Haz click aquí para copiar la URL

El jardinero fiel

Thriller. Intriga. Drama Justin Quayle (Fiennes) es un diplomático británico destinado en Kenya cuya mujer es asesinada junto a un hombre sospechoso de ser su amante, un activista defensor de los derechos humanos de la región. Quayle decide entonces investigar los asesinatos, y comienza a descubrir mucho más de lo que esperaba... (FILMAFFINITY)
Críticas 206
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
21 de octubre de 2007
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Personalmente nuna me esperé gran cosa de éste filme, sí, sabía que lo haría un director con grandes películas, pero el paso hacia Hollywood siempre es de armas tomar, una vez que ya había visto el filme me sentí realmente satisfecho, sobretodo porque a pesar de que está basada en una novela amplia, el cineasta logra darle cohesión aún y cuando la altera un poco.

Pero precisamente eso me lo esperaba, Meirelles sabía que iba a mantener una posición extremedamente inteligente acerca del primer y tercer mundo, una visión honesta, sincera y demasiado acertada, lo sabía por haber visto ya filmes anteriores de él (la que más destaco es su Ciudad de Dios), aunque lo más importante que hace es plasmar con maestría la relación que tiene Justin Quayle (Ralph Fiennes sencillamente brutal, para mi la mejor actuación de él en toda su carrera, sin palabras...) con Tessa (Rachel Weisz, quien cumple y hace una actuación memorable), pero una relación donde lo más importante a destacar en su gran carga existencial, un viaje de completa introspección.

De Meirelles me esperaba algo en esta película: que tenía que sacar un panorama político, social y cultural, desde luego para analizar, y sin embargo lo que me sorprendió es que lo combinará (y con gran talento) con una bonita historia romántica de pasión y amor.
1
29 de agosto de 2014
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando mi profesora de religión nos puso esta película en clase, yo ya sabía lo que me esparaba: una diarrea ocular de dos horas.
Cuenta la historia de un jardinero (que no es jardinero, es diputado, pero "el diputado fiel" no quedaba bonito) que, en una conferencia se lleva a la cama a una periodista que se casa con él para que la lleve a Kenya porque quiere salvar negritos enfermos.
Cuando van a Kenya, esta buena mujer, se pone a tocarles las pelotas a toodos los diputados amigos del jardinero diputado, con el fin de ayudar a los negritos enfermos.
El jardinero diputado discute con su mujer para que se vaya a su país para parir a su hijo, pero a esta buena mujer se la suda y no le hace ni puto caso. Entonces, el jardinero huevón no hace nada y la mujer da a luz en el hospital de los negritos.
Peeeeeero...

Al nacer en ese buen sitio el hijo se muere porque ese hospital era una mierda. Para no quedarse con remordimientos, la buena esposa del jardinero diputado huevón decide adoptar a una niña negrita.
La buena esposa del jardinero diputado huevón descubre una movida muy importante que está matando a muchos negritos.
Peeeeeero...
Como esa movida es culpa de los diputados amigos del jardinero diputado huevón, éstos deciden matar a esa buena mujer.
El jardinero diputado huevón cree que la hija negrita es de otro, pero nada detiene a nuestro amigo jardinero diputado huevón cornudo. Decide investigar qué descubrió su buena esposa y por qué la mataron. Tras seguir pistas estúpidas, tras visitar poblados de negritos en el culo del mundo, tras hacer 6 viajes a su país natal (no se sabe muy bien para qué) y tras recibir muuchas amenazas de muerte mortal de anónimos, el jardinero diputado huevón cornudo sigue adelante...

En resumen, y hablando en serio, larga, muuy larga, lenta, muuuy lenta, personajes planos, muuuuy planos, decisiones estúpidas, muuuuuy estúpidas, escenas de relleno, muuuuuchas escenas de relleno, banda sonora olvidable, muuuuuuy olvidable (excepto los créditos)...

Menos mal que la profesora no nos hizo un examen de la película.

Nota: el Óscar que le dieron a la actriz fue por enseñar las tetas en la bañera.

