Velvet Buzzsaw
4.8
5,378
Thriller. Intriga
En el despiadado mundo del comercio del arte, Josephina (Zawe Ashton) encuentra por accidente un auténtico tesoro: un viejo artista clandestino, tras fallecer, deja tras de sí una maravillosa colección de cuadros con el deseo expreso de que éstos fuesen destruidos tras su muerte. Decidida a sacar buena renta de ellos, Josephina comienza a exponerlos ante algunos de los pesos pesados de la industria, incluyendo a su jefa Rhodora (Russo), ... [+]
7 de febrero de 2021
7 de febrero de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un buen reparto y una puntuación discreta en esta página me hicieron sospechar que no sería muy buena, pero mi optimismo natural y el planteamiento de comedia negra, de sátira mordaz, me hicieron cambiar Malcolm & Marie ya empezada por este film difícil de clasificar.
Un buen papel de Jake Gyllenhaal que suele hacer buenas interpretaciones siempre, uno de los mejores actores de su generación. René Russo hace también un gran trabajo y se mete en la piel de una despiadada mujer de negocios con un carácter y una fuerza que son de lo mejor de la película.
No conocía a Zawe Ashton, pero me ha gustado su interpretación, es prácticamente la protagonista y espero ver mas trabajos de esta actriz.
John Malkovich y Toni Collette completan un reparto muy acertado y muy bien dirigido.
Quiere ser varias cosas y no acaba de definir, es una comedia negra, un thriller de terror, un critica social, una parodia del mundo del arte. Una película para olvidar, un buen planteamiento y una mala conclusión.
Un buen papel de Jake Gyllenhaal que suele hacer buenas interpretaciones siempre, uno de los mejores actores de su generación. René Russo hace también un gran trabajo y se mete en la piel de una despiadada mujer de negocios con un carácter y una fuerza que son de lo mejor de la película.
No conocía a Zawe Ashton, pero me ha gustado su interpretación, es prácticamente la protagonista y espero ver mas trabajos de esta actriz.
John Malkovich y Toni Collette completan un reparto muy acertado y muy bien dirigido.
Quiere ser varias cosas y no acaba de definir, es una comedia negra, un thriller de terror, un critica social, una parodia del mundo del arte. Una película para olvidar, un buen planteamiento y una mala conclusión.
1 de febrero de 2019
1 de febrero de 2019
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Venía con altas expectativas después de ver nightcrawler (obra anterior del director) y de ver el trailer de esta película pero al final ha resultado ser una película pasable, sin apuntar a mucho más.
La película, nos presenta una crítica a los vendedores de arte y a los museos en general y, aunque tiene diálogos tan ácidos que haría sufrir a cualquier llaga, no logra conseguir enganchar como lo hizo el director con Nightcrawler.
Una película que está bien para pasar un buen rato y ver una gran interpretación por parte de Gyllenhaal, que, en ocasiones parece que salva el film.
La película, nos presenta una crítica a los vendedores de arte y a los museos en general y, aunque tiene diálogos tan ácidos que haría sufrir a cualquier llaga, no logra conseguir enganchar como lo hizo el director con Nightcrawler.
Una película que está bien para pasar un buen rato y ver una gran interpretación por parte de Gyllenhaal, que, en ocasiones parece que salva el film.
2 de febrero de 2019
2 de febrero de 2019
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad, esperaba más de Velvet Buzzsaw. Hay que esperar más de Dan Gilroy, alguien que nos regaló esa joya que es Nightcrawler, mano a mano con un Jake Gyllenhaal que aquí vuelve a estar soberbio en otra muestra de su habilidad para la creación de todo tipo de personajes.
Pero ni el protagonista de Prince of Persia, ni Toni Collette, ni Natalia Dyer, ni Zawe Ashton, ni René Russo (¡Vuelve! ¿Cuántos años llevaba desaparecida?) pueden conseguir que la película logre un aprobado de misericordia, porque detrás de su carácter extraño, su sentido del humor y sus notas de slasher, no hay nada realmente detrás de Velvet Buzzsaw. Es una bizarría sin sentido, bastante aburrida incluso a ratos, y finalmente nada concreta en sus conclusiones. Ni siquiera se nos explica realmente por qué pasa todo lo que pasa o qué demonios se cuece detrás de esos diabólicos cuadros sobre los que gira toda la trama.
