Haz click aquí para copiar la URL

Héroes

Ciencia ficción. Thriller La División, una agencia gubernamental secreta, tiene un oscuro fin: alterar genéticamente a personas normales para convertirlas en soldados con poderes psíquicos. Los que no quieren participar o están en contra del proyecto, son eliminados. Nick Gant (Evans) vive clandestinamente en Hong Kong, desde que, siendo un niño, asesinaron a su padre, del que ha heredado poderes telequinéticos. Sin embargo, se ve obligado a salir de su ... [+]
Críticas 79
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
9 de mayo de 2009
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una persecución frenética, una búsqueda de una maleta, actores guapos, personajes repletos de poderes pero enclenques de fundamento, muchas idas y vueltas confusas y muy poca intensidad para una cinta que aburre cuando no hay efectos especiales.

Una historia que no termina de cerrar, si bien arranca prometiendo algo parecido a “X-men”, “Heroes” y copiando algunos elementos de “Firestarter”, termina siendo un producto enrevesado que tiene insuficiencias severas para dejar en claro hacia dónde va la narración.

Sólo se pone algo más amena en sus escenas movidas gracias a los efectos digitales que dan vida a los poderes de esos seres genéticamente modificados.

Pero es obvio que no se puede sustentar un filme desde lo visual, y por ello esta alternativa queda suspendida, esencialmente por adolecer de consistencia desde la trama de fondo, la cual cuando no hay acción nos termina mareando con tantos personajes que persiguen y otros que escapan, además de que el objetivo de ello mucho no se llega a comprender.

En fin, muchos superpoderes para tan poco argumento donde plasmarlos. Al final los mismos terminan desplegándose sin ton ni son en un deslavazado espectáculo pirotécnico.

Nuevamente me asombro ante la incapacidad de los guionistas de Hollywood para trazar minimamente un argumento que atrape en intensidad, que provoque magnetismo y que al menos entretenga.
Por el contrario, se plantea un entramado narrativo impreciso y acelerado que termina resultando tedioso porque pretende ser complejo en la elaboración y acaba siendo confuso.
3
22 de febrero de 2009
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
A los cinco minutos comprendí que lo poco que prometía no lo iba a cumplir. Lo de siempre: imágenes impactantes al servicio de nada. En este caso de una historia sin pies ni cabeza que tiene una pata puesta en la ciencia ficción, y otra en la estupidez. La estupidez está anestesiada por un cierto glamour ambiental y unos actores standard, lo suficientemente guapos como para seguir mirando.

Es el cine de consumo, el de los efectos especiales inverosímiles y la ausencia de ideas y talento, pero recubierto de una patina de seudo profundidad que le imprime un cierto carácter.
5
22 de febrero de 2009 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como la gran mayoría asistí al cine esperando encontrar algo parecido a los X-Men o si ir más lejos a la exitosa serie "Héroes". No hay que ocultar que es evidente que fueron tomadas de referentes para lanzar un producto vendible al mercado cinematográfico. Pero este film consta de algún acierto y muchos desencuentros, queriendo desmarcarse un poco de las anteriores menciones se usaron los justos efectos especiales, sin abusar. Ello hubiese estado bien si el hilo argumental hubiese sido algo más rico. Se torna en momentos lioso y es una pena, pues la mitad del trabajo estaba ya hecho. A parte de lo correcto de los intérpretes lo más que me gustó fue la ubicación de la historia, uno de los lugares más poblados del mundo, buen escondrijo para quien no quiere ser hallado y un aporte de estética poco visto. La niña en cuestión no pudo dejar de recordarme en todo momento a Hermione Granger y las diferentes clasificaciones de personas con Superpoderes no estaban nada mal, Mentalistas, videntes, Sanadores, Kinéticos, Borradores, Ilusionistas, Sombras y los Sónicos de los que pienso que se abusó y me recordaban en todo momento a Banshee de los X-Men. Si resiste a la quema y hay segunda parte espero que lo hagan mejor, pues no deja de ser al igual que sus personajes de segundísima categoría o generación como bien se califican.
3
26 de febrero de 2009 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Conseguir que un tema como los superhéroes (usado hasta la saturación), no provoque el bostezo del espectador, es una gran señal. Pero esta película no lo logra.
El director quiere enmascarar un argumento de lo más simple (a los que ya me estoy empezando a acostumbrar), con pseudo-tramas internas, con el objetivo de que la víctima que la está viendo, intente establecer la coherencia entre ellas, en un afán de darle más importancia de la que se merece esta película.
Pero no nos engañemos, todos sabemos con lo que nos íbamos encontrar. Lo que no esperaba tanto, es el rítmo tan lento y pausado con lo que me encontré.
Si te atreves a ver un film de este tipo, lo mínimo que buscas es acción sin descanso (por lo menos si no trabaja tu cerebro, que lo hagan tus pupilas), pero en esta película hay más diálogos y conversaciones que escenas de acción, y no, los diálogos no se van a llevar ningún premio. Si a esto le sumamos que las escenas de acción no son nada espectaculares (con pésimos efectos), y que los poderes no están bien plasmados ni ejemplificados ( además de algún que otro poder de lo más ridículo) y detalles que no tienen sentido alguno, con puntos que se nos deja sin explicar, tenemos una película bastante floja que quiere engañar al espectador con un infra-argumento.
Pero no lo consigue.
5
6 de agosto de 2009 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vacía en su contenido, en su guión, en sus personajes, en su dirección y en casi todo, "Push", es un simple y poco original film de personas con superpoderes que son perseguidos por una organización gubernamental que pretende crear un ejército de superhéroes. Para su desgracia tiene demasiados parecidos a otra peli que trata el mismo tema de la misma manera: "Jumper", con lo cual si has visto una te puedes olvidar fácilmente de la otra. Las únicas diferencias entre ambas es que "Push" tiene una mejor fotografía y debido a su escaso presupuesto es mucho menos efectista y además mientras "Jumper" tiene su parte cómica, esta que comentamos aquí tiene más desarrollada su parte dramática. Por cierto, por seguir en la línea de poco original, como pasaba también en "Jumper" el jefe de la susodicha es el actor negro de turno (ahí fue Samuel L. Jackson y aquí le toca a Djimon Honsou).

En este caso, los superpoderes de los personajes van desde mover cosas, a rastrear personas a distancia por el olor, provocar destrozos a base de gritos sónicos o ver el futuro... y los más poderosos controlan tu mente. ¿Les suena de algo todo esto? Han acertado: "X-Men". Pues esto es lo que es esta pobre película un "X-Men" de segunda.

El problema es que el tema de superhéroes ya está demasiado visto, y francamente, si uno quiere ver alguna buena peli de superpersonas que vea cualquier film de la Marvel, no será original pero por lo menos da lo que promete, en cambio este bodriete no.

Un 5 pelao.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para