Cometas en el cielo
2007 

7.2
14,600
Drama
Adaptación del best-seller de Khaled Hosseini. Amir regresa a Afganistán, su país natal, que se halla todavía bajo el dominio talibán, con la intención de rescatar al hijo de su mejor amigo de las garras del régimen. Se propone también solventar todos los problemas que dejó atrás cuando abandonó el país. (FILMAFFINITY)
7 de marzo de 2008
7 de marzo de 2008
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena película de Marc Forster. Me gustó en lineas generales , pero las críticas están para eso...,criticar. Y es una pena porque sólo afilando el pincel, habría logrado con "facilidad" una nota de muy buena incluso excelente. La brocha gorda queda patente en la ligereza del marco geopolítico y social: Los rusos son muy malos y los talibanes peor...¿ Y los americanos que "mandaron a Rambo" para ayudar a esos mismos talibanes a los que ahora combatimos.? La America idílica, cuna de la libertad, refugio de los oprimidos... Ya no cuela. Hay que afinar el pincel y hacer un poco de autocrítica porque en Europa, también consumimos cine y lo vemos de distinta forma, no tan simplista. También exagera algo el gesto a la amistad y la lealtad de Hassan, el amigo y criado, es más bién sumisión o humillación. La amistad en su mayor expresión es con reprocidad de uno hacia otro y del otro hacia uno . Aquí el protagonista queda "corto" es cobarde más que pacifista y desde luego indigno de su amigo. Quizás por eso lo mejor del guión sea ese viaje a su Afganistán natal en busca de su dignidad para expiar su dolor y su culpa .
25 de febrero de 2009
25 de febrero de 2009
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No he leído el libro, pero es evidente que Forster se reinvindica con una obra crítica y con mucho sentido del sin sentido y horrorosamente deprimente Monster's ball; la primera eleva el espíritu, mientras que la segunda propende al suicidio y la depresión.
Realidad es la que nos hace ver que muchos amigos que se dicen amigos pueden ser capaces de las peores cobardías y deslealtades; existen muchos de ellos en el mundo.
Realidad es también que muchos de esos pseudoamigos también tienen muchas facetas positivas en su persona. Nadie es completamente bueno o muchos malos siempre pueden tener algo de bueno.
Realidad es la que se ve con el terrible contraste del estilo de vida y libertad del pueblo afgano antes de la invasión soviética y con los talibanes.
Es real que existen hombres de gran honor como el padre del protagonista.
El impacto que provocó en mi familia esta película difícilmente se podrá borrar de nuestra memoria.
(En cambio es una obligación olvidarse de esa basura que es Monster's ball..., dónde estuvo tu cerebro Marc Forster!)
Realidad es la que nos hace ver que muchos amigos que se dicen amigos pueden ser capaces de las peores cobardías y deslealtades; existen muchos de ellos en el mundo.
Realidad es también que muchos de esos pseudoamigos también tienen muchas facetas positivas en su persona. Nadie es completamente bueno o muchos malos siempre pueden tener algo de bueno.
Realidad es la que se ve con el terrible contraste del estilo de vida y libertad del pueblo afgano antes de la invasión soviética y con los talibanes.
Es real que existen hombres de gran honor como el padre del protagonista.
El impacto que provocó en mi familia esta película difícilmente se podrá borrar de nuestra memoria.
(En cambio es una obligación olvidarse de esa basura que es Monster's ball..., dónde estuvo tu cerebro Marc Forster!)
21 de agosto de 2008
21 de agosto de 2008
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que esta película tiene todos los elementos para poder considerarse buena. La historia tiene gancho, nos muestra lo mejor y lo peor del ser humano, nos habla de amistad, de envidia, de orgullo, de honor, de nostalgia.... Y todo ello sin caer en el sentimentalismo ni la lágrima fácil, lo que es de agraceder.
Los actores son aceptables, los niños protagonistas, sobre todo Hassan, me parecen muy buenos, y también el padre de Amir.
