You must be a loged user to know your affinity with Happy Fan Boy
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
10
5 de julio de 2007
5 de julio de 2007
300 de 462 usuarios han encontrado esta crítica útil
¶¶¶$¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶øø¶¶¶¶¶¶¶¶¶$$¶¶¶
¶¶¶$¶¶¶¶¶¶¶o´´´´´´´´´´´7¶¶¶¶¶¶$$¶
$$¶¶¶¶$¶¶¶´´´lafamiliaam´´´´$¶¶¶¶$¶
¶¶¶¶¶$¶¶ø´´arillaessimbolode´´¶¶¶¶$¶
¶¶¶¶¶¶¶ø´´respetooalmenoses´´´¶¶$¶
¶¶¶¶¶¶¶´´orepresentaparamiunas´¶¶¶¶
¶¶$¶¶¶´´eriequeyanosmarcoatoda´1¶¶$
¶$¶¶$´unageneracion,inmortalyuni´1¶¶$
$¶¶¶1´77ø¶¶´ø¶¶¶ø¶¶¢caenpocas´7¶¶¶
¶¶7´´´´´´´´¶´´´´´´´1¶7´palabra´¶¶$¶
¶¶´´¶´´´´´¶´´´´´´´´´´¶7sobra´´¶¶¶¶
¶¶´´´´´´´´ø´´´ø¶´´´´´oo´´´´´¶¶$¶¶
¶¶¶1ooøø71¶´´´´´´´´´´¶1´´¶7¢¶¶$¶¶
¶¶¶´´1117´1¶´´´´´´´´$ø´´¶1¢¶¶¶$¶¶
¶¶¶1´´´´´´´´7¶øoø¢¶¶7´´¶´´¶¶¶¶¶¶¶
¶¶$1¶¶¶¶¶¶$¶ø´´´1´´´maest´$¶¶¶$$¶¶
¶¶´1111111111¶¶¶7´a111´¶¢7¶¶¶$¶¶¶
¶117777777777111ø¶1´11´1´¶´$¶$¶¶¶
¶´7777777777777711¶´´11$´´´¶¶$¶¶¶
$´17777777777777711¶´111o¶¶¶$¶¶¶¶
¶7´´´1111111117777´¶´11´´¶$$¶¶¶¶¶
¶¶¶¶¢øø¶¶¶¶ø¶¢7777´¶´111´¶$¶¶¶¶¶¶
¶¶¶¶¶´´´11111o77711¶´111´¶¶¶¶¶¶¶¶
¶¶¶¶¶¶¶´´17777111ø¶´´11´´¶¶¶¶¶¶¶¶
¶¶¶¶$¶¶¶¶ø7117¢¶¶o´´´´´7¶¶´$¶¶¶¶¶
¶¶¶$¶¶¢´o´ø¶$¢1´´1¶¶¶¶¶o´´´´¶¶$¶¶
¶¶¶¶¶´o´ø´´´´ø¶7¶7´´´´´´´´´´7¶$¶¶
¶(´´´´´ HomeroSimpson=DIOS ´´´¯)¶
¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶
¶¶¶$¶¶¶¶¶¶¶o´´´´´´´´´´´7¶¶¶¶¶¶$$¶
$$¶¶¶¶$¶¶¶´´´lafamiliaam´´´´$¶¶¶¶$¶
¶¶¶¶¶$¶¶ø´´arillaessimbolode´´¶¶¶¶$¶
¶¶¶¶¶¶¶ø´´respetooalmenoses´´´¶¶$¶
¶¶¶¶¶¶¶´´orepresentaparamiunas´¶¶¶¶
¶¶$¶¶¶´´eriequeyanosmarcoatoda´1¶¶$
¶$¶¶$´unageneracion,inmortalyuni´1¶¶$
$¶¶¶1´77ø¶¶´ø¶¶¶ø¶¶¢caenpocas´7¶¶¶
¶¶7´´´´´´´´¶´´´´´´´1¶7´palabra´¶¶$¶
¶¶´´¶´´´´´¶´´´´´´´´´´¶7sobra´´¶¶¶¶
¶¶´´´´´´´´ø´´´ø¶´´´´´oo´´´´´¶¶$¶¶
¶¶¶1ooøø71¶´´´´´´´´´´¶1´´¶7¢¶¶$¶¶
¶¶¶´´1117´1¶´´´´´´´´$ø´´¶1¢¶¶¶$¶¶
¶¶¶1´´´´´´´´7¶øoø¢¶¶7´´¶´´¶¶¶¶¶¶¶
¶¶$1¶¶¶¶¶¶$¶ø´´´1´´´maest´$¶¶¶$$¶¶
¶¶´1111111111¶¶¶7´a111´¶¢7¶¶¶$¶¶¶
¶117777777777111ø¶1´11´1´¶´$¶$¶¶¶
¶´7777777777777711¶´´11$´´´¶¶$¶¶¶
$´17777777777777711¶´111o¶¶¶$¶¶¶¶
¶7´´´1111111117777´¶´11´´¶$$¶¶¶¶¶
¶¶¶¶¢øø¶¶¶¶ø¶¢7777´¶´111´¶$¶¶¶¶¶¶
¶¶¶¶¶´´´11111o77711¶´111´¶¶¶¶¶¶¶¶
¶¶¶¶¶¶¶´´17777111ø¶´´11´´¶¶¶¶¶¶¶¶
¶¶¶¶$¶¶¶¶ø7117¢¶¶o´´´´´7¶¶´$¶¶¶¶¶
¶¶¶$¶¶¢´o´ø¶$¢1´´1¶¶¶¶¶o´´´´¶¶$¶¶
¶¶¶¶¶´o´ø´´´´ø¶7¶7´´´´´´´´´´7¶$¶¶
¶(´´´´´ HomeroSimpson=DIOS ´´´¯)¶
¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶
Serie

8.0
42,836
10
1 de noviembre de 2006
1 de noviembre de 2006
