Haz click aquí para copiar la URL

X-Men: Primera generación

Ciencia ficción. Aventuras. Acción. Fantástico Antes de que los mutantes se dieran a conocer y adoptaran los nombres de Profesor X y Magneto, los jóvenes Charles Xavier (James McAvoy) y Erik Lehnsherr (Michael Fassbender) empezaban a descubrir sus poderes. No había animadversión alguna entre ellos, sino que los unía una sincera amistad y el deseo de trabajar juntos y entrenar a un grupo de jóvenes mutantes para evitar el Armagedón nuclear. Su enemigo común: el malvado Sebastian Shaw ... [+]
Críticas 226
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
7 de julio de 2011
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hasta el momento la saga X-Men me había provocado un entusiasmo nulo. Frente a otras producciones de superhéroes las películas de los X-Men siempre me habían parecido demasiado grises. No se terminaba de encontrar el equilibrio entre la densidad dramática de la historia y el entretenimiento esperado.
Afortunadamente nada de todo esto ocurre X-men: Primera Generación, que inesperadamente se convierte no solo en la más espectacular y entretenida, sino también en la más profunda, encontrando el punto exacto en el que estas cualidades pueden convivir con éxito. De esta forma, y contra todo pronóstico, esta película se convierte en una de las más gozosas de lo que llevamos de año.
En esta ocasión nos vamos al comienzo de todo, el origen de los X-Men, del profesor Xavier, de Magneto y de Mystica. Descubrimos que Xavier es un niño con la capacidad de penetrar en la mente de los demás, que vive aislado en la mansión de sus padres y que con el tiempo se dedicara a estudiar las diferentes mutaciones del ser humano, hasta encontrarse con otros mutantes como él. Descubrimos que Magneto, todavía llamado Erik, es un niño judío que ante la ira que le provoca la muerte de su madre en un campo de concentración nazi arrasa con todo objeto metálico que haya a su alrededor. Con los años la curiosidad por saber más de su condición, y la necesidad de venganza, llevaran a Xavier y a Magneto a luchar juntos contra quien desea utilizar sus poderes mutantes para apropiarse del mundo. De este modo las conspiraciones políticas y la Guerra Fría (estamos en los años 60), se mezclan con las crisis de identidad y toneladas de dudas de nuestros protagonistas, para culminar de forma apoteósica durante la famosa crisis de los misiles entre Estados Unidos y Rusia.
El cambio de director ha dado aires nuevos a la saga, y este viaje al origen de la historia se merece adjetivos que hasta ahora no se habían utilizado. Y es que X-Men: Primera Generación es una película luminosa, viva y profundamente entretenida, en la que la acción va más allá del mero espectáculo pirotécnico para convertirse en algo emocionante. Los profundos conflictos internos de los personajes se presentan de forma absolutamente trasparente haciendo que el drama y la acción avancen de forma armónica. Incluso el punto histriónico que aportan a la película los malos, encarnados por un divertido Kevin Bacon y la espectacular January Jones encaja a la perfección.
Los jóvenes Xavier y Magneto tienes los sólidos rostros de James McAvoy y Michael Fassbender y gracias a ellos se hace la luz en una saga con la que hasta ahora me había resultado difícil conectar.
Para el recuerdo quedan momentos deliciosos como ese encadenado en el que se muestra el entrenamiento de los jóvenes mutantes, o el potente clímax múltiple final, una fantástica combinación de efectos especiales, acción y emoción, que convierten a esta película en un cautivador divertimento.
8
10 de septiembre de 2011
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después del batacazo de calidad que supuso la tercera parte de la trilogía de los X-Men, era necesario un periodo de limpieza para olvidar esa basura de Brett Ratner; y un reinicio a la historia de este grupo de superhéroes. Más allá de la obsesión por esta clase de películas que parece tener Hollywood los últimos años (y que conseguirá que aborrezcamos a cualquier personaje con capa y poderes extraordinarios), es cierto que de todos los protagonistas de cómic que han saltado a la gran pantalla, es el grupo de los X-Men el que pide una mayor explicación de su pasado y su génesis, por la cantidad de personajes con los que cuenta y por su carácter, digamos, “social”.

Por eso, esta Primera Generación es una película que se recibe sin el hastío con el que llegan otros superhéroes, pese a conservar muchos de los defectos y virtudes de las anteriores entregas de la saga. Defectos que surgen, como en las anteriores tres películas, de la excesiva acumulación de personajes de la trama, para los que es imposible desarrollar su psicología, pese a querer apuntarla en todos ellos. Pero bien visto, parte del encanto de los protagonistas de esta saga es su singular acartonamiento. Ellos no viven los conflictos del rechazo rutinario de Spiderman, ni el peso justiciero de Batman, o tienen la carga mitológica de Thor. Los personajes de X-Men tienen un poso naif, desacompasado en cuanto al mundo, y eso es precisamente lo que les hace especiales.

