El hombre en el castilloSerie
2015 

Frank Spotnitz (Creador), Daniel Percival ...
6.6
7,792
Serie de TV. Ciencia ficción. Thriller
Serie de TV (2015-2019). 4 temporadas. 40 episodios. Adaptación de la novela homónima de Philip K. Dick "El hombre en el castillo". Las fuerzas del Eje (Alemania y Japón) ganaron la II Guerra Mundial y ahora Estados Unidos está dividida en tres partes. Joe Blake, un luchador de la resistencia, parte de la Nueva York alemana con un misterioso cargamento hacia la zona neutral de Colorado. Por su parte, en la San Francisco japonesa, ... [+]
8 de agosto de 2021
8 de agosto de 2021
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Inicio de la serie muy motivador, sugerente. Las dos primeras temporadas son muy interesantes, en la tercera me parece que empiezan a alargar demasiado las tramas. Julianna se vuelve en esta temporada un personaje irritante con un excesivo protagonismo. Al final de esta temporada y en la cuarta empieza ya el "desbarre" y ya no pude continuar, dejé la serie después del primer episodio de la 4ª temporada, el final ya me dio igual.
Lo mejor: la ambientación. Además, hay personajes complejos e interesantes interpretados por muy buenos actores, como John Smith. Kido, Tagomi y Joe también tienen atractivo como personajes. El que no lo tiene en absoluto es el que da el nombre a la serie, no acabé de entender qué pinta.
Lo peor: como ya comenté, el alargamiento sin sentido. Las subtramas que no aportan nada. Personajes que aparecen y desaparecen sin que se entienda el significado de su presencia. Julianna.
Si la serie hubiese durado como máximo dos temporadas hubiese sido estupenda y mi nota estaría en un 8, incluso hubiese sido mucho mejor una miniserie.
Es una pena como se estropean buenas series con ese intento de exprimir al máximo los beneficios.
Lo mejor: la ambientación. Además, hay personajes complejos e interesantes interpretados por muy buenos actores, como John Smith. Kido, Tagomi y Joe también tienen atractivo como personajes. El que no lo tiene en absoluto es el que da el nombre a la serie, no acabé de entender qué pinta.
Lo peor: como ya comenté, el alargamiento sin sentido. Las subtramas que no aportan nada. Personajes que aparecen y desaparecen sin que se entienda el significado de su presencia. Julianna.
Si la serie hubiese durado como máximo dos temporadas hubiese sido estupenda y mi nota estaría en un 8, incluso hubiese sido mucho mejor una miniserie.
Es una pena como se estropean buenas series con ese intento de exprimir al máximo los beneficios.
11 de octubre de 2018
11 de octubre de 2018
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacía tiempo que no veía una serie como esta.....Respeto todas las opiniones del resto, algunas no las comparto, pero sobre gustos y opiniones, hay de todo....
La serie impacta desde un principio, engancha, te mantiene en vilo, siempre quieres más. Lo mejor hay intriga, acción, ficción, drama, humor y todo en una única serie, muy bien tramada, y excelentemente ejecutada. Hay imágenes muy impactantes que se me quedarán en la memoria, y como no puedo contar spoilers de esta serie, pondré un ejemplo de otra película que me impactó, "El planeta de los simios", la primera versión de los años 60.... la imagen en que se descubre la estatua de la Libertad semienterrada en una playa y el quejido del protagonista haciéndonos ver que la humanidad es la única que se autodestruye poco a poco.... bueno, fue una imagen gloriosa, épica, genial, y que impacta y a muchos se nos ha quedado grabada en la retina. Pues, he visto más de una imagen en esta serie, por lo que sólo por eso, por lo que hace sentir en algunas imágenes, y reitero, como he comentado, anteriormente, que posee todo tipo de género (acción, drama, humor, etc.), creo que bien merece un visionado y vale mucho la pena....
La serie impacta desde un principio, engancha, te mantiene en vilo, siempre quieres más. Lo mejor hay intriga, acción, ficción, drama, humor y todo en una única serie, muy bien tramada, y excelentemente ejecutada. Hay imágenes muy impactantes que se me quedarán en la memoria, y como no puedo contar spoilers de esta serie, pondré un ejemplo de otra película que me impactó, "El planeta de los simios", la primera versión de los años 60.... la imagen en que se descubre la estatua de la Libertad semienterrada en una playa y el quejido del protagonista haciéndonos ver que la humanidad es la única que se autodestruye poco a poco.... bueno, fue una imagen gloriosa, épica, genial, y que impacta y a muchos se nos ha quedado grabada en la retina. Pues, he visto más de una imagen en esta serie, por lo que sólo por eso, por lo que hace sentir en algunas imágenes, y reitero, como he comentado, anteriormente, que posee todo tipo de género (acción, drama, humor, etc.), creo que bien merece un visionado y vale mucho la pena....
