Downton Abbey
2019 

6.5
5,456
Drama
Año 1927. La familia Crawley y su carismática servidumbre se preparan para el momento más crucial de sus vidas. Una visita del rey y la reina de Inglaterra desatará una situación de escándalo, romance e intriga que pondrá en peligro el futuro de Downton... Continuación de la aclamada serie televisiva, 'Downton Abbey'. (FILMAFFINITY)
26 de enero de 2020
26 de enero de 2020
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de ver Downton Abbey, película de 2019, dirigida por Michael Engler y debo decir que fue un gran... meh.
Antes de nada, quiero decir que no he visto ni un capitulo de la serie y me he aproximado a este filme desde la perspectiva: ¿Puede ser esta película una obra interesante y entretenida para aquellos ajenos a la anterior producción para televisión? Realmente, no. Por un lado, entiendo que esta historia funcione como un epilogo para los personajes de serie; pero por otro lado, cualquier obra cinematográfica que diga "puedes entenderla/seguirla/emocionarte si antes has visto esto...", es una película que ya camina sobre el hielo. ¿Compensan las elementos de este filme esta alineación inicial?. Vamos a verlo.
Downton Abbey está bellamente rodada. La fotografía y la atención a detalles en el mobiliario y las ropas dice mucho del diseño de producción. Sin embargo, la música no sabe cuando callarse. Durante la primera parte de la película, cuando se introduce a este elenco de actores, la música acapara la escena hasta el punto donde cuesta seguir a los personajes y lo que dicen. Y en ocasiones, parece que la misma este para evocar emociones que no se corresponden con el momento presente en la historia, como si evocara un constante: "¿A qué es encantador?", pero sin nada particularmente encantador en la escena, aparte de la fotografía ya mencionada.. (Curiosamente las mejores escenas están en silencio, o eso, o mi cerebro sencillamente se adopto a la banda sonora).
Pero lo importante, LA HISTORIA. Básicamente se trata de la visita del rey George V a Downton Abbey por dos días con su séquito y las subtramas que su alteza imperial impulsa por el camino. ¿Será la heredera capaz de organizar este evento y llevar la abadía en el futuro? ¿Podrá Maggie Smith llevar a cabo sus planes de salón en beneficio de su hijo? (o yerno, no me acuerdo ¡Son tantos!) ¿Volverá el viudo y padre irlandés republicano a "republicanear" para desgracia de la familia? ¿Serán las maquinaciones de los criados de Downton suficientes conservar el servicio de la Abadía? (mi librea en más grande que la tuya, ojo). ¿Qué haces con tu frió, distante y controlador marido? ¿Y en menos de dos lineas de dialogo? ¿Y qué hacían los gays antes de Brighton? ¿Fontanero o mayordomo? ¿Cuál es mejor para un achuchon?
Y aquí esta problema. Esta película esta llena de tramas, apenas hay tiempo para explorarlas y como consecuencia ninguna se queda en tu cabeza, no hay golpe emocional, no hay catarsis. La premisa de la película es: el rey llega a Downton y las cosas que pasan en torno a su visita. Muchas, y en muy poco tiempo. Las interpretaciones de los actores son buenas en general, y en particular la de Maggie Smith estuvo brillante en su última escena, pero si no tienes un vinculo emocional con el personaje poco vas a sentir.
Esta película estaba falta de momentos personales que nos hubieran ayudado, a los de fuera, a sentir algo por estos personajes. Por otro lado, cabe destacar positivamente que aun con tantas subtramas el guion ha sido fácil se seguir lo cual es un signo de calidad para los cineastas. Aunque no me acuerde de lo nombres. Ni de las relaciones entre algunos personajes. Pero son aristócratas, así que supongo que la endogamia va con el titulo.
La ambigüedad no es un punto fuerte de la película, tiene ese olor a especial de Navidad con conflictos que o no lo son, o carecen de tensión. Pero en general se deja ver. La falta de conexión con los personajes la hace menos interesante para el espectador que no haya visto la serie.
Antes de nada, quiero decir que no he visto ni un capitulo de la serie y me he aproximado a este filme desde la perspectiva: ¿Puede ser esta película una obra interesante y entretenida para aquellos ajenos a la anterior producción para televisión? Realmente, no. Por un lado, entiendo que esta historia funcione como un epilogo para los personajes de serie; pero por otro lado, cualquier obra cinematográfica que diga "puedes entenderla/seguirla/emocionarte si antes has visto esto...", es una película que ya camina sobre el hielo. ¿Compensan las elementos de este filme esta alineación inicial?. Vamos a verlo.
