Haz click aquí para copiar la URL

(Des)encantoSerieAnimación

(Des)encanto (Serie de TV)
2018 Estados Unidos
Animación
6.1
8,387
Serie de TV. Animación. Comedia. Fantástico Serie de TV (2018-2023). 5 temporadas. "(Des)encanto" narra las desventuras de Bean, una princesa aficionada a la bebida en el mundo medieval en ruinas de Dreamland. Ahí viaja acompañada por Elfo, su enérgico acompañante, y Luci, su demonio personal. En el camino, este trío disfuncional se encontrará con ogros, arpías, trolls, duendecillos, diabillos, morsas y muchos humanos tontos. (FILMAFFINITY)
Críticas 47
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
12 de enero de 2021
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una serie de animación, dibujos animados para adultos, que plantea una historia un tanto rompedora, sarcástica y desenfadada.

Creo que al inicio los creadores de la serie iban por un lado a la hora de contar la historia y, tras una primera temporada, se han dado cuenta que era mucho mejor volcar la serie en el personaje de la princesa, antes que en el personaje del Elfo.
Las historias que se cuentan, son una excusa para criticar a la sociedad, ya sea feudal o moderna, con clara exaltación de la amistad por encima de los demás valores tradicionales que quedan bastante desdibujados. Pero tampoco es que la serie te aporte, sea mas transgresora o sea más rompedora que lo que lo fueron Los Simpson ó South Park, seguramente, ni siguiera lo pretende. Es humor más blanco, menos acido, pero que te hace pasar un buen ratito..., después de todo, es de eso de lo que se trata. No?
6
21 de agosto de 2018 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
(Des)encanto, la nueva serie animada de Netflix del creador de Los Simpsons, Matt Groening, estreno el fin de semana pasado con alta expectativa. Las sencaciones sobre esta nueva serie son buenos, pero aún no alcanza a sus antecesores. Breve análisis sobre la serie cómica que estrenó su primera temporada prometiendo segunda parte.

Pros:
* Buena animación, fondos, ilusión de 2D con 3D, colores, trazados, etc. Visualmente es muy agradable, a pesar de lo burdo o simple de algunos personajes (Lucy)
* Muy buena música, intro, ending, soundtrack, etc. Muy acorde, melódica, notable, etc. No hay tonada mala en cada capítulo.
* La historia, parecería hueca y no lo es, tiene giro argumental y engancha al espectador al final de la temporada. Algunos aspectos que aparecen por capítulo aunque parecen insignificantes a simple vista, tiene relevancia con la historia.

Contras:
* Los personajes parecen el reciclaje de Los Simpsons y Futurama. El trio protagónico son Fry, Leela y Bender, cualquiera con ojos lo ve. Lo bueno es que se preocupan por desarrollar sus personalidades.
* Tiene un arranque muy lento. Los primeros capítulos son aburridores, poco carisma, interés, etc. Toca seguir viendo la serie para engancharse, si es que alguien no deserta antes por tener una expectativa muy alta.
* El humor parece una mezcla de todo. Chistes flojos, predecibles, humor físico infantil o blanco, gags bien colocados, chistes ingeniosos, etc. En un capítulo te darán ganas de reír y en otro de llorar por las bromas. Falta definir bien el tipo de humor que quieren entregar.

En general es una serie de buena calidad, tiene potencial, Futurama no fue la gran cosa en su primera temporada y ni hablemos de Los Simpsons, con futuras temporadas esperemos que el equipo de Matt Groening siga entreteniéndonos con su historia y que corrija sus defectos, que no se vuelva un humor de final de temporada ni personajes parodias de sí mismos.

Puntaje: 6/10, quizá 7/10 por rematar bien la temporada
Clasificación: No esta mal. Si hubiese salido antes de Rick & Morty y este tipo de series, tendrían una mejor carta de presentación.