10 de marzo de 2017
10 de marzo de 2017
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se, si refleja fielmente lo que escribió Philip K. Dick en el original o si el guión de la novela se distancia mucho pero es evidente que se acerca a la forma de pensar actual que la de su tiempo. Por aquel entonces el vencedor y su verdad era lo que contaba y se contaba, todo era más maniqueo en aquella época. Philip K. siempre nos presenta la vida de perdedores, pero en "The Man..." ocurre que se invierten los hechos, y subyace la idea que los perdedores en esta version, los americanos, se comportan como terroristas. Los personajes tienen almas muy definidas, no son tan ambiguos como la realidad del dia a dia pero sus historias son entretenidos,
3 de abril de 2020
3 de abril de 2020
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una buena serie, sí. Tiene una trama fascinante, sí. Tiene buenos personajes, sí. Y tiene una buena imagen, sí.
Pero... es muy lenta.... conseguimos llegar hasta la mitad de la segunda temporada. Al final la seguí yo solo y mientras hacía la comida, o esperaba a empezar a cenar para ver otra serie.
Creo que si en cada temporada hubieran quitado 2-3 episodios, para así hacer una temporada más dinámica hubiera estado muchísimo mejor. Pero se nota un poquito que quieren alargar a 10 episodios.
Me ha gustado mucho, si no llega a ser por eso, que justamente eso lo estropea todo. Una mezcla de historia histórica, con ciencia ficción, acción y que gusta.
Pero... es muy lenta.... conseguimos llegar hasta la mitad de la segunda temporada. Al final la seguí yo solo y mientras hacía la comida, o esperaba a empezar a cenar para ver otra serie.
Creo que si en cada temporada hubieran quitado 2-3 episodios, para así hacer una temporada más dinámica hubiera estado muchísimo mejor. Pero se nota un poquito que quieren alargar a 10 episodios.
Me ha gustado mucho, si no llega a ser por eso, que justamente eso lo estropea todo. Una mezcla de historia histórica, con ciencia ficción, acción y que gusta.
22 de febrero de 2020
22 de febrero de 2020
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta serie es mucho más de lo que su título, su nota o su primera temporada pueda decir. La serie tiene un trabajo en su universo abrumador. Han creado una realidad alternativa en la que El Eje gana y que de verdad he llegado preguntarme cómo de diferente sería si hubiera pasado de verdad. Ya de por sí la base que cogieron del libro de Philip K. Dick era buena pero en la serie la aplican, la mejoran y la expanden. La escenografía es implacable. Tiene esos aires a los 60-70 pero con las características de este mundo alternativo. Tiene personalidad propia y algunos lugares que se frecuentan en la serie, acaban teniendo un aspecto familiar como la habitación del Trono de Hierro.
Además es una serie que tiene un guión bueno de verdad. Te hace amena la temporada hasta que te saca el giro argumental más gordo que se les podía ocurrir; ¡y tienen sentido! No se lo sacan de debajo de la manga, le dan explicación con diferentes hechos ocurridos a lo largo de la temporada.
Con un guión bueno ya consigues atraer al espectador pero con personajes buenos enamoras a la clientela. Y si lo comento, es porque lo hace. Tiene personajes carismáticos que se van desarrollando mucho a lo largo de la serie (otros puede que no, claro). De hecho, en mi opinión, el personaje del Obergruppenführer Smith le da varias patadas a muchos de Juego de Tronos, pero sólo ese, el resto dejémoslo en que están a la altura.
Además la historia es rompedora, tanto, que hasta se sale de sus propios esquemas. Los que vieron, entendieron.
Y, ¿qué más puedo decir? La recomiendo mucho, merece la pena vérsela entera ya que ya ha terminado; y los que la dejaron en la primera temporada que la sigan y cambien esa nota que esta serie debería tener bastante más.
Además es una serie que tiene un guión bueno de verdad. Te hace amena la temporada hasta que te saca el giro argumental más gordo que se les podía ocurrir; ¡y tienen sentido! No se lo sacan de debajo de la manga, le dan explicación con diferentes hechos ocurridos a lo largo de la temporada.
Con un guión bueno ya consigues atraer al espectador pero con personajes buenos enamoras a la clientela. Y si lo comento, es porque lo hace. Tiene personajes carismáticos que se van desarrollando mucho a lo largo de la serie (otros puede que no, claro). De hecho, en mi opinión, el personaje del Obergruppenführer Smith le da varias patadas a muchos de Juego de Tronos, pero sólo ese, el resto dejémoslo en que están a la altura.
Además la historia es rompedora, tanto, que hasta se sale de sus propios esquemas. Los que vieron, entendieron.
Y, ¿qué más puedo decir? La recomiendo mucho, merece la pena vérsela entera ya que ya ha terminado; y los que la dejaron en la primera temporada que la sigan y cambien esa nota que esta serie debería tener bastante más.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here