Decepcionante e insuficiente.
Pero ni el protagonista de Prince of Persia, ni Toni Collette, ni Natalia Dyer, ni Zawe Ashton, ni René Russo (¡Vuelve! ¿Cuántos años llevaba desaparecida?) pueden conseguir que la película logre un aprobado de misericordia, porque detrás de su carácter extraño, su sentido del humor y sus notas de slasher, no hay nada realmente detrás de Velvet Buzzsaw. Es una bizarría sin sentido, bastante aburrida incluso a ratos, y finalmente nada concreta en sus conclusiones. Ni siquiera se nos explica realmente por qué pasa todo lo que pasa o qué demonios se cuece detrás de esos diabólicos cuadros sobre los que gira toda la trama.
Decepcionante e insuficiente.
9 de junio de 2020
9 de junio de 2020
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fue todo tan bizarro (en el sentido anglosajón de la palabra), de a ratos tan sin sentido y sobre todo tan lleno de momentos de vergüenza ajena, que me terminó gustando. Notable como un ocho, quizás tenga que verla de nuevo para poder analizarla sin sorpresas pero, en principio, me agrada. En parte es a causa de que logró que me concentrase en la historia y no en buscarle el pelo al huevo.
Extraña combinación aparentemente paradójica entre amor y odio: por un lado el mensaje subliminaloide del verdadero arte destruyendo la payasada vestida de genialidad hoy denominada "arte moderno" y, por el otro (pero totalmente relacionado), ese mejunje de frívolos pseudo-artistas y críticos minimalistas de tabloide embelesados con la inmundicia que esconde la superficialidad amarillista, hueca, vacua y sin talento que pretende una originalidad que nunca va a llegar a concretarse y, además, obsesionados con su propia estética que deriva del yoismo más insípido y vulnerable.
Este film explica de manera subliminalmente genial, que el mundo del arte no es más que una cortina de humo: el lugar perfecto para el lavado de dinero, ya que siete millones de dólares por una bola plateada es el equivalente a ciento veinte mil por una banana pegada a la pared.
Fue observar el egoísmo extremo al que pueden llegar las personas, sobre todo las vinculadas a este tipo de sensacionalismo decadente actual. Fue observar y autoflagelarme con flashbacks de reales experiencias propias al haber compartido espacio con tan repugnante estirpe de mamarrachos exitadamente autorreferenciales. Fue observar e instantáneamente hacer un paralelismo con la realidad y soñar despierto que Goya se levantaba de su tumba para masacrar, pinceladas conceptuales de por medio, a un decadente Hirst y sus circulitos de colores.
Lo mejor: las interpretaciones de un elenco realmente talentoso, sobre todo Gyllenhaal que sigue demostrando por qué es uno de los mejores actores del momento.
Lo peor: el desbarajuste de géneros cinematográficos (y de los otros también); el no saber si estaba viendo un thriller, un slasher o una sátira con un humor más negro que el lugar en donde no nos da el sol. O quizás fue todo eso junto y mezclado, su guión confusamente lineal con giros por momentos incomprensibles pero consecuentes con la locura psicológico-slahera-policromática que nos mostraba el director, lo que decantó en una obra que como mínimo debe ser catalogada de "llamativa".
Extraña combinación aparentemente paradójica entre amor y odio: por un lado el mensaje subliminaloide del verdadero arte destruyendo la payasada vestida de genialidad hoy denominada "arte moderno" y, por el otro (pero totalmente relacionado), ese mejunje de frívolos pseudo-artistas y críticos minimalistas de tabloide embelesados con la inmundicia que esconde la superficialidad amarillista, hueca, vacua y sin talento que pretende una originalidad que nunca va a llegar a concretarse y, además, obsesionados con su propia estética que deriva del yoismo más insípido y vulnerable.