154 de 180 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ha sido una serie como ninguna otra, y ahora, al ver hacia atrás, me es difícil recordar lo que pensé cuando ví ese primer capítulo, totalmente alucinante.
Fueron cinco las temporadas en que la serie contó la trágica saga de la familia Fisher y su funeraria. El tono macabro fue establecido desde el inicio: conduciendo una carroza fúnebre rumbo al aeropuerto para recoger a su hijo Nate, quien acababa de conocer íntimamente a su compañera de vuelo Brenda, en un clóset, el patriarca Nathaniel Fisher murió en un choque cuando intentaba encender un cigarrillo. Atrás, dejó a Ruth, su esposa deprimida; David, su hijo gay; y Claire, su hija rebelde.
El resultado se alejó de los negocios mortuorios para acercarse al complicado arte de explotar la vida antes de que las cosas irreparables lleguen. Alguien escribió: "A Six Feet Under se le debe de tomar como una travesía personal... Capítulo a capítulo te echa en cara cada tentación , alegría, desconcierto y pecado para que lidies con tu existencia. Se te acerca hablando de lo que prefieres ser sordo, de la muerte. La de los otros, la de los tuyos... Conocer a los Fisher se convierte en religión". Más acertado no pudo haber sido: prácticamente todos los episodios que le siguieron comenzaban con una muerte (excepto dos), y los difuntos deambulaban por la vida de los personajes, confrontándolos y haciéndolos encarar sus peores miedos. Prácticas sexuales tabú, asuntos raciales y homofobia: todo estaba permitido.
Y, es cierto, no es exagerado lo que se dice del último episodio de la serie. Llegar al final del camino es de una belleza tan intangible, que quisieras que la experiencia durara para siempre. Y su último diálogo es magistral, todo se resume en eso.
La serie termina como la vida misma: con asuntos inconclusos, preguntas sin respuesta, algunas lágrimas e inmortales recuerdos.
Fueron cinco las temporadas en que la serie contó la trágica saga de la familia Fisher y su funeraria. El tono macabro fue establecido desde el inicio: conduciendo una carroza fúnebre rumbo al aeropuerto para recoger a su hijo Nate, quien acababa de conocer íntimamente a su compañera de vuelo Brenda, en un clóset, el patriarca Nathaniel Fisher murió en un choque cuando intentaba encender un cigarrillo. Atrás, dejó a Ruth, su esposa deprimida; David, su hijo gay; y Claire, su hija rebelde.
