Haz click aquí para copiar la URL

Whisky

Comedia. Drama Montevideo, Uruguay. Jacobo Köller, el dueño de una modesta fábrica de calcetines, arrastra una vida gris y de una monotonía asfixiante. Su relación con Marta, su empleada de confianza, es estrictamente laboral y está marcada por el silencio y la rutina. Esta monotonía se ve súbitamente amenazada por el anuncio de la inesperada visita de Herman, el hermano de Jacobo, que vive en el extranjero, y con el que ha perdido contacto desde hace ... [+]
Críticas 62
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
11 de febrero de 2010 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pequeña joya del cine Uruguayo, este demoledor retrato de tres seres dominados por la monotonía y el hastió.
Jacobo Kller (Andrés Pazos) es el dueño de una decadente fabrica de calcetines, y eso parece ser lo único que impulsa su monótona existencia. Marta (Mirella Pascual) es su empleada de confianza. La relación entre ellos es puramente laboral, se tratan de usted y se respetan en demasía. Entre ambos hay un terrible muro de silencio y de rutina. Esta fría rutina se va a ver súbitamente amenazada por el anuncio de una inesperada visita del hermano de Jacobo, Herman (Jorge Bolani), el hermano de este y residente en Brasil , un ser mas abierto al mundo, mas dicharachero y mas propenso a la felicidad.
En los días que conviviran juntos saldrán a flote todos sus miedos, celos, envidias y deseos escondidos. Un triángulo amoroso protagonizado por tres pobres almas decadentes y marchitas, en donde todo lo que se sugiere es mucho mas profundo que lo que se expresa.
Película triste, con pequeños toques de humor agridulce que nos habla de esa maldita rutina, de ese tiempo perdido, de los sinsabores y amarguras que produce el miedo a expresar nuestros sentimientos.
Recomendable para todos aquellos amantes del cine sencillo, sobre personajes de la calle que podríamos ser nosotros mismos.
10
8 de junio de 2012 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me sentí identificada por ratos con el personaje de Marta, atrapada en esa rutina día a día que el destino hace que cambie por unos días y que la hizo despertar que merece algo mejor. Jacobo un personaje como tantos sin alegría de vivir y que aunque se le presentan oportunidades la desperdicia sin valorar la amistad de Marta, pudiendo solo con su actitud tener un poco de cariño. Para mi excelente con ganas de saber mas de Marta.
6
31 de julio de 2012 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Apuesta penetrante del cine uruguayo. Whisky es una película con más silencios que diálogos y sin un solo movimiento de cámara y no se trata de un capricho o de una falta de técnica cinematográfica. Los silencios realzan la rutina de unos personajes que pese a su cercanía no tienen nada que decirse, la cámara fija el estancamiento de los mismos en una vida anodina, totalmente paralizada en los mismos momentos que se repiten día a día. El dueño de una desvencijada fábrica de calcetines y su empleada de confianza, tienen que hacer frente a la llegada del hermano del primero, una novedad en sus hieráticas vidas clavadas en los mismos movimientos que la cámara afilada de estos directores no se cansan de repetir. Ese nuevo elemento hará forzar algunas situaciones en la que los personajes se descubren, afligidos, donde se ponen al descubierto la represión de los sentimientos y la tiranía de las convenciones sociales. Magnifico trabajo de cámara en el que abundan los primeros planos y los encuadres desmarcados para tratar de suplir la ausencia de movimientos. El problema es que, aunque con un fin noble, la estabilidad de los planos y los largos silencios hacen que la película coquetee constantemente con el aburrimiento y la falta de acción abunda en ello. Intentan solventarlo los guionistas con un liviano humor grisáceo que muy a ras de piel impregna la película. Pero todo el ambiente está tan desbaratado por la gris existencia de estos tres personajes, que es difícil captar ese sentido en una sonrisa. Es no obstante un más que noble intento del cine uruguayo, un cine personal, insondable, lleno de detalles y capaz de captar la soledad, las envidias y las mentiras humanas de una forma magistral.

http://palomitasconchoco.wordpress.com
8
25 de marzo de 2021 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una grandiosa historia sobre la cotidianidad. Refleja la vida que intuyes y en parte se muestra, de unos personajes que se ofrecen descarnados, partiendo de un momento vital donde ya no esperan nada.

Juan Pablo Rebella, y Pablo Stoll, sus directores, consiguen conmover y despertar esas emociones que todos arrastramos desde nuestra mas profunda intimidad del recuerdo arquetípico.

Escasez de diálogos, miradas y gestos elocuentes... vivencias pequeñas, con las que relatan visualmente de manera más explícita que la propia narración verbal.

Una joya que me hizo recordar a LA NANA; https://www.filmaffinity.com/es/film659295.html, la cual me entregó en su momento idéntico placer.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo más desconcertante es su final, cuando Marta en las últimas escenas no acude al trabajo, y su jefe se mantiene al márgen de cualquier sentimiento y continúa con su devenir cotidiano.

¿Qué le sucedió a Marta? