OcéanosDocumental
2009 

Documental, Intervenciones de: Jacques Perrin, Lancelot Perrin
8.0
12,864
Documental. Drama
Surcar los mares a 10 nudos cazando atunes, acompañar a los delfines en sus inverosímiles piruetas, nadar con el gran tiburón blanco, hombro, contra aleta... es como ser un pez más entre ellos. Después de la película "Le peuple migrateur", Jacques Perrin y Jacques Cluzaud nos transportan, gracias unas novísimas técnicas de rodaje, a lo más intrincado de los océanos para descubrir allí a unas criaturas marinas ignoradas y desconocidas. ... [+]
24 de febrero de 2013
24 de febrero de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tal vez no sea el mejor documental para algunos. Sin embargo, creo que nadie puede poner en duda que nos encontramos ante el documental con las mejores imágenes de animales de todos los tiempos. Las imágenes captadas son realmente asombrosas, jamás pensé que se pudieran captar con tanto detalle y con tanta calidad. El montaje y la selección de imágenes han sido perfectas.
De toda la película me quedo con la secuencia de los cangrejos, realmente sublime. Lo único que se puede criticar, desde mi punto de vista, es la ausencia de voz en el documental, no hubiera esta nada de más.
De toda la película me quedo con la secuencia de los cangrejos, realmente sublime. Lo único que se puede criticar, desde mi punto de vista, es la ausencia de voz en el documental, no hubiera esta nada de más.
6 de septiembre de 2017
6 de septiembre de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Encogido sigo teniendo el estómago cuando recuerdo algunas de las imágenes. Es la perfección de la muerte y a la inversa. Si veis este documental, por menos que podáis, hacedlo en Ultra HD de diez millones de trillones de gritones de píxeles, no os arrepentiréis.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El documental se va degradando, cayendo en picado. No me refiero en cuanto a lo interesante que es, todo lo contrario. Empiezas viendo las imágenes con admiración, con envidia, con asombro de lo maravilloso que es nuestro planeta. Los que hemos visto esta cinta, creo que podemos asegurar que no fuimos capaces de terminar de verlo con la misma expresión y las mismas emociones.
25 de abril de 2020
25 de abril de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Desde lo profundo de los mares se capturaron increíbles escenas, donde la aparición de animales imponentes como lo son tiburones, ballenas, delfines, focas, morsas, son las que dan el hermosa avistamiento del mundo en el océano, muestran el poder que lleva dentro, incluso no solo estos animales muestran lo magnífico que es sino también la aparición de animales increíbles donde se demuestra la diversidad del océano tal que hay seres que son difícil de identificar por los ojos humanos , sus tan increíbles apariciones en las escenas del documental impactan y maravillan el conocimiento de lo que verdaderamente es el océano, Por otro lado, el documental nos muestra el contraste donde se puede evidenciar el cruel impacto que son la actividades humanas rompiendo con la tranquilidad de las aguas que se reflejan en el cielo y el maravilloso esquema del océano con su poder.
27 de abril de 2020
27 de abril de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Océanos es una mirada al mundo debajo de los mares, desde criaturas tan finas e insignificantes, hasta los titanes de los océanos; es importante mencionar los aspectos que recoge el filme, ya que si bien en el documental se aprecian una variedad de especies de los océanos cabe mencionar que es una labor impensada hace muchos años atrás, porque la tecnología de la época no le apuntaba a simplificar las cosas si no que antes se desarrollaba una serie de estrategias neoliberales, en donde el consumidor tenía ciertas limitaciones debido a la obsolescencia programada, así ocurre con toda la tecnología, sin embargo no hay que desmeritar el progreso que ha tenido el cine en este aspecto, una visión zooantropomórfica que te permite explorar el inmenso mar azul.
mi calificación: 7/10
mi calificación: 7/10
27 de abril de 2020
27 de abril de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Oceans es un documental que parte desde la observación y despierta los sentidos, mostrando la vida "cotidiana" dentro del océano.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Entonces se parte de la pregunta ¿qué es el océano? ¿es acaso una cantidad calculable de litros de agua salada? o tal vez ¿es un sistema dónde habitan animales y plantas hermosas? podría ser tal vez ¿una sinfonía? ¿contaminación? ¿danza? ¿o será que es todas estas a la vez?
En el documental por medio la magistral muestra de la vida marítima entrevemos los ritmos oceánicos, son estos ritmos que vemos entre especies tanto de fauna como de flora y su relación de mutualismo, depredación, gregarismo, simbiosis, parasitismo y epibiosis, o en otras palabras todos los tipos de relaciones que se pueden dar interespecies o entre distintas especies, todo eso lo vemos en el documental, por otra parte Jacques Perrin y Jacques Cluzaud denuncian la destrucción del hábitat y la fortaleza del mismo a pesar de la intromisión humana.
La característica más importante del documental es que no trata de llevarse el protagonismo por medio de la narrativa hablada sino que permite que las imágenes y los sonidos guíen al espectador a sumergirse y sentirse parte de la historia permitiendo que tanto la fauna como la flora, estéticamente linda o no cuenten su propia historia.
María Paula Gutiérrez González
En el documental por medio la magistral muestra de la vida marítima entrevemos los ritmos oceánicos, son estos ritmos que vemos entre especies tanto de fauna como de flora y su relación de mutualismo, depredación, gregarismo, simbiosis, parasitismo y epibiosis, o en otras palabras todos los tipos de relaciones que se pueden dar interespecies o entre distintas especies, todo eso lo vemos en el documental, por otra parte Jacques Perrin y Jacques Cluzaud denuncian la destrucción del hábitat y la fortaleza del mismo a pesar de la intromisión humana.
La característica más importante del documental es que no trata de llevarse el protagonismo por medio de la narrativa hablada sino que permite que las imágenes y los sonidos guíen al espectador a sumergirse y sentirse parte de la historia permitiendo que tanto la fauna como la flora, estéticamente linda o no cuenten su propia historia.
María Paula Gutiérrez González
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here