Haz click aquí para copiar la URL

Charlie y la fábrica de chocolate

Fantástico. Comedia. Infantil Charlie Bucket (Freddie Highmore), un niño muy bueno de una familia muy pobre, gana un concurso para disfrutar de una visita de un día a la gigantesca fábrica de chocolate del excéntrico Willy Wonka (Johnny Depp) y su equipo de Oompa-Loompas. Cuatro niños más de diferentes partes del mundo lo acompañarán a través de un mundo fantástico y mágico lleno de diferentes sabores.
Críticas 228
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
4 de octubre de 2005 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película que comienza de forma magistral, pero que pierde casi todo su encanto en cuanto se llega a la fábrica de chocolate. Allí, un excéntrico Johnny Deep a lo Michael Jackson colapsa toda la atención y eclipsa al resto de personajes. Aún así, merece la pena que vayan a verla por los primeros tres cuartos de hora.
JNG
8
21 de noviembre de 2005 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El mérito principal de esta película es la discreta combinación entre un cuento a la forma clásica (imaginativo, divertido, educativo...) y el valor añadido que se pretende insuflar con toda la artillería de imágenes movidas a golpe de ordenador y de efectos impresionistas y sorprendentes, aunque yo me quedo con la historia y el cuento, ya que Tim Burton nos llega a abrumar con los fuegos artificiales secundarios. Estupendas las actuaciones de Johnny Deep (quizás excesivo en gestos), del niño Freddie Highmore (en el papel de bueno, junto a sus padres y demás familia), y bien caracterizados en sus papeles de "malos" los demás críos que compiten por el maravilloso premio que pretenden alcanzar. Hay un propósito moralista: demostrar que los padres ricos de niños consentidos son los responsables de los perniciosos efectos de una mala educación; y que los pobres pueden vivir una existencia más rica en ideales, con familias más unidas. Creo que es una película notable, no sobresaliente, y que habrá divertido mucho a los peques y a los padres que saben ponerse a su altura.
6
3 de mayo de 2008 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desconozco la versión antigua, así que así uno se evita las molestas y a menudo innecesarias comparaciones. La de Burton tiene como mayor virtud una puesta en escena apabullante, con una dirección artística excelente, decorados imaginativos, vestuario extravagante, incluso números musicales (algunos con bastante poca gracia). Deep compone un buen Wonka, con su cara de fumado impenitente, y el niño protagonista resulta bastante llevadero. Me da que el personaje del chocolatero tiene bastante de autobiográfico para ese friki llamado Tim.
Sin duda, lo mejor son los treinta minutos iniciales, cuando se describe el proceso de selección de los niños, que representan distintos arquetipos sociales hacia los que la crítica de la película es sólo muy ligeramente mordaz, en la línea de los blandengues productos de la factoría Disney. Aunque el final me resulta demasiado ñoño, no es menos cierto que se trata de una obra impecable en lo visual y francamente entretenida. Bastante mejor que otras creaciones del irregular y sobrevalorado partenaire de la Bonham Carter.
7
30 de julio de 2008 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace poco leí la novela homónima de Roald Dahl y me pareció interesante: de la mano de muchas descripciones nos introduce en un mundo fantástico y muy original.
Sin embargo, me pareció demasiado orientada a un público infantil, y me esperaba que esta película también lo fuera. Efectivamente, la considero adecuada para ver en familia, además de recomendada a los seguidores de Tim Burton (aunque está lejos de ser una de sus mejores obras).

El guión es muy fiel al libro, aunque cambia algunos detalles (el número de adultos que acompañan a los niños a la fábrica, por ejemplo) y moderniza a algunos personajes (me gustó el nuevo enfoque de Mike Teve).

Las actuaciones están bien: los niños resultan tan odiosos como se da a entender en el libro. En cuanto a Johnny Depp, pensé que estaría más exaltado en su papel de Willy Wonka, que resulta ser menos hiperactivo que en la novela, aunque sin perder su extravagancia da paso a un personaje con un trauma infantil. Este aspecto, mostrado en diversos flash-back, nos lleva a un final de la película que considero mejor que el del libro.

Los fans de Burton notarán su huella en algunos decorados, imágenes y escenas, como la fábrica y la ciudad envueltas en nieve.

La banda sonora está bien, muy en la línea de Danny Elfman. Si tengo que destacar alguna canción, me quedo con la inicial (mientras se nos muestra el funcionamiento de la maquinaria) y la que cantan los Oompa-Loompas a Mike Teve.

En resumen... como seguidor de Burton me esperaba algo más, pero está muy bien como adaptación, especialmente destinada a un público infantil (incluye mensaje sobre la importancia de la familia, y varias coreografías que para muchos resultarán ridículas).
Por cierto, también se marcan un pequeño homenaje a "2001: una odisea del espacio"... y los Oompa-Loompas saludan de una forma que me recordó a los extraterrestres de la mítica "Plan 9 del espacio exterior" (y que también podemos ver en la película de Burton "Ed Wood").
10
23 de noviembre de 2008 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todos los padres odiamos aquellas películas que nuestros hijos ponen una y otra vez sin descanso, lo mismo para desayunar que para merendar hasta que el mismo DVD suplica piedad. A veces me he despertado bañado en sudor soñando que ahorcaba a Winnie de Pu, pero en el caso de Charlie y la Fabrica de Chocolate, cada vez que mi hijo la pone, la veo con el mismo interés que él.

Tim Burton ya nos tiene acostumbrados a unas ambientaciones difícilmente superables. pero en esta película se supera a sí mismo y sumerge al espectador en un mundo de fantasía muy acorde con la historia que nos cuenta.

Todo en la película es irreal y psicodélico: desde el guión a la fotografía, desde la actuación de los actores a los decorados. Cada detalle está cuidado. Puedes verla mil veces (como yo) y no verás un aspecto que no sea fantástico. El diseño de una bicicleta que sale de la fábrica, un cartel, un baile, un vestuario... todo está pensado y repensado para no sacar al espectador del mundo surrealista en el que entra desde que aparecen las primeras imágenes.

A la calidad de la obra en todos los aspectos hay que añadirle el fino y original sentido del humor. En definitiva se trata de una película a la que nuestros hijos pueden llevarnos si nos portamos bien, y es de las pocas junto a Cabaret, El Golpe y El Padrino que estoy deseando ver en cine, pues sólo las he visto en televisión
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para