Haz click aquí para copiar la URL

Los sobornados

Cine negro. Intriga. Thriller Tras suicidarse, el policía Tom Duncan deja una carta en la que confiesa haberse dejado sobornar por una banda de gángsters, pero también denuncia la corrupción de altos funcionarios. Cuando el sargento Dave Bannion trata de esclarecer su muerte tropieza con toda clase de obstáculos. (FILMAFFINITY)
Críticas 90
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
27 de octubre de 2009
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siento que, para un ser humano, nada puede ser más vergonzoso que vestirse con las insignias de la justicia y salir luego a patrocinar o a cometer injusticias. Semejante comportamiento resuena en la implacable conciencia e imagino que, con frecuencia, deben retumbar epítetos que atormentan y aplastan: ¡Traidor!, ¡Hipócrita!, ¡Corrupto!, ¡Falso!, ¡Bandido!

Produce un inmenso daño, al orden y a la justicia social, el hecho de que, en las instituciones oficiales, impere tanta corrupción que suele darse hasta en los más altos niveles. El presupuesto de los gobiernos, bien que alcanzaría para grandes obras, si el desangre que se produce a causa de la corrupción, pudiera reducirse de manera significativa. Pero, hay países, donde es cinco, diez, y hasta más veces, la proporción de lo que se esfuma por peculados, mordidas y demás argucias, que lo que se invierte efectivamente en obras.

Las mafias, por otra parte, no lograrían jamás crear los imperios que a veces logran, sino fuera por la participación, inescrupulosa y desvergonzada de tantos seres débiles con placa de policía. Esto ofende a la sociedad y para el director alemán, Fritz Lang, era una causa de preocupación constante que denunció, prácticamente, en todos sus filmes policíacos.

<<LOS SOBORNADOS>>, inicia con la muerte de un sargento en la que, los primeros indicios, apuntan a un caso de suicidio. En el departamento de policía parece haber conformidad con este concepto, a excepción del comisario, David Banion, quien, tras un par de entrevistas a la viuda del policía, presiente que algo más gordo se agita con la muerte de Tom Duncan.

Una trama detectivesca de buena simetría y de interesantes apuntes sobre la deplorable sinergia mafia-policía, pero, que también da cabida a ese otro lado incorruptible que, por fuerza del valor humano siempre se preserva en las instituciones, redondea un filme que se sostiene, a muy buen ritmo, durante todo su metraje.

Glenn Ford, da vida a un policía enamorado de su esposa y de su hija, quien se dispone al máximo sacrificio para privilegiar la verdad y la justicia; y Gloria Grahame, es la chica del desadaptado Vince quien, atraída por Banion, siente la necesidad de jugársela para rescatar un poco de su perdida dignidad. El éxito de ambos, motivaría que Lang volviera a reunirlos en su siguiente, y también calificado filme, “Human Desire”.

Una modesta puesta en escena y una fotografía que se ajusta sin mayores relieves, son compensadas con una historia bien contada que consigue interesarnos sensiblemente.

“El arte debe ser crítico, esa es su fuerza y su razón” –Decía, Fritz Lang, en cierta ocasión. Puedo afirmar que, con <<LOS SOBORNADOS>>, es firmemente consecuente con esta idea.
9
9 de octubre de 2007
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seguro que muchos de los que habéis visto este film pensáis lo mismo que yo. Pienso que películas como esta han influido muchísimo en lo grandes directores de hoy.
Fritz Lang siempre fue un innovador, muy adelantado a su tiempo. Lo demostró en 1927 con Metropolis. ¿Qué mente no superdotada sería capaz de crear una obra así?
Y hablando de “Los sobornados” Para el que no la haya visto se la recomiendo. Si os gusta el género policiaco y el cine negro aquí tenéis una obra maestra del género.
8
23 de mayo de 2009 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena película de los años 50. Obra notable del cine negro que con una buena dirección apoyada por un gran reparto logra adentrarnos en un clásico de todos los tiempos: los sobornos y las corrupciones que van ligadas "erroneamente" a la condición humana. Glen Ford en su línea, buen actor pero muy comedido en todo lo que sea interpretaciones mayores, aunque creo que tampoco lo necesita ya que es de esos actores que conectan con el espectador. El resto de secundarios muy bien, en especial Lee Marvin.
8
27 de febrero de 2011 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este filme tiene cosas realmente rescatables, y es que un villano como Lee Marvin, siempre impone. En su rol de esbirro de las sombras, de matón cruel, que no se tienta el corazón a la hora de desfigurar a su hermosa amante. Menciono a Lee Marvin, porque para que una película camine, debe haber un villano convincente, ciertamente sanguinario, aunque se trate de un malvado menor. En cuanto al rol de Glen Ford, da el ancho, si, pero nos queda a deber, ya que con el paso del filme, su calidad moral e in corruptible nos empieza a hartar. Y no logra la simpatía que por ejemplo nos provoca años después Robert Stack, con su Eliot Ness de Los Intocables. De cualquier manera, el sargento moral, que navega en ese brutal ambiente de las cloacas gansteriles, hace que la historia camine y sea un filme inolvidable el cual yo me atrevería a situarlo entre los diez mejores filmes del cine negro americano de la historia.
7
23 de julio de 2021 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra película de cine negro de uno de los directores exiliados de Europa durante la Gran Guerra, Fritz Lang, maestro del expresionismo alemán como demuestra con su óptimo uso del blanco y negro. Lang narra la azarosa historia del Sargento Dave Bannion, quien trata de esclarecer la muerte de un compañero del cuerpo de policía y se ve involucrado en un Gotham de crimen y corrupción. La película presenta un guion absolutamente consistente que transcurre con un ritmo que no cesa en ningún momento.

Glenn Ford hace un destacado papel, mostrando ternura y dureza cuando toca. A su lado está, primero la bella Jocelyn Brando (la hermanísima de don Vito Corleone) y en una segunda parte, la más que notable Gloria Grahame (con quien repetiría en 1954 en “Deseos Humanos”, también del director austríaco). Grahame interpreta a la esposa de uno de los sicarios de Lagara, Vincent Stone, papel desempeñado por el sádico Lee Marvin.

Concluyendo, "Los sobornados" es de las películas que más me gustan de cine negro de los cincuenta. A modo anecdótico dado que es algo que deberíamos medir según los parámetros sociales de la época, me sigue chocando la exaltación del macho alfa que desprenden estas películas. Y por otra parte, quiero mencionar la artificialidad de los decorados por su perfección. La dirección artística de estas películas es absolutamente ordenada, limpia…. en fin… un tanto ficticia, pero también era marca de la época.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Tales of Xillia
    2011
    Naoto Miyadera
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para