Los juegos del hambre
2012 

6.2
86,032
Ciencia ficción. Aventuras. Thriller
Lo que en el pasado fueron los Estados Unidos, ahora es una nación llamada Panem; un imponente Capitolio ejerce un control riguroso sobre los 12 distritos que lo rodean y que están aislados entre sí. Cada distrito se ve obligado a enviar anualmente un chico y una chica entre los doce y los dieciocho años para que participen en los Hunger Games, unos juegos que son transmitidos en directo por la televisión. Se trata de una lucha a ... [+]
12 de junio de 2022
12 de junio de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
La amo. Me enganché al primer minuto y disfruté muchísimo viéndola. Es original y te hace querer saber constantemente qué va a pasar a continuación. Además, la forma de pensar de Katniss es interesante, y algunas de las cosas que dice te golpean al hacerte darte cuenta de cosas en las que quizás no habías pensado. Es muy entretenida.
28 de julio de 2022
28 de julio de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Mi novia es fanática y de los libros y, al igual que ella ve "Star Wars", a mi me toca esta saga, entre otras. Lo hago con gusto porque no son malas pelis y porque soy un gran cinético. No sé si como adaptación serán súper fieles o no, desconozco si leérmelos me haría estar más metido en este mundo postapocaliptico o si seguiría igual. El hecho es que son películas muy normalitas. No destacan en nada. No hay planos currados, no hay grandes interpretaciones, la fotografía y puesta en escena son pobres y la banda sonora es inexistente. Lo único que caracteriza a esta saga es el silbido del dichoso sinsajo. Todo lo demás tiene un tufillo barato que tira para atrás, como si el dinero se lo hubiesen dejado en los actores secundarios, que por cierto son de lujo.
En todo caso desde luego que la mejor y más interesante película de todas es esta primera, en la cual ocurren los verdaderos juegos del hambre. A veces no se pueden hacer grandes obras por falta de material y quizá este sea el caso. Si en los libros ocurre toda esa parafernalia de los estilistas, el show, el lujo y demás chorripolladas estamos hablando de algo pueril y sin sentido si se pretende mostrar un mundo cruel y en el que es difícil sobrevivir. El espectáculo es bochornoso y, al menos a mi, como crítica no me vale.
Entretenidas y poco más. Poca gente flipara en colores al verlas. Un 5,5 general.
En todo caso desde luego que la mejor y más interesante película de todas es esta primera, en la cual ocurren los verdaderos juegos del hambre. A veces no se pueden hacer grandes obras por falta de material y quizá este sea el caso. Si en los libros ocurre toda esa parafernalia de los estilistas, el show, el lujo y demás chorripolladas estamos hablando de algo pueril y sin sentido si se pretende mostrar un mundo cruel y en el que es difícil sobrevivir. El espectáculo es bochornoso y, al menos a mi, como crítica no me vale.
Entretenidas y poco más. Poca gente flipara en colores al verlas. Un 5,5 general.
16 de noviembre de 2023
16 de noviembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Dependiendo del punto de vista, «The Hunger Games» puede ser una película extremadamente comercial que esconde con ingenio una dura crítica social bajo el aspecto de extravagante distopía, o puede ser ciencia ficción social de tremendo potencial que ha sido limitada, censurada y dulcificada en el proceso de llegar a las masas de un amplio rango de edad. Escoja la opción que más le convenza.
De lo que no cabe duda es de que tiene unas secuencias de acción pésimas, mareantes, mucho tembleque, giros, “zooms”, vueltas, cortes… De lo peor, no se ve una mierda. Para ocultar la violencia no hace falta provocar náuseas en el público. Menos mal que solo son cuatro o cinco escenas de poca duración. Los demás defectos son simples derivados de su excesiva comercialidad: romance juvenil superficial, una historia totalmente predecible, personajes maniqueos o exceso de efectos digitales que envejecen pobremente.