Downton Abbey está bellamente rodada. La fotografía y la atención a detalles en el mobiliario y las ropas dice mucho del diseño de producción. Sin embargo, la música no sabe cuando callarse. Durante la primera parte de la película, cuando se introduce a este elenco de actores, la música acapara la escena hasta el punto donde cuesta seguir a los personajes y lo que dicen. Y en ocasiones, parece que la misma este para evocar emociones que no se corresponden con el momento presente en la historia, como si evocara un constante: "¿A qué es encantador?", pero sin nada particularmente encantador en la escena, aparte de la fotografía ya mencionada.. (Curiosamente las mejores escenas están en silencio, o eso, o mi cerebro sencillamente se adopto a la banda sonora).
Pero lo importante, LA HISTORIA. Básicamente se trata de la visita del rey George V a Downton Abbey por dos días con su séquito y las subtramas que su alteza imperial impulsa por el camino. ¿Será la heredera capaz de organizar este evento y llevar la abadía en el futuro? ¿Podrá Maggie Smith llevar a cabo sus planes de salón en beneficio de su hijo? (o yerno, no me acuerdo ¡Son tantos!) ¿Volverá el viudo y padre irlandés republicano a "republicanear" para desgracia de la familia? ¿Serán las maquinaciones de los criados de Downton suficientes conservar el servicio de la Abadía? (mi librea en más grande que la tuya, ojo). ¿Qué haces con tu frió, distante y controlador marido? ¿Y en menos de dos lineas de dialogo? ¿Y qué hacían los gays antes de Brighton? ¿Fontanero o mayordomo? ¿Cuál es mejor para un achuchon?
Y aquí esta problema. Esta película esta llena de tramas, apenas hay tiempo para explorarlas y como consecuencia ninguna se queda en tu cabeza, no hay golpe emocional, no hay catarsis. La premisa de la película es: el rey llega a Downton y las cosas que pasan en torno a su visita. Muchas, y en muy poco tiempo. Las interpretaciones de los actores son buenas en general, y en particular la de Maggie Smith estuvo brillante en su última escena, pero si no tienes un vinculo emocional con el personaje poco vas a sentir.
Esta película estaba falta de momentos personales que nos hubieran ayudado, a los de fuera, a sentir algo por estos personajes. Por otro lado, cabe destacar positivamente que aun con tantas subtramas el guion ha sido fácil se seguir lo cual es un signo de calidad para los cineastas. Aunque no me acuerde de lo nombres. Ni de las relaciones entre algunos personajes. Pero son aristócratas, así que supongo que la endogamia va con el titulo.
La ambigüedad no es un punto fuerte de la película, tiene ese olor a especial de Navidad con conflictos que o no lo son, o carecen de tensión. Pero en general se deja ver. La falta de conexión con los personajes la hace menos interesante para el espectador que no haya visto la serie.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay algunas partes de la película que pueden ser fácilmente interpretadas como propaganda monárquica inglesa.
Puede parecer obvio, ya que las tramas se desarrollan en torno a una visita del rey. Pero a lo largo de la película se habla de una huelga general en Inglaterra avivada por comunistas (que nunca vemos, pero que seguro que están por ahí, en algún sitio, te lo juro Jorge), de un complot por asesinar al rey que cuenta con un solo piltrafilla y una pistola (se ha creído que es James Bond) o sea republicano, terrorista e imbécil, también se cuenta la historia de un supuesto republicano irlandés que aprende a sobrellevar las dificultades de ser un aristócrata acaudalado ingles y que la película sugiere que en el futuro podrá aumentar su patrimonio casándose con una joven heredera inglesa que acaba de conocer (se aman, te lo juro, además no se abandona a Lady "IRA" por nada), de una criada de Dowton republicana, creo, a la que no le gusta la monarquía, pero esta feliz de limpiarle las judías a Maggie Smith, Y gran parte de la película se centra en el deseo de la servidumbre de Dowton de no ser eclipsada por los criados reales, chefs franceses aparte.
Desconozco si es así en la serie, pero la película insiste mucho en esta visión de que los criados también son felices. Bueno, el "también" es relativo, por que los nobles de los pisos superiores parecen bastante estresados acerca de la herencia de tierras, el protocolo real y si son capaces de estar a cargo de un palacio con más asistentes que un hotel.