El resultado se alejó de los negocios mortuorios para acercarse al complicado arte de explotar la vida antes de que las cosas irreparables lleguen. Alguien escribió: "A Six Feet Under se le debe de tomar como una travesía personal... Capítulo a capítulo te echa en cara cada tentación , alegría, desconcierto y pecado para que lidies con tu existencia. Se te acerca hablando de lo que prefieres ser sordo, de la muerte. La de los otros, la de los tuyos... Conocer a los Fisher se convierte en religión". Más acertado no pudo haber sido: prácticamente todos los episodios que le siguieron comenzaban con una muerte (excepto dos), y los difuntos deambulaban por la vida de los personajes, confrontándolos y haciéndolos encarar sus peores miedos. Prácticas sexuales tabú, asuntos raciales y homofobia: todo estaba permitido.
Y, es cierto, no es exagerado lo que se dice del último episodio de la serie. Llegar al final del camino es de una belleza tan intangible, que quisieras que la experiencia durara para siempre. Y su último diálogo es magistral, todo se resume en eso.
La serie termina como la vida misma: con asuntos inconclusos, preguntas sin respuesta, algunas lágrimas e inmortales recuerdos.

6.0
24,901
7
9 de abril de 2007
9 de abril de 2007
115 de 166 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes que nada, mi crítica, más que una crítica, es una apología a un gran cineasta y a su enorme capacidad de versatilidad para entrarle a cualquier género. Tan sólo basta con echarle un vistazo a sus proyectos anteriores (Millones, 28 días despues, Trainspotting, etc...), son pocos los directores que se atreven a hacerlo.
Danny Boyle le entra a la ciencia ficción con una muy interesante premisa: los pormenores de una tripulación cuya misión es reavivar el fuego que esta por extinguirse.
La cinta inicia excelente, con un análisis psicológico de lo que implicaría para el hombre estar tan cerca del astro rey (alguien recuerda el mito de Icaro, no es pura coincidencia que la nave de los 8 cosmonautas se llame Icarus II) ; y si aquí tendría que ser más objetivo, diría que la cinta inicia siendo Solaris y termina por ser una versión desangelada de Alien.
Lo que si les puedo decir, es que, sí se siente una leve recaída hacía el tercer acto, curiosamente, no es la primera cinta de Boyle que tiene recaídas hacía sus actos finales, 28 días después y en mayor medida The Beach también las tuvieron, ahora, todavía un dato más curioso, esta es la tercera colaboración del director con el guionista Alex Garland, y adivinen, ¡si!, es guionista de The Beach y 28 días después (a mi modo de ver las cosas, a Alex Garland le cuesta muchísimo finalizar sus guiones).
Pero a lo que iba, yo disfruté completamente la película, Danny sigue siendo excelente con la música y su poder visual. Y el trabajo actoral es excelente ( Cillian Murphy, me sigues asombrando). Sin embargo para mucha gente ( y no los culpo) la cinta y el regreso de Boyle, les dejará mucho que desear, y la cinta la maltratarán, sobretodo su historia (¿su guión?), y tendrán argumento para destruirla.
Sinceramente no importa que la subestimen, a mí me asombró, algo tienen las cintas de Boyle (excepto The Beach) que las termino amando - no en vano es considerado un director consagrado de culto-.
Amala u odiala.
Nota: otro dato curioso, los actores tuvieron que ver como referencia para sus papeles, películas como 2001: Odisea del espacio, Blade Runner, Solaris y Das Boot, aunque creo que Alien también.
Danny Boyle le entra a la ciencia ficción con una muy interesante premisa: los pormenores de una tripulación cuya misión es reavivar el fuego que esta por extinguirse.
La cinta inicia excelente, con un análisis psicológico de lo que implicaría para el hombre estar tan cerca del astro rey (alguien recuerda el mito de Icaro, no es pura coincidencia que la nave de los 8 cosmonautas se llame Icarus II) ; y si aquí tendría que ser más objetivo, diría que la cinta inicia siendo Solaris y termina por ser una versión desangelada de Alien.
