Un día perfecto
2015 

6.6
16,795
Drama
En una zona en guerra, en la que los cascos de las Naciones Unidas tratan de controlar la situación, varios personajes viven sus propios conflictos; Sophie (Mélanie Thierry) quiere ayudar a la gente, Mambrú (Benicio del Toro) quiere volver a casa, y Katya (Olga Kurylenko) quiso una vez a Mambrú. Por su parte Damir (Fedja Stukan) quiere que la guerra termine, Nikola (Eldar Residovic) quiere un balón de fútbol, y B (Tim Robbins) no sabe ... [+]
29 de diciembre de 2015
29 de diciembre de 2015
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos encontramos ante una película española diferente, que nos habla de una situación horrible, como es una guerra, pero con un toque de humor, diría yo, que excelente.
Durante toda la cinta, León de Aranoa nos muestra con gran acierto el drama que causa una guerra, como les afecta a los ciudadanos, como algunos se enriquecen a costa del sufrimiento de los demás, en fin, cosas que te puedes imaginar pero que cuando las ves en pantalla te impactan, y mucho.
Si hablamos del reparto, Tim Robbins, con su gran humor, y Benicio del Toro están estupendos, con unas Mélanie Thierry y Olga Kurylenko, más flojas pero aceptables y un buen Fedja Stukan, como traductor.
A modo de conclusión, que no me quiero enrollar, es una película que te da un par de guantazos y nos muestra que somos unos afortunados, nos divierte con las chaladuras de Robbins, nos impacta con algunas escenas potentes y nos deja con un buen sabor de boca, ya que el día acaba siendo perfecto. Por todo esto, le doy un 9.
PD: En los "spoiler", las cuatro cosas más destacadas del film.
Durante toda la cinta, León de Aranoa nos muestra con gran acierto el drama que causa una guerra, como les afecta a los ciudadanos, como algunos se enriquecen a costa del sufrimiento de los demás, en fin, cosas que te puedes imaginar pero que cuando las ves en pantalla te impactan, y mucho.
Si hablamos del reparto, Tim Robbins, con su gran humor, y Benicio del Toro están estupendos, con unas Mélanie Thierry y Olga Kurylenko, más flojas pero aceptables y un buen Fedja Stukan, como traductor.
A modo de conclusión, que no me quiero enrollar, es una película que te da un par de guantazos y nos muestra que somos unos afortunados, nos divierte con las chaladuras de Robbins, nos impacta con algunas escenas potentes y nos deja con un buen sabor de boca, ya que el día acaba siendo perfecto. Por todo esto, le doy un 9.
PD: En los "spoiler", las cuatro cosas más destacadas del film.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1. "Bienvenidos a la capital mundial de la cuerda", escena absolutamente brillante.
2. La anciana que anda por los montes minados, con sus vacas por delante por si hay alguna bomba.
3. La trágica muerte de los padres de Nikola, y como el abuelo, sabiendo toda la verdad, se las tiene que ingeniar para no preocupar al chaval.
4. Las vacas bombas en medio de la carretera.
2. La anciana que anda por los montes minados, con sus vacas por delante por si hay alguna bomba.
3. La trágica muerte de los padres de Nikola, y como el abuelo, sabiendo toda la verdad, se las tiene que ingeniar para no preocupar al chaval.
4. Las vacas bombas en medio de la carretera.
4 de septiembre de 2015
4 de septiembre de 2015
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuatro cooperantes y su traductor van y vienen por un territorio devastado en busca de una cuerda. El lugar es los Balcanes, la guerra está terminando y hay que sacar de un pozo el cadáver de un hombre muy gordo. Alguien lo ha puesto ahí para contaminar las aguas. Un alguien invisible e incomprensible, como el que coloca vacas muertas en los caminos para obligar al que pase a cruzar por zona minada, el que ha ahorcado a una familia entera o el que ha volado una casa por si vuelven sus ocupantes. No se espera de nosotros que entendamos el conflicto; solo que sigamos a los cooperantes en su ir y venir por el absurdo, tratando de paliar la desgracia de los aturdidos locales, en ocasiones enfrentándose los burócratas de Naciones Unidas y a veces inmersos en sus opciones personales, que en unos casos los orientan hacia el abandono y en otros hacia la burocratización de sus funciones, o aferrarse a la cooperación como un estilo de vida entre idealista y aventurero.
León de Aranoa ha logrado que cinco actores cumplan su misión de forma excelente, y en especial Benicio del Toro y Tim Robbins encarnan personajes atractivos, porque son creíbles y contradictorios. Los dota de humor, los expone a su misión con un pie en el cinismo y otro en la bonhomía y los enfrenta a idas y vueltas por un territorio laberíntico en el que nadie acaba de comprender qué está pasando. Sin duda aquella guerra debió de ser así, y la realidad que vivieron sus cooperantes más torpe y embarullada que heroica y eficaz. El problema es que el cuadro no acaba de enganchar, tal vez de puro realista. Se echa en falta algo más de “literatura”, o una mirada un poco más personal del director y guionista. Tal vez el libro del que procede la película contenga esa chispa que aquí se echa en falta. La cuestión es que la película no acaba de ser redonda, a pesar de ser un muy bien confeccionado retrato de la tragedia de un pueblo, en el que hay niños que sufren, conflictos de pareja, dilemas existenciales y hasta reflexiones políticas.
León de Aranoa ha logrado que cinco actores cumplan su misión de forma excelente, y en especial Benicio del Toro y Tim Robbins encarnan personajes atractivos, porque son creíbles y contradictorios. Los dota de humor, los expone a su misión con un pie en el cinismo y otro en la bonhomía y los enfrenta a idas y vueltas por un territorio laberíntico en el que nadie acaba de comprender qué está pasando. Sin duda aquella guerra debió de ser así, y la realidad que vivieron sus cooperantes más torpe y embarullada que heroica y eficaz. El problema es que el cuadro no acaba de enganchar, tal vez de puro realista. Se echa en falta algo más de “literatura”, o una mirada un poco más personal del director y guionista. Tal vez el libro del que procede la película contenga esa chispa que aquí se echa en falta. La cuestión es que la película no acaba de ser redonda, a pesar de ser un muy bien confeccionado retrato de la tragedia de un pueblo, en el que hay niños que sufren, conflictos de pareja, dilemas existenciales y hasta reflexiones políticas.
8 de septiembre de 2015
8 de septiembre de 2015
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
A León de Aranoa le ha salido una road-movie circular; una historia donde ocurren cosas a lo largo de una línea que se encuentra a sí misma recurrentemente. La trama tiene muy pocas fisuras -aunque alguna tiene- y te deja intencionadamente colgado en las alturas a la espera de que ocurra lo que no termina de ocurrir. Es precisamente esa incertidumbre la que te sujeta a la butaca con bastante eficacia. Una historia tan simple que sorprende y unos diálogos que interesan, incluso, fuera de la trama.
En cuanto a los actores está Don Benicio, al que no se le presentaron las ganas de sobre-actuar tal y como en otras cintas que me sé, y es que así, gana muchísimo. Lo de Tim Robbins es como lo de Resines; hace de Tim Robbins aunque se disfrace de querubín angelical y, a pesar de ello, agradable y sin desentonar; y después están las chicas; una rubia, Mélanie Thierry que lo hace pero que muy bien y otra morena, la señora/ita Kurylenco, que tiene tanto de agraciada como de poca gracia. De los demás, solo parabienes.
En conclusión: Me gustó y mucho. Creo que tardará unos meses en olvidárseme.
En cuanto a los actores está Don Benicio, al que no se le presentaron las ganas de sobre-actuar tal y como en otras cintas que me sé, y es que así, gana muchísimo. Lo de Tim Robbins es como lo de Resines; hace de Tim Robbins aunque se disfrace de querubín angelical y, a pesar de ello, agradable y sin desentonar; y después están las chicas; una rubia, Mélanie Thierry que lo hace pero que muy bien y otra morena, la señora/ita Kurylenco, que tiene tanto de agraciada como de poca gracia. De los demás, solo parabienes.
En conclusión: Me gustó y mucho. Creo que tardará unos meses en olvidárseme.
21 de septiembre de 2015
21 de septiembre de 2015
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
De primeras me tira bastante para atrás el cine español. Y una vez más el cine español (aunque sin actores españoles) me vuelve a dar una lección. Un día perfecto es la típica película en la que no sabes si reir o llorar. Es divertida, cruda, cruel, sensible...es una gran película, y ha sido una gran sorpresa para mi. Mi recomendación personal es que la veas, aunque no te gusten las comedias, aunque no te gusten los dramas, aunque no te gusten las películas bélicas. De estos estrenos de 2015, obligatoria.
24 de septiembre de 2015
24 de septiembre de 2015
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gustaron todos los aspectos de la película, todos. Los actores, las localizaciones (leyendos los créditos de la película me enteré de que estaba íntegramente rodada en Andalucía), los personajes, el ritmo con el que se desarrolla la cinta, los resultados colaterales de la guerra, los cascos azules, la señora de las vacas, el pozo, el niño, el perro y hasta el gordo. Pero la historia se queda corta, muy corta para un largometraje; quizá para un corto hubiese funcionado mejor. Resulta tan limitada la misión de los miembros de la ONG que el director la rellena con otras historias que no vienen al caso y de las que se podría prescindir sin problemas; por ejemplo de la visita al cuartel general de los cascos azules, que resulta innecesaria. De este modo, te queda la sensación de las ONG en zona de guerra no hacen más que dar vueltas de un lado para otro sin mucho sentido, ayudando poco o nada a la población local, interfiriendo con las acciones de los cascos azules, malgastando dinero de sus afiliados. Lo cierto es que aunque los personajes te caen bien y valoras el esfuerzo que realizan, la imagen de esta ONG imaginaria no resulta bien parada, pero por extensión la cinta parece una crítica de su labor en zona de guerra.
En cualquier caso la película está muy bien hecha y se deja ver sin que nada chirríe.
En cualquier caso la película está muy bien hecha y se deja ver sin que nada chirríe.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here