Haz click aquí para copiar la URL

The White LotusMiniserie

Serie de TV. Comedia. Drama Serie de TV (2021). Primera temporada. 6 episodios. Retrata las vacaciones de varios huéspedes de un lujoso resort tropical, durante una semana, mientras se relajan y rejuvenecen en el paraíso. Pero cada día que pasa, surge una complejidad más oscura en la vida de estos viajeros perfectos, los risueños empleados del hotel y ese lugar idílico.
Críticas 46
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
24 de agosto de 2021
11 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fueron los repetidos halagos que escuchaba a mis amigos lo que me hicieron regresar a una serie que había abandonado a la media hora de haberla empezado, algo que no suelo hacer porque, entre otras cosas, soy bastante selectivo con las series que me dispongo a ver. Así es como he podido disfrutar de esta pequeña joya veraniega titulada "The White Lotus".

Una serie que siempre navega en la comedia, sencilla y mordaz al mismo tiempo, pero que sorprende cuando empieza a incorporar elementos sustanciales que no esperabas, tales como el desasosiego, la soledad o unas relaciones familiares, ya sean maritales o paternofiliales, más quebradas de lo que parecía. Poco a poco, los diálogos van soltando chispazos inesperados y brutales que presagian tormenta, y para entonces, el espectador ya está atrapado en esta montaña rusa.

Para ello, la serie se vale de un montaje sensacional, que baila al son del tono reinante, casi siempre cómico pero también dramático e intrigante cuando toca; un reparto solvente, del que no puedo destacar a nadie porque todos están acertados; y, por encima del resto, y como ya he apuntado, un guión ocurrente y sutil que da en el clavo en repetidas ocasiones, sobre todo en lo que respecta a la batalla generacional que se establece entre la madre y la hija, por un lado, y a la infelicidad que siente el hijo, por otro. Lo demás (los problemas de un matrimonio novato o el desánimo de una mujer madura y sola) ya lo hemos visto en más sitios, pero lo de esa familia... Eso no lo había visto yo en otras ficciones, al menos no de forma tan clara, directa y acertada. (Lo cuento en "Spoiler" para no desvelar nada).

Ostras, no creo que ningún joven de entre dieciocho y treinta y pico años no se sienta identificado con alguno de los dos hermanos. Es por ello por lo que "The White Lotus", además de ser una comedia estupenda que no se alarga innecesariamente (hecho a recalcar), termina siendo una serie indispensable, sobre todo para esa gente mayor que no entiende, en su más profunda y extensa definición, la desilusión, la incertidumbre y también el cabreo puro y duro que reina entre los jóvenes de hoy en día. Esa generación perdida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La madre, de cincuenta años, hija de una generación que lo tuvo todo hecho y, aunque progresista, defiende el sistema establecido, probablemente porque a ella le valió. En cambio, la segunda, sin futuro, consciente del horror del capitalismo y con la lucha contra el machismo, la homofobia y el racismo tan integrados que forman parte de sí misma como lo son sus ojos o sus manos, ya ha abandonado dicho sistema sin disimulo, al menos en el sentido emocional, porque no tiene nada que ofrecer. Ni a ella ni a nadie de su generación.

Lo mismo ocurre con el otro joven de la familia: el hijo. El mismo que llegó a Hawai siendo un adicto al teléfono móvil, profundamente infeliz, sin ilusión por ni siquiera darse un chapuzón en la piscina y mareado de esta rueda enferma de estudiar, estudiar y estudiar para sólo trabajar, trabajar y trabajar, termina descubriendo que la vida puede ser distinta, que la felicidad es algo más sencillo y que, eso de la vida convencional, quizás no es para él. Y no pasa nada si es así.
8
18 de octubre de 2021
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
La serie aglomera exitosamente comedia, drama y entretenimiento, con un resultado bastante fresco y entretenido.

El elenco de actores no es demasiado amplio, así que se coge el hilo de todas las tramas rápidamente, a pesar de ser pocos capítulos.

Hay algunas interpretaciones destacables, como la del director del hotel (Murray Barlett), y el resto está correcto, en general.