Opinión de Off Topic Channel. (facebook.com/OffTopicChannelCine)
6
9 de enero de 2024 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
02/02(03/01/24) Una vez terminado el décimo y último episodio de la quinta y última temporada esta serie animada de Netflix, mi veredicto es de una producción escasamente entretenidilla, promete más de lo que ofrece. La he visto porque el creador es nada menos que Matt Groening, el de la mítica Los Simpson y la serie de culto Futurama, y la he terminado de ver de modo ramplón, sin muchas ganas, pues la mordacidad de las series referidas esta ausente en esta, hay buenas ideas de premisa que no se saben explotar,. Con un humor bastante poco incisivo, me he reído en alguna ocasión, pero la sensación general es como mucho de mueca, nada queda en los guionistas que me han hecho a lo largo de mi vida soltar mil y un coletillas de los Simpson y Futurama, derivando en una serie de muy poco calado. Con unos personajes que no pasan de ser estereotipos sin fuste, adolecen de carisma, con un argumento que a medida que avanza se va polarizando en varias sub historias que desorientan, y me acaban por alejar de una historia, que a diferencia de las referidas, es de continuidad, pero esto en realidad es para ir dando tumbos de un lado para otro, metiendo más y más personajes, como si por calidad no ganamos, que sea por cantidad, y lo peor es que ninguno pasa la criba. Groening nos sumerge en un mundo medieval de fantasía con epicentro en Dreamland (en español es Utopía), para intentar ser una parodia de este sub género, pero todo queda a medio camino de la nada. El listón Groeninig eran las primeras temporadas ‘simpsonianas’ y Futurama, y aquí esa chispa que encandiló a generaciones es un ente invisible desde el principio. Tiene los valores de continente muy buenos en los preciosos fondos y la música de Marks Mothersbaugh (suena de modo radiante durante los títulos de crédito iniciales de cada capítulo) y las voces originales.

El nudo central es el la pelea soterrada por el trono de Dreamland, en el centro hay una princesa rebelde alcohólica, un cliché, y más en estos tiempos del #Metoo, clásico rol para ejemplificar el empoderamiento femenino, y nada mejor para ello que su gran amor sea otra fémina (aunque con cola de sirena); en sus aventuras le acompañará un elfo inocentón, un rol muy sosos; y un diablillo, en realidad un carácter calcado de el de Bender de Futurama, pero más suave; La heredera real tiene un padre zoquete;. Este rey asistido por todo tipo de consejeros pintorescos en modo de magos diversos. Hay decenas y decenas más de personajes (se suman trolls, ogros, hadas, Satanás, Dios, Sirenas, un Pinocho, un verdugo nihilista, un príncipe atrapado en el cuerpo de un cerdo, …), ello para ir tejiendo con ellos todo tipo, y cuando les falta chicha echan mano de modo vergonzoso de una ciudad moderna, Steamland.

Es una serie que he seguido a lo largo de estas 5 temporadas porque sabía acabaría, que tenía un horizonte, pero su devenir me ha hecho pensar en dejarla. Solo me ha hecho seguirla mi cariño a The Simpsons y Futurama. Pero la impresión general a largo de los años ha sido bastante tibia, llegando a su final e importándome poco lo que les pase a unos y a otros. Un quiero y no puedo, donde la mala baba que se esperaba ha quedado muy escasa para lo que esperaba. Gloria Ucrania!!!

El episodio "Dreamland Falls" se relaciona con la otra serie de Groening, Futurama, lo que implica que ambos programas, de hecho, tienen lugar en el mismo universo. Cuando Luci usa la bola de cristal para mostrar momentos anteriores, se puede ver brevemente a Philip J. Fry , Bender y el profesor Farnsworth en una máquina del tiempo. El momento es una referencia al episodio " The Late Philip J. Fry " en el que el trío viaja en una máquina del tiempo unidireccional y es testigo del fin y renacimiento del universo, lo que implica que los tres estaban de paso después de que el tiempo se reiniciara. En los episodios "Electric Princess", "Steamland Confidential" y "Last Splash", entre otros, se hace referencia a Futurama varias veces. Por ejemplo, un bulevar lleva el nombre de Farnsworth, hay un homenaje en uno de los edificios a Planet Express, y varios lugares dentro de la ciudad steampunk de Steamland hacen referencia al programa, junto con varios actores de doblaje de Futurama que se unen al elenco de Disenchantment. Otros han notado que en el episodio "Steamland Confidential", la serie hace referencia a los "jamones al vapor" hechos por el director Skinner para el superintendente Chalmers en el episodio de abril de 1996 de Los Simpson , titulado " 22 cortometrajes". Sobre Springfield ".
8
15 de diciembre de 2023 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Del estudio de animación de Matt Groening, The ULULU Company (Los Simpson, Futurama), llega la tercera de sus series: "Disenchantment" ((Des)encanto), ambientándola en esta ocasión en el pasado, en un mundo de fantasía medieval. Curiosamente, es la última en llegar, pero también la primera en terminar.

