Haz click aquí para copiar la URL

eXistenZ

Ciencia ficción. Thriller Esta película refleja una sociedad en la que los diseñadores de juegos son venerados como ídolos, y los jugadores pueden entrar orgánicamente en los juegos. Alegra Geller es la autora de Existenz, el juego más original, porque impide a los usuarios distinguir los límites entre la realidad y la fantasía. (FILMAFFINITY)
Críticas 70
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
1
14 de agosto de 2018 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película empieza de forma confusa y con poco ritmo, cosa que a lo largo del film no cambia. Las actuaciones son lamentables, y la historia no engancha, lo dicho, entre la confusión y el ritmo lento, se hace una hora y media que parecen 3 días. Los entornos no están nada logrados, todo parece hecho en donde está, un plató, creo que el aire futurista perjudica a la película. En fin, nada que rescatar de esta basura. Por último comentar que la he visto porque alguien de esta web comentó que se parecía a "Origen", respeto la opinión de esa persona, pero bajo mi opinión una es una obra maestra y la otra es una tortura de hora y media.
6
12 de febrero de 2010 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película podría ser considerada como una auténtica rareza. Nunca he visto nada semejante. En ese sentido hay que dar la enhorabuena al señor Cronenberg.
Pero el caso es que esa estética tan rara no te llega a convencer en ningún momento, todo es demasiado increíble y fantástico. Todo parece artificial, y quizá esté hecho adrede, porque ni los propios personajes parecen saber qué es lo que está pasando, pero a mí no me convence.
El talento de los dos actores principales es indudable, y ambos bordan su papel, para ellos no tengo ninguna pega.
Extraña cinta que no dejará indiferente a nadie.

Mi nota: 6.3
5
15 de enero de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
David Cronenberg traslada a la pantalla un guión personal y original, donde presenta los avances tecnológicos que ha vivido el mundo de los videojuegos, con injertos que permiten vivirlos desde la propia mente.
Ofrece un viaje alucinante lleno de peligros, que permiten al jugador vivir una aventura trepidante a través de su mente, sin moverse del sofá.
Lamentablemente las expectativas que ofrece el viaje, quedan limitadas por una pobre producción, que no consigue traspasar las fronteras de nuevos mundos, nuevas especies y realidades paralelas.
Se apoya en unos modestos efectos especiales, que únicamente trasladan a la pantalla la punta del iceberg de la imaginación y pretensiones que tenia su creador.
A pesar de todo, es plausible la originalidad de la trama y la capacidad de adentrar al espectador en un mundo diferente, consiguiendo generar en él, la misma confusión que vive el protagonista una vez decide participar en el juego.
Participan en su reparto rostros conocidos de la galería de Hollywood, como Ian Holm, y Willem Dafne con pequeños papeles, que sin duda aceptaron por el atractivo de trabajar con Cronenberg y un joven Jude Law que cumple por la mínima con su papel.
El atractivo y la oferta de fantasía e imaginación que inicialmente propone, termina por perderse en un enrevesado sendero, que te deja donde comenzaste, en el sofá, un viaje que no conduce a grandes sorpresas.
Jon
8
30 de junio de 2014 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de David Cronenberg (Videodrome, La Mosca, Crash) estrenada en 1999, el mismo año que matrix y con alegorías muy similares en cuanto a la realidad y el despertar.

Alegra Geller (Jennifer Jason Leigh) es la flamante diseñadora de un juego de realidad virtual que sobrepasa los límites de la autenticidad y en el cual los jugadores terminan confundiendo realidad con ficción.

En su primera presentación, que incluye la interconexión de varios jugadores a través de una bioconsola, un fanático realista intenta asesinarla y se ve obligada a escapar alternando entre mundos reales y virtuales.

La historia resulta interesante con escenas que abundan en referencias a lo sexual, lo visceral y, a veces, lo surealista.
8
27 de diciembre de 2017 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
...la gente está programada para aceptar muy poco. Pero las posibilidades son tan...enormes. "eXistenZ" no es sólo otro juego...es todo un sistema de juegos nuevo...".
Un juego en el que estamos a punto de entrar a través de nuestra espina dorsal, un juego que cambiará nuestra percepción de la realidad para siempre, y todo se lo debemos a Allegra Geller...

