Haz click aquí para copiar la URL

Charlie y la fábrica de chocolate

Fantástico. Comedia. Infantil Charlie Bucket (Freddie Highmore), un niño muy bueno de una familia muy pobre, gana un concurso para disfrutar de una visita de un día a la gigantesca fábrica de chocolate del excéntrico Willy Wonka (Johnny Depp) y su equipo de Oompa-Loompas. Cuatro niños más de diferentes partes del mundo lo acompañarán a través de un mundo fantástico y mágico lleno de diferentes sabores.
Críticas 228
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4 de mayo de 2012 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace tanto tiempo que ví la primera versión, la protagonizada por Gene Wilder, que no me atrevo a compararla con ésta, protagonizada por Johnny Depp; quizá esta versión, dirigida por Tim Burton, sea superior en los efectos especiales, la imaginería, pero...Vayamos por partes. En cuanto al argumento y el guión, el problema es que el relato de Roald Dahl está ya un poco anticuado, son los niños malos y ambiciosos los que triunfan, los niños buenos fracasan, y eso lo sabe cualquiera. Es decir, el mensaje moral, recubierto de mucho envoltorio dulce y colorido, ya no se lo cree nadie, ni siquiera un niño inocente.

Lo mejor, lo más interesante, por tanto, es ese mismo envoltorio alucinante: el delirio, el despliegue escenográfico en la fábrica Wonka, los "oompa-loompas", y Depp, caracterizado como un dandy gótico, pero demasiado serio, demasiado contenido, y que no canta en los números musicales, éstos un poco tópicos. En una película así, lo que vale es desmelenarse, sobreactuar, y en ese sentido Depp se queda a medio camino.
7
10 de septiembre de 2019 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
SI, es esta una película acertada dentro del imaginario y trabajos de Tim Burton, un director que narra bien y crea mejor, que, sin embargo, adolece, en la mayoría de los casos de una narrativa excéntrica y demasiado autocomplaciente, cancelando casi todas sus películas de forma tragicómica y casi naufragandolas, no es este el caso y me explicaré...

La nueva adaptación de Burtón, adolece de no mantener la mala leche y figura inquietante del Wonka encarnado por Gene Wilder en la versión de 1971 (Dirigida por Mel Stuart), convirtiendo el papel de Johnny Depp en un loco, medio Gilipollas, con su cierta cantidad de inquietante malicia detrás de esa sonrisa perfecta, un personaje que no podría haberlo interpretado ningún otro mejor que Deep (es una bestia reencarnado cierto tipo de personajes), pero acaba resultando histrionico y pesado (pero mola, todo hay que decirlo), en todo caso, otra visión y casi acertada de Wonka, quizá Burton sin Deep, no sería el mismo, fijo, fijo...

La película comienza bestial. no se entretiene a oler las rosas, nos introduce en ese mundo tan Burtoniano, entre colorista y deprimente (esa choza inclinada del niño protagonista, enfrente de la fábrica y con otro mundo alrededor, simplemente refleja la idea de Burton en continuo, un paradigma de su cine...sin duda, inquietante), el ritmo, sin duda, muy acertado, los personajes cercanos a los ya recordados en la versión anterior ; y precisamente, cuanto más se acerca a nuestros recuerdos, más gusta y triunfa su idea, Burton sabe lo que rueda.

Quizá un exceso de CGI (necesario por otra parte, si no resultaría, casi imposible recrear todo lo que sale en pantalla de otra manera) acaba resultando en algunos tramos, algo cansino y cantoso, a veces una buena maqueta o un buen títere, resulta efectivo, pero en esta ocasión, su director, salva los muebles de manera bastante solvente atrapando al espectador con una subtrama a modo de Flashback, interesándose por el origen de Willy Wonka y sus dilemas personales, y volviendo a ponerle "en tierra", sacudiéndolo a placer y desperezándote si en algo te habías perdido.

En definitiva, una historia que le va como anillo al guante, hecha y realizada a la medida de su visionario director, que entretiene lo justo, que recrea un mundo complicado de manera muy solvente y de paso nos aporta una lección ética y de sentido de la familia que no viene nada mal ; en esta Burton no se ha complicado y en su linealidad narrativa, nos ofrece una bonita historia, y por una vez, un final bastante alejado en sus usos.

Se deja ver, un buen trabajo a secas, no brilla, pero no desmerece la historia, BURTON 100%. Buena B.S.O como siempre por el amiguísimo Danny Elfman, absolutamente reconocible y autoplagiado en la eternidad magistralmente, eso si. Buena factura técnica en general.

Saludos, Javier Toledo
8
28 de febrero de 2022 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película del director que empezó, aunque nos parezca increíble, en Disney (Tim Burton), y que enseguida vió que no encajaba en su estilo, nos deja esta delicia con sabor a chocolate. En él vemos la magia que resulta del tándem perfecto que surge de Tim Burton sumado a Johnny Depp, dentro de la adaptación de la novela homónima de Roald Dalh.

En la película vemos a Willy Wonka (Johnny Depp), quién decidió hace tiempo despedir a todos sus trabajadores y, desde entonces, nadie ha entrado en la fábrica de chocolate más famosa. Sin embargo, ahora ha decidido dar la oportunidad de visitar la fábrica. Hay 5 chocolatinas con un billete dorado y los 5 niños que tengan la suerte de encontrarlo podrán entrar en la fábrica acompañados de un familiar. Veremos a 5 niños muy diferentes: la caprichosa, la mascadora de chicle, el comilón, el adicto a los videojuegos y el adorable Charlie.

Por otro lado, decir que podemos ver un claro guiño a la película de Stanley Kubrick "2001. Odisea en el espacio" donde sale la misma B.S.O. de Richard Strauss.

¿Soy la única que quiere conocer a Willy Wonka y bailar junto a los Oompa Loompa?
4
9 de agosto de 2007
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
En línea típicamente burtoniana, se recupera el conocido cuento de Roald Dahl para ponerlo al servicio de las apetencias estéticas de su director y el repertorio de muecas de su actor fetiche. Los fans de Burton estarán, así pues, de enhorabuena: bonita en las formas, discreta en los contenidos y con Johnny Depp haciendo de sí mismo. ¿Qué más se puede pedir?
9
8 de septiembre de 2005
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
La grandeza del arte reside no sólo reside en arrancar emociones, sino en crear estados de ánimo. Que no es moco de pavo. Y desde dentro uno se transforma, sonríe, salta en la butaca, goza como un niño boquiabierto e incluso a un tipo con tan pocas dotes para la danza le hace mover los pies al compás. Una explosión de sin-sentido y sensibilidad sin dramones precocinados ni lágrimas baratas. Coherencia y mala leche. Mala baba envuelta en nubes de algodón. Un cuento para niños.

Tim Burton ha recuperado su propio placer a la hora de filmar ideas, lejos del encorsetamiento de BIG FISH (no hace falta que te esfuerces tanto en ser un autor, Tim, lo eres) y muy, muy lejos de la aburrida prostitución absurda de EL PLANETA DE LOS SIMIOS. Aquí se relaja y nos relaja a todos de manera frenética. Danny Elfman se suelta la melena envuelto en inspiración lisérgica. Johnny Deep no tiene que demostrar nada, así que disfruta y nos hace disfrutar con su especie de mutación de Michael Jackson con más claroscuros de los que parece a primera vista. El guión, blindado, inteligente adaptación del maestro Dahl, captando la esencia y dejandose llevar por el espíritu.

Dos horas de puro gozo para niños inteligentes y adultos que todavía tienen capacidad de maravillarse con un monolito de chocolate teletransportado(¡qué lastima que Kubrick no lo haya podido disfrutar!). Seis euros es un precio muy barato para este delicioso regalo envenenado.

Todos juntos: ¡Willy Wonka, Willy Wonka...!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para