Este film explica de manera subliminalmente genial, que el mundo del arte no es más que una cortina de humo: el lugar perfecto para el lavado de dinero, ya que siete millones de dólares por una bola plateada es el equivalente a ciento veinte mil por una banana pegada a la pared.
Fue observar el egoísmo extremo al que pueden llegar las personas, sobre todo las vinculadas a este tipo de sensacionalismo decadente actual. Fue observar y autoflagelarme con flashbacks de reales experiencias propias al haber compartido espacio con tan repugnante estirpe de mamarrachos exitadamente autorreferenciales. Fue observar e instantáneamente hacer un paralelismo con la realidad y soñar despierto que Goya se levantaba de su tumba para masacrar, pinceladas conceptuales de por medio, a un decadente Hirst y sus circulitos de colores.
Lo mejor: las interpretaciones de un elenco realmente talentoso, sobre todo Gyllenhaal que sigue demostrando por qué es uno de los mejores actores del momento.
Lo peor: el desbarajuste de géneros cinematográficos (y de los otros también); el no saber si estaba viendo un thriller, un slasher o una sátira con un humor más negro que el lugar en donde no nos da el sol. O quizás fue todo eso junto y mezclado, su guión confusamente lineal con giros por momentos incomprensibles pero consecuentes con la locura psicológico-slahera-policromática que nos mostraba el director, lo que decantó en una obra que como mínimo debe ser catalogada de "llamativa".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un film fuera de los parámetros normales o, al menos, de los cuales estoy acostumbrado a transitar. Y es mucho decir de una película en la cual Netflix metió mano, ya que esos mensajes indirectos sobre la agenda feminista-globalista de género que cansinamente abundan en todas sus producciones (no siendo esta una excepción), se vieron totalmente opacados por la trama, cuando menos, original. Una trama que desnuda la falta de talento de los "artistas", como ese Malkovich mostrando las instalaciones en donde el "arte" es producido en masa, fabricado y ensamblado cual juguete o aparato electrónico en una industria cualquiera. Como ese, nuevamente, Malkovich enfocado al auto-conocimiento, a la real auto-expresión y a la búsqueda artística fuera de los cánones colectivistas actuales, el numen del pintor que le dictaba imágenes y él alejándose de los apáticos cosmopolitas para inspirarse y que fluya la creación, para iluminarse y, aguda e irónicamente, terminar garabateando en la arena con la ayuda de un palo, y las olas del mar llegando calmas a la costa para llevarse consigo el resultado artístico de a cuotas, tan efímero éste como la vida misma...
3 de febrero de 2019
3 de febrero de 2019
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sabía que Dan Gilroy y Jake Gyllenhaal no iba a igualar lo que habían conseguido con ‘Nightcrawler’. De hecho tenía las expectativas bajísimas, y han cumplido.
Hay dos películas: una más o menos interesante sobre marchantes de arte, negocios y luchas de egos que recuerda un poco a ‘The Square’ solo que con menos gracia. Pero está bien, más o menos mantiene el ritmo, quieres saber qué es lo que viene después, ok. El problema está en cuando llega eso que se avecina y te acaba dando igual. Ahí se convierte en la otra película, una de terror convencional y facilón, que no aporta nada nuevo y repite todo lo que ya se ha visto (sí, hay luces que se apagan solas, cosas que se mueven, puertas que se bloquean…). Y todo para cerrar la historia de cualquier manera. Queda la impresión de que podían haber cortado la película 10 minutos antes o 10 minutos después. Habría dado lo mismo.
Hay dos películas: una más o menos interesante sobre marchantes de arte, negocios y luchas de egos que recuerda un poco a ‘The Square’ solo que con menos gracia. Pero está bien, más o menos mantiene el ritmo, quieres saber qué es lo que viene después, ok. El problema está en cuando llega eso que se avecina y te acaba dando igual. Ahí se convierte en la otra película, una de terror convencional y facilón, que no aporta nada nuevo y repite todo lo que ya se ha visto (sí, hay luces que se apagan solas, cosas que se mueven, puertas que se bloquean…). Y todo para cerrar la historia de cualquier manera. Queda la impresión de que podían haber cortado la película 10 minutos antes o 10 minutos después. Habría dado lo mismo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here