Misión: imposible - Nación secreta
2015 

6.3
24,978
Acción. Thriller
Con la FMI disuelta y Ethan Hunt (Tom Cruise) abandonado a su suerte, el equipo tiene que enfrentarse contra el Sindicato, una red de agentes especiales altamente preparados y entrenados. Estos grupos están empeñados en crear un nuevo orden mundial mediante una serie de ataques terroristas cada vez más graves. Ethan reúne a su equipo y une sus fuerzas con la agente británica renegada Ilsa Faust (Rebecca Ferguson), quien puede que sea o ... [+]
23 de agosto de 2015
23 de agosto de 2015
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena Película de acción, como lo fueren las anteriores de la saga. Si, usted no ha visto ninguna de ellas, le recomiendo ir al cine, después de cenar algo a sentarse delante de la pantalla. Póngase el casco y disfrute del espectáculo: Viajara por el mundo y verá gente guapa; “la chica bond” ciertamente lo es ¡!. Oirá tiros, muchos tiros y se preguntara un par de veces quien es bueno y quien es malo. Nada Más, las sorpresas la dejaremos para la vida real, que ya da muchas. Es la quinta película de MI que voy a ver al cine, i probablemente vaya a la sexta, después de todo, estoy seguros que será una buena película de acción.
2 de agosto de 2015
2 de agosto de 2015
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La saga de Misión Imposible se mantiene viva y no da muestra alguna de sufrir una recaída grave. Al menos esa es la impresión que queda al término de esta quinta entrega, que llegó con la fuerza de un aluvión tras su desenfrenado tráiler. Con Christopher McQuarrie al mando de la dirección (también del guión), la franquicia parece no sólo estar a salvo, sino incluso rejuvenecer. El baño de frescura que le imprime el realizador de Jack Reacher impacta y contagia. Misión Imposible 5: Nación Secreta representa probablemente el mejor estreno pochoclero en lo que va del año.
Con la FMI disuelta y con Ethan Hunt (Tom Cruise) a la deriva, el equipo tiene que enfrentarse contra el Sindicato, compuesto por agentes especiales altamente entrenados. Los actos de terrorismo que pueden ocasionar estos grupos ponen en alerta a Ethan, decidido a reunir a sus hombres de confianza a la vez que es acompañado por la agente Ilsa Fraust (Rebecca Ferguson), quien puede que sea miembro o no de esta nación secreta.
Sorprende el hecho de que luego de una importante cantidad de misiones, caracterizadas por su elevado grado de complejidad, se idee una nueva aventura en la que los giros y la solidez narrativa formen parte de los puntos más fuertes del film. McQuarrie se las ingenia de modo que el relato, con sus inteligentes vueltas de tuerca, se aproxime lo mayormente posible, en nivel de satisfacción, a la adrenalina propia que se desprende de cada una de las frenéticas secuencias de acción. Sus dotes como guionista le permiten conseguir que ese cóctel acabe siendo explosivo y convenza al público. No se trata simplemente de un episodio más, sino de una agradable bocanada de aire fresco.
La manifestación viva del destino es la frase que Hunley (Alec Baldwin) elige para referirse a Ethan Hunt. Nuestro protagonista, encarnado por Tom Cruise, con el carisma y la impronta que siempre posee, vuelve a hacer de las suyas y a introducirse en una situación más enredada que otra. Ethan sabe y está seguro de lo que puede llevar a cabo, por ende parece tener la certeza de lo que va a acontecer cuando emprende una misión.
Mención especial merece el rol desempeñado por Simon Pegg: el actor británico genera un alto grado de empatía (como suele ser costumbre), producto de la espontaneidad con la que se desenvuelve en sus intervenciones. La sueca Rebecca Ferguson combina con eficiencia la frialdad y la rigidez que requiere su personaje, resultando convincente.
Misión Imposible 5: Nación Secreta es un ejercicio de acción que sabe cómo contrarrestar la previsibilidad de los sucesos que exhibe; el observador no estará exento de sentir una aguda tensión a pesar de que pueda predecir cómo concluirá determinada escena. Este es uno de los aspectos que la diferencian de otras tantas producciones taquilleras en las que lo estruendoso se impone holgada y vacuamente a la sensación de peligro.
