Héroes
5.2
10,899
Ciencia ficción. Thriller
La División, una agencia gubernamental secreta, tiene un oscuro fin: alterar genéticamente a personas normales para convertirlas en soldados con poderes psíquicos. Los que no quieren participar o están en contra del proyecto, son eliminados. Nick Gant (Evans) vive clandestinamente en Hong Kong, desde que, siendo un niño, asesinaron a su padre, del que ha heredado poderes telequinéticos. Sin embargo, se ve obligado a salir de su ... [+]
31 de enero de 2010
31 de enero de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el mundo hay personas con ciertos poderes como la clarividencia, la telequinesis y la visión del futuro. Un sector oscuro del gobierno los busca y pretende utilizarlos para su propio beneficio, pero ellos no se quedarán con los brazos cruzados iniciando así una guerra para salvar sus vidas.
Henry Carver (Djimou Hounsou) es un agente de la División, agencia gubernamental que persigue a individuos que han desarrollado poderes psíquicos. La División es una oscura agencia secreta con unos fines no muy claros, pero con mucho poder y dinero.
Nick Gant (Chris Evans) es un joven con poderes telequinéticos, capaz de mover cualquier objeto con la mente. Este se oculta de la División en Hong Kong. Kira Hudson (Camilla Belle) tiene la capacidad de convencer a las personas según sea su voluntad, tiene en su poder una maleta que podría acabar con la División.
Cassie Holmes (Dakota Fanning) es una adolecente de 13 años que es capaz de predecir el futuro. Ésta le pide ayuda a Nick para encontrar a Kira. El éxito o fracaso de su misión determinará su futuro y el de su madre.
El tema del film es la utilización de los poderes ocultos de la mente como arma. El film cuenta con buenas secuencias de acción, suficientemente imaginativas para mantener el interés del público, además de efectos especiales muy bien elaborados.
La película tuvo un presupuesto $38 millones y generó por venta de taquillas la cantidad de $44,4 millones, más $15,5 millones por la venta del DVD, además recibió una nominación al “Motion Picture Sound Editors” por mejores efectos y edición de sonido.
Henry Carver (Djimou Hounsou) es un agente de la División, agencia gubernamental que persigue a individuos que han desarrollado poderes psíquicos. La División es una oscura agencia secreta con unos fines no muy claros, pero con mucho poder y dinero.
Nick Gant (Chris Evans) es un joven con poderes telequinéticos, capaz de mover cualquier objeto con la mente. Este se oculta de la División en Hong Kong. Kira Hudson (Camilla Belle) tiene la capacidad de convencer a las personas según sea su voluntad, tiene en su poder una maleta que podría acabar con la División.
Cassie Holmes (Dakota Fanning) es una adolecente de 13 años que es capaz de predecir el futuro. Ésta le pide ayuda a Nick para encontrar a Kira. El éxito o fracaso de su misión determinará su futuro y el de su madre.
El tema del film es la utilización de los poderes ocultos de la mente como arma. El film cuenta con buenas secuencias de acción, suficientemente imaginativas para mantener el interés del público, además de efectos especiales muy bien elaborados.
La película tuvo un presupuesto $38 millones y generó por venta de taquillas la cantidad de $44,4 millones, más $15,5 millones por la venta del DVD, además recibió una nominación al “Motion Picture Sound Editors” por mejores efectos y edición de sonido.
19 de agosto de 2010
19 de agosto de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un 6 raspadito.
Bien en técnica, actores medianamente decentes (Dakota sigue estando bien, a pesar de que su papel es de niñarepelenciaqueacompañalguapito) y hasta Evans, un tipo para mi gusto bastante limitado aunque sea muy mono, se cree su papel lo suficiente, también, claro, acción a espuertas, como era de esperar.
Pienso que quieren darle un aire alternativo que los aparte de otros films tipo 4 Fantásticos o Superman, pero el argumento no acaba de cuajar, es irregular y se aturulla en muchos momentos, haciéndose un poquiiiito demasiado lento o excesivamente de pimpampum.
Pero bueno, entretiene, que al fin y al cabo, es lo que buscaba ¿no?
Bien en técnica, actores medianamente decentes (Dakota sigue estando bien, a pesar de que su papel es de niñarepelenciaqueacompañalguapito) y hasta Evans, un tipo para mi gusto bastante limitado aunque sea muy mono, se cree su papel lo suficiente, también, claro, acción a espuertas, como era de esperar.
