Haz click aquí para copiar la URL

Jumper

Ciencia ficción. Thriller. Acción David Rice ha nacido con un misterioso poder: teletransportarse a cualquier lugar del mundo que desee. Siempre ha utilizado esta facultad para escapar de su pasado, incrementar su inmensa fortuna o conservar su independencia. Sin embargo, cuando conoce a Griffin, un exaltado trotamundos que tiene el mismo poder que él, descubre que no es un ser tan singular, sino que pertenece a un grupo de personas con anomalías genéticas ("los ... [+]
Críticas 135
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
2
19 de marzo de 2008
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esto ya no es cine, ni de aventuras, ni de ficción, ni adaptación de videojuego, ni de cómic, ni nada de nada. Jumper es un gran truño saltarín que como único pro tiene unos efectos visuales de cierta calidad, pero todo lo demás son peros, o simplemente no son nada.

Y no son, porque ni hay argumento ni fundamento, y ni hay ni se espera, aquí se trata de tirar un anzuelo "atractivo", supongo que dirigido al público mas adolescente, y después de hacer caja en las taquillas, valorar cuantos números romanos incluir en la siguiente/es entregas. Un poco triste, pero es lo que hay.

Samuel L. Jackson, está claro que es un "garganta profunda" del celuloide y no le hace ascos a nada, menos a añadir ceros a la derecha de su cuenta corriente -que por otra parte me parece tan cojonudo como algo decepcionante-, y en Jumper lo ratifica una vez más. Con Diane Lane pasa algo parecido y de los demás "actores" pues no hay mucho que contar.

Mientras sigan "operativos" los programas de P2P, seguiré tragándome mierdas de este calibre, porque está claro que aunque me inviten a las palomitas, no me gasto 7 euros en el cine, por muchos jumpers mortales y con doble tirabuzón que se marquen.
3
5 de octubre de 2010
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es que se le tenga manía a Hayden Christensen y mucho menos que Hollywood meta mano en la novela de Steven Gould o invoquen a Alfred Bester. Aquí los Paladines no se sirven a la taza sino en busca de saltones>>>>
>($) ====================\\
~~~~~~~~~~~~~~~~~//=====//
~//==============//
||
||=========\\
~~~~~~~~~~~||
~~~~~~~~~~~||
~~~~~~~~~~~\\=======================($)<para que dejen de saltar. El híbrido de ciencia ficción con drama familiar no acaba de encajar en ningún momento y Doug Liman podría realizar un tratado sobre la ubicuidad desde un punto de vista moral o enlazar>($)==================||
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~||
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~\\================||
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~||
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~||
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~||
//====================================//
||
||
||
\\===========================\\
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~($)> con argumentos comunes con “X-Men” sobre la diferencia y la integración, pero prefiere el espectáculo circense habitual: saltos (nulos) de neuronas al personal para que no se espanten. Sólo importan los efectos digitales. >($)==||
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~||
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~||
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~//
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~//
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~//
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~//
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~||
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~\\=================//
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~||
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~||
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~//
//=================================//
\\
//
\\
\\=====($)>Como dice el personaje: ‘yo antes era un pringado como vosotros…’ pero, al final de la película, el único pringado sigue siendo el protagonista y los espectadores que pensasen que “Jumper” iba a sentar cátedra.
6
20 de febrero de 2008 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gustó por:

- mucha acción
- el principio es muy bueno, algunos de los viajes - efectos son increíbles
- ver el Coliseo por dentro, viajar a Roma, Egipto, hacer surf
- ver a Diane Lane siempre es un gustazo

No me gustó por:

- diálogos de primaria
- pero quién le ha dicho a la morena ojos tristes-morritos de OC que sabe actuar????
- escenas pseudo-románticas-divertidas que rozan el ridículo
- quién le dijo a Samuel Jackson que el pelo blanco le daría un aire a lo Matrix??
- el final (un poco patético... sigo en spoiler)

Bueno, visto esto, yo recomiendo verla una tarde de domingo, que es lo que hice yo, para entretenerse un rato y reirse otro tanto está muy curiosa, pero si esperáis una peli buena buena, tipo Matrix o algo así.. uffff.. se queda muy pero que muy lejos, ni un jumper llegaría :))

Por cierto, lanzo esta pregunta al que la sepa

¿Dónde se supone que está el actor Tom Hulce, alguien lo ha visto (Mozart en "Amadeus")???

Winslet_31
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A ver, a mi se me quedó una cara de idiota cuando el coche en el que supuestamente hay alguien montado y va se aplasta.. y dónde está el hombre de dentro?? supuestamente muerto así sin más???

Y otra cara de idiota, cuando el prota ve las inundaciones y coge pasta, yo pensé ya está va a hacer unas llamadas o teletransportarse con dinero para donarlo.. y no pasa nada, qué chasco :)

Por cierto, la escenita de - Ahh vaya, hace 5 años que no te veo.. trabajas en la Banca y tienes previsto pasarte por Roma.. anda, que quieres que me vaya contigo.. ahhhh déjame pensar pero no mucho por si te vas con otra... mmmm ... vale!!! -:((

Y el otro jumper... pobre hombre.. una vida dedicada a vengar la muerte de sus padres.. un búnker-escondite secreto, lo sabe todo de los paladines.. y va y le deja ahí electrocutao y no le baja ni nada después de perseguirle como un psicópata y ponerle en peligro por culpa de la morritos.... él es el verdadero prota de la historia!!! quiero saber más de él :)))

En fin, que deja muchos cabos sueltos, pero entretiene que es su función.
4
1 de marzo de 2008 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡puf! Crítica

Estamos contando la historia de un chico que puede teletransportarse, esto es, que puede viajar en menos de un segundo a cualquier lugar del mundo. Es alguien con la paciencia del que puede comerse comida china (recién hecha en China) en la punta de la torre Eiffel, tomar el postre en las pirámides de Keops y beberse el café en medio del Amazonas.

El argumento no podía ser lento y reflexivo. En una película con un protagonista así, es imposible. La estructura narrativa tiene que transmitirte la impaciencia de un Jumper, todo tiene que ir rápido, "saltarse lo aburrido". Claro, estamos tan hartos de ver eso que aquí ya no sorprende ese método. Pero contar Jumper con una estructura más pausada sería como contar Memento en orden cronológico o leer un libro en el que la protagonista pasara de un mundo en blanco y negro a un mundo lleno de color, es decir, sería algo inapropiado, no habría buena identificación entre contenido y forma.

Lo más posible, claro, es que ni siquiera fuera esa la intención, que simplemente quisieran dirigir una película palomitera más, rápida y vacía, y que coincide que siendo el tema apropiado se le pueda asociar la estructura al contenido. Los motivos me dan igual, mientras el resultado sea congruente. Si todas las películas fueran contadas en orden cronológico inverso, el hecho de que Memento lo hubiera empleado como forma de hacernos sentir pérdida de la memoria reciente tampoco hubiera tenido mayor importancia, pero aun así habría sido lo apropiado.

Eso sin contar que, aun no haciéndolo de forma crítica, es un buen símil de la sociedad actual. Sin poderes extraordinarios, cada vez más, sobre todo los jóvenes, acaban buscando saltar de una experiencia a otra, sin pretender para nada disfrutar de las pausas. Pero no es la juventud actual el único símil que se puede hacer con la película, ¿acaso no son los adictos a la lectura o al cine jumpers que quieren saltar continuamente de un mundo a otro, para acumular innumerables experiencias?

Es obvio que no es una gran película, que no es una obra maestra ni tremendamente original, pero no es precisamente su estructura lo que la hace no merecerse esos adjetivos, no es su forma lo que cambiaría, no es cómo me la cuentan, sino lo que me cuentan. Y desde luego no son precisamente explicaciones de los diversos porqués que puedan surgir al verla, ya que ese tipo de contenido afectaría negativamente a la estructura, que independientemente de otros factores, es la apropiada.
6
6 de agosto de 2008 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película dedicada al poder del teletransporte, aunque el superhéroe protagonista no me ha convencido tanto como otros personajes con su misma habilidad, como son el Rondador Nocturno ("X-Men 2") o Hiro ("Héroes").

Aunque no llega a ser una buena película sobre superhéroes, es mejor que otras tantas estrenadas en estos últimos años.
Aquí el protagonista es egoísta, y en vez de teletransportarse para salvar a las víctimas de una inundación prefiere usar su don para no levantarse a por el mando de la tele, para enriquecerse o para ir a ligar a Londres... en fin, hay que señalar que por lo menos su actitud tiene lógica.

Tras un alarde de su poder (ayudado por unos buenos escenarios, y es que la película por lo menos nos sirve para hacer algo de turismo), la trama empieza a incorporar intriga cuando aparece otro chico con su mismo poder y una organización secreta que los quiere cazar.

Tras más ficción que realidad, todo queda bien explicado: no es una película para pensar, sino para evadirse un rato.
Precisamente, tanto los efectos especiales como las escenas de acción contribuyen a hacerte pasar un rato divertido con una película que fácilmente se olvida, y que no te deja con las ansias frikis de "yo quiero ese poder" (algo que por lo menos a mí sí me ocurre con los dos personajes nombrados al principio).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No me terminó de convencer la parte de su noviazgo: eso de ir a buscar a la chica de la cual estaba enamorado en la adolescencia... si no la había visto durante ocho años era porque no le daba la gana.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para