Creo que las situaciones son bastante realistas, en el contexto de vacaciones de lujo, y creo que lanza una moraleja final interesante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me parece una crítica interesante, que al final todas las familias ricas, que eran un desastre y no se aguantaban, al final vuelvan rejuvenecidos después de una experiencia catártica, y todas las historias que acaban mal, sean las de los pobres trabajadores del hotel.
10
3 de enero de 2023
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aparte de divertida y fresca , esta serie supone una caricatura del ser humano , de su egoísmo y de su estupidez sin límites. Desde el muchacho que está de luna de miel con su encantadora esposa y que se obsesiona en protestar en el hotel por la habitación que el esperaba , olvidándose de vivir el presente y disfrutar del paraíso del que tiene la oportunidad de disfrutar por ser un privilegiado, a la empleada con problemas serios que tiene que soportar las estupideces ,disfrazadas de problemas ,de la rica clienta , llena de egoísmo y carente de empatía.
Aparte de que la trama es divertida y tienes que seguir cada capítulo hasta el final sin poder parar, te vas dando cuenta que en cada historia de cada personaje o familia, te vas identificando , total o parcialmente, a ti o a la gente que conoces.
Si no eres capaz de identificarte a ti o a comportamientos de la gente en general en algún momento te te escapa lo mejor , pues la serie supone un aprendizaje y te hace tomar conciencia de algunas realidades.
Es una obra maestra porque combina el pintar un cuadro de la realidad pero lo hace de una manera divertida.
7
8 de mayo de 2023 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Miniserie de 6 capítulos de 1 hora aproximadamente de duración de Mike White.

En una situación idílica, como son unas vacaciones en un resort tropical de lujo, a través de la vida de los distintos huéspedes se muestra una compleja realidad que va más allá de la relaciones superficiales y de cordialidad. Se exploran y se explotan los lazos familiares, de pareja y amistad para llevar a cabo subrepticiamente una crítica al colonialismo o clasismo, entre otras cuestiones, a la vez que se muestran diferentes disfuncionalidades en las relaciones de los personajes.

Tiene una gran interpretación a nivel general, siendo la amabilidad condescendiente la premisa de la cual parten la mayoría de las interacciones entre los personajes. Los diálogos están muy cuidados. La banda sonora es muy inmersiva, con un tema principal muy potente. Como punto negativo en la narración, tengo la sensación de que a los capítulos le sobran entre 5-10 minutos. Las escenas se dilatan mucho provocando falta de ritmo y se intercalan escenas alegóricas que no consiguen el magnetismo deseado.
8
20 de julio de 2023 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La fórmula exitosa que ahora revitaliza y actualiza Mike White podríamos rastrearla en origen en aquel "Gran Hotel" (Edmund Goulding / 1934) sobre la novela de la camarera de hotel y posterior escritora Vicky Baum, en la que se fijó el mítico productor de la MGM Irving Thalberg para llevarla a la pantalla. Cosechó el Oscar a la mejor película y era un desfile, por primera vez, de estrellas y divismos reunidos en una película. De aquí podríamos, extrapolando el asunto, llegar hasta la famosa serie del 78 "La isla de la fantasía".

Ahora White nos invita al resort de lujo "El loto blanco" donde un nutrido elenco (en este caso no son divos) dan vida notablemente a un brillante guión de White, donde el drama, la comedia y el thriller se entremezclan en un encaje de bolillos tan satisfactorio que ha dado lugar a una segunda temporada con igual éxito y una tercera en ciernes convirtiéndola en una serie de antologías de personajes con personalidad propia. La producción es exquisita sacando buenos réditos de la belleza de los entornos donde transcurre la acción. 

Todos los personajes vienen a ser "lotófagos" (comedores de loto), en referencia a aquellas gentes que conocieron Ulises y sus hombres en la Odisea que comían la flor del loto como narcótico placentero para evadirse de la realidad que les rodeaba. Todos , tanto los de la película del 34 como aquí, pertenecientes a una clase social adinerada o aspirantes a ella que apuran sus privilegios y dirimen sus miserias antes que el  armageddon que nos rodea de el petardazo final.

cineziete 
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para