Y finalmente uno de mis momentos favoritos. Mezcla perfecta de vergüenza ajena y humor involuntario. El joven viudo y padre republicano irlandés encuentra a una señorita inglesa del séquito real lloriqueando en los jardines de Downton Abbey. El joven le pregunta que le pasa. La señorita le contesta que su vida ha llegado a un punto en que no puede más y está lista para rendirse por qué no sabe qué hacer. Ella no le explica al joven la causa de esos sentimientos, pero nosotros, la audiencia, sabemos que se refiere a la incapacidad de vivir su matrimonio con un mínimo de cordialidad y bienestar, y mucho menos amor, con su frió y controlador esposo, que además tiene mal carácter. El joven, que no conoce los detalles, da a la señorita un consejo genérico acerca de la importancia de esforzarse por conseguir lo que uno quiere y la necesidad de hacer sacrificios. Después, en el baile, el joven viudo y padre republicano irlandés descubre que la señorita es una princesa de Inglaterra (que noble, la ayudo sin saber quien era, y eso que es, o era, republicano). Y la película da a entender que su consejo salva al matrimonio real del desastre, Y previene a la princesa de tirar la toalla respecto a su marido.
¿He mencionado que el joven viudo y padre republicano irlandés también detiene el complot para eliminar al bueno de Jorge V?
Puede parecer obvio, ya que las tramas se desarrollan en torno a una visita del rey. Pero a lo largo de la película se habla de una huelga general en Inglaterra avivada por comunistas (que nunca vemos, pero que seguro que están por ahí, en algún sitio, te lo juro Jorge), de un complot por asesinar al rey que cuenta con un solo piltrafilla y una pistola (se ha creído que es James Bond) o sea republicano, terrorista e imbécil, también se cuenta la historia de un supuesto republicano irlandés que aprende a sobrellevar las dificultades de ser un aristócrata acaudalado ingles y que la película sugiere que en el futuro podrá aumentar su patrimonio casándose con una joven heredera inglesa que acaba de conocer (se aman, te lo juro, además no se abandona a Lady "IRA" por nada), de una criada de Dowton republicana, creo, a la que no le gusta la monarquía, pero esta feliz de limpiarle las judías a Maggie Smith, Y gran parte de la película se centra en el deseo de la servidumbre de Dowton de no ser eclipsada por los criados reales, chefs franceses aparte.
Desconozco si es así en la serie, pero la película insiste mucho en esta visión de que los criados también son felices. Bueno, el "también" es relativo, por que los nobles de los pisos superiores parecen bastante estresados acerca de la herencia de tierras, el protocolo real y si son capaces de estar a cargo de un palacio con más asistentes que un hotel.
Y finalmente uno de mis momentos favoritos. Mezcla perfecta de vergüenza ajena y humor involuntario. El joven viudo y padre republicano irlandés encuentra a una señorita inglesa del séquito real lloriqueando en los jardines de Downton Abbey. El joven le pregunta que le pasa. La señorita le contesta que su vida ha llegado a un punto en que no puede más y está lista para rendirse por qué no sabe qué hacer. Ella no le explica al joven la causa de esos sentimientos, pero nosotros, la audiencia, sabemos que se refiere a la incapacidad de vivir su matrimonio con un mínimo de cordialidad y bienestar, y mucho menos amor, con su frió y controlador esposo, que además tiene mal carácter. El joven, que no conoce los detalles, da a la señorita un consejo genérico acerca de la importancia de esforzarse por conseguir lo que uno quiere y la necesidad de hacer sacrificios. Después, en el baile, el joven viudo y padre republicano irlandés descubre que la señorita es una princesa de Inglaterra (que noble, la ayudo sin saber quien era, y eso que es, o era, republicano). Y la película da a entender que su consejo salva al matrimonio real del desastre, Y previene a la princesa de tirar la toalla respecto a su marido.
¿He mencionado que el joven viudo y padre republicano irlandés también detiene el complot para eliminar al bueno de Jorge V?
21 de septiembre de 2019
21 de septiembre de 2019
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine británico es un catálogo permanente de elegancia y contención propio de la flema natural de los vecinos del norte. Una cinematografía que cuida el detalle y no engaña al espectador con mayor artificio que el propio. Ver una película o serie británica de época es siempre un gozo para el espíritu incluso cuando se trata de aprovechar el tirón de una serie televisiva de uso más que doméstico.
