Haz click aquí para copiar la URL

El baño del Papa

Drama. Comedia Es el año 1988 y el Papa Juan Pablo II va a visitar Melo, una pobre comunidad fronteriza de Uruguay. El Pontífice empezará su gira por Latinoamérica en esta pequeña ciudad en la que se espera a más de 50.000 visitantes. Los más modestos están convencidos de que esta visita será milagrosa para el alma y la cartera; mucho creen que vendiéndole comida y bebida a esa multitud se harán casi ricos. Pero Beto tiene una idea mejor: construirá ... [+]
Críticas 46
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
17 de abril de 2011 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se basa en un suceso real acaecido el 8 de Mayo de 1988. Ese día, el Papa visitaba la ciudad uruguaya de Melo. Pero antes de eso, y principalmente, se nos presenta la vida en Melo, una población cercana a la aduana con Brasil, en un ambiente rural, extremadamente pobre y humilde. Algunos melenses ven en la llegada del Papa una oportunidad irrepetible para aliviar un poco sus maltrechas economías.

La historia se centra en una de estas familias que se ganan la vida pasando pequeños objetos y alimentos de contrabando, cruzando la frontera en una bicicleta, en esfuerzos agotadores. Intentan evitar la autoridad y no ser detenidos, pero siempre corren el riesgo de ser perseguidos y de que el jefe de aduana, un tipo sin escrúpulos, les quite todo.
La película contiene también de manera general una crítica política (“Castigo: los políticos que tenemos ahora”).

Los apuros económicos de estas familias son constantes y generalizados, algo que está magníficamente reflejado por Enrique Fernández, ayudado en la codirección por César Charlone, habitual director de fotografía de Fernando Meirelles, el director de “Ciudad de Dios”, co-productor de esta cinta.
Lo que en otros lugares podrían ser pequeñas aspiraciones, aquí son metas casi inalcanzables, como por ejemplo, comprar una moto de 125 cc. ¿Se cumple el manido y dudoso tópico de pobres pero felices? Más bien se podría decir que a mal tiempo, buena cara, es decir, cada uno va tirando y hace lo que puede.

Quizá lo menos logrado del film es su ritmo, a veces algo irregular, pero su impronta de contexto socio-cultural y económico de una clase social, está logradísima. Su estilo realista, a más no poder, la hacen muy cercana, con unos actores que no parecen actores sino auténticos lugareños (parce ser que excepto los protagonistas, los demás son actores no profesionales). La mujer de Beto, la actriz teatral Virginia Méndez, realiza un espléndido trabajo.

Su ajustada duración, apenas hora y media, es todo un acierto. Se nota el limitado presupuesto, pero es por ello quizá por lo que rezuma esa gran autenticidad.
En definitiva, un film uruguayo humilde, honesto y lleno de encanto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Aunque la historia de Beto no parece real, es cierto que la mayoría del pueblo se endeudó y tardaron años en poder pagar las deudas contraídas.
10
7 de agosto de 2011 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película que relata un evento real, que fue la visita del Papa Juan Pablo II a Uruguay en 1988.

Nos acercamos a las vidas de estas personas, su lucha diaria por subsistir ellos y sus familias, por seguir adelante, por mantener la esperanza de un futuro mejor.

Todos y cada uno de los personajes son absolutamente creíbles. Todos y cada uno de ellos nos transmiten risa o llanto, o una mezcla agridulce de ambas cosas.

Reímos con ellos, ante su optimismo y humor frente a la adversidad; y lloramos también con ellos, cuando los abruma la desesperación, cuando todo parece confabularse en su contra.

Entonces, la visita del Papa parece brindarles esa oportunidad. Cada uno de ellos se dedica en cuerpo y alma al proyecto que les dará prosperidad a ellos y a sus familias.

Y cuando llega y pasa el momento, y vemos que todos esos sueños quedaron en nada, es imposible aún así desesperarse, viendo como ellos mismos no pierden la esperanza, sino que alzando los hombros se preparan para seguir adelante, con ese optimismo que sólo sienten los que han conocido profundamente la adversidad.

En fin, una película preciosa, para reír, llorar, o quizás ambas cosas; y también una lección magistral sobre la esperanza y las ganas de vivir.
5
22 de junio de 2012 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Beto, un vacino pobre de un barrio de Melo, pequeña ciudad de Uruguay en la frontera de Brasil vive a duras penas del contrabando de pequeñas mercancías que transporta en su vieja bici. Le acompañan otros vecinos de la población que viven de mala manera en chabolas. Su única aspiración es comprar una moto para hacer más viajes y poder incrementar el dinero aportado al sostenimiento de la familia. Pero la visita del Papa Juan Pablo II en 1988 suscita en el vecindario una oleada de perspectivas de negocios: bocadillos, tortitas, bebidas, salchichas que esperan levantará milagrosamente la pésima economía del barrio. A Beto se le ocurre hacer un water para el servicio público, pero la taza del excusado llega tarde desde Brasil por culta de un maldito agente de aduanas. Un puro desastre: enorme cantidad de comida para la basura. Los cochinos y los perros aprovecharan los desperdicios y Beto, su querido servicio que nunca a ha tenido y ahora no quiere salir cuando entra.
Realismo puro, con actores no profesionales, buena actuación y dirección. El guión es sencillo y buena la fotografía. El tema desarrollado es el trabajo desmedido de los pobres para conseguir sobrevivir.
7
23 de agosto de 2015 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando se piensa que las sociedades son producto de un orden natural (eufemismo de selección), y que en la sociedad las clases sociales están dadas por un orden natural divino, es que aparecen los "Beto's"
Pero también aparecen las Lizzie van Zyl, los hindúes, el racismo, etc.
Porque se entiende que hay una casta elegida por un orden que se debe respetar, y por tanto hay humanos de primera, de segunda, etc.
Bien, ¿pero que tiene que ver eso, con Melo, Sudamérica?
Mucho, sobre todo cuando políticos, toman ese modelo, y lo llevan a cabo.
El resultado es: miseria, la gran paradoja que ofrece un continente rico en recursos naturales, pero donde mueren niños de hambre. Donde millones de seres humanos, ven vulnerados sus Derechos Humanos inalienables.
Juan Pablo II hablo sobre el alma de los animales y dijo que había que amarlos Pero con los niños raptados, las mujeres violadas, los muertos y torturados de la dictadura Argentina no parece que haya estado tan moveri.
10
30 de diciembre de 2015 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película triste como la realidad del 90% de los latinoamericanos. Las lágrimas de la hija de Beto, el protagonista, son las de quien con impotencia observa su realidad y es incapaz de darle un vuelco. Son pues las lágrimas de quien no cree en las bondades ni de dios, ni del papa, ni del medio. En cambio las de la esposa de Beto son las de la lechera en la historia que cree en las locuras de su marido y lo acompaña. Pero la cinta además es la radiografía de cómo se logra que el pobre se convierta en el peor enemigo del pobre. La película no explora la forma de cómo alguien logró poner el mundo patas arriba pero muestra, en la patrulla fronteriza, cómo lo logran de bien,

Excelente, recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final recuerda a Gabriel García Márquez en la novela La hojarasca, cuando la empresa bananera gringa, (considerada y vendida ante la opinión pública en la década de 1920 en Colombia como la redentora de la costa Atlántica del país) abandonó la plantación y solo quedaron ruinas, hojarascas. Esa es la escena final de El baño del papa, en un uso del color y la fotografía desoladores, como lo que está viviendo la gente del caserío.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para