La fotografía, muy bella, con algunas escenas muy evocadoras, esas imágenes del Kabul pre-soviético, que contrastan tanto con las del final...
Y por supuesto, la increíblemente maravillosa música de Alberto Iglesias, una obra de arte en sí misma.
Obviamente, la película tiene sus partes flojas. Toda la trama intermedia del protagonista y su padre en EEUU me parece más bien prescindible o al menos resumible, creo que alarga innecesariamente la película para no aportar mucho, podría haberse dedicado más metraje a la parte final, al regreso del protagonista a Afganistán. Así mismo, esta última parte queda un poco artificial, y como ya he leído en algún sitio, peca de demasiadas casualidades inverosímiles, aunque eso, entiendo. debería achacarse más a fallo de la historia (de la propia novela) que no de la película, entiendo yo.
En resumen, es una buena película que merece la pena ver. No es, obviamente, ni creo que pretende serlo, un fiel reflejo de la realidad histórica de Afganistán, sino una historia de lealtad y amistad puesta en un contexto.
Los actores son aceptables, los niños protagonistas, sobre todo Hassan, me parecen muy buenos, y también el padre de Amir.
La fotografía, muy bella, con algunas escenas muy evocadoras, esas imágenes del Kabul pre-soviético, que contrastan tanto con las del final...
Y por supuesto, la increíblemente maravillosa música de Alberto Iglesias, una obra de arte en sí misma.
Obviamente, la película tiene sus partes flojas. Toda la trama intermedia del protagonista y su padre en EEUU me parece más bien prescindible o al menos resumible, creo que alarga innecesariamente la película para no aportar mucho, podría haberse dedicado más metraje a la parte final, al regreso del protagonista a Afganistán. Así mismo, esta última parte queda un poco artificial, y como ya he leído en algún sitio, peca de demasiadas casualidades inverosímiles, aunque eso, entiendo. debería achacarse más a fallo de la historia (de la propia novela) que no de la película, entiendo yo.
En resumen, es una buena película que merece la pena ver. No es, obviamente, ni creo que pretende serlo, un fiel reflejo de la realidad histórica de Afganistán, sino una historia de lealtad y amistad puesta en un contexto.
4 de enero de 2010
4 de enero de 2010
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No soy quién para señalar a nadie, ni al autor de la novela ni al director de la película, pero diría yo que entre ambos han sido capaces de contarme un cuento con buenas intenciones, algunos momentos para la reflexión y con un pequeño acercamiento a alguna de las costumbres afganas; pero no se puede introducir al espectador en el terreno de las creencias talibanes para al final tener el sabor de boca que deja un "petit suisse", porque la historia puede llegar a través de la familia, la amistad o la lealtad, es una mezcla de sensaciones que no sorprende pero que apetece ver; lo que ocurre es que la denuncia que lleva implícita es demasiado ligera, han tirado la piedra contra el horror que se vive cada día y han escondido la mano, esto es lo que hay, pero yo no te lo enseño, o peor todavía, te pongo una escena y te lo pinto así pero luego me escapo de ellos como J. Bond.
29 de agosto de 2008
29 de agosto de 2008
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Veo críticas muy duras a esta película que nos produjo un entretenimiento bastante ameno y profundo. Digo nos, porque la vi con mi madre y mi esposa, y no pudimos despegarnos de la historia. En la película hay un viaje hacia la redención y hacia los sentimientos de los personajes. Estoy leyendo el libro y me parece una buena adaptación, claro, con todo lo que pierde un libro cuando es llevado a film. Pero igual me parece una película con unos valores y una reflexión muy hermosa. Pd: Hay un par de frases que son del libro, que igual aparecen en la película, y son claves para entender la historia.
" Hay una manera de volver a ser buenos"
"Por ti lo haría mil veces"
" Hay una manera de volver a ser buenos"
"Por ti lo haría mil veces"
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here