Haz click aquí para copiar la URL

El beso del asesino

Cine negro Un boxeador rescata a una cantante de las lascivas garras de su jefe. Intriga y melodrama para una película de bajo presupuesto producida, dirigida, escrita, fotografiada y montada por Stanley Kubrick. (FILMAFFINITY)
Críticas 62
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
29 de octubre de 2017 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
“El Beso del Asesino” supuso el segundo trabajo del director después de su reconocida insatisfacción con su ópera prima, “Fear And Desire”, que fue tal el descontento que le produjo, que el propio Stanley se encargó de que la mayoría de las copias del film desapareciesen. Por lo tanto, no es descabellado considerar a “El Beso del Asesino” la primera película auto-reconocida de Kubrick, en lo que además fueron sus primeros pasos en el «noir» justo un año antes de rodar una obra maestra absoluta del género, la majestuosa “Atraco Perfecto”. A sus 27 años Stanley se nos presenta como un artesano más que solvente, pocos peros se le pueden poner técnicamente a esta película, Kubrick se rebela como un gran fotógrafo así como un director con ganas de experimentar.

En este film pueden verse claramente las tendencias de una época en la que las consecuencias de la guerra reflejaban un mundo lleno de corrupción, y en el que la línea entre el bien y el mal empezaba a estar muy difuminada. El carácter realista que se daba en muchos documentales, se aplicaba a muchos films de nuestro admirado cine negro, y Kubrick optó por ello en esta película y la siguiente. Está narrada en flashback, como mandan los cánones del film noir, que parte de la escena inicial, en la que vemos al protagonista de la historia —Davey Gordon, un boxeador de poca monta— andando por el andén de una estación, sumido en sus pensamientos. Kubrick nos relata cómo se ha llegado a esa situación, a través de una historia que mezcla la traición, el amor desesperado, la obsesión, el poder, la esperanza, y sobre todo un pasado del que se desea escapar.

El film contiene hallazgos visuales que nos avisan que estamos ante un director con talento. Me refiero a la presentación de los apartamentos de los alienantes edificios conectados por la azotea o las estupendas escenas de persecuciones, por no mencionar aquella otra fantástica escena en la que se produce una portentosa lucha entre unos maniquíes y que parece más propia de un film de terror que del cine negro. Sin embargo, su guión es rutinario y bastante obvio, un guión algo insulso y plano que es sustituido por un inmenso torbellino visual con el especial cuidado que Kubrick le da a la composición del plano, la fotografía, la iluminación y puesta en escena.

A pesar de ser considerada por una amplia mayoría como una película muy menor dentro de una obra plagada de auténticas joyas del séptimo arte, la cinta se emerge como las primeras y originales pinceladas de la inquietud cinematográfica y la potencia narrativa y visual de una de las figuras más representativas del cine, un Stanley Kubrick que al año siguiente comenzaría escribiendo su leyenda con una obra maestra como “Atraco Perfecto” dentro de unos terrenos primeramente explorados en esta enriquecedora experiencia visual llamada “El Beso del Asesino”. Sin duda no es una obra maestra, pero deja ver que tras la cámara hay un tipo con mucho potencial.
7
14 de marzo de 2018 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hablar de "Killer's Kiss" es hablar de un caso especial dentro de la filmografía de Kubrick, porque al día de hoy no logro entender cómo permitió que esta película viera la luz, y no me lo cuestiono porque crea que es mala, sino porque es muy conocido que Stanley era increíblemente meticuloso y detallado con sus cintas, cosa que se ve en prácticamente todos sus largometrajes, excepto aquí.
Esta presenta peculiaridades que se resumen en una palabra: Sencillez. La más sencilla de sus 13 películas.

Guión entretenido, pero sencillo+ Actuaciones adecuadas, pero sencillas+ Dirección acertada, pero sencilla+ Locaciones llamativas y bien ambientadas, pero sencillas+ Una sola melodía que resuena siempre, bonita pero sencilla+ Montaje muy convencional y muy sencillo+ Fotografía espectacular= Película sencilla.
Película tan sencilla que llegó a darme la sensación de estar viendo un episodio de una buena serie (si tomamos en cuenta la poca duración, aún más), pero aún así, es buena; de hecho está tan justamente bien elaborada que se disfruta ver una película de Cine Negro que no sea pretenciosa, porque si por algo reconozco este género es porque la gran mayoría de estas películas tienen una brecha tan grande entre la narrativa del guión y el aspecto técnico/visual que resultan agobiantes. Killer's Kiss no es así y eso se aprecia.

Entonces, buena a secas, no es ni de cerca parte de las mejores siendo incluso superada por su antecesora "Fear and Desire" (opinión muy personal que sé que SK me tiraría de loco si me escuchara).

En fin, tal vez dirán que en la sencillez reside la perfección de Kubrick en esta película, pero no, él no era de esos.
Y perdonan tanta repetición de sencillez y derivadas pero es que no comprendo la sencillez cuando viene de alguien que es todo menos sencillo. O tal vez el sencillo soy yo.
7
30 de marzo de 2006
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de sencillo argumento con el sello de Kubrick. A pesar de la sencillez de la historia Kubrick rueda una película intachable, con algunos planos fantásticos, como la persecución por las azoteas. Frank Silvera realiza una actuación excepcional. Recomendable para los amantes del género negro.
9
15 de junio de 2007
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de ver la película y me ha encantado. Muy recomendable para amantes del cine negro, a mi parecer a la altura de otras mucho más conocidas como Forajidos o La jungla de asfalto.
No le faltan algunos de los tópicos del género: Voz en off, pareja de perdedores (él boxeador en declive y ella bailarina de alterne), malo despechado, matones a sueldo, fotografía en blanco y negro y música jazz.
Me sorprendió el actor Frank Silvera, nunca había reparado en él, he revisado su filmografía y después de verle en está peli, siento mucho que no sea más extensa.
Me gustará destacar algunas escenas de la película, el combate de boxeo del principio, la persecución por las azoteas y la pelea en el almacén son impresionantes.
6
30 de octubre de 2006
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dicen que la perfección es divina, pero a Stanley Kubrick le gustaba jugar a dios en sus películas, es así que varias de sus obras se hayan vuelto paradigmas de la creación situados en los más altos escalones de la historia del cine. Pero sí... el osado Kubrick era humano y Killer's Kiss lo demuestra, si esta película también hubiera estado cerca de la perfección tendría que considerar a Kubrick un dios y ya descreería de él, pues no creo en los dioses.
Y digo esto pues El beso del asesino a pesar de tener detrás a Kubrick en los papeles de guionista, director, productor y hasta fotógrafo y montajista es una obra menor. Falla en el ritmo pero tiene un buen manejo de la imagen (aspecto que hace entrever un poco al Kubrick futuro). A pesar de la corta duración de la película algunas escenas se hacen un poco largas, las actuaciones son bastantes pobres pero después de todo puede llegar a entretener, pero claro, uno esperaba que el Kubrick de Killer's Kiss de 27 años fuera el mismo Kubrick de 40 de 2001: A Space Odyssey.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para