Lo que si les puedo decir, es que, sí se siente una leve recaída hacía el tercer acto, curiosamente, no es la primera cinta de Boyle que tiene recaídas hacía sus actos finales, 28 días después y en mayor medida The Beach también las tuvieron, ahora, todavía un dato más curioso, esta es la tercera colaboración del director con el guionista Alex Garland, y adivinen, ¡si!, es guionista de The Beach y 28 días después (a mi modo de ver las cosas, a Alex Garland le cuesta muchísimo finalizar sus guiones).
Pero a lo que iba, yo disfruté completamente la película, Danny sigue siendo excelente con la música y su poder visual. Y el trabajo actoral es excelente ( Cillian Murphy, me sigues asombrando). Sin embargo para mucha gente ( y no los culpo) la cinta y el regreso de Boyle, les dejará mucho que desear, y la cinta la maltratarán, sobretodo su historia (¿su guión?), y tendrán argumento para destruirla.
Sinceramente no importa que la subestimen, a mí me asombró, algo tienen las cintas de Boyle (excepto The Beach) que las termino amando - no en vano es considerado un director consagrado de culto-.
Amala u odiala.
Nota: otro dato curioso, los actores tuvieron que ver como referencia para sus papeles, películas como 2001: Odisea del espacio, Blade Runner, Solaris y Das Boot, aunque creo que Alien también.
8
12 de septiembre de 2007
12 de septiembre de 2007
67 de 78 usuarios han encontrado esta crítica útil
Era de día, era un Sábado, me levante e hice todo lo que uno hace por las mañanas.
Encendí la televisión le cambie al canal 11, sentí mariposas en el estómago al darme cuenta de que, la película que venía a continuación era una que había visto cuando era niño...
...la etapa más hermosa...
...la etapa de un mundo donde todo es utopía...
... un mundo hermoso...
...un mundo feliz...
...un mundo fantástico...
...un mundo ideal...
...pero la mayoría de las veces...
...irreal...
Al inicio:
Me siento, la contemplo... tengo miedo... quizas ya no me guste, creo que la magia se fué, diablos, debí haber hecho otra cosa, pero bueno, no me detractaré, sere valiente, lo asumiré, tengo tantos sentimientos encontrados, mi película favorita de niño (tendría seis años), oh Dios, vamos, se fuerte, tu puedes, ok, lo haré...
Intermedio:
Vaya, las canciones siguen siendo hermosas, sigo enamorado de el personaje Mantita... ahora que recuerdo, de niño tenía a mi amigo imaginario, se llamaba Mantita, me siento invadido por hermosos recuerdos, esta parte me fascinaba, espero que lo siga haciendo (e inevitablemente derrocho lágrimas)...
Final:
No puede ser, lo ha hecho ¡¡¡otra véz!!!, esa canción del basurero de autos me ha llegado en toda mi alma, necesito un pañuelo, no suele llorar, pero, ¡rayos! como lo has hecho, me siento con una enorme felicidad, conserva la magia, al menos la conserva para mí, (y vaya, ¡que magia!), he vuelto a ser un niño de nuevo, por un momento he dejado de pensar en toda la inhumanidad para vivir en mi mundo. En mi sueño...
... AMIGOS de FilmAffinity, nunca pierdan la capacidad de asombro ¡¡¡nunca!!!...
MUCHAS GRACIAS.
Encendí la televisión le cambie al canal 11, sentí mariposas en el estómago al darme cuenta de que, la película que venía a continuación era una que había visto cuando era niño...
...la etapa más hermosa...
...la etapa de un mundo donde todo es utopía...
... un mundo hermoso...
...un mundo feliz...
...un mundo fantástico...
...un mundo ideal...
...pero la mayoría de las veces...
...irreal...
Al inicio:
Me siento, la contemplo... tengo miedo... quizas ya no me guste, creo que la magia se fué, diablos, debí haber hecho otra cosa, pero bueno, no me detractaré, sere valiente, lo asumiré, tengo tantos sentimientos encontrados, mi película favorita de niño (tendría seis años), oh Dios, vamos, se fuerte, tu puedes, ok, lo haré...
