Haz click aquí para copiar la URL

Vanilla Sky

Thriller. Drama. Intriga. Romance David Aames (Tom Cruise) es el atractivo propietario de una importante empresa de publicidad de Nueva York, pero algo falla en su vida. Una noche conoce a Sofía Serrano (Penélope Cruz) y se enamora de ella al instante. Cuando su amante Julie (Cameron Díaz) se entera, desquiciada por los celos, lanza su coche desde un puente: ella muere y la cara de David queda completamente desfigurada. Varios meses después, ningún médico ha conseguido ... [+]
Críticas 101
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
1
29 de mayo de 2011
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por una parte tenemos la parte remake de la original "Abre los ojos" y por otra la de una película nueva.

Como remake de la original, la película carece de la tensión de la de Amenabar, es como coger la idea original y reinterpretarla de muy mala manera. Casi siempre que se ve un remake europeo en cine americano, el guión se detalla más y se presta menos atención a los detalles, de manera que el espectador no tenga que interpretar y se lo den todo bastante mascado. Aquí hasta esto lo hace mal el director, que al final cuenta la historia de manera embarullada y sin la lógica que la original tenía. Por tanto como remake merece un suspenso.

Como película original, es una cinta muy extraña. Una mezcla entre un videoclip y una historia un poco rara, con varios arreglos en la sala de montaje que no hacen más que confundir al espectador. No se sabe que pretende, parece una comedia, un drama romántico y solo al final se le ven destellos de thriller (muy pocos y al final). Yo hasta el final (sin ver la original) no hubiera entendido nada. La música muy, muy mal elegida ya que alivia una tensión inexistente, por tanto no cumple su función. Por tanto como original merece un rosco

Las interpretaciones son bastante malas, parece que han realizado un concurso de ineptos. Cruise deplorable, el personaje no se lo cree ni él. Penelope regular, quizás la menos mala. Cameron Díaz la peor con diferencia. El resto de secundarios al nivel de Cruise, un Kurt Russell que no se lo cree nadie, hasta Jason Lee (actor para mi fetiche) patina.

En resumen, una muy mala película, ni acción, ni entretenimiento, ni intriga ni nada. Absténganse los que les guste la original, puede que les de ganas de coger a lso productores por banda
6
28 de octubre de 2010 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, he aquí otro ejemplo de la apropiación de ideas estrangeras por parte de los americanos.
Si bien "Abre los ojos" es un film inquietante y perturbador, "Vanilla Sky" es su réplica excesiva: más light (la presentación), más focalización en la historia de amor que en el otro ámbito (no diré cual es para no pifiar), más coloridos ("Abre los ojos" es bastante más oscura), más espectacular (es decir, más uso de efectos especiales), más modernilla (Eduardo Noriega no tenía hologramas en su casa), más canciones pop (y muchas que no pegan ni con cola). Pero esto da lugar a una carencia: menos personal. Si bien la Alejandro dejó su sello estampado en "Abre los ojos", pienso que Cameron Crowe no la hizo suya (dentro de lo que cabe), la podría haber dirigido otra persona y saldría ídem resultado.

En fin, ¿por qué un seis?

Pues porque se ha de contar que parte de una historia buena, que ha dado lugar a una buena película. Tanto si se quiere aceptar como si no, el argumento de "Vanilla Sky" es atractivo y sorprendente (otra cosa es la ejecución, que no lo es tanto). Por esta misma razón, tampoco le puedo dar el 8 que tiene "Abre los ojos", porque Cameron Crowe no pensó la idea, la copió para que los americanos la pudieran ver (tienen un mal mercado de V.O.).

En cuanto a los actores, cumplen. Tom Cruise hace una correcta interpretación (aunque Noriega sorprendía, ya que, no era un actor tan dotado como lo ha demostrado ser Cruise en películas como "Magnolia"). Cameron Díaz ejecuta un suculento papel bastante bien, aunque me quedo con la pertubadora Najwa Nimri, esa si que me da más miedo.
Penélope Cruz, haciendo el mismo papel, bien, aunque siempre es mejor oirla en la versión original. Su nominación al razzie me parece injustificable.
Por otro lado, de los secundarios cabe destacar Kurt Russell en un pequeño papel (que, por cierto, Chete Lera clavaba). Muy convincente.
Mención aparte la aparición de la siempre solvente Tilda Swinton, un placer verla actuando.

