Haz click aquí para copiar la URL

Los sobornados

Cine negro. Intriga. Thriller Tras suicidarse, el policía Tom Duncan deja una carta en la que confiesa haberse dejado sobornar por una banda de gángsters, pero también denuncia la corrupción de altos funcionarios. Cuando el sargento Dave Bannion trata de esclarecer su muerte tropieza con toda clase de obstáculos. (FILMAFFINITY)
Críticas 90
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
19 de julio de 2007
11 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante uno de los genios por excelencia del cine negro, y esta es sin duda la mejor de sus obras dentro del género. Esta tesitura indudablemente coloca a "Los sobornados" no solo como una de las mejores películas de la historia del género, sino del cine en general. Lang cubre de una crudeza sin tapujos, inusitada para la época, un excelente film donde reina el chantaje, las oscuras intenciones, el afán de poder y sobre todo la brutalidad.
9
6 de febrero de 2010
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
La ingenuidad del ser humano es infinita, o al menos la mía lo es, por los años que llevo viendo cine y con la afición que le pongo acumulo ya varios cientos de películas visionadas, muchas de ellas dos o tres veces y algunas incluso en más ocasiones. Llega un momento en que crees que ya poco te van o sorprender, pero afortunadamente te equivocas, llega una película como esta y aparece de nuevo ese poder cautivador que se apodera de ti, ese poder consigue que cuando en pantalla sale la palabra THE END sigas como en estado de shock durante algún tiempo más. Cuando al fin ya alcanzas a mirar el reloj, te frotas los incrédulos ojos porque crees que es imposible que noventa minutos pasen tan rápidamente.
Que destacas si todo es prácticamente perfecto, el guión una maravilla de precisión plagado de frases geniales, el ritmo, la tensión, te atrapan desde el primer fotograma y ya no te sueltan hasta el final, las interpretaciones una delicia, Gloria Grahame espectacular, preciosa incluso después del café. Soberbia lección de Lang en la que tal vez es su mejor cinta y eso ya es mucho decir, como se palpa la violencia y la brutalidad humanas sin necesidad de recrearse en ella, parece que muchos cineastas actuales no han aprendido nada de él, o quizás suceda que no son muy buenos alumnos.
Hay escenas que son una maravilla, la más nombrada o recordada es en la que Vince arroja café a la cara de su novia Debby, hay varias estupendas pero para mi la mejor y no tengo duda al respecto es al final cuando el sargento Bannion (Ford) le explica a Debby (Grahame) como era su esposa, son casi tres minutos memorables, de lo mejorcito que el cine nos ha dado jamás, de una fuerza dramática que sobrecoge y de una sensibilidad que estremece.
Desde 1953 han pasado 57 años y sigue estando igual de vigente que cuando se filmó, lo que aquí se denuncia no ha perdido actualidad, el binomio poder-dinero y su estrecha relación con la corrupción no es patrimonio de una época concreta. Tal vez si el cine hubiera existido mil, dos mil, tres mil años antes el Fritz Lang de entonces hubiera filmado algo muy similar, cambiarían las formas o los extorsionadores pero el fondo seria tremendamente parecido.
Desde esa ingenuidad declarada al principio me atrevo a preguntar a alguien que lo pueda saber….
¿Quién son ahora las mafias que detentan el poder y el dinero?
¿Quién son sus esbirros?
¿Quién los corruptos que las sustentan?
No se si estas preguntas tienen respuesta, tal vez necesitaríamos a alguien como Lang para aclarárnoslo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película posee varias escenas memorables, cuando le está contando el cuento a su hija y explosiona el coche, en el bar cuando el matón agrede a la chica que echaba los dados, es una escena autentica de salón del viejo oeste, digna del mejor western, cuando el matón le arroja el café hirviendo a su novia, también cuando el hecho se produce al revés. Está plena de escenas impactantes pero la mejor es sin duda la ya mencionada, ella se está muriendo y los dos lo saben, es en ese momento cuando el puede hablar del inmenso dolor que le consume, solo en ese momento el puede desahogarse y ella puede redimirse. Lo que sigue a esta escena, el último minuto de la película yo pensaba que sobraba, que era innecesario, pero en una segunda visión comprendo que encaja perfectamente, el siempre había sido y querido ser lo que era, pero sin tener que mirar para otro lado tan a menudo y esa última escena lo justifica, pobre de mi, por un momento pensé que podía rectificar a Lang.
9
6 de julio de 2008
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta frase parece ser el leitmotiv con el que identificamos a Dave Bannion, el sargento interpretado sensacionalmente por Glenn Ford que pretende mantenerse alejado del hampa, comandado por el temible Mike Lagana. Mientras gran parte de sus compañeros e incluso superiores se han dejado seducir por el dinero fácil, Bannion trata de resolver el suicidio de otro policía acusado también de corrupto. Un caso aparentemente sencillo para un oficial de homicidios, pero que irá complicándose incluso en la propia vida de Bannion.
Con una fotografía maravillosa, un personaje elegido a la medida por sus características de nobleza y dureza al mismo tiempo y unos secundarios extraordinarios (Gloria Grahame realiza un buen papel, pero atención a Lee Marvin como el violento Vince Stone), Fritz Lang rodó una brillante película que, sin duda, debe estar entre las grandes del cine negro.
El guión contiene una trama interesante, adictiva y bien elaborada, aunque con dos pequeñas lagunas que no le permiten otorgarle el 10 absoluto de las obras maestras (ver spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Si Debbie mata a la viuda de Duncan y ésta guardaba en su caja fuerte la carta que desvelaba las conexiones de la policía con el hampa, ¿cómo pueden encontrar la confesión de su marido una vez que ella ha muerto y era la única que sabía la combinación?
- El exceso de sentimentalismo en la vida familiar de Bannion, especialmente en la escena anterior al atentado contra su esposa (aunque pudiera tener explicación como contraste a la inmediatez de ambas secuencias)
9
17 de diciembre de 2010
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fantástica película de cine negro, con personajes antológicos y escenas que no se quedan atras (muchas, sobre todo en las que esta Lee Marvin, la escena del cafe, en la club cuando agrede a la chica en la mano, etc). Dura, por momentos cruel, personajes atormentados (Glenn Ford, Gloria Grahame..), corructos, etc, etc. Lo tiene todo.
9
1 de agosto de 2009
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si Fritz Lang hizo algunas de las cumbres del cine mudo (“Metrópolis”,1927) y en su primera película sonora (“M, el vampiro de Düsseldorff”,1931) ya intuyó las posibilidades del sonoro, con “Los sobornados” realiza una obra de madurez, aceptada actualmente como una obra maestra y una de las cumbres del cine negro.
El escritor William P. McGuiver se basó en un caso real de corrupción ocurrido en Filadelfia para publicar una novela por entregas en el Saturday Evening Post, que la Columbia se apresuró a comprar antes incluso de que se publicara la serie completa.

