Están todos bien
6.0
9,943
Drama. Comedia
Al jubilarse, un padre de familia viudo (De Niro), quiere reunir en torno a la mesa familiar a sus cuatro hijos. Cuando ve que ninguno de ellos se presenta, decide emprender un viaje para visitarlos, pero entonces descubre que la realidad de sus vidas nada tiene que ver con lo que él imaginaba... Remake de la cinta de 1990 que dirigió Giuseppe Tornatore ("Stanno tutti bene"). (FILMAFFINITY)
28 de noviembre de 2015
28 de noviembre de 2015
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Se puede saber quién ha puesto la etiqueta de comedia?
Quería reírme un rato con De Niro y he dado con una de las películas más tristes que he visto en mucho tiempo.
Quiten por favor esa etiqueta. La película no está mal pero de la comedia a esto ...
Quería reírme un rato con De Niro y he dado con una de las películas más tristes que he visto en mucho tiempo.
Quiten por favor esa etiqueta. La película no está mal pero de la comedia a esto ...
5 de mayo de 2010
5 de mayo de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia no deja de ser simplona en todo momento, un jubilado queda viudo y aburrido, quiere recoger el fruto de tanto esfuerzo por el triunfo de sus hijos y decide verlos ya que ellos no se deciden a hacerlo, la soledad de De Niro nos permite conocer cómo van cambiando sus hábitos las personas con el paso de una sóla generación, ahora se vive en una sociedad estresada y que lo quiere todo hecho, o por lo menos que se haga rápido, una sociedad en la que las parejas se divorcian cada día y un repaso a la felicidad, las ansias de triunfo o las frustraciones de cada uno de sus familiares.
El punto clave es que lógicamente salga un grande como protagonista, lo hace bien, no me puedo poner a juzgar a De Niro, pero si que tengo claro que tanto poner cara de bondad me acaba agobiando, luego es igual de pesada la banda sonora y la película queda totalmente desnuda porque nunca llega a destripar a la sociedad actual, no es una película ni impactante ni profunda, es para verla el domingo a última hora después de un fin de semana de excesos, cuando la cabeza no da para más hay que ver cintas como esta, no presenta casi ningún recurso novedoso ante la vida que realmente llevan sus hijos, algún secreto sobre que lo padres no pueden obsesionarse con sus hijos, pero una cinta comercial en toda regla.
El punto clave es que lógicamente salga un grande como protagonista, lo hace bien, no me puedo poner a juzgar a De Niro, pero si que tengo claro que tanto poner cara de bondad me acaba agobiando, luego es igual de pesada la banda sonora y la película queda totalmente desnuda porque nunca llega a destripar a la sociedad actual, no es una película ni impactante ni profunda, es para verla el domingo a última hora después de un fin de semana de excesos, cuando la cabeza no da para más hay que ver cintas como esta, no presenta casi ningún recurso novedoso ante la vida que realmente llevan sus hijos, algún secreto sobre que lo padres no pueden obsesionarse con sus hijos, pero una cinta comercial en toda regla.
10 de junio de 2017
10 de junio de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de nada, debo decir que vi hace unos años esta película por casualidad, y sin saber que estaba basada en la famosa de Tornatore. Y que me gustó más que la original, sorprendentemente.
Una historia demasiado real, casi diría que habitual en la mayoría de familias. Cuántas veces mentimos a los nuestros para ahorrarles sufrimientos. Ocultamos problemas, reveses, "está todo bien" "me va muy bien"
Especialmente, si has vivido a una distancia considerable de tu familia, entenderás mejor aún esto.
Empezaremos por la interpretación de Robert De Niro, que creo que está inmenso en su papel de padre, de una época que no es ésta. Esos padres que no eran los protagonistas, que no criaban, trabajaban duro, pasaban poco tiempo en casa y apenas sabían bien de los pormenores de sus hijos. Para eso estaba mamá.
Pero mamá se va, y papá se queda solo y realmente, sientes la soledad de ese padre, que necesita hablar, que necesita volver a conectar con sus hijos, saber que les va bien, presumir de ellos y lo bien que les va allá, en sus buenos trabajos, en sus grandes ciudades. Casi veo a mi abuelo, cuando De Niro saca la cámara para inmortalizar los mejores logros de sus hijos. Casi lo veo, porque también él lo hacía, para luego llegar al pueblo y enseñar a los vecinos la casa que tiene la nieta, el trabajo tan bueno que tiene en tal avenida, en tal empresa, los amigos tan buenos que tiene, la familia que está formando... y eso es maravilloso, por eso digo que esta es tan real.
Pero las cosas no siempre son como el padre, o el abuelo quieren creer, todos tenemos nuestros fantasmas y nuestros peros, y disimulamos o mentimos para que no sufran, que bastante lejos están, que bastante tienen...