Intermedio:
Vaya, las canciones siguen siendo hermosas, sigo enamorado de el personaje Mantita... ahora que recuerdo, de niño tenía a mi amigo imaginario, se llamaba Mantita, me siento invadido por hermosos recuerdos, esta parte me fascinaba, espero que lo siga haciendo (e inevitablemente derrocho lágrimas)...
Final:
No puede ser, lo ha hecho ¡¡¡otra véz!!!, esa canción del basurero de autos me ha llegado en toda mi alma, necesito un pañuelo, no suele llorar, pero, ¡rayos! como lo has hecho, me siento con una enorme felicidad, conserva la magia, al menos la conserva para mí, (y vaya, ¡que magia!), he vuelto a ser un niño de nuevo, por un momento he dejado de pensar en toda la inhumanidad para vivir en mi mundo. En mi sueño...
... AMIGOS de FilmAffinity, nunca pierdan la capacidad de asombro ¡¡¡nunca!!!...
MUCHAS GRACIAS.
Documental

7.3
2,589
8
6 de agosto de 2007
6 de agosto de 2007
80 de 105 usuarios han encontrado esta crítica útil
Noviembre de 1991.
Para cuando leas esto, mi querido Werner, yo, ya estaré muy lejos.
Estos ojos saltones y rotos, y esta boca prominente que te gritó tanatas veces, no tardarán en cerrarse para siempre. Pero antes de hacerlo, hay ciertas cosas que quiero decirte. Ya sabes, a mi modo, empezando con las que de seguro no te gustarán.
Quizá no mereces "ser arrojado vivo a los cocodrilos, o que una anaconda te trague lentamente", como lo declaré a los medios luego de que rodamos Aguirre, la colera de Dios, pero eso no te quita el estigma de imbécil. Mira que aquella osadía de amenazarme con un arma, a mí, el gran Kinski, es algo que nunca te perdonaré.
Recuerdo que, cansado por alguno de tus continuos ataques de megalomanía, me disponía a dejar la filmación. Entonces se me acercaron tú y tu bigote ridículo, y me susurraste al oído: "Tengo un rifle con nueve balas. Justo antes de que le des la vuelta al risco ocho serán dirigidas hacia ti, y guardaré la novena para mí".
Ha sido la única vez que me infligiste miedo. Sentía por ti algo semejante a la piedad, una pequeña lástima, como cuando eras un niño idiota de trece años y compartíamos aquel departamento en Munich.
Sin embargo, pese a eso y al hecho de que nunca supiste explotar del todo la furia e intensidad Kinskiana, o por lo menos no en Woyzeck ni en Nosferatu, ni mucho menos en esa porquería que es Cobra Verde, porque, sí estúpido, me has leído la mente, a Fitzcarraldo la dejo aparte, insisto que, por sobre eso y tu exasperante necedad de retratar la naturaleza y los paisajes, e insistir con esas tomas largas y circundantes que parecen un remolino sobre otro, como al final de Aguirre, creo que te respeto.
Pero ni se te ocurra pensar que lo hago por considerarte un buen director, o por el hecho de que siempre cumples tu palabra aunque eso te lleve al ridículo, como cuando públicamente te comiste un zapato en 1980, ¡qué vergüenza!, y todo porque perdiste una apuesta con ese joven estudiante, Errol Morris, al retarlo a que no filmaría su película, ¿pero en qué estabas pensando, pequeño Herzog?
No, mein Freund, se debe a que en el fondo eres, con su respectiva distancia, muy parecido a mí: has hecho lo que te a dado la gana, nunca te has tragado esos engaños de los premios o el ser considerado uno de los principales representantes de "La Nueva Ola Alemana" (¿pero que demonios es eso?).
Y, sobretodo, estás loco de remate. No dudo que en unos años te dé por filmar patéticos documentales o, lo peor, al no tenerme, me extrañes de tal forma que incluso hagas una película sobre las cinco cintas en que estuvimos juntos y las ganas que tuvimos de abrirnos heridas y escupir sobre ellas. La verdad, al final, quedará revelada allí: no hay Herzog sin Kinski. Aunque te duela.
Tu entrañable amigo, Klaus.
Continúa en spoiler:
Para cuando leas esto, mi querido Werner, yo, ya estaré muy lejos.