Pienso que quieren darle un aire alternativo que los aparte de otros films tipo 4 Fantásticos o Superman, pero el argumento no acaba de cuajar, es irregular y se aturulla en muchos momentos, haciéndose un poquiiiito demasiado lento o excesivamente de pimpampum.
Pero bueno, entretiene, que al fin y al cabo, es lo que buscaba ¿no?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena de la lucha final simplemente alucinante. Me recordó las peleas de Jackie Chan con doscientos millones de chinos saliendo (gritando) de todas las esquinas y volviendose a levantar (los buenos) a pesar de las hostias que reciben y lo que se les cae encima.
28 de noviembre de 2010
28 de noviembre de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Push goza de todos los elementos que se le pueden pedir a una película, libro, videojuego o arte en general para crear un nuevo mundo explotable hasta la saciedad con trillones de secuelas, spin offs y productos oficiales. A pesar de todo ello, hay algo que hace que todo ese universo no se extienda más allá de esta simple película, con muy buenas intenciones pero algo mermada en ejecución.
La idea es original dentro de lo que cabe, y cómo se desarrolla también. Argumentalmente va más allá de una simple película de ciencia ficción con protagonistas beneficiados con numerosos poderes, pero es en la forma en la que se ejecuta donde tropieza muchas veces con una misma piedra. La película como mucho despertará en el espectador un gesto de aprobación más que de asombro, y hoy en día, para que una película de ciencia ficción cruce esa barrera entre lo mediocre y lo inolvidable, ese sentimiento ha de darse.
Las actuaciones son bastante buenas. Da gusto contemplar como no todos los niños/as que son actores prematuros caen en el olvido, y parece que Dakota Fanning va realmente a convertirse en una más que decente actriz si nada lo estropea. El resto de actores también sorprenden por encima de lo que estamos acostumbrados en este tipo de películas con sobredosis palomiteras y aires de videoclip.
Una buena película que quizá no contó con una potente campaña de marketing que la catapultara hacia las imprescindibles de la ciencia ficción, pero que quizá quede en la retina de aquellos dispuestos a enfrentarse a algo diferente, original, pero que no acaba de explotar del todo.
La idea es original dentro de lo que cabe, y cómo se desarrolla también. Argumentalmente va más allá de una simple película de ciencia ficción con protagonistas beneficiados con numerosos poderes, pero es en la forma en la que se ejecuta donde tropieza muchas veces con una misma piedra. La película como mucho despertará en el espectador un gesto de aprobación más que de asombro, y hoy en día, para que una película de ciencia ficción cruce esa barrera entre lo mediocre y lo inolvidable, ese sentimiento ha de darse.
Las actuaciones son bastante buenas. Da gusto contemplar como no todos los niños/as que son actores prematuros caen en el olvido, y parece que Dakota Fanning va realmente a convertirse en una más que decente actriz si nada lo estropea. El resto de actores también sorprenden por encima de lo que estamos acostumbrados en este tipo de películas con sobredosis palomiteras y aires de videoclip.
Una buena película que quizá no contó con una potente campaña de marketing que la catapultara hacia las imprescindibles de la ciencia ficción, pero que quizá quede en la retina de aquellos dispuestos a enfrentarse a algo diferente, original, pero que no acaba de explotar del todo.
5 de septiembre de 2012
5 de septiembre de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que me esperaba menos con los trailers que ví. Una típica película con protagonistas con poderes a los que quieren 'cazar' (por decirlo de alguna manera). Pero según avanza la película, te das cuenta de que no es cierto.
Además, el propio argumento de la película hace que dudes continuamente de lo que puede pasar, y los propios actores te sorprenden en varios momentos de la película con acciones para nada esperadas. En cuanto al final... no tengo palabras.
Una mezcla de acción moderada e intriga que te mantiene atento hasta el último segundo de película.
Además, el propio argumento de la película hace que dudes continuamente de lo que puede pasar, y los propios actores te sorprenden en varios momentos de la película con acciones para nada esperadas. En cuanto al final... no tengo palabras.
Una mezcla de acción moderada e intriga que te mantiene atento hasta el último segundo de película.
22 de mayo de 2013
22 de mayo de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los aficionados al cine se dividen en muchas categorías. No hay unas mejor que otras, simplemente son diferentes. Push es una película comercial al 100% y su problema reside, principalmente, en que no acaba de ser consciente de ello.