No he visto la serie original por lo que no entro en comparaciones y la juzgo como individualidad cinematográfica que me ha entretenido y me ha enseñado características de las clases sociales que hemos visto en otros filmes y series con un buen gusto y una clase propia del orgullo británico y sin eludir lo que podría ser considerado inverosímil. Todo resulta creíble y el amor con el que son tratados los personajes y las historias que se cruzan entre ellos, te transmiten un placer culpable especial.
Aun siendo una película para un público determinado el no avisado puede también disfrutar de esta buena producción que me ha dejado el gusanillo de ver la serie original.
No he visto la serie original por lo que no entro en comparaciones y la juzgo como individualidad cinematográfica que me ha entretenido y me ha enseñado características de las clases sociales que hemos visto en otros filmes y series con un buen gusto y una clase propia del orgullo británico y sin eludir lo que podría ser considerado inverosímil. Todo resulta creíble y el amor con el que son tratados los personajes y las historias que se cruzan entre ellos, te transmiten un placer culpable especial.
Aun siendo una película para un público determinado el no avisado puede también disfrutar de esta buena producción que me ha dejado el gusanillo de ver la serie original.
2 de noviembre de 2019
2 de noviembre de 2019
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de ver la aclamada serie británica (2010-2016) de la que esta película sirve de continuación, se me hizo raro que mi cine habitual no habilitara una de las salas grandes para proyectarla. Con un público ampliamente femenino que abarrotaba la sala pude disfrutar de un episodio más grande, más espectacular, más brillante si cabe.
Corre el año 1927 y los residentes de Downton Abbey se preparan para recibir una visita del rey y la reina de Inglaterra. Este hecho revolucionará la casa, tanto escaleras arriba como escaleras abajo, para que todo salga bien.
La cinta retoma la historia después de todo lo acontecido a lo largo de las seis maravillosas temporadas de la exquisita y elegante serie británica. Los tiempos están cambiando: los criados ya no son tan sumisos y pelean por sus derechos; la familia de abolengo ve como su estilo de vida tiene que adaptarse a los tiempos que corren.
Julian Fellowes, creador de la serie, ha podido reunir el casting original, con la incorporación de alguna cara nueva, y ha elegido como director a Michael Engler, con una amplia trayectoria televisiva. El resultado es un producto impecable que mantiene la atención durante sus dos horas de duración, y con un delicado trabajo de producción, donde tanto la ambientación, la decoración o el vestuario están cuidados hasta el más mínimo detalle.
El trabajo de los actores y actrices es soberbio; también la música de John Lunn, extraordinaria, que se convierte en un protagonista más y hace resplandecer la casa más si cabe con sus armoniosas melodías.
Una película que no deben perderse los que disfrutaron de la serie, pero que puede ser un buen cebo para aquellos que todavía no han sido cautivados por los tejemanejes que suceden en la majestuosa Downton Abbey. Es una serie/película que encanta a las madres; la mía, sin ir más lejos, es fan total. Fue su entusiasmo lo que me lanzó a adentrarme en ella.
Sudando CIne
Corre el año 1927 y los residentes de Downton Abbey se preparan para recibir una visita del rey y la reina de Inglaterra. Este hecho revolucionará la casa, tanto escaleras arriba como escaleras abajo, para que todo salga bien.
La cinta retoma la historia después de todo lo acontecido a lo largo de las seis maravillosas temporadas de la exquisita y elegante serie británica. Los tiempos están cambiando: los criados ya no son tan sumisos y pelean por sus derechos; la familia de abolengo ve como su estilo de vida tiene que adaptarse a los tiempos que corren.
Julian Fellowes, creador de la serie, ha podido reunir el casting original, con la incorporación de alguna cara nueva, y ha elegido como director a Michael Engler, con una amplia trayectoria televisiva. El resultado es un producto impecable que mantiene la atención durante sus dos horas de duración, y con un delicado trabajo de producción, donde tanto la ambientación, la decoración o el vestuario están cuidados hasta el más mínimo detalle.
El trabajo de los actores y actrices es soberbio; también la música de John Lunn, extraordinaria, que se convierte en un protagonista más y hace resplandecer la casa más si cabe con sus armoniosas melodías.