Y esa es la gloria de esta película, mostrarte una escena tan cotidiana.
Encantador como ve a sus hijos, esa primera imagen, en la que él no ve al adulto, ve al niño pequeño... es tan tan bonito y también y me repito, tal real. Creo que refleja tan bien la realidad de un padre, que para mí, merece nota. Y pañuelos siempre que la veo.
Una historia demasiado real, casi diría que habitual en la mayoría de familias. Cuántas veces mentimos a los nuestros para ahorrarles sufrimientos. Ocultamos problemas, reveses, "está todo bien" "me va muy bien"
Especialmente, si has vivido a una distancia considerable de tu familia, entenderás mejor aún esto.
Empezaremos por la interpretación de Robert De Niro, que creo que está inmenso en su papel de padre, de una época que no es ésta. Esos padres que no eran los protagonistas, que no criaban, trabajaban duro, pasaban poco tiempo en casa y apenas sabían bien de los pormenores de sus hijos. Para eso estaba mamá.
Pero mamá se va, y papá se queda solo y realmente, sientes la soledad de ese padre, que necesita hablar, que necesita volver a conectar con sus hijos, saber que les va bien, presumir de ellos y lo bien que les va allá, en sus buenos trabajos, en sus grandes ciudades. Casi veo a mi abuelo, cuando De Niro saca la cámara para inmortalizar los mejores logros de sus hijos. Casi lo veo, porque también él lo hacía, para luego llegar al pueblo y enseñar a los vecinos la casa que tiene la nieta, el trabajo tan bueno que tiene en tal avenida, en tal empresa, los amigos tan buenos que tiene, la familia que está formando... y eso es maravilloso, por eso digo que esta es tan real.
Pero las cosas no siempre son como el padre, o el abuelo quieren creer, todos tenemos nuestros fantasmas y nuestros peros, y disimulamos o mentimos para que no sufran, que bastante lejos están, que bastante tienen...
Y esa es la gloria de esta película, mostrarte una escena tan cotidiana.
Encantador como ve a sus hijos, esa primera imagen, en la que él no ve al adulto, ve al niño pequeño... es tan tan bonito y también y me repito, tal real. Creo que refleja tan bien la realidad de un padre, que para mí, merece nota. Y pañuelos siempre que la veo.
5 de enero de 2018
5 de enero de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un padre jubilado y viudo, Frank Gode (De Niro), echa en falta a sus cuatro hijos, que viven en diferentes lugares del país. Lo que pretende es reunirlos a todos alrededor de la mesa familiar un fin de semana. Mas constata que ninguno de ellos se presenta a la cita. Entonces decide que si ellos no vienen, él será quien vaya a visitarlos de manera sorpresiva.
Dirige Kirk Jones esta película, con bien hacer, aunque falto de ambición y sin exceso de brillantez. El guión, del propio Jones es un remake de la cinta de 1990 que dirigió Giuseppe Tornatore, “Stanno tutti bene”.
El guión roza a veces el lagrimeo, a veces está bien y llega a ser resultón, y en otras partes se torna un tanto artificial. Pero a mí me ha sorprendido gratamente pues Jones no hace una ramplona defensa de la vejez del patriarca, sino que construye una emotiva película basada en el relato de un padre que ha frustrado las expectativas suyas y las de sus hijos.
La música de Dario Marianelli acompaña bien al film, pero brilla con luz propia una hermosa canción de Paul McCartney, de título Want To Come Home (Quiero volver a casa), que fue multipremiada. Está bien la fotografía de Henry Braham, con excelentes panorámicas de Nueva York y Connecticut.
Excelente interpretación de Robert De Niro, que lejos del histrionismo o la bufonada, se ejercita con sobriedad y contención en el rol de un padre desamparado y solitario a la búsqueda de una familia fragmentada.
A mí me ha agradado esta película. No es grande ni mucho menos, pero habla de la vejez y de la familia con sutileza y verismo. Nos presenta a un padre de cierta edad, con toques de tristeza y también de humor, en un estilo introspectivo dentro de un tono road movie independiente, que pasa el listón.
En resumen, un drama entretenido, una historia entrañable, buena actuación de De Niro, una cinta humana y un espejo en el que cada cual puede, bien verse reflejado en el momento actual, bien prever cuál será la imagen que reflejará en un futuro o, casi seguro, ver a su familia reflejada desde alguno de los personajes.
Dirige Kirk Jones esta película, con bien hacer, aunque falto de ambición y sin exceso de brillantez. El guión, del propio Jones es un remake de la cinta de 1990 que dirigió Giuseppe Tornatore, “Stanno tutti bene”.
El guión roza a veces el lagrimeo, a veces está bien y llega a ser resultón, y en otras partes se torna un tanto artificial. Pero a mí me ha sorprendido gratamente pues Jones no hace una ramplona defensa de la vejez del patriarca, sino que construye una emotiva película basada en el relato de un padre que ha frustrado las expectativas suyas y las de sus hijos.