Habían pasado ya más de diez años desde que el canadiense David Cronenberg dejara atrás el género de horror y ciencia-ficción que tanta popularidad le había dado en la primera etapa de su carrera (mediados de los '70-mediados de los '80) para dedicarse a un tipo de cine distinto, dispuesto a seguir probando nuevos caminos. Se estrenó en la década de los '90 sorprendiendo a propios y extraños con la inquietante y grotesca "El Almuerzo Desnudo" para luego desembocar en esos dos experimentos que fueron "M. Butterfly" y "Crash".
De este modo se dispuso a acabar otra década más retornando a su cine de siempre, al que le hizo ganarse una legión de incondicionales fans; con "Existenz" Cronenberg vuelve a su extraño, bizarro y retorcido mundo de ficción, ultraviolencia, psicosis humana, sexo enfermizo, horror científico e investigaciones, tratando un tema que siempre ha sido una obsesión para él: la manera en que el ser humano interactúa con la tecnología que le rodea y somete, tal como ya hiciera en "Videodrome" 16 años antes, solo que esta vez no se centra en la televisión, sino en los videojuegos.

Esta aventura se desarrolla en un mundo futuro en el que los seres humanos pueden acceder a un juego de realidad virtual usando lo que se conoce como "vaina génica", unas curiosas criaturas a modo de consolas conectadas a la espina dorsal del jugador a través de una especie de cordón, por el cual el videojuego se descarga en la mente. En esto, la famosa diseñadora Allegra Geller es la mejor, la creadora de esta nueva generación de videojuegos, y a la que, tras una demostración que ha acabado en tragedia, se le va a poner precio a su cabeza.
El motivo es que se ha convertido en el blanco de la competencia, Cortical Systematics, y de un grupo clandestino que lucha contra la deformación de la realidad causada por el moderno videojuego, capaz de trastocar los sentidos del jugador confundiendo sus percepciones y sensaciones. Durante el atentado, Allegra ha perdido su juego, el cual se halla en el interior de la vaina, y la única manera de recuperarlo es introduciéndose en el universo del mismo, contando con la ayuda de su "guardaespaldas" Pikul...cosa que deberán hacer antes de que alguien vuelva a gritar "¡Muerte a la diabólica Allegra Geller! ¡Muerte a "eXistenZ"!".

Al igual que el dualismo cartesiano, la experiencia de "eXistenZ" se trata como una liberación del alma, aprisionada ésta en los límites del mecánico y orgánico cuerpo humano, aparte de darle el director su toque irreverente a la historia haciendo que el mundo del videojuego esté relacionado con lo sexual (las referencias son incontables y de una mala leche que no veas), pues en "eXistenZ" las pulsiones del ser humano y sus emociones alcanzan niveles sensitivos imposibles de lograr en la aburrida realidad; los jugadores están todo el rato sintiendo ese universo virtual que se erige a su alrededor, así vemos a Allegra acariciar las paredes de la gasolinera o a Pikul apretar el respaldo del sillón, de forma similar a cuando los personajes de "Crash" rozaban los cinturones de los coches o se excitaban con el olor de la gasolina.
Dando forma a este enfermizo y pintoresco mundo, Cronenberg nos hace partícipes de una aventura interactiva al igual que a los dos protagonistas, imbuyéndonos en una realidad llena de posibilidades, la de "eXistenZ", generada directamente en el subconsciente, adornada con grandes dosis de acción, violencia marca de la casa y giros de guión bastante confusos, además de demostrar ingenio a la hora de recrear el mundo del videojuego, con todo lo que ello implica (muy bueno el detalle de que los personajes se queden en bucle si no se les habla directamente).

A las órdenes del director tenemos a la gran Jennifer J. Leigh, perfecta en el papel de Allegra, seguida por un joven Jude Law, por uno de los actores fetiche de Danny Boyle, Chris Eccleston, y por los veteranos Ian Holm y Willem Dafoe. Genial la banda sonora de Howard Shore, repitiendo con Cronenberg una vez más (no me imagino una película de éste sin la música de Shore), y los efectos especiales, que en ocasiones pueden llegar a revolver el estómago.
Una cosa bastante interesante es que "Existenz" se estrenó al mismo tiempo que "Matrix", una obra que trataba temas no muy alejados de los que veíamos en la del canadiense; la diferencia radicaba en que los hermanos Wachowski se aproximaban con el mundo que crearon a lo espiritual, al contrario que Cronenberg, pues él hacía hincapié en lo material y orgánico, y todo emanaba del propio ser humano. De todos modos, las comparaciones son odiosas, ¿eh?

Con todo esto, una gran pequeña joya de ciencia-ficción de serie "B", la cual dio al director su última película enfocada en lo puramente material antes de seguir por unos derroteros bien distintos en el nuevo siglo que estaba a punto de comenzar.
No será la más brillante de su carrera, pero se ha convertido en una de mis favoritas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para