Magnolia
1999 

7.5
50,165
Drama
La película consta de nueve tramas paralelas ambientadas en el Valle de San Fernando, en Los Ángeles: un niño prodigio, el presentador de un concurso de televisión, un ex-niño prodigio, un moribundo, su hijo perdido, la mujer y el enfermero del moribundo. Son historias aparentemente independientes, pero que guardan entre sí una extraña relación. (FILMAFFINITY)
4 de mayo de 2007
4 de mayo de 2007
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una gran película.
Un reparto colorido, con buenos actores (algunas interpretaciones son brillantes) y muy buen guión...Tanto la música como la fotografía son fantásticas.
Las historias, intimistas y originales, están narradas de una forma soberbia y los personajes son tan particulares como complejos.
Una joya que nadie debería perderse.
Un reparto colorido, con buenos actores (algunas interpretaciones son brillantes) y muy buen guión...Tanto la música como la fotografía son fantásticas.
Las historias, intimistas y originales, están narradas de una forma soberbia y los personajes son tan particulares como complejos.
Una joya que nadie debería perderse.
28 de agosto de 2019
28 de agosto de 2019
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando llegué a las dos horas me dije: En filmaffinity ha debido obtener una nota muy alta. Y no me equivoqué, siete con seis, como valoración global.
Son varias historias brillantemente narradas (Unas mejor que otras) donde se disecciona con cierta maestría los entresijos de los personajes. Lo que me alejó de ella fue que no terminas de entender la razón por la que saltan de un protagonista a otro alargándola durante tres horas.
No se sabe quien es el actor principal o de reparto. Tal vez la cabecera de cartel se la lleven los más populares...
Me asaltan muchas dudas. Aunque creo que esta noche dormiré bien... no me quitará el sueño.
Son varias historias brillantemente narradas (Unas mejor que otras) donde se disecciona con cierta maestría los entresijos de los personajes. Lo que me alejó de ella fue que no terminas de entender la razón por la que saltan de un protagonista a otro alargándola durante tres horas.
No se sabe quien es el actor principal o de reparto. Tal vez la cabecera de cartel se la lleven los más populares...
Me asaltan muchas dudas. Aunque creo que esta noche dormiré bien... no me quitará el sueño.
27 de octubre de 2023
27 de octubre de 2023
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
La magnolia posee, a grandes rasgos, tres características muy notables. Es una especie particularmente antigua, es una flor especialmente hermosa y la apertura de sus níveos pétalos y coloridos estambres apuntan hacia un centro común.
Seguramente en la elección del título agotó Paul Thomas Anderson toda la sutilidad de que disponía en ese momento.
...
A fin de distinguirme de la película, no me extenderé demasiado.
Primero, Paul Thomas Anderson, director de innegable talento, en este punto de su trayectoria confundía, a mi modo de ver, dificultad en el diseño de secuencias con expresividad. Una secuencia, por más aparentosa que quede o por más ardua que resulte montarla, no es más significativa. El arte no es una cuestión de "más": ni el buen poeta es el que rima más versos, ni al buen pintor lo hacen los óleos gigantes.
A Ozu, en 'Cuentos de Tokio', le bastó un sencillo travelín para desvelar toda la soledad de unos padres. Me temo que Anderson encontró más estimulante inspirarse en los vicios de Scorsese.
...
Segundo, Paul Thomas Anderson, guionista de innegable talento, en este punto de su trayectoria confundía, a mi modo de ver, lenguaje soez con audacia y acumulación de tramas abiertas con riqueza narrativa, de tal forma que su texto parece como si a Raymond Carver le hubiese poseído el humor de algún escritor norteamericano de lengua viperina, como Palahniuk o Easton Ellis. O como si hubiese resucitado en el universo de South Park.
...
Tercero, Paul Thomas Anderson, director de actores con innegable buena agenda, en este punto de su trayectoria confundía, a mi modo de ver, énfasis con autenticidad, grito con sentimiento. ¿¡Cómo no va a sufrir Julianne Moore, si mírala cómo está gritando!? ¿¡Cómo no va a ser esto emocionante, si mira cómo pongo a todos a llorar!?
...
Cuarto, Paul Thomas Anderson, melómano con innegable buen olfato para la música... ¿no se sonrojó al recurrir al truco de insistir con la música a fin de crear la mentirosa sensación de apoteosis constante? Ni la boca de un mursi se dilata tanto.
...
No es de extrañar que, con semejantes rémoras en mi paciencia como espectador, llegue el momento de la canción coral y del granizo anfibio y, en lugar de acoger ambas escenas con asombro por lo arriesgadas que resultan, lo haga con un resoplido y un "venga, hombre".
...
En fin, no tengo problema alguno con que esta película sea disfrutada y admirada. Es más, me alegro. Con el tiempo, uno aprende a observar estas divergencias de opinión como uno de los tantos elementos fascinantes que tiene el Cine, que uno llore de aburrimiento donde otro se extasía.
Eso sí, no puedo estar más en desacuerdo con una afirmación que he leído en varias críticas, y es la de considerar 'Magnolia' como un espejo donde mirarse, en tanto radiografía de la sociedad pre-siglo XXI. En todo caso, es un ejercicio (fallido) de estilo (huero) que se desarrolla (arrastra) mostrando una serie de caracteres personales (caricaturas bufas) repletos de excentricidades, paroxismos y exageraciones que dudo que en la vida real tengan par. Al menos, no en la mayoría de seres humanos normales y salvo que uno viva en un frenopático.
Gracias.
Seguramente en la elección del título agotó Paul Thomas Anderson toda la sutilidad de que disponía en ese momento.
...
A fin de distinguirme de la película, no me extenderé demasiado.
Primero, Paul Thomas Anderson, director de innegable talento, en este punto de su trayectoria confundía, a mi modo de ver, dificultad en el diseño de secuencias con expresividad. Una secuencia, por más aparentosa que quede o por más ardua que resulte montarla, no es más significativa. El arte no es una cuestión de "más": ni el buen poeta es el que rima más versos, ni al buen pintor lo hacen los óleos gigantes.
A Ozu, en 'Cuentos de Tokio', le bastó un sencillo travelín para desvelar toda la soledad de unos padres. Me temo que Anderson encontró más estimulante inspirarse en los vicios de Scorsese.
...
Segundo, Paul Thomas Anderson, guionista de innegable talento, en este punto de su trayectoria confundía, a mi modo de ver, lenguaje soez con audacia y acumulación de tramas abiertas con riqueza narrativa, de tal forma que su texto parece como si a Raymond Carver le hubiese poseído el humor de algún escritor norteamericano de lengua viperina, como Palahniuk o Easton Ellis. O como si hubiese resucitado en el universo de South Park.
...
Tercero, Paul Thomas Anderson, director de actores con innegable buena agenda, en este punto de su trayectoria confundía, a mi modo de ver, énfasis con autenticidad, grito con sentimiento. ¿¡Cómo no va a sufrir Julianne Moore, si mírala cómo está gritando!? ¿¡Cómo no va a ser esto emocionante, si mira cómo pongo a todos a llorar!?
...
Cuarto, Paul Thomas Anderson, melómano con innegable buen olfato para la música... ¿no se sonrojó al recurrir al truco de insistir con la música a fin de crear la mentirosa sensación de apoteosis constante? Ni la boca de un mursi se dilata tanto.
...
No es de extrañar que, con semejantes rémoras en mi paciencia como espectador, llegue el momento de la canción coral y del granizo anfibio y, en lugar de acoger ambas escenas con asombro por lo arriesgadas que resultan, lo haga con un resoplido y un "venga, hombre".
...
En fin, no tengo problema alguno con que esta película sea disfrutada y admirada. Es más, me alegro. Con el tiempo, uno aprende a observar estas divergencias de opinión como uno de los tantos elementos fascinantes que tiene el Cine, que uno llore de aburrimiento donde otro se extasía.
Eso sí, no puedo estar más en desacuerdo con una afirmación que he leído en varias críticas, y es la de considerar 'Magnolia' como un espejo donde mirarse, en tanto radiografía de la sociedad pre-siglo XXI. En todo caso, es un ejercicio (fallido) de estilo (huero) que se desarrolla (arrastra) mostrando una serie de caracteres personales (caricaturas bufas) repletos de excentricidades, paroxismos y exageraciones que dudo que en la vida real tengan par. Al menos, no en la mayoría de seres humanos normales y salvo que uno viva en un frenopático.
Gracias.
22 de noviembre de 2009
22 de noviembre de 2009
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todas las personas vamos acumulando experiencias desagrables en una especie de sumidero, con lo que poco a poco vamos conviviendo con nuestra mierda, algunos la controlamos, otros incluso la transformamos en energía para salir adelante... y así se puede seguir escribiendo o como alternativa se puede ver "Magnolia", un retrato que puede resultar simple, se echa a andar una banda sonora y se va simultaneando lo que le ocurre a personas que abarcan un amplio rango social, personas tan diferentes y a la vez tan cercanas, todas enfermas o desequilibradas, y es que la cinta toca todos los temas de una manera mucho más explícita de lo que parece a simple vista, se puede decir sin dudar que tiene estilo propio.
Una montaña rusa, con sus altibajos, sobre personas frustradas, arrepentidas, melancólicas, abandonadas, con sus obsesiones y sus vicios, sus mentiras y secretos, traumas y errores que marcan para siempre... que buscan que alguien les sorprenda, o que les llegue una segunda oportunidad, el perdón, poder desprenderse de sus remordimientos, un lamento interno que de vez en cuando emerge, hace que las personas exploten y muestren su cara más humana, su naturalidad... una experiencia que culmina con varias moralejas sobre como hacer lo correcto y donde colocar las cosas, no se cierra con brillantez, pero todo lo que cuenta está bien conducido y termina por ser notable por unas tremendas actuaciones, lo han dado todo en cada plano, no hay ni un solo actor que no mire a la cámara y la destroce, el mejor papel de T. Cruise en toda su carrera y así con todos.
Una montaña rusa, con sus altibajos, sobre personas frustradas, arrepentidas, melancólicas, abandonadas, con sus obsesiones y sus vicios, sus mentiras y secretos, traumas y errores que marcan para siempre... que buscan que alguien les sorprenda, o que les llegue una segunda oportunidad, el perdón, poder desprenderse de sus remordimientos, un lamento interno que de vez en cuando emerge, hace que las personas exploten y muestren su cara más humana, su naturalidad... una experiencia que culmina con varias moralejas sobre como hacer lo correcto y donde colocar las cosas, no se cierra con brillantez, pero todo lo que cuenta está bien conducido y termina por ser notable por unas tremendas actuaciones, lo han dado todo en cada plano, no hay ni un solo actor que no mire a la cámara y la destroce, el mejor papel de T. Cruise en toda su carrera y así con todos.
28 de diciembre de 2011
28 de diciembre de 2011
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el cine es muy difícil llegar a la excelencia, pero Magnolia lo consigue, o al menos se acerca.
Es un film que desde el primer momento ya te engancha al sillón, presentándote unos personajes que irás descubriendo poco a poco durante el transcurso de la trama. Una trama bien explicada, donde no se encuentra a faltar ningún detalle de la vida de los distintos personajes. Personajes con los que que te sientes identificado en algo siempre, con todos ellos.
Las actuaciones rallan a un excelente nivel. Tom Cruise realiza quizás su mejor papel en toda su carrera. También tenemos un gran Phillip Seymour Hoffman, que realiza un buen papel secundario. Reilly sorprende con su gran interpretación del policía; William H. Macy sigue, como nos tiene acostumbrados, realizando actuaciones increíbles, con su personaje totalmente perdedor (aún sigo esperando que le den el Óscar a mejor actor). Seguiría hablando de los demás actores, pero seria gastar palabras en un no parar de elogios al apartado dramático.
Lo que más destaca del film es que las historias son realmente humanas, todos tienen algo en común, todos son perdedores en algo, y te humanizas con su situación. Y no os equivoquéis, aun habiendo tantas situaciones distintas mezcladas, y historias diferentes, el montaje no se hace lioso, y todo se entiende y comprende a la perfección.
Es la mejor película de Paul Thomas Anderson, muy por encima de "Pozos de Ambición" sin duda alguna. Me pone enfermo no ver a Magnolia como un referente en el cine moderno, que pegas se le puede poner al montaje, al guión, a las actuaciones, a la fotografía, al mensaje filosófico? Ninguna. Obra maestra total.
Es un film que desde el primer momento ya te engancha al sillón, presentándote unos personajes que irás descubriendo poco a poco durante el transcurso de la trama. Una trama bien explicada, donde no se encuentra a faltar ningún detalle de la vida de los distintos personajes. Personajes con los que que te sientes identificado en algo siempre, con todos ellos.
Las actuaciones rallan a un excelente nivel. Tom Cruise realiza quizás su mejor papel en toda su carrera. También tenemos un gran Phillip Seymour Hoffman, que realiza un buen papel secundario. Reilly sorprende con su gran interpretación del policía; William H. Macy sigue, como nos tiene acostumbrados, realizando actuaciones increíbles, con su personaje totalmente perdedor (aún sigo esperando que le den el Óscar a mejor actor). Seguiría hablando de los demás actores, pero seria gastar palabras en un no parar de elogios al apartado dramático.
Lo que más destaca del film es que las historias son realmente humanas, todos tienen algo en común, todos son perdedores en algo, y te humanizas con su situación. Y no os equivoquéis, aun habiendo tantas situaciones distintas mezcladas, y historias diferentes, el montaje no se hace lioso, y todo se entiende y comprende a la perfección.
Es la mejor película de Paul Thomas Anderson, muy por encima de "Pozos de Ambición" sin duda alguna. Me pone enfermo no ver a Magnolia como un referente en el cine moderno, que pegas se le puede poner al montaje, al guión, a las actuaciones, a la fotografía, al mensaje filosófico? Ninguna. Obra maestra total.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-La actuación de Tom Cruise durante la entrevista, en la que se descubre quien es su padre, es sublime, digna de reconocimiento, y para que los detractores de este actor la visualicen una y otra vez.
-Las escenas del concurso de Televisión, con el niño prodigio presionado, y la cercana muerte del presentador, tienen unos travelling y unos planos secuencia ejemplares.
-Las escenas del concurso de Televisión, con el niño prodigio presionado, y la cercana muerte del presentador, tienen unos travelling y unos planos secuencia ejemplares.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here