En relación a otros aspectos, la película no es un producto de autor, es una obra claramente "mainstream", así que, no intentéis buscarle grandes valores artísticos. Por otro lado, el uso de la música me parece inapropiado en muchísimas secuencias. Contràriamente, el uso de este tipo de música es lo único que le da a la película una característica més propia del cine de Cameron Crowe.

En fin, para pasar el rato está bien, no es un bodrio. Aunque, teniendo la original, yo no la volveré a ver.

Lo mejor: "Solsbury Hills". Tom, Cameron, Penélope, Kurt y Tilda.
Lo peor: El uso inapropiado de la música. Que sea colorista y poco oscura.
5
3 de julio de 2012 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Abre los ojos es una de mis películas favoritas, y la verdad es que esta versión me parece bastante peor. Lo que más me gusta de Abre los ojos es la tensión, ese suspense sutil... que da mal rollito. No se muy bien como definirlo, es una sensación que me vienen provocando últimamente algunas películas, casi siempre relacionadas con el subconsciente. Sobre todo las de David Lynch (Mulholland Drive me dió escalofríos de 5 o 10 segundos, en serio, no exagero). Pues Abre los ojos, a mi parecer, consigue eso. Amenábar conduce las secuencias con el ritmo y la música introducidos en el momento adecuado para ir acumulando esa tensión concreta y que da tan mal rollo.

Vanilla Sky es como Abre los Ojos pero sin ese mal rollo, sino como un cuelgue o algo así (muy americano). Creo que elimina de la película original el mejor factor, los escalofríos. A parte de eso, hay detalles que no se qué sentido tienen, pero que tampoco crean intriga, como si rellenara las escenas de la peli original de cualquier forma para acabar el trabajo. Y cosas que intenta introducir, como lo de la desconfianza en sus socios, como si fuera un complot, no las trabaja bien...(ver spoiler).

De todas formas, es un gran guión, por eso le di un 6, aunque es la primera vez que valoro un remake copia y no sé muy bien qué cosas a tener en cuenta y qué cosas no. Además me parece muy interesante como estudio sociogeográfico. Me pareció casi ridículo lo yankee que es este remake. Ya parece una película muy prototípica hasta para ser de Estados Unidos, pero bueno, aún así me sirvió para comparar un poco el cine de EEUU y el de Europa.

Y lo mejor es que, como la dulzura no es igual sin amargura, sé que la próxima vez que vea Abre los Ojos disfrutaré más los escalofríos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
...en ese sentido, me gustaron algunos aspectos de como trata Crowe el estado de sueño del protagonista. Las voces que se escuchan, y sobre todo algunas frases que parecen pistas del subconsciente, aunque no me mola nada cuando al final el tipejo de asistencia técnica explica lo de la portada de Bob Dylan y demás, esas referencias culturales lo bueno es cogerlas sin que te las confirmen.
2
4 de julio de 2012 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
... y transformo un sólido thriller de ciencia-ficción en una estúpida comedia romántica. Aún tengo dudas si Cameron Crowe realmente vio Abre los ojos o simplemente se la contaron en medio de una noche de parranda y su mente enferma elaboró este bodrio. En serio, no tengo nada contra los remakes, pero es que esto no es un remake y no creo que los americanos sean tan estúpidos como para no poder soportar el tono amargo, inquietante y adulto de la película de Amenabar (que debió coger el dinero y rezar varios rosarios). El caso es que aún como obra autónoma el fracaso es de órdago, empezando por un título muy lerdo, por un guión que no sabe a lo que juega (comedia, romance, por dios...), por un reparto muy flojo y, sobre todo, por el más desafortunado uso de la banda sonora de los últimos años. Tan solo imaginen que en el original de Amenabar sonara de forma continua, e independiente del tono de la acción, una ristra de canciones del tipo La chica de ayer, En tu fiesta me colé o Vivo cantando de Salomé; esto da idea de la incapacidad absoluta de Crowe para crear la más mínima atmósfera o tensión. En definitiva, una grandísima pérdida de tiempo y una ocasión perdida para haberse limitado a copiar fotograma a fotograma, como han de hacer los técnicos sin talento para crear nada que merezca la pena.
6
13 de diciembre de 2024 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta ¨Vanilla Sky¨ (2001) fue un remake de Hollywood hecho por Cameron Crowe siendo protagonizado por Tom Cruise, Cameron Diaz, Kurt Russell de una película española ¨Abre los ojos¨ protagonizada por Eduardo Noriega, Najwa Nimri y Penélope Cruz quién también protagoniza Vanilla Sky, interpretando el mismo personaje, Sofía. Esta cinta 'Abre los ojos' (1997) fue un gran éxito en España y se distribuyó en todo el mundo. Este 'reboot ' de suspense comienza con nuestro protagonista, el apuesto David Ames (Tom Cruise), que tiene una vida llena de placeres y fiestas. El es un playboy mujeriego que encuentra la redención romántica cuando se enamora de la novia de su mejor amigo (Jason Lee) , llamada Sofía (Penélope Cruz, repitiendo su papel de la película original). Sin embargo, antes de que esa relación pueda comenzar, David es persuadido a subir a un automóvil conducido por una ex amante, Julie (Cameron Diaz), que resulta ser una vengadora y una mujer completamente obsesionada. Luego sufre un accidente y necesita que le reconstruyan la cara mediante cirugía después de que queda severamente desfigurada. ¿Qué es la felicidad para ti? ¿Tu subconsciente es tu consciente? ¿Tu consciente es tu subconsciente? Amor, Odio, Sueños, Vida, Trabajo, Juego, Amistad, Sexo !. ¡Las apariencias engañan!. ¡Abre los ojos!. ¡Olvídate de todo lo que sabes y abre los ojos!.