Por suerte cuenta con otros elementos para compensar las deficiencias, aunque sea un poco. La distopía, si bien no es novedosa ni demasiado creíble, sí resulta ciertamente atractiva, con esa clase alta estrafalaria y ridícula que se divierte viendo a la clase baja esclavizada matarse entre sí cada año en un evento amañado que funciona a la vez como espectáculo y medida para mantener al populacho controlado. Es aquí donde la cinta deja caer cosillas interesantes: falsa esperanza, falsa realidad, todo forma parte de la narrativa, desde el ganador hasta la historia de amor. Y es aquí donde, por tanto, se puede hacer una doble lectura de la mismísima naturaleza de la película: Es comercial porque es lo que la multitud quiere, triunfa el amor, ganan los buenos, lágrimas de emoción. Compramos el relato de una realidad guionizada, y aplaudimos. Es cuanto menos ingenioso eso, pero también un arma de doble filo que le corta las alas a la historia, impidiendo que vuele y llegue alto.
Las interpretaciones en fin, suficiente hacen con los insustanciales personajes que les han dado. Jennifer Lawrence no se hace insoportable y eso ya es una victoria en este tipo de películas.
Por mi parte pasable, por la pluma de un sinsajo.
De lo que no cabe duda es de que tiene unas secuencias de acción pésimas, mareantes, mucho tembleque, giros, “zooms”, vueltas, cortes… De lo peor, no se ve una mierda. Para ocultar la violencia no hace falta provocar náuseas en el público. Menos mal que solo son cuatro o cinco escenas de poca duración. Los demás defectos son simples derivados de su excesiva comercialidad: romance juvenil superficial, una historia totalmente predecible, personajes maniqueos o exceso de efectos digitales que envejecen pobremente.
Por suerte cuenta con otros elementos para compensar las deficiencias, aunque sea un poco. La distopía, si bien no es novedosa ni demasiado creíble, sí resulta ciertamente atractiva, con esa clase alta estrafalaria y ridícula que se divierte viendo a la clase baja esclavizada matarse entre sí cada año en un evento amañado que funciona a la vez como espectáculo y medida para mantener al populacho controlado. Es aquí donde la cinta deja caer cosillas interesantes: falsa esperanza, falsa realidad, todo forma parte de la narrativa, desde el ganador hasta la historia de amor. Y es aquí donde, por tanto, se puede hacer una doble lectura de la mismísima naturaleza de la película: Es comercial porque es lo que la multitud quiere, triunfa el amor, ganan los buenos, lágrimas de emoción. Compramos el relato de una realidad guionizada, y aplaudimos. Es cuanto menos ingenioso eso, pero también un arma de doble filo que le corta las alas a la historia, impidiendo que vuele y llegue alto.
Las interpretaciones en fin, suficiente hacen con los insustanciales personajes que les han dado. Jennifer Lawrence no se hace insoportable y eso ya es una victoria en este tipo de películas.
Por mi parte pasable, por la pluma de un sinsajo.
27 de diciembre de 2023
27 de diciembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Creo que la película es la mejor que he visto desde hace mucho tiempo y a los pocos minutos te enganchas de verdad. Después de elogiarla, voy con mi crítica, es una película que no te cuesta coger la idea (espero entiendan los que les estoy poniendo) y te llega al corazón desde el principio y no paras de llorar en ciertos momentos que no os voy a poner porque no spoileo. Con un reparto que flipas in colors que actúan de lujo y que saben cuando tienen que darle el toque de emoción que necesita el momento y cuando no. Llegados ha este momento, quiero felicitar a los guionistas por el pedazo de historia que se han montao los chavales (Porque soy andalúz, he intentao no pone´ na´ de estas cosa´ pero no me he aguantado, sorry). MUUUUUUUCHAS GRACIAS POR LEER ESTA CRÍTICA, HUMILDEMENTE LEO.
17 de agosto de 2012
17 de agosto de 2012
6 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lamentable, ridícula, absurda, paupérrima, medicore... colocad vosotros el calificativo que queráis.
Guión con más agujeros que Prometheus (y ya es decir), un argumento pueril con personajes nada profundos y diálogos que parecen escritos por un niño de 5 años. Lo peor de la pelícual es que podría ser un simple ejercicio de entretenimiento, pero no, pretende algo más y he aquí el error. Horas antes había visto Battleship y siendo las dos la misma tontería, al menos esta última no engaña a nadie.
Guión con más agujeros que Prometheus (y ya es decir), un argumento pueril con personajes nada profundos y diálogos que parecen escritos por un niño de 5 años. Lo peor de la pelícual es que podría ser un simple ejercicio de entretenimiento, pero no, pretende algo más y he aquí el error. Horas antes había visto Battleship y siendo las dos la misma tontería, al menos esta última no engaña a nadie.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here