cómico o lo arcaico; en realidad, si se mira así, es una declaración de intenciones revolucionarias.
9
25 de septiembre de 2019 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Downton Abbey da el salto de la pequeña a la gran pantalla en un proyecto que, sin duda, hará las delicias de los seguidores de la serie. No obstante, no es necesario haberla visto antes para poder seguir el hilo de lo que podría ser un especial de la última temporada. Aunque los personajes sí son la continuación de lo emitido por televisión, se definen de nuevo en la cinta y la narrativa tiene su inicio y final, independiente de lo acontecido con anterioridad.

La familia de Lord Grantham vuelve con todos sus miembros fieles a lo que el espectador espera de ellos. El reparto, formado por conocidos actores ingleses, realiza un trabajo extraordinario representando a unos personajes perfectamente construidos, que posiblemente brillan por encima de la trama. Asimismo, son los que se encargan de dar los toques de humor, mayoritariamente desencadenados por el papel de Maggie Smith.

Para quien conozca la serie, todas las subtramas que acontecen a lo largo de dos horas pueden hacer que el guion parezca más de un capítulo que de un film. Pero, para el neófito, este Downton Abbey se presenta como un producto completamente cinematográfico. Eso sí, se trata de un producto que tampoco se libra de alguna escena cliché –actualmente casi obligadas a aparecer sí o sí– que no aporta mucho a la historia. De todas maneras, la técnica y el elenco suplen con creces la apariencia que pueda dar el relato.

El punto fuerte del largometraje es el esplendor de la ambientación que, junto con una majestuosa fotografía y una exquisita banda sonora, desprenden elegancia y buen gusto, algo ya poco habitual. Si bien la sinopsis pudiera dejar alguna duda, el aspecto formal de la propuesta es ostensiblemente digno de cine. Y tampoco deja de mostrar valores como la familia, el honor o saber establecer las prioridades en la vida.

Con un magnífico encuadre y el retorno de muchas caras conocidas, Downton Abbey es, en definitiva, un recorrido nostálgico a través de la casa y de sus habitantes como obsequio para sus fans; aunque es una propuesta satisfactoria también para quien no tiene conocimiento previo.

www.contraste.info
5
29 de septiembre de 2019 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine británico de época suele contar con dos grandes bazas: unos actores excelentes y, además, una depurada ambientación. En ese sentido esta película no desentona en absoluto.

Fuera de de eso, pienso que tiene muy poco que ofrecer, más allá de una historia almibarada, muy adecuada para pasar un rato entretenido si no tienes nada mejor que hacer un domingo por la tarde. Y, en mi caso ni siquiera eso, pues más bien me aburrió. En mi opinión, tanto “happy end” y tanta armonía social en torno a la corona deberían cantar bastante pero, a juzgar por las críticas, se ve que no. Para terminar de arreglarlo y de paso cumplir con las cuotas, el director añade a contrapelo una historia gay que, por lo forzado, chirría lo suyo.

La verdad es que no hace demasiado tiempo he vuelto a ver algunas series británicas que en su día me entusiasmaron, como por ejemplo “Arriba y abajo”, “Retorno a Brideshead” o “Yo, Claudio” y, a mi parecer, no han resistido demasiado bien el paso del tiempo. “Downton Abbey”, que no llegué a seguir nunca, seguramente esté en el mismo caso.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para