Haz click aquí para copiar la URL

Blancanieves

Drama Versión libre, de carácter gótico, del popular cuento de los hermanos Grimm, que ha sido ambientada en España durante los años 20. Blancanieves es Carmen, una bella joven con una infancia atormentada por su terrible madrastra Encarna. Huyendo de su pasado, Carmen emprenderá un apasionante viaje acompañada por sus nuevos amigos: una troupe de Enanos Toreros. (FILMAFFINITY)
Críticas 183
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
22 de octubre de 2012
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Personalísima adaptación del cuento de los hermanos Grimm en la que el director de Torremolinos 73 demuestra que el exitazo de aquella no era casualidad. Pura delicia visual a la que si bien le sobra un cuarto de hora, lo que menos favorece es el estreno el año pasado de la muy inferior The Artist. Pues eso, el cuanto adaptado de manera cañí, con toreros/as, 6 enanos, madres copleras y la mejor madrastra que ha dado el cine, comparable sólo con la de Disney, inconmensurable Maribel Verdú. No ganaremos el Óscar, pero ni falta que hace.
Lo mejor: Maribel Verdú en estado de gracia en todas y cada una de sus apariciones.
Lo peor: Se hace pelín pesada en el tramo medio. Demasiado protagonismo del pollo Pepe. La tremenda Molina exagera que da gusto...
Mención aplaudible el guiño a El crepúsculo de los dioses con Pere Ponce flotando en la piscina.
Maravillosa.
2
31 de agosto de 2014
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya rollazo monumental. Mi desesperación estaba llegado tan alto, que en un momento dado deseaba intensamente que todos se murieran para que la película acabara de una vez. Que se muriera Blancanieves, la madrastra, el apoderado, el toro, los siete enanitos, los espectadores de la plaza, el gallo Pepe y hasta la gallina que le parió.

Esto de ser retro queda muy chic, desde luego, pero no es una cualidad en sí misma. Si el cine mudo tiene, a mi parecer, grandes limitaciones, regresar a él en 2012 cobrará o no cobrará sentido según cómo afrontes el género. Me quedo esperando, no ya la copia y la repetición de unos cánones, que es lo que hace Berger con su «Blancanieves», sino una reinterpretación real, poderosa y rompedora del pasado, que aquí no existe. En este caso, su mayor acierto es que trasplante el cuento de Blancanieves a la España de los años veinte, idea bastante curioso que merece, cuanto menos, que te sientes a ver la película.

Bueno, eso fue lo que pensé, inocente de mi, cosa de la que me arrepiento y me arrepentiré siempre. Desde el minuto uno se apodera de ti una sensación agobiante de aburrimiento y sopor. Secuencias larguísimas de tardes de toros y bailoteo flamenco, y mira que yo soy andaluza, pero esto se hace insoportable por caricaturesco, rancio, exagerado. Vamos, que una hora banal con la niña Carmencita, sus padres, su abuela y sus penalidades es más de lo que una persona puede soportar. La historia no engancha, los personajes te son indiferentes, la esencia de Blancanieves se ve manipulada pese a la candidez y la belleza de Macarena García; y ni te ríes ni lloras, ni te lamentas ni te inmutas.

El final aporta sorpresa y es diferente a lo que uno espera, el blanco y negro es tremendamente agradecido y la fotografía de Kiko de la Rica adorna de vez en cuando una película casi insufrible.

Yo sí que les daba a estos la manzana... Que no, yo no soy tan mala...
2
23 de enero de 2014
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Rodar en blanco y negro y sin diálogos (huele a que se aprovecharon del éxito de The Artist aunque es una suposición infundada, no conozco los datos ni me interesa) y "adaptar" un cuento clásico no te convierte directamente en arte. Es mala y aburrida y de una extensión absurda teniendo en cuenta el lenguaje que propone. Y la adaptación del cuento me parece poco ingeniosa, poco afortunada. No merece una crítica más amplia. Olé.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El 2 lo mantengo hasta saber si es verdad que murieron unos cuantos toros para rodar esta tremenda mierda (sería un 1 en ese caso) o si son sólo rumores malintencionados (un 3, entonces). Hasta que lo sepa se queda en un merecido 2.
9
29 de octubre de 2012
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Odio los flashbacks en el cine. Me parecen la técnica más cutre que existe en el séptimo arte. Me da la sensación de que denotan falta de imaginación por parte del director, desgana, hasta chapuza.

Y he aquí que el que hay en "Blancanieves" me ha parecido una absoluta genialidad. Sé que no es nada especial, pero me ha parecido el mejor que he visto nunca (o el único bueno que jamás he visto): absolutamente justificado, de duración perfecta, para nada sobrante. Y eso, entonces, para mí denota que la película que hasta entonces he estado viendo y que hasta ese momento ya me estaba, literalmente, flipando y encantando, es, en efecto, una genialidad.

"Blancanieves" es de lo mejorcito que he visto en muchísimo tiempo, en todos los aspectos.
2
19 de mayo de 2013
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando pienso en describir la película con una sola palabra, ésta se disocia y salen dos: tediosa e insufrible.
Si no hubiera sido en blanco y negro y muda, las críticas serían muy diferentes y la nota sería similar a las de las obras del séptimo arte del gran Chiquito de la Calzada.
La película es una oda al folclore popular más pantojista, la flolclórica y el torero que tienen una hija que acaba siendo torera. Por supuesto, con muchas palmas, mucho baile y mucho cante para que se note que es todo made in Spain. Porque, ¿de qué podía ir una versión Patria de Blancanieves si no fuera de flamenco y toros?

Lo mejor el final.
Mon
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para