Les RevenantsSerie
2012 

Fabrice Gobert (Creador), Fabrice Gobert ...
7.0
7,530
Serie de TV. Drama. Terror
Serie de TV (2012-2015). 2 Temporadas. 16 Episodios. En Annecy, un idílico pueblo de los Alpes, empiezan a aparecer de un día para otro personas que fallecieron años atrás; gente de diferentes edades y clases sociales, todos ellos desorientados, que intentan entrar en sus antiguas casas. Estos retornados no son conscientes de su muerte y por eso no entienden el terror, el rechazo o la alegría que provocan en unos familiares que ya ... [+]
3 de junio de 2014
3 de junio de 2014
5 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Series y películas sobres resucitados, muertos vivientes, zombies, seres extraños e inclasificables las hay por doquier. Por ello, es como poco laudatorio cuando uno de estos productos trillados invoca en nosotros el encomio y la algarabía de la emoción ante una novedad que ha logrado sobrevivir al escollo del aburrimiento y el “deja-vu”.
Este es el caso de la fabulosa serie francesa “Les Revenants”. Con un ambiente de lo más inquietante, una cabecera siniestra, donde animales y enseres de la más dispar naturaleza subyacen bajo el agua, “Les Revenants” cautiva desde el primer segundo.
Uno ya se imagina, en ese preámbulo previo al inicio del capítulo, toda suerte de misterios de abstrusa exégesis. Y no desmerecen ni falsean lo pronosticado. Tiene elementos de sobra para mantenernos pegados a la butaca, como si fuésemos ya parte del tejido vetusto que la recubre. ¿Qué diantres está pasando con esa presa, que pierde caudal de agua día a día?
La serie arranca de la manera más inocente con una cotidiana excursión escolar. El autobús acaba despeñándose por un barranco y a partir de ahí, ya nada volverá a ser como antes.
Comienzan a “germinar” los “resucitados”, esos escolares infaustos, que regresan a casa muchos años después, aunque para ellos la concepción del tiempo es bien distinta y en su recuerdo, claramente deformado, acaban de marcharse y retornan tan panchos…
Estos especímenes inclasificables no supuran vísceras ni bilis, no hablan como si en el esófago tuvieran incrustada una radio averiada, no apestan a muerte ni caminan patizambos. Aparentemente están vivitos y coleando, en plena forma, salvo por dos detalles que atormentan al más pintado: no duermen nunca y tienen un hambre canina insaciable.
Los personajes están sobresalientes, mayúsculos. Excelentes interpretaciones, personajes verosímiles, gente corriente de la calle que enfatiza el matiz de la cercanía con el espectador.
“Les Revenants” está totalmente desprendida de los arquetipos norteamericanos de atrocidad, vísceras chorreando, sangre a mansalva. Su acicate principal es el clima de tensión inherente que envuelve cada capítulo como un sudario: misterio, emoción, intriga…
Quizá concite todos esos ingredientes un extraño niño solitario que lo único que hace es quedarse mirando a su “madre postiza” y comer de manera impenitente. Sin parafernalias ni efectos especiales, Simón, Adele, Víctor, Camille forman un ramillete protagonista de merecidísima preconización.
Es bastante aterrador ese túnel subterráneo recurrente, lóbrego, sórdido, donde se producen constantes ataques a mujeres imprudentes que lo cruzan a altas horas de la madrugada. El desenlace fatal, nada más verlo, ya tiene adosada a la grupa una banda sonora luctuosa.
VÍCTOR VIRGÓS. ESCRITOR. WWW-EL-HOTEL-DE-LAS-ALMAS-PERDIDAS.BLOGSPOT.COM
Este es el caso de la fabulosa serie francesa “Les Revenants”. Con un ambiente de lo más inquietante, una cabecera siniestra, donde animales y enseres de la más dispar naturaleza subyacen bajo el agua, “Les Revenants” cautiva desde el primer segundo.
Uno ya se imagina, en ese preámbulo previo al inicio del capítulo, toda suerte de misterios de abstrusa exégesis. Y no desmerecen ni falsean lo pronosticado. Tiene elementos de sobra para mantenernos pegados a la butaca, como si fuésemos ya parte del tejido vetusto que la recubre. ¿Qué diantres está pasando con esa presa, que pierde caudal de agua día a día?
La serie arranca de la manera más inocente con una cotidiana excursión escolar. El autobús acaba despeñándose por un barranco y a partir de ahí, ya nada volverá a ser como antes.
Comienzan a “germinar” los “resucitados”, esos escolares infaustos, que regresan a casa muchos años después, aunque para ellos la concepción del tiempo es bien distinta y en su recuerdo, claramente deformado, acaban de marcharse y retornan tan panchos…
Estos especímenes inclasificables no supuran vísceras ni bilis, no hablan como si en el esófago tuvieran incrustada una radio averiada, no apestan a muerte ni caminan patizambos. Aparentemente están vivitos y coleando, en plena forma, salvo por dos detalles que atormentan al más pintado: no duermen nunca y tienen un hambre canina insaciable.
Los personajes están sobresalientes, mayúsculos. Excelentes interpretaciones, personajes verosímiles, gente corriente de la calle que enfatiza el matiz de la cercanía con el espectador.
“Les Revenants” está totalmente desprendida de los arquetipos norteamericanos de atrocidad, vísceras chorreando, sangre a mansalva. Su acicate principal es el clima de tensión inherente que envuelve cada capítulo como un sudario: misterio, emoción, intriga…
Quizá concite todos esos ingredientes un extraño niño solitario que lo único que hace es quedarse mirando a su “madre postiza” y comer de manera impenitente. Sin parafernalias ni efectos especiales, Simón, Adele, Víctor, Camille forman un ramillete protagonista de merecidísima preconización.