En un reino llamado Utopía seguimos las aventuras de un trío formado por la princesa alcohólica Bean, el elfo inocentón Elfo, y el demonio sarcástico Luci. La principal diferencia de esta serie con sus series hermanas, es que no cuenta historias independientes, sino un arco argumental que abarca toda la serie, y un guion que no tiene tanto humor sarcástico. En "Desencanto" la historia gira en torno a las emociones, al amor, a la amistad, la familia y las relaciones.

Quizás es por eso al empezar a verla se hace extraño, ya que se espera algo más similar al humor que nos tiene acostumbrados Groening. Pero a medida que avanza, y el mundo de "Desencanto" va tomando forma, la historia va cobrando sentido, hasta llegar a la temporada final, donde todo cobra sentido.

Sobre la animación, como todas las series de The ULULU Company, corre a cardo de Rough Draft Studios, dando continuidad al estilo de humor característico de Groening.

Aunque "Desencanto", entre las series de Groening, no es mi favorita, si esta consigue que te acabes encariñando con sus personajes, y tiene ese tono divertido y alocado característico de sus series. La he acabado disfrutando mucho.
5
22 de octubre de 2019
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puedo parecer poco original con el título de la crítica, pero es que después de ver completas las 2 primeras temporadas de (Des)Encanto, tengo la sensación de que para mí es precisamente eso: un desencanto en toda regla.
Valga como antecedente que en mi vida cotidiana, tanto con mis amigos como con mi familia, utilizo muy a menudo gags, expresiones, coletillas, etc... de Los Simpsons como lengua oficial. Simplemente con esto quiero decir, que mi veneración hacia el trabajo de Matt Groening y su equipo para conseguir hacer series animadas de culto (pero de culto con mayúsculas), está por encima de todo. Digo series, porque también incluyo a Futurama dentro del apartado de veneración (un escaloncito por debajo de los amarillos).

Tal vez por eso, cuando me enteré de que Groening preparaba otra serie, mis expectativas fueron bastante grandes. No digo enormes, porque las temporadas más recientes de Los Simpsons, se alejan muchísimo de aquellos capítulos que recuerdo prácticamente como una religión. Pero eran grandes. Y de ahí la desilusión que comento.

Como no quise ser injusto con el bueno de Matt, decidí visionar de nuevo ambas temporadas de (Des)Encanto, una vez ya vistas, intentando esta vez no caer en comparaciones. Y aunque fui capaz de apreciar algunos matices positivos, me seguí quedando frío.

Creo que la serie tiene varios problemas en sí misma:

- El primero: desgraciadamente aún no estamos lo suficientemente preparados para que el personaje principal de una comedia sea una mujer. Esto puede parecer políticamente incorrecto pero me cuesta recordar gags realmente memorables escritos para personajes femeninos en cualquier serie cómica, sea de animación o no. Además, Bean intenta hacer apología del feminismo en muchos momentos, siendo un personaje diseñado para que funcione mejor como hombre. En parte tiene su contrapunto, por el extremo machismo de la edad media, pero para mi no acaba de funcionar.

- El segundo: los personajes secundarios no son lo suficientemente potentes. Elfo y sobretodo Lucí, lo intentan, y en contadas ocasiones lo consiguen, pero no tienen la envergadura de (y perdón que compare de nuevo) un Bender, Zoidberg, Burns, Skinner, etc...
Tal vez sea cuestión de tiempo que cada uno adopte un rol que sea efectista y satisfactorio. Para mí, el único personaje secundario aprovechable, tal y como está construido es el rey Zog.

- El tercero: la serie está diseñada para verse en capítulos continuados y cronológicos. Es decir, no son independientes. Tal vez eso le quita algo de chispa al argumento y se cae con más facilidad en los gags metidos con calzador para rellenar los huecos de la trama.

En resumen, creo que el inicio de esta nueva aventura es flojo. Todavía confío en la creatividad de Matt Groening y su equipo a ver si remontan en la 3 temporada, pero sí que es cierto que se ven demasiados síntomas de que el depósito de ideas a las que nos tenían tan bien acostumbrados, se está quedando vacío.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para