Y si a eso añadimos la singular, original, y arriesgada apuesta de situar a esta película en un hipotético pasado sesentero, donde los héroes resuelven la crisis de los misiles de Cuba y las diferencias con el comunismo, eso les hace aún más encantadores. Por supuesto, siendo una producción de estas características, el diseño de producción, la adaptación a la época, los efectos especiales... todo sobresale sin comerse en exceso la trama, gracias al buen hacer de su director (que es capaz de innovar en un género tan manido como éste) y de - algunos actores -.

Y con algunos me refiero a uno solo, más bien. En el reparto hay interpretaciones pésimas (nuestro Álex González), aburridas (January Jones), anodinas (Jennifer Lawrence, Nicholas Hoult; una pena, con lo buenos actores que son), histriónicas (Kevin Bacon) y divertidas (Rose Byrne, James McAvoy). Pero si hay un actor que destaca, ese es Michael Fassbender. Da igual el papel que haga, pues posee tal carisma, tal credibilidad y tal profundidad, que consigue hacer de que su personaje en esta película, amena y divertida, alcance la carga mítica necesaria para darle entidad a una saga. Un gran actor y toda una estrella para el futuro.
7
8 de junio de 2011 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gracias por hacerme ver que se sigue pudiendo hacer películas buenas de la Marvel, y por mejorar considerablemente las pasadas y decepcionantes propuestas.

Gracias por enseñarme que si una película cuenta una buena historia, sirve tanto como película como adaptación si se respeta el tono general y el carácter de los personajes.

Gracias por escoger tan bien a los mutantes, la ambientación y los actores, y por demostrar que la personalidad propia de la aventura que se cuenta es mucho más importante que la literalidad del tebeo.

PD: Sólo quería despedirme diciendo que ambientar el filme en los años 60, mezclar la paranoia antimutante con la Guerra Fría, y enfrentar a Magneto con Sebastian Shaw ¡¡¡es una pasada!!!! (y eso que no aparece en el cómic, pero da igual. ¿Por qué? Porque esto es cine, no cómic).
6
16 de junio de 2011 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
A la hora de valorar una película basada en personajes de comic siempre aparecen sentimientos enfrentados, no se puede negar, entre aquellos que han leido y los que no han leido los comics.

Xmen entretiene, por lo que cumple su objetivo, pero es posible que a los fans aferrimos no les guste por un buen numero de licencias personales que se toman en la película y a los que no conocen la saga simplemente que esperen un film de acción y se encuentren con unas escenas descafeinadas más a tono con las películas de James Bond.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor de la película es el personaje de Magneto (que antes que esta Primera Generación podrían haber hecho una pelicula contando su origen, al igual que pasó con Lobezno) por la profundidad que guarda. Si bien es el malo clásico por excelencia despues de ver esta película más que un villano es una persona con los pies en el suelo y Xavier parece un pelele.

Dentro de los anacronismos que se producen entre esta pelicula (como la aparición del personaje de Emma Frost) junto con el uso de personajes demasiado recientes en la saga (por ejemplo Darwin) dan lugar a un grupo de Xmen distinto al que conoce la mayoría (y sin tener nada que ver con el original).

El uso de la Crisis de los misiles de Cuba me ha resultado metido con calzador, pero siendo cosa de ciencia ficción no lo discuto, porque la historia real no es sino otra herramienta para contar historias sean del tipo que sean.

La aparición de lobezno junto con el uso de la máquina ''cerebro'' (los mutantes que salen en la imagen son ciclope y tormenta entre otros) es un buen guiño a los fans.
8
30 de junio de 2011 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
"X-Men: Primera generación" tenía ya de por sí un punto interesante, ese morbo de conocer cómo empezó todo. ¿Por qué Xavier va en silla de ruedas? ¿Por qué Magneto está en el bando de los malos cuando antes era amigo de X? ¿Por qué Mística está tan apegada a Magneto? Un sinfín de cosas que despertaban la curiosidad de muchos.

Lejos de este morbo, Matthew Vaughn realiza un trabajo redondo. Lo que más impresionado me dejó es su increíble sentido del ritmo. Es capaz de mantener estable la película (quizás un pequeño bajón) durante las más de dos horas que dura, un gran logro a mí entender.

Por otra parte, los dos, o tres, actores protagonistas están soberbios: James McAvoy, Michael Fassbender y Kevin Bacon. Aunque los demás hacen un buen trabajo, quedan por detrás de los ya mencionados.

Por último, aparte de una mención especial a la banda sonora, me ha sorprendido gratamente la crítica de un fan de los cómics de X-Men, que dejaba claro que la película es muy poco fiel a los originales, pero aún así le ha parecido excelente. Creo que eso dice mucho a favor de su director.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No podía ser menos yo y no mencionar el cameo de Hugh Jackman como Lobezno. Sólo dice "Anda y que os den", pero su efecto dura unos cuantos minutos más.

También comentar que el momento en el que a Xavier le disparan es realmente triste.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para