Estos ojos saltones y rotos, y esta boca prominente que te gritó tanatas veces, no tardarán en cerrarse para siempre. Pero antes de hacerlo, hay ciertas cosas que quiero decirte. Ya sabes, a mi modo, empezando con las que de seguro no te gustarán.
Quizá no mereces "ser arrojado vivo a los cocodrilos, o que una anaconda te trague lentamente", como lo declaré a los medios luego de que rodamos Aguirre, la colera de Dios, pero eso no te quita el estigma de imbécil. Mira que aquella osadía de amenazarme con un arma, a mí, el gran Kinski, es algo que nunca te perdonaré.
Recuerdo que, cansado por alguno de tus continuos ataques de megalomanía, me disponía a dejar la filmación. Entonces se me acercaron tú y tu bigote ridículo, y me susurraste al oído: "Tengo un rifle con nueve balas. Justo antes de que le des la vuelta al risco ocho serán dirigidas hacia ti, y guardaré la novena para mí".
Ha sido la única vez que me infligiste miedo. Sentía por ti algo semejante a la piedad, una pequeña lástima, como cuando eras un niño idiota de trece años y compartíamos aquel departamento en Munich.
Sin embargo, pese a eso y al hecho de que nunca supiste explotar del todo la furia e intensidad Kinskiana, o por lo menos no en Woyzeck ni en Nosferatu, ni mucho menos en esa porquería que es Cobra Verde, porque, sí estúpido, me has leído la mente, a Fitzcarraldo la dejo aparte, insisto que, por sobre eso y tu exasperante necedad de retratar la naturaleza y los paisajes, e insistir con esas tomas largas y circundantes que parecen un remolino sobre otro, como al final de Aguirre, creo que te respeto.
Pero ni se te ocurra pensar que lo hago por considerarte un buen director, o por el hecho de que siempre cumples tu palabra aunque eso te lleve al ridículo, como cuando públicamente te comiste un zapato en 1980, ¡qué vergüenza!, y todo porque perdiste una apuesta con ese joven estudiante, Errol Morris, al retarlo a que no filmaría su película, ¿pero en qué estabas pensando, pequeño Herzog?
No, mein Freund, se debe a que en el fondo eres, con su respectiva distancia, muy parecido a mí: has hecho lo que te a dado la gana, nunca te has tragado esos engaños de los premios o el ser considerado uno de los principales representantes de "La Nueva Ola Alemana" (¿pero que demonios es eso?).
Y, sobretodo, estás loco de remate. No dudo que en unos años te dé por filmar patéticos documentales o, lo peor, al no tenerme, me extrañes de tal forma que incluso hagas una película sobre las cinco cintas en que estuvimos juntos y las ganas que tuvimos de abrirnos heridas y escupir sobre ellas. La verdad, al final, quedará revelada allí: no hay Herzog sin Kinski. Aunque te duela.
Tu entrañable amigo, Klaus.
Continúa en spoiler:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
::::::::::::::::::::::::::::::::
Herzog + Kinski = Lennon y McCartney pasados por el infierno, Vincent y Theo Van Gogh conviviendo en un instituto mental, Scorsese y De Niro castigados por el rayo de Thor. Amor y odio, a flor de piel. Mancuerna explosiva, irrepetible, memorable, monumental.
Herzog, luego de la muerte de Kinski, el 23 de noviembre de 1991, se espera ocho años pra grabar este documental y finalmente confirmárnoslo: tampoco hay Kinski sin Herzog.
::::::::::::::::::::::::::::::::
Y unos agradecimientos más, no con el afán de querer ser más popular, simplemente porque estos usuarios quiero que sepan lo mucho que los admiro, y punto.
Darle las gracias a Ralph, realmente me ha agradado que al menos para tí mis críticas sean certeras, aunque a decir verdad yo me siento como un novato al lado de las tuyas, que son verdadera poesía, mis más sinceros respetos, estimado compañero.
Agradecer también a Demian de Megara (otro más que se inspira para hacer críticas), al Coleccionista Visual (y esas críticas geniales) a disclosure_11 (críticas certeras, estas si las son) en fín, tantos más usuarios que sigo de cerca (antipseudo, el agitador, tantra, taylor, y ese supergafapasta llamado elAnticine, etc...), ustedes saben quienes son, no esta de más decirle que tienen mi voto de confianza.