Nota 2: aclarición argumental inprescindible en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El negro es maricón.
10
27 de noviembre de 2005
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aparte de que Ralph Fiennes está (como en todas sus películas) irresistible, y no solo hablo de su físico, sino también de sus matices como actor. Bravo por hacer una película "denuncia", ya hacia falta que el mercado farmacéutico saliera más a la luz.
Las imágenes de África son bellísimas, sus paisajes, sus gentes, sus sonrisas (a pesar de todo).
Cuando una película te emociona y te hace pensar es que está bien rodada y ésta es una de ellas; y cuando termina deja al espectador envuelto en un sentimiento de culpa por ser del "norte".
Enhorabuena.
Eva
3
15 de agosto de 2010
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es curioso, hay películas a las que te asomas convencido de que te van a gustar, ya que los ingredientes de los que parte son buenos, pero al final te quedas con el regustillo amargo de las expectativas defraudadas; éste es un buen ejemplo: una buena novela de John Le Carré, un realizador con punch, Fernando Meirelles, que había demostrado su talento en la soberbia Ciudad de Dios, y una pareja protagonista de altura, Fiennes-Weisz. Sin embargo, la nave naufraga en una larguísima travesía, unas injustificadas dos horas y pico en las que hay un pecado mortal, que aburren soberanamente, ya que todo se sabe, o al menos se intuye, casi desde el principio. Hay unas cuantas cosillas discutibles, el diseño de los personajes, la relación entre los dos protas, Justin y Tessa, no parece creíble, a no ser que uno se trague aquello de los dos polos opuestos; si no, cómo vamos a entender que una tía dinámica, "guerrera", comprometida, se enamore de un fulano tan parado como sus plantas (a las que dedica bastantes más atenciones que a su mujer). Obviando esto, y es difícil, ya que el leit-motiv de la historia es la venganza "a la inglesa" del viudo (es decir, sin hacer mucho, salvo descubrir lo que ya sabíamos, pero bueno), lo demás es un continuo fluctuar entre escenas de acción que avanzan a trompicones, normalmente mal resueltas (o mal escritas), viajecitos del prota por medio mundo, intercaladándose con momentos en los que los responsables parecen acordarse de que la cosa va de que hay que poner a parir a los malos malísimos del mondongo, las internacionales farmacéuticas dirigidas por el mismo Satán, con el beneplácito de los poderes fácticos y formales del mundo mundial. Eso sí, sin meterse con el gobierno keniata ni con ningún africano, no vayan a acursarles de racismo, de "yankicentrismo" o de una pamplinada de ésas.
Por otra parte, la cámara se mueve rebuscadamente, marea, al igual que la iluminación, diseñada para epatar más que para ponerse al servicio de la narración cinematográfica.
En definitiva, un vacuo ejercicio de gris crítica demagógica, de escaso interés, salvado, en parte, por el esfuerzo mostrado por Fiennes y Weisz.
8
26 de diciembre de 2008
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vale menos una vida de un paciente africano que iba a morir de todos modos?... Estamos aquí ante un relato totalmente diferente, abandonando los cánones del cine para entrar directamente en la conciencia de cada uno de nosotros, por lo menos si somos medianamente humanos digo yo...
Cierto que es sólo una novela, pero no menos cierto que es creíble y que fácilmente puede suceder, de hecho cada vez se están dando más casos de esta enfermedad en el mundo desarrollado y, a buen seguro que este mercado funciona así con cada nuevo medicamento que sale a la fase clínica en los países menos desarrollados a los que usamos como coballas y que viene con unos altos costes como para "echarlo para atrás" por un algún efecto que aparezca en esta fase cuando ya todo está preparado para comenzar a obtener los beneficios.
Aparte de todo este mensaje, que es uno de los más potentes que en mi opinión ha dado el cine, la película tiene un profundo romance que te absorbe aunque no seas partidario de ellos y menos en el cine, es decir, este romance es de verdad, como el mensaje político.
Y para seguir con verdades o fidelidades de la película, ya paso a lo que te hace sentir, la emoción durante toda la cinta no decae y acabas estimando de verdad a cualquier niño de un África que todos sabemos que es el continente más rico en materias primas y en todo (excelente fotografía de diferentes paisajes del continente), que lo necesitamos para seguir desarrollando nuestras vidas consumistas y tecnológicas y que hacemos caso omiso a todas esas guerras que no salen en los telediarios, que no interesan a las grandes potencias mundiales... esta película, ojalá no me equivoque, será una grande en poco tiempo, cuando salga a la luz como funcinan las empresas farmacéuticas o bien, y aquí si es mejor que me equivoque, cuando brote una epidemia como la que predice esta novela perfectamente llevada al cine por el que ya es un grande: F. Meirelles: queremos más!!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para