Es bastante aterrador ese túnel subterráneo recurrente, lóbrego, sórdido, donde se producen constantes ataques a mujeres imprudentes que lo cruzan a altas horas de la madrugada. El desenlace fatal, nada más verlo, ya tiene adosada a la grupa una banda sonora luctuosa.
VÍCTOR VIRGÓS. ESCRITOR. WWW-EL-HOTEL-DE-LAS-ALMAS-PERDIDAS.BLOGSPOT.COM
18 de enero de 2018
18 de enero de 2018
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Te gusta Bergman? ¿Te gusta Kurosawa? ¿Te gusta Fellini? ¿Te gusta W.Allen? ¿Te gusta Scorcese? ¿Te gusta Herzog? ¿Te gusta J.Cameron? ¿Te gustan los hermanos Coen? ¿Te gusta Lynch? ¿Te gusta Cronenberg? ¿Te gusta Coppola? ¿Te gusta Hitchcock? ¿Te gusta Terry Gillian?
¿Te gusta el Cine?
¿Te gustan las Buenas Series?
¡Entonces huye de este bodrio novelesco!
¿Te gusta el Cine?
¿Te gustan las Buenas Series?
¡Entonces huye de este bodrio novelesco!
21 de mayo de 2013
21 de mayo de 2013
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una serie que tiene todo lo que el amante de la ficción quiere: Fantasía a raudales. Intriga dosificada en pequeños fascículos. Diálogos excelentes, culpa de un trabajado y elegante guión. Banda sonora sublime y electrizante, estimula muchísimo. Gracias en parte a la ayuda de la fotografía (Con esos tonos grises y apagados) que crea, junto con la música, una atmósfera de "Terror psicológico y misterio total". Ni que decir tiene la muy buena interpretación de los actores, para mi eran totalmente desconocidos, y estoy asombrado con su trabajo. No me lo esperaba. En resumen, una serie totalmente recomendable. La primera temporada es excelente, deja con ganas de una segunda. No me extraña nada que los americanos quieran copiarla. Ahora, a ver si saben emularla, incluso mejorándola (Cosa que dudo profundamente) o simplemente imitarla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Quizás el fin de temporada me ha decepcionado. Aunque después de la premisa inicial... lo tenían muy difícil.
5 de noviembre de 2015
5 de noviembre de 2015
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Serie interesante por su historia pero feísima de ver por su fotografía que recuerda a las películas francesas de los años 70 y principios de los 80. Fotografía apagada, plomiza, de colores sin brillo. Parece que todo ocurre en días nublados y aunque eso sirve al tono general de la serie, se hace un poco "difícil" de ver y disfrutar.
Y no sólo la fotografía, el tono de la serie es también bastante asfixiante y pesimista. Los personajes parecen estar todos al borde del suicidio, ¡qué tristeza existencial en casi todos ellos!. No estaría de más alguno que le diera un poco de alegría el volver a ver al familiar muerto pero bueno, pese a que la serie es bastante fea de ver, la historia es lo suficientemente interesante como para disfrutarla pese a ese aire de pesimismo y de tristeza que impregna toda la serie.
Y no sólo la fotografía, el tono de la serie es también bastante asfixiante y pesimista. Los personajes parecen estar todos al borde del suicidio, ¡qué tristeza existencial en casi todos ellos!. No estaría de más alguno que le diera un poco de alegría el volver a ver al familiar muerto pero bueno, pese a que la serie es bastante fea de ver, la historia es lo suficientemente interesante como para disfrutarla pese a ese aire de pesimismo y de tristeza que impregna toda la serie.
16 de abril de 2017
16 de abril de 2017
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una serie que me sorprendió de principio a fin.Lo cierto es que los franceses saben hacer muy buenas series, que no tienen nada que envidiar a las made in USA.
En un primer momento piensas que el argumento es estúpido, pero conforma avanza la trama, te va enganchando y pareciendo más y más interesante. Algunos personajes están muy bien definidos (las hermanas gemelas por poner un ejemplo) y otros no tanto (el niño "rarito"). La fotografía y la música son muy acertados. Destacaría la melodía que aparece al inicio de la serie: es hipnótica, pegadiza y parece una nana. No se la pierdan.
En un primer momento piensas que el argumento es estúpido, pero conforma avanza la trama, te va enganchando y pareciendo más y más interesante. Algunos personajes están muy bien definidos (las hermanas gemelas por poner un ejemplo) y otros no tanto (el niño "rarito"). La fotografía y la música son muy acertados. Destacaría la melodía que aparece al inicio de la serie: es hipnótica, pegadiza y parece una nana. No se la pierdan.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo que molesta al espectador agudo son aspectos que quedan por resolver:
1.-Si hay cámaras por todo el pueblo, tal y como aparece en los primeros capítulos, ¿cómo es que no instalan una cámara en el túnel donde se han cometido tantos asesinatos?
2.- ¿Por qué los retornados tienen tanta hambre?
3.- ¿Por qué la niña retornada en la segunda temporada se come a su propia madre (canibalismo)? En teoría NO son zombies....
1.-Si hay cámaras por todo el pueblo, tal y como aparece en los primeros capítulos, ¿cómo es que no instalan una cámara en el túnel donde se han cometido tantos asesinatos?
2.- ¿Por qué los retornados tienen tanta hambre?
3.- ¿Por qué la niña retornada en la segunda temporada se come a su propia madre (canibalismo)? En teoría NO son zombies....
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here