La música de Dario Marianelli acompaña bien al film, pero brilla con luz propia una hermosa canción de Paul McCartney, de título Want To Come Home (Quiero volver a casa), que fue multipremiada. Está bien la fotografía de Henry Braham, con excelentes panorámicas de Nueva York y Connecticut.
Excelente interpretación de Robert De Niro, que lejos del histrionismo o la bufonada, se ejercita con sobriedad y contención en el rol de un padre desamparado y solitario a la búsqueda de una familia fragmentada.
A mí me ha agradado esta película. No es grande ni mucho menos, pero habla de la vejez y de la familia con sutileza y verismo. Nos presenta a un padre de cierta edad, con toques de tristeza y también de humor, en un estilo introspectivo dentro de un tono road movie independiente, que pasa el listón.
En resumen, un drama entretenido, una historia entrañable, buena actuación de De Niro, una cinta humana y un espejo en el que cada cual puede, bien verse reflejado en el momento actual, bien prever cuál será la imagen que reflejará en un futuro o, casi seguro, ver a su familia reflejada desde alguno de los personajes.
25 de enero de 2025
25 de enero de 2025
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Quién se acuerda hoy de ésta cinta?... Yo, que se me da por volver a verla y escribir un comentario. Dudo que algún usuario vaya a leerme pero me entusiasma más escribir sobre pelis antiguas, que sobre los estrenos.
A la web le agradezco el enterarme de que "Todos están bien" en realidad es un remake de una producción italiana de 1990. Debería verla, ya que, esa es la considerada buena según la crítica. Claro, lo que ocurre es que se trata de la típica historia que conmueve a los espectadores y que esa conmoción asquea a los expertos, ya que, busca la lágrima fácil y lo consigue. En su día la alquilé en el videoclub, la vi con mis padres y todos nos emocionamos, hoy ya no me hizo llorar pero no deja de parecerme buena. En su conjunto, funciona muy bien, las interpretaciones, los conflictos de cada personaje, hay que ser de piedra para que no te llegue la historia de un padre que se siente profundamente solo y tiene a los hijos en distintas partes del país.
El gran lastre de ésta película es la falta de personalidad en la dirección. Ni hablar si encima viste la cinta original y buscabas algo mejor, en mi caso, como la de Tornatore aun no la veo, no tengo en cuenta que se trata de un remake, o sea, de una historia ya contada, pero aun así la ejecución técnica es tan simplona, tan televisiva, tan de dejar que todo lo hagan los actores, tan de esa época, todo sea dicho. Por aquellos años, 2004 en adelante salieron muchísimas comedias, comedias románticas, o dramas como este dirigidos de una manera horrible que contribuyen a que las producciones sean olvidables, y hemos llegado al punto de que hoy por hoy, se estrena algo así y recauda cero en taquilla. Le falta, además, un poco de humor eficiente y algunas canciones, un poco más de ganas... pero si vemos quién fue el director, mucho no se podía esperar.
Yo recomiendo echarle un vistazo, mal no te va a hacer, y el cast es fabuloso.
A la web le agradezco el enterarme de que "Todos están bien" en realidad es un remake de una producción italiana de 1990. Debería verla, ya que, esa es la considerada buena según la crítica. Claro, lo que ocurre es que se trata de la típica historia que conmueve a los espectadores y que esa conmoción asquea a los expertos, ya que, busca la lágrima fácil y lo consigue. En su día la alquilé en el videoclub, la vi con mis padres y todos nos emocionamos, hoy ya no me hizo llorar pero no deja de parecerme buena. En su conjunto, funciona muy bien, las interpretaciones, los conflictos de cada personaje, hay que ser de piedra para que no te llegue la historia de un padre que se siente profundamente solo y tiene a los hijos en distintas partes del país.
El gran lastre de ésta película es la falta de personalidad en la dirección. Ni hablar si encima viste la cinta original y buscabas algo mejor, en mi caso, como la de Tornatore aun no la veo, no tengo en cuenta que se trata de un remake, o sea, de una historia ya contada, pero aun así la ejecución técnica es tan simplona, tan televisiva, tan de dejar que todo lo hagan los actores, tan de esa época, todo sea dicho. Por aquellos años, 2004 en adelante salieron muchísimas comedias, comedias románticas, o dramas como este dirigidos de una manera horrible que contribuyen a que las producciones sean olvidables, y hemos llegado al punto de que hoy por hoy, se estrena algo así y recauda cero en taquilla. Le falta, además, un poco de humor eficiente y algunas canciones, un poco más de ganas... pero si vemos quién fue el director, mucho no se podía esperar.
Yo recomiendo echarle un vistazo, mal no te va a hacer, y el cast es fabuloso.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here