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Pasando a otro tema, no estoy seguro si Filmaffinity de verdad empiece a apestar, lo que me entristece un poco es el hecho de ese afán por lanzar indirectas a todos partes de Filmaffinity; que si la popularidad..., que si el santogrial...,que si la antigüedad en esta web..., entramos todos a esta pagina por una causa: AMOR AL CINE, no para lanzar cohetes a todas partes, dejemos este tipo de juegos infantiles para otros, pero no aquí por favor, que si en verdad quieren fastidiar tengan la voluntad de tomar otras direcciones; pondre un ejemplo, hay una página web que tanto empeño ha hecho por fastidiar a un usuario de filmaffinity con una de sus críticas, una especie de foro, pondría la página si se me permitiera (de todos modos dejo mi e-mail, para curiosos), pero vaya, esa página si que cae bajo, demasiado bajo. Pero no más en Filmaffinity, no es justo ni necesario.
Simplemente lo que les pido es que lean estas humildes palabras de un servidor, y reflexionen un poco, no les pido otra cosa, si oprimen el SI o el NO, sinceramente eso me tiene sin cuidado, espero contar con su apoyo, al menos una vez.
Cualquier comentario, queja o sugerencia; mi e-mail: [email protected].
UN SALUDO A TODOS LOS USUARIOS DE FILMAFFINITY.
Herzog + Kinski = Lennon y McCartney pasados por el infierno, Vincent y Theo Van Gogh conviviendo en un instituto mental, Scorsese y De Niro castigados por el rayo de Thor. Amor y odio, a flor de piel. Mancuerna explosiva, irrepetible, memorable, monumental.
Herzog, luego de la muerte de Kinski, el 23 de noviembre de 1991, se espera ocho años pra grabar este documental y finalmente confirmárnoslo: tampoco hay Kinski sin Herzog.
::::::::::::::::::::::::::::::::
Y unos agradecimientos más, no con el afán de querer ser más popular, simplemente porque estos usuarios quiero que sepan lo mucho que los admiro, y punto.
Darle las gracias a Ralph, realmente me ha agradado que al menos para tí mis críticas sean certeras, aunque a decir verdad yo me siento como un novato al lado de las tuyas, que son verdadera poesía, mis más sinceros respetos, estimado compañero.
Agradecer también a Demian de Megara (otro más que se inspira para hacer críticas), al Coleccionista Visual (y esas críticas geniales) a disclosure_11 (críticas certeras, estas si las son) en fín, tantos más usuarios que sigo de cerca (antipseudo, el agitador, tantra, taylor, y ese supergafapasta llamado elAnticine, etc...), ustedes saben quienes son, no esta de más decirle que tienen mi voto de confianza.
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Pasando a otro tema, no estoy seguro si Filmaffinity de verdad empiece a apestar, lo que me entristece un poco es el hecho de ese afán por lanzar indirectas a todos partes de Filmaffinity; que si la popularidad..., que si el santogrial...,que si la antigüedad en esta web..., entramos todos a esta pagina por una causa: AMOR AL CINE, no para lanzar cohetes a todas partes, dejemos este tipo de juegos infantiles para otros, pero no aquí por favor, que si en verdad quieren fastidiar tengan la voluntad de tomar otras direcciones; pondre un ejemplo, hay una página web que tanto empeño ha hecho por fastidiar a un usuario de filmaffinity con una de sus críticas, una especie de foro, pondría la página si se me permitiera (de todos modos dejo mi e-mail, para curiosos), pero vaya, esa página si que cae bajo, demasiado bajo. Pero no más en Filmaffinity, no es justo ni necesario.
Simplemente lo que les pido es que lean estas humildes palabras de un servidor, y reflexionen un poco, no les pido otra cosa, si oprimen el SI o el NO, sinceramente eso me tiene sin cuidado, espero contar con su apoyo, al menos una vez.
Cualquier comentario, queja o sugerencia; mi e-mail: [email protected].
UN SALUDO A TODOS LOS USUARIOS DE FILMAFFINITY.
Más sobre Happy Fan Boy
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here