La película ha dejado una huella imborrable por la tremenda escena del café hirviendo y aunque, indudablemente, es lo que más se recuerda, el film es mucho más. Por ejemplo, un inolvidable comienzo con un primer plano de un revólver que ya anuncia el tono general de la película.

La investigación que lleva a cabo el sargento de la policía Dave Bannion (Glen Ford) es el hilo conductor del relato, con una crítica implacable al estamento policial. Las logradas secuencias en el ámbito familiar llevan al espectador a identificarse con él y con sus métodos expeditivos (genial cara a cara en casa de Lagana), que en sus momentos de máxima agitación están a punto de traspasar su propio código ético. Así, por ejemplo, la complicidad con su esposa, la estupenda Jocelyn Brando, es total, hasta el punto de que le pide que no renuncie a sus ideales, porque lo ama tal como es.

En sus aprovechados 90 minutos no paran de suceder los acontecimientos, debido en parte a la velocidad y a la agilidad narrativa de Fritz Lang. Todo el film está impregnado por la sombra de la sospecha y el hedor a corrupción. El soborno es moneda de cambio en las más altas esferas policiales.
Otra de sus características es su inusitada violencia: los efectos del café hirviendo, las quemaduras de los cigarrillos, la explosión.
En el plano actoral, recital interpretativo tanto de los actores protagonistas como de los secundarios. Todos los personajes rezuman realismo (los diálogos fueron escritos por Sydney Boehm, que había trabajado anteriormente como periodista especializado en el mundo de la delincuencia).
Brillan por sí mismos tanto Glen Ford como Gloria Grahame, fantásticos ambos.

Muy Recomendable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para