Entretenida, portadora de un ritmo endemoniado, con toques de humor e inteligentemente concebida, la proyección engendrada por Christopher McQuarrie no da respiro ni mucho menos lugar a que el espectador mire su reloj.
LO MEJOR: la dinámica desenfrenada y voraz del film. El guión. Las vueltas de tuerca. El humor que se le imprime a determinadas instancias. El carisma de Cruise y de Pegg. Supera con creces a la entrega anterior. La épica escena que se da debajo del agua.
LO PEOR: la exageración desmedida en alguna que otra secuencia.
PUNTAJE: 9
http://cinefiloclub.blogspot.com.ar/2015/08/mision-imposible-5-nacion-secreta.html
Con la FMI disuelta y con Ethan Hunt (Tom Cruise) a la deriva, el equipo tiene que enfrentarse contra el Sindicato, compuesto por agentes especiales altamente entrenados. Los actos de terrorismo que pueden ocasionar estos grupos ponen en alerta a Ethan, decidido a reunir a sus hombres de confianza a la vez que es acompañado por la agente Ilsa Fraust (Rebecca Ferguson), quien puede que sea miembro o no de esta nación secreta.
Sorprende el hecho de que luego de una importante cantidad de misiones, caracterizadas por su elevado grado de complejidad, se idee una nueva aventura en la que los giros y la solidez narrativa formen parte de los puntos más fuertes del film. McQuarrie se las ingenia de modo que el relato, con sus inteligentes vueltas de tuerca, se aproxime lo mayormente posible, en nivel de satisfacción, a la adrenalina propia que se desprende de cada una de las frenéticas secuencias de acción. Sus dotes como guionista le permiten conseguir que ese cóctel acabe siendo explosivo y convenza al público. No se trata simplemente de un episodio más, sino de una agradable bocanada de aire fresco.
La manifestación viva del destino es la frase que Hunley (Alec Baldwin) elige para referirse a Ethan Hunt. Nuestro protagonista, encarnado por Tom Cruise, con el carisma y la impronta que siempre posee, vuelve a hacer de las suyas y a introducirse en una situación más enredada que otra. Ethan sabe y está seguro de lo que puede llevar a cabo, por ende parece tener la certeza de lo que va a acontecer cuando emprende una misión.
Mención especial merece el rol desempeñado por Simon Pegg: el actor británico genera un alto grado de empatía (como suele ser costumbre), producto de la espontaneidad con la que se desenvuelve en sus intervenciones. La sueca Rebecca Ferguson combina con eficiencia la frialdad y la rigidez que requiere su personaje, resultando convincente.
Misión Imposible 5: Nación Secreta es un ejercicio de acción que sabe cómo contrarrestar la previsibilidad de los sucesos que exhibe; el observador no estará exento de sentir una aguda tensión a pesar de que pueda predecir cómo concluirá determinada escena. Este es uno de los aspectos que la diferencian de otras tantas producciones taquilleras en las que lo estruendoso se impone holgada y vacuamente a la sensación de peligro.
Entretenida, portadora de un ritmo endemoniado, con toques de humor e inteligentemente concebida, la proyección engendrada por Christopher McQuarrie no da respiro ni mucho menos lugar a que el espectador mire su reloj.
LO MEJOR: la dinámica desenfrenada y voraz del film. El guión. Las vueltas de tuerca. El humor que se le imprime a determinadas instancias. El carisma de Cruise y de Pegg. Supera con creces a la entrega anterior. La épica escena que se da debajo del agua.
LO PEOR: la exageración desmedida en alguna que otra secuencia.
PUNTAJE: 9
http://cinefiloclub.blogspot.com.ar/2015/08/mision-imposible-5-nacion-secreta.html
9 de agosto de 2015
9 de agosto de 2015
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es asombrosa, casi imposible, la misión a la que ha tenido que enfrentarse esta franquicia, la de no autodestruirse en cuestión de segundos. Y la ha cumplido con enorme éxito. Desde la renovación de J.J. Abrams que recuperaba la esencia de la serie original hasta la acción heredera del cartoon de un experto en la animación como Brad Bird, pasando por la denostada action movie hiperbólica y autorreferencial del maestro John Woo, cada nueva entrega ha supuesto un soplo de aire fresco con respecto a la anterior.