Una película que no deben perderse los que disfrutaron de la serie, pero que puede ser un buen cebo para aquellos que todavía no han sido cautivados por los tejemanejes que suceden en la majestuosa Downton Abbey. Es una serie/película que encanta a las madres; la mía, sin ir más lejos, es fan total. Fue su entusiasmo lo que me lanzó a adentrarme en ella.
Sudando CIne
15 de noviembre de 2019
15 de noviembre de 2019
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Downton Abbey llega a los cines como si nunca hubiera terminado, está tal cual la dejamos en el año 2015, como cual episodio extendido o un especial se tratará; aquí todo sigue solemne y muy bien arreglado; solo que ahora es más grande y hermosa. Así que de una hay que decir que el espectador que no haya visto ningún episodio de la serie quedará un tanto desconcertado ya que el filme asumes que conoces a los personajes y en el mundo en que se mueven, entran directamente en las situaciones. Pero quienes hayan sido enamorados de la mansión de lord Grantham serán los más felices. Más aún si se piensa que el centro de la acción será la visita de la familia real en los dominios de los Crawley, lo que dará pie a una de las subtramas divertidas al más puro estilo de la serie, y es que ese detalle es muy interesante ya el filme mantiene toda la esencia de la misma, de entrada la reconoces con los acordes musicales o con la fotografía.
La llegada de la corona y sus empleados el enfrentamiento entre el séquito real y los sirvientes de Downton será los hilos de la historia, mientras que la familia buscará arreglar sus conflictos emocionales que ya conocíamos en la serie (aquí nada nuevo).
El filme más bien parece un reencuentro con unos viejos amigos que regresan tal y como los dejamos, ya que los conocemos y sabemos como son, y el filme no va explicar esos detalles, el estudio de personajes no hay; para eso está la serie. Pero si de personajes hay que hablar hay que decir la abuela lady Violet, verdadera estrella de la función en todos los niveles, su arco narrativo es perfecto y leda un cierre brillante que como fan no puedes decir que esta mal. Maggie Smith está soberbia, brillante, cada momento de Lady Violet es un regalo de una actriz de la talla de ella.
Visualmente el filme es impecable, el decorado y el vestuario está a la altura del evento no traiciona su estilo ni su legado más bien la hace más grande y eso es lo más importante de todo; cosa que pocas series llevadas a la pantalla cinefila no logra funcionar o salir bien paradas.
La llegada de la corona y sus empleados el enfrentamiento entre el séquito real y los sirvientes de Downton será los hilos de la historia, mientras que la familia buscará arreglar sus conflictos emocionales que ya conocíamos en la serie (aquí nada nuevo).
El filme más bien parece un reencuentro con unos viejos amigos que regresan tal y como los dejamos, ya que los conocemos y sabemos como son, y el filme no va explicar esos detalles, el estudio de personajes no hay; para eso está la serie. Pero si de personajes hay que hablar hay que decir la abuela lady Violet, verdadera estrella de la función en todos los niveles, su arco narrativo es perfecto y leda un cierre brillante que como fan no puedes decir que esta mal. Maggie Smith está soberbia, brillante, cada momento de Lady Violet es un regalo de una actriz de la talla de ella.
Visualmente el filme es impecable, el decorado y el vestuario está a la altura del evento no traiciona su estilo ni su legado más bien la hace más grande y eso es lo más importante de todo; cosa que pocas series llevadas a la pantalla cinefila no logra funcionar o salir bien paradas.
21 de junio de 2020
21 de junio de 2020
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La adecuación de interiores, la grandiosidad de los exteriores, la urdimbre psicológica, la ambientación sonora y una atmósfera cargada de solemnidad parece que entablan una porfía para proporcionar mayor realce a la película.
El tratamiento cinematográfico es impecable, muy pulcro y de un gusto exquisito que se engarza con primor en multitud de detalles y en cuidados matices de filigrana dorada.
La trama resulta interesante, las situaciones se suceden de forma coherente mientras que un vestuario suntuoso y una fotografía admirable realizan todos los aspectos de una producción ambiciosa.
El tratamiento cinematográfico es impecable, muy pulcro y de un gusto exquisito que se engarza con primor en multitud de detalles y en cuidados matices de filigrana dorada.
La trama resulta interesante, las situaciones se suceden de forma coherente mientras que un vestuario suntuoso y una fotografía admirable realizan todos los aspectos de una producción ambiciosa.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here