Paul McGuigan dirige este videoclip hecho película. El director escocés vuelve a encontrarse con un mal guion, algo que lastró también el resultado de El caso Slevin, su última película antes de Push. En aquella al menos había sentido, pero el guion que escribe David Bourla para Push es una gilipollez de dimensiones universales. Cuando termina la película, tenemos clara la historia que nos han contado, pero revolotea por nuestra cabeza la idea de si podría resumirse en un cortometraje de unos cinco minutos o, sin exagerar, si podría explicarse sin problemas con un trailer de menos de un minuto. Sucede que lo que nos cuentan viene amparado por los superpoderes de los personajes, que parecen extender una licencia de estupidez en la que todo vale para que la película siga, cosa que sería imperdonable pero al menos tendría sentido si el amigo McGuigan hiciera algo más que rodar un videoclip de casi dos horas de duración. La banda sonora no es mala, pero sí está mal elegida; el apartado estético daña la vista y el afán de McGuigan por mostrar de cerca el enorme poder de los personajes parece beber de fuentes tan potentes como Pokemon o Naruto.
Chris Evans protagoniza la película, más o menos. El chico guapo que no quería papeles de superhéroes y que ahora los interpreta a puñados no hace demasiado por levantar el nivel de la película. Dakota Fanning, esa actriz joven y pequeñaja que parece llevar toda su vida frente a las cámaras, es la más sólida del reparto junto a Djimon Hounsou, un pedazo de actor que por desgracia se ha equivocado eligiendo papeles en demasiadas ocasiones. Camilla Belle está a un nivel bastante bueno hasta que empieza a hacer de supermujer, momento en que se le va la olla totalmente y pega un bajón acojonante.
Resumiendo, que es gerundio: me he enterado perfectamente de lo que se me ha contado en Push por mucho empeño que Paul McGuigan y David Bourla han puesto en buscar tres pies al gato y ya que no soy de los más inteligentes del planeta tierra, intuyo que a la mayoría de la gente que busque algo de sentido en una película le habrá pasado lo mismo. Lo que más me jode es que para contarnos una mierda de historia, la pareja responsable de la película recurre a trampas de guion tan evidentes como innecesarias y tratan de vendernos como la hostia enlatada un final tan tonto como todo lo que sucede hasta que llegamos a él.
Paul McGuigan dirige este videoclip hecho película. El director escocés vuelve a encontrarse con un mal guion, algo que lastró también el resultado de El caso Slevin, su última película antes de Push. En aquella al menos había sentido, pero el guion que escribe David Bourla para Push es una gilipollez de dimensiones universales. Cuando termina la película, tenemos clara la historia que nos han contado, pero revolotea por nuestra cabeza la idea de si podría resumirse en un cortometraje de unos cinco minutos o, sin exagerar, si podría explicarse sin problemas con un trailer de menos de un minuto. Sucede que lo que nos cuentan viene amparado por los superpoderes de los personajes, que parecen extender una licencia de estupidez en la que todo vale para que la película siga, cosa que sería imperdonable pero al menos tendría sentido si el amigo McGuigan hiciera algo más que rodar un videoclip de casi dos horas de duración. La banda sonora no es mala, pero sí está mal elegida; el apartado estético daña la vista y el afán de McGuigan por mostrar de cerca el enorme poder de los personajes parece beber de fuentes tan potentes como Pokemon o Naruto.
Chris Evans protagoniza la película, más o menos. El chico guapo que no quería papeles de superhéroes y que ahora los interpreta a puñados no hace demasiado por levantar el nivel de la película. Dakota Fanning, esa actriz joven y pequeñaja que parece llevar toda su vida frente a las cámaras, es la más sólida del reparto junto a Djimon Hounsou, un pedazo de actor que por desgracia se ha equivocado eligiendo papeles en demasiadas ocasiones. Camilla Belle está a un nivel bastante bueno hasta que empieza a hacer de supermujer, momento en que se le va la olla totalmente y pega un bajón acojonante.
Resumiendo, que es gerundio: me he enterado perfectamente de lo que se me ha contado en Push por mucho empeño que Paul McGuigan y David Bourla han puesto en buscar tres pies al gato y ya que no soy de los más inteligentes del planeta tierra, intuyo que a la mayoría de la gente que busque algo de sentido en una película le habrá pasado lo mismo. Lo que más me jode es que para contarnos una mierda de historia, la pareja responsable de la película recurre a trampas de guion tan evidentes como innecesarias y tratan de vendernos como la hostia enlatada un final tan tonto como todo lo que sucede hasta que llegamos a él.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here