Haz click aquí para copiar la URL

Velvet Buzzsaw

Thriller. Intriga En el despiadado mundo del comercio del arte, Josephina (Zawe Ashton) encuentra por accidente un auténtico tesoro: un viejo artista clandestino, tras fallecer, deja tras de sí una maravillosa colección de cuadros con el deseo expreso de que éstos fuesen destruidos tras su muerte. Decidida a sacar buena renta de ellos, Josephina comienza a exponerlos ante algunos de los pesos pesados de la industria, incluyendo a su jefa Rhodora (Russo), ... [+]
Críticas 55
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
7 de mayo de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
Le faltan un par de vueltas. Se nota apresurada, poco pulida y de aspecto terriblemente falso. Su primera mirad es espantosa. Diálogos y diálogos vacuos en los que no entiendes nada.

Luego, la cosa mejora porque la idea fundamental es sugestiva: el arte realizado a partir del sufrimiento que castiga a quiénes se lucran con él. Sobran personajes, la mayoría son puro relleno sobreactuado. Collette y Malkovich, cargantes. Ashton, lamentable.

Los interesantes son Russo y Gyllenhaal. Sus tramas sí funcionan, y si Gilroy se hubiese centrado sólo en ellos y hubiese pegado un tiro mejorar dado, "Velvet Buzzsaw" podría ser una película realmente impresionante, porque tenía posibilidades.

Lo que tenemos en una gran idea con dos buenos protagonistas pero cuyo resultado, aún funcional, es fundamentalmente irregular.
3
4 de febrero de 2019 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace pocos años que el mismo equipo (director+guionista+protagonista) nos regaló aquel descenso al inframundo del periodismo sensacionalista denominado "Nightcrawler", una de las más gratas sorpresas de la cartelera de 2014. Y lo que todo parecía apuntar a una interesante secuela acoplada al glamuroso entorno de las galerías de arte contemporáneo se ha convertido en un depropósito al haber intentado añadir nuevos ingredientes de un género como el fantástico a una historia que, ni los necesitaba, ni ha sabido sacar partido de éllo por muchas intenciones o excusas satíricas que se puedan intentar esgrimir en su defensa, y que mucho me temo que convertirán a Dan Gilroy en flor de un día, o cómo mucho, en autor de diferentes y variados largometrajes de dudosa reputación para un monstruo como Netflix, ávido de este tipo de subproductos cinematográficos. Resumiendo, puede funcionar como telefilme al uso pero dista mucho del objetivo que se debería haber propuesto un equipo que ha demostrado ser mucho más sugerente y competitivo.

Lo mejor: El catálogo de personajes que aparece en la película, sus relaciones y su puesta en escena gracias a un reparto muy superior al resultado de la película.

Lo peor: Haber desaprovechado una buena producción y un reparto con muchas posibilidades en un producto de alto riesgo y con tan endeble resultado.

