Haz click aquí para copiar la URL

Despertar del diablo

Terror. Thriller El viaje de una familia se convierte en una pesadilla terrorífica cuando se adentran en una zona desértica de acceso restringido, donde el Gobierno está haciendo experimentos con energía atómica. (FILMAFFINITY)
Críticas 184
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
10 de agosto de 2006
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pasado el fervor por los asesinos en serie de los 90 (“Scream”, “Sé lo que hicisteis el último verano” y similares refritos) y el terror psicológico oriental de principios de siglo (“The Ring”, “La Maldición” y copias más o menos acertadas), vuelve la sangre y las matanzas viscerales que tanto éxito tuvieron en los 70. Así, originales propuestas como “Hostel” o “El exorcismo de Emily Rose”, el retorno a los zombies con “Amanecer de los muertos” o “La tierra de los muertos vivientes” y remakes de sangrientas cintas setenteras como “La matanza de Texas” o la que ahora comentaré hacen que las salas se llenen de estómagos insensibles.
Pese a tener que tirar de remakes, secuelas, precuelas y demás excusas para evitar pensar de forma original, esta revisión del film de Wes Craven resulta bastante sorprendente, ya que en vez de dedicarse a calcar el original mejorando efectos visuales y sonoros, opta por ofrecer suculentas novedades al filmarse con un personal estilo que la hace situarse por encima de la obra predecesora.
La primera media hora es, sinceramente, un tostón. Se produce la presentación de personajes de un modo poco estimulante y con unas personalidades llenas de tópicos (la hermana rebelde, el amante de las armas, el pacifista, el niño toca...morales...). Pero llega el primer giro de guión y con él la (por fin) atención completa del espectador hasta hacerle casi saltar de la butaca. Resulta magistral cómo cambian la situación a partir de ese momento, así como la evolución de unos protagonistas que en principio parecían torpes y que no darían el juego necesario.
Después de diversos infortunios, la historia se divide en dos lugares: el pueblo mutante que el supuesto pacifista, convertido ahora en psicópata vengativo, visitará para recuperar a su bebé de los brazos de unos deformes seres genialmente maquillados; y la caravana donde espera el resto de la familia, que bajo mi opinión podrían haber asesinado porque no llama nada la atención y cada vez que salen, el pensamiento se queda en qué le estará ocurriendo a nuestro ensangrentado héroe inmerso en .
La sangre y el gore serían los verdaderos protagonistas de esta sencilla historia que, aunque tenga momentos angustiosos y trepidantes gracias al ágil manejo de Alexandre Aja con la cámara digital, no conseguirá convencer a un espectador que busque algo de guión elaborado y terror psicológico. De todas formas complacerá a quien busque lo que la cinta pretende vender: miembros, cabezas y cuerpos troceaditos para pasar una buena tarde de veranito.
10
11 de julio de 2008
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues a mí me parece de las mejores películas que he visto en mi vida, definitivamente en el TOP 10 o TOP 20.
No me gusta especialmente el gore, la sangre y demás (aunque tampoco me repugna o me horroriza...eso que dicen que si vas a vomitar, que si me salgo de la sala de cine...anda ya...que hipersensibles estamos ante una película, cuando en el telediario de las 14:30 vemos tan tranquilamente los atentados mientras engullimos una tapita de jamon serrano; bueno, vemos no, porque yo lloro con el telediario, a mi el horror me afecta, me duele, pero una película no deja de ser una película, es entretenimiento, EVASIÓN, ir a la no realidad para vivir lo no real).

Fotografía absolutamente excelente.
Actores perfectos en su papel. Muy creibles.
Buena música (aunque prefiero otro tipo de banda sonora, pero estaba bien hecha en buena consonancia con las imágenes y la historia).
Tensión y brutalidad dosificadas con maestria.

Vamos a ver una cosa, hay algo de lo que ni críticos ni espectadores han hablado y es, para mí, de lo que verdaderamente habla la película.
Este film no habla de los habitantes de las colinas, no. No habla de los asesinatos, de los hachazos, violaciones y litros de sangre.
Habla de la CAPACIDAD DE SUPERACIÓN DEL SER HUMANO.
Y es una pena que la gente no lo haya sabido ver así y hayan visto solamente sangre y "ay que ascooo".
El héroe no es Superman, Batman, Spiderman, lo que dice esta película es que el héroe ERES TÚ.
10
24 de agosto de 2012
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí señores, esta cinta es la prueba perfecta de que un remake, si se hace, y se hace bien, es necesario por todos lados. Porque películas como ésta y el remake que realizó Rob Zombie de 'Halloween' demuestran que las cosas se pueden hacer mejor y quitarnos la tontería de la cabeza de la aquellas películas tenían "su encanto". ¿Encanto? Pues yo me quedo con la calidad.

Es lo que tiene el paso del tiempo, que una idea con el paso de los años, como el buen vino, mejora. Por fin una cinta del género gore en la que los actores no son unos pseudo-adolescentes sacados de 'American Pie', aquí los actores, sorpresa, ¡actúan!

Los papeles son creíbles, son humanos. Tenemos ante nosotros el argumento de terror de toda la vida, tomaron un atajo y zas, la muerte os espera. Pero señores, he aquí la magia, esta película tiene terror de verdad. Se trata de ese miedo psicológico, de esa angustia y soledad que se te mete en el cuerpo cuando sabes que estás sólo en medio de la nada. La banda sonora recorre nuestro cuerpo con fuerza, acompañando a unos terrenos áridos, desprovistos de vida, y con la cámara enfocando a las montañas. Pero de pronto, una luz se ve a los lejos parpadear...

Las escenas de acción resultan viscerales, fascinantes, todo gracias al buen hacer de los actores y la increíble puesta en escena que filma Alexandre Aja. Luego, los amantes del gore disfrutarán de la sangre, y gritarán un "¡sí!" al final de la película.

Los villanos, sin destripar nada, son de los mejorcito. Y la escena de la caravana con ellos es una de las mejores que uno puede ver en el cine. Todo en ese escena está impecable, transmite miedo, angustia, preocupación, y todo con un fondo "abrasador" y desconcertante.

Película obligatoria. Remake de oro.
6
3 de julio de 2006 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
A poco que te "impliques" en esta película, vivirás una auténtica pesadilla. Hacía tiempo que no oía una sala de cine al completo aplaudiendo en dos ocasiones, de puro alivio además.

Los tópicos son los de siempre; las interpretaciones dan el pego sin problemas; la dirección y la fotografía (ese desierto es el infierno), bastante notables; los efectos, muy buenos.
Y el conjunto, a un muy buen nivel para la media del género. Destaca sobre todo la primera escena en la que se desata el horror. Pesadillesca total.


No puede ser sano ver este tipo de cine.
5
9 de julio de 2006 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenida cinta de suspense, desagradable por momentos, dura, explícita...
No apta para todos los estómagos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El peor momento de la película: el que pasan las mujeres en la caravana antes de que se cargen a dos de ellas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para