Vanilla Sky (2001) contiene una trama interesante, embarcándose en la historia fantasmagórica, psicológica o incluso cuasi surrealista. El largometraje muestra genuinos escalofríos , intrigantes acontecimientos, romance, misterio y una atmósfera oscura con un retorcido y complejo final . Contiene una excelente creación de tensión, suspense, emociones, escenas de sexo y breve violencia. El título de la película española era "Abre los ojos", que es un motivo repetido en ¨Vanilla Sky¨. Es una cinta emocionante y también extraña; Cameron Crowe dirigió con habilidad esta película de suspense, que se convirtió en una de las más inusuales jamás realizadas a principios de los dos mil y, sin duda, una de las más inquietantes. Con muchos giros y vueltas argumentales, las extrañas imágenes transmiten tensión suficiente, junto con una banda sonora emocionante de Nancy Wilson, que incluye algunas maravillosas canciones de conocidos interpretes. La edición inteligente, el uso especial de decorados lujosos y las hábiles impactantes imágenes hacen de esta una película notable. La cinematografía colorida y brillante de John Toll aumenta la atmosfera inquietante del largometraje.

La escena en la que Tom Cruise aparece solo en Times Square no está editada por ordenador. La producción recibió un permiso sin precedentes para cerrar Times Square durante un domingo. En ese momento, el teletipo de noticias informaba sobre las elecciones de George W. Bush y Al Gore. Para evitar que la película quedara anticuada, Crowe obtuvo permiso para cambiar el símbolo del NASDAQ en posproducción. Los ejecutivos del estudio querían que Cameron Crowe usara efectos especiales para eliminar tomas del World Trade Center después de los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001. Crowe no los eliminó y aparecen en varias tomas de la ciudad de Nueva York.


La película fue bien dirigida por Cameron Crowe, aunque algunos críticos la consideran una simple copia de la cinta española surgida a partir de un guión de Alejandro Amenábar y Mateo Gil. Cameron tiene una ilustre carrera en el cine, el primer guión de Cameron Crowe fue para Fast Times at Ridgemont High (1982). Esta cinta fue importante para algo más que su carrera: su futura esposa Nancy Wilson tuvo un pequeño papel en la película. La música siguió siendo importante para él, con la banda de rock Pearl Jam desempeñando un pequeño papel en Singles (1992) mucho antes de que fueran "descubiertos". Su siguiente film, Jerry Maguire (1996), tardó más de cinco años en desarrollarse. Sus historias contienen con frecuencia escenas en las que un personaje canta una canción en un coche (John Mahoney canta "Rikki Don't Lose That Number" en Say Anything (1989), Tom Cruise canta "Free-fallin'" en Jerry Maguire (1996), la banda canta "Tiny Dancer" en Almost Famous (2000)). La que hay que destacar en concreto es Cameron Diaz en Vanilla Sky (2001), que no canta en el coche, sino que reproduce un CD en el que ella es la cantante. Puntuación: 6,5/10. Una actuación decente, los fans de Cruise, una fotografía de ensueño y una banda sonora cautivadora proporcionarán agradable entretenimiento como mínimo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para