www.aluCINEando.com
5
3 de febrero de 2019 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin ser una película notable sí encuentro unas cuantas cosas de las que disfrutar en ella.
Una película sobre el vacío mundo del arte dirigida por el tipo que me enamoró en NIGHTCRAWLER..Siiii. De entrada estaba rendido a ella sin ni siquiera haber pulsado el play. Y empieza.
En los personajes encuentro la vacuidad de los tiempos de Twitter y la desgana del comentario chistoso y cruel de los 1000 me gusta. Y la cosa no pinta mal. Pero a mitad de película la cosa comienza a deslabazarse.
No parece que esto vaya a arrancar si no arrancó ya.
Gilroy está perdido como ese crítico que interpreta Jake y no sabe por dónde tirar. Así que planifica unas muertes pretendidamente impactantes.
No. No. No.
La película tiene esa crueldad amanerada de una marica mala, pero de buen corazón. Como Morf. Y ahora pensándolo.... Que ya sé donde está el chiste. Nos ha descubierto este Gilroy. Eyyyy, es cierto, aquí todos estamos jugando a ser Morf!!!
Para ver una pataleta más graciosa sobre el mundo del arte os aconsejo chequeeis esa maravilla escrita por Dan Clowes (ghost world) que lleva por título El Arte De Estrangular. Una delicia que pasó sin pena ni gloria hace ya más de 10 años por nuestras carteleras.
Eso sí, suena Dirt de The Stooges y aún estoy pensando que querrá decirnos esta canción incluida en esta película.
7
12 de febrero de 2019 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo mejor: el feroz retrato de la despersonalización comercial mediante multitud de frases lapidarias de índole crítica (“es más fácil hablar de dinero que de arte”, “los ricos son impacientes”...), concienciadora (“ante lo sublime te tiembla el cuerpo”, “no existen estrategias para poder acorralar el reino infinito de lo nuevo”...), filosófica (“la dependencia mata la creatividad”, “solo confiando en ti mismo puedes ir más allá de tus miedos”...), reprochadora (“los escombros serían mejores que la exposición”, “no vendemos bienes duraderos sino percepción”...) y reveladora (“en nuestro mundo tú eres Dios”, “valoro por adoración”...); la excéntrica elegancia que rezuma cada plano, incluso aquellos pertenecientes a las escenas más macabras (es decir, a las siete muertes, seis explícitas y una deducible, perpetradas por una fuerza demoníaca), cristalizando el metraje en una exquisita experiencia audiovisual (la sinergia entre la fotografía de Robert Elswit y la música de Marco Beltrami es total) de inabarcable atribución adjetival, pudiéndose mencionar algunos (pronunciados en el mismo para proponer así una especie de actividad paralela con el objetivo de identificarlas) como drenante, estimulante, fascinante, hechizante, inspiradora, intrigante, original, pasional, perspicaz, vanguardista, visionaria; el abanico de ejemplificaciones de la frivolidad y la superficialidad plasmadas, sin ir más lejos a partir de los trágicos sucesos que, provenientes de un alma torturada, ajustician a asesores y representantes de muy distinta manera (asesinados por entidades en rellanos, absorbidos por cuadros en lavabos, ahorcados por corbatas en escenarios, desangrados por esculturas en galerías, asaltados por robots en almacenes, infestados por pinturas en cubículos y atacados por tatuajes en jardines) pero idéntica pertinencia, convirtiéndose dos obras (“el mendigo” y “la esfera”) en objetos a recordar siempre jamás.

Lo peor: la eterna espera para que la dupla formada por Dan Gilroy y Jake Gyllenhaal (la tríada si se suma René Russo) vuelvan a coincidir, presentando en esta ocasión una producción no tan soberbia como la anterior (ya no superar sino igualar a Nightcrawler es una verdadera quimera) pero igualmente absorbente y diferencial, muy recomendable por los citados motivos (y muchos más obviados para no escribir decenas de líneas a tal efecto), amén del atractivo en el que se traduce la participación de John Malkovich (pasivo e imponente en este caso); la seducción (y consumación) carnal entre los dos personajes principales (así como la gratuita exhibición de sus cuerpos) no parece albergar lógica alguna más allá de entusiasmar al público menos exigente y reafirmar sin necesidad aparente que la ambición (en aras de lograr fama y éxito) es el mayor de los peligros del ser humano, confirmando esto que dicho recurso goza de tan poca repercusión (de hecho ni siquiera dispone de seriedad) como la de la multiventana (hasta media docena de pantallas confluyen al unísono) que en determinado momento se observa; el aire de superioridad que desprende el protagonista (por estricta exigencia del guión para enfatizar el mensaje que se pretende difundir) que, promovido por sus habilidades e intereses (tanto profesionales como sociales), termina consumido por su codicia puede irritar tanto como los créditos iniciales (técnicamente maravillosos, qué duda cabe), adelantándose en ellos demasiado contenido y, por ende, resultando más desafortunados e impertinentes que la valiosa colección de cierto artista de relevancia marginal, cuyo turbio pasado fundamenta la invitación a reflexionar sobre las prioridades propias y en el que reside el busilis de la historia.

Daniel Espinosa
www.cementeriodenoticias.es.tl
9
9 de febrero de 2019
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película te va llevando de a poco, digamos por una colina, una vez que te atrapó te tira cuesta abajo y vas subiendo la velocidad hasta el final. Lo que parece un policial al principio, con un humor finísmo, hace un retrato de esas vidas tan asquerosamente superficiales, engreídas, mostrando lo decadente de los críticos de arte y por traslación a los críticos de Cine. Y aquí tenemos el porque la destruyen éstos en sus reseñas. En fin, de repente estás disfrutando una película con otro sentido totalmente diferente a lo que esperás y acto seguido estás en el género del terror, pero sin perder humor. Y eso es lo más maravilloso, una película bueno, no diría terrorifíca, pero de ese género con sentido del humor y que funciona. Eso no pasa nunca. Es el Director, que logra conjugar todo tan perfectamente. . Las actuaciones, sobre todo de Gyllenhall , fuera de lo común. Una genialidad del director, imperdible. Ah. Y está Toni Collete, así que es imposible no pasarla bien.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para