Lo ha vuelto a hacer. “Misión: Imposible – Nación secreta” no innova sobre lo ya visto, algo que tampoco pretendían sus predecesoras, pero sí que se preocupa por no transitar por lugares comunes y logra ofrecer un envoltorio distinto, un cambio de rumbo que imaginamos se quedará en este quinto capítulo. Porque cada nueva misión de Ethan Hunt es hija de su creador, y en este caso la impronta de Christopher McQuarrie se aprecia ya desde un guión enrevesado –quizá a veces demasiado- que juega con las constantes del cine de espías –hay no pocas referencias a James Bond, y cierto pasaje operístico de reminiscencias hitchcockianas- y pone en entredicho las que han regido la propia franquicia, como las máscaras o las capacidades físicas de su protagonista.
Pero también en la realización. La dirección de McQuarrie derrocha pura clase y elegancia, y lo que ofrece es un thriller de acción a la antigua usanza, cine de espías de la vieja escuela donde la acción está supeditada al suspense, muy en la línea de su “Jack Reacher”, sin por ello dejar de lado el entretenimiento que debe proporcionar todo buen blockbuster. Un divertimento tremendamente inteligente que tiene el enorme acierto, además, de introducir a la ambigua y letal Rebecca Ferguson y ampliar el papel de ese contrapunto cómico perfecto que es Simon Pegg.
Estamos, posiblemente, ante el mejor film de toda la saga, y también ante el más personal y el que desprende un mayor aroma de cine de autor. Una aventura sin respiro protagonizada por agentes de reemplazo, predominando el cumplimiento de la misión sobre la figura del agente de secreto, y que ofrece desde su premisa argumental, basada en lo anticuados que están los métodos de la FMI, justamente la metáfora opuesta de lo que es en sí la película. “Misión: Imposible” no está pasada de moda, ni mucho menos muerta. Está más viva que nunca. Y su protagonista, Tom Cruise, vuelve a demostrar que sigue en plena forma.
A favor: su cambio de rumbo desde su propia condición de cine de autor
En contra: su guión quizá se complique demasiado
Lo ha vuelto a hacer. “Misión: Imposible – Nación secreta” no innova sobre lo ya visto, algo que tampoco pretendían sus predecesoras, pero sí que se preocupa por no transitar por lugares comunes y logra ofrecer un envoltorio distinto, un cambio de rumbo que imaginamos se quedará en este quinto capítulo. Porque cada nueva misión de Ethan Hunt es hija de su creador, y en este caso la impronta de Christopher McQuarrie se aprecia ya desde un guión enrevesado –quizá a veces demasiado- que juega con las constantes del cine de espías –hay no pocas referencias a James Bond, y cierto pasaje operístico de reminiscencias hitchcockianas- y pone en entredicho las que han regido la propia franquicia, como las máscaras o las capacidades físicas de su protagonista.
Pero también en la realización. La dirección de McQuarrie derrocha pura clase y elegancia, y lo que ofrece es un thriller de acción a la antigua usanza, cine de espías de la vieja escuela donde la acción está supeditada al suspense, muy en la línea de su “Jack Reacher”, sin por ello dejar de lado el entretenimiento que debe proporcionar todo buen blockbuster. Un divertimento tremendamente inteligente que tiene el enorme acierto, además, de introducir a la ambigua y letal Rebecca Ferguson y ampliar el papel de ese contrapunto cómico perfecto que es Simon Pegg.
Estamos, posiblemente, ante el mejor film de toda la saga, y también ante el más personal y el que desprende un mayor aroma de cine de autor. Una aventura sin respiro protagonizada por agentes de reemplazo, predominando el cumplimiento de la misión sobre la figura del agente de secreto, y que ofrece desde su premisa argumental, basada en lo anticuados que están los métodos de la FMI, justamente la metáfora opuesta de lo que es en sí la película. “Misión: Imposible” no está pasada de moda, ni mucho menos muerta. Está más viva que nunca. Y su protagonista, Tom Cruise, vuelve a demostrar que sigue en plena forma.
A favor: su cambio de rumbo desde su propia condición de cine de autor
En contra: su guión quizá se complique demasiado
3 de septiembre de 2015
3 de septiembre de 2015
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La mejor incursión de nuestro agente secreto desde su estreno cinematográfico.
La brillantez de la propuesta se debe a la inteligencia de su artífice, Tom Cruise, que controla y cuida todos los aspectos de la película, además que la promociona como nadie. Sobretodo demuestra astucia al poner en la dirección a Christopher MCQuarrie, que se está erigiendo en uno de los mejores directores del cine de acción de los últimos años. Su notable "Jack Reacher", que está a las puertas de una continuación, ya revelaba gran maestría al dotar al film de tensión durante todo el metraje, más allá de las siempre bien realizadas escenas de acción que sólo Hollywood sabe realizar.
En esta misión imposible sucede lo mismo. La más que improbable trama y las indoloras caídas de nuestro protagonista están narradas con fluidez, a un ritmo frenético pero controlado, con lo que uno tiene la sensación de que se le está respetando como espectador a la vez que le proporciona una saludable entretenimiento.
Para mi Jack Reacher supuso una revisión del thriller de los 70, con más tensión que acción, con una trama y presentación de personajes que me recordó mucho el cine de Don Siegel. En este caso se ha vuelto a la maestría de Brian de Palma, a su vez fan de Hitchcock, y se ha llevado al paroxismo estas referencias al componer una escena en la opera de Viena que está a la altura de las grandes escenas de ambos maestros.
Lo más entretenido visto en 2015.
La brillantez de la propuesta se debe a la inteligencia de su artífice, Tom Cruise, que controla y cuida todos los aspectos de la película, además que la promociona como nadie. Sobretodo demuestra astucia al poner en la dirección a Christopher MCQuarrie, que se está erigiendo en uno de los mejores directores del cine de acción de los últimos años. Su notable "Jack Reacher", que está a las puertas de una continuación, ya revelaba gran maestría al dotar al film de tensión durante todo el metraje, más allá de las siempre bien realizadas escenas de acción que sólo Hollywood sabe realizar.
En esta misión imposible sucede lo mismo. La más que improbable trama y las indoloras caídas de nuestro protagonista están narradas con fluidez, a un ritmo frenético pero controlado, con lo que uno tiene la sensación de que se le está respetando como espectador a la vez que le proporciona una saludable entretenimiento.
Para mi Jack Reacher supuso una revisión del thriller de los 70, con más tensión que acción, con una trama y presentación de personajes que me recordó mucho el cine de Don Siegel. En este caso se ha vuelto a la maestría de Brian de Palma, a su vez fan de Hitchcock, y se ha llevado al paroxismo estas referencias al componer una escena en la opera de Viena que está a la altura de las grandes escenas de ambos maestros.
Lo más entretenido visto en 2015.
3 de agosto de 2015
3 de agosto de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece que Tom no quiere envejecer y por consiguiente se niega a la extinción. Al igual que en esta película; Tom Cruise quiere una misión mas y otra y otra mas... Para beneplácito de sus fans y de todos los demás seguidores que admiramos en cine de acción, de espionaje y de thriler. Tom Cruise se sabe amigo incondicional de la cámara y basta un guiño o una expresión pétrea y desconcertante para que sepamos que su personaje es la encarnación misma del destino en el cine. Nacido " el cuatro de julio" para ser un estrella inmortal del cine; Cruise se luce como un incansable "Death Raider" y saca jugo a un Ethan omnipotente por que eso lo permite la magia del cine.
Lo único que me pregunto es si tras el disfraz de Tom Cruise el actor, algún día aparecerá el rostro de Ethan y entonces tal vez el personaje habrá rebasado al ser humano. Para mi esto es lo mas seguro. "Birdman" parece suspenderse en el aire con sus grandes alas de la fama y ver como se arranca la mascara del estrella Cruise para dejarnos para la eternidad la imagen de Ethan Hunt devorando a Tom, quien siempre tomo el riesgo del camino a la gloria bajo el cielo de "Vanilla Sky"
Lo único que me pregunto es si tras el disfraz de Tom Cruise el actor, algún día aparecerá el rostro de Ethan y entonces tal vez el personaje habrá rebasado al ser humano. Para mi esto es lo mas seguro. "Birdman" parece suspenderse en el aire con sus grandes alas de la fama y ver como se arranca la mascara del estrella Cruise para dejarnos para la eternidad la imagen de Ethan Hunt devorando a Tom, quien siempre tomo el riesgo del camino a la gloria bajo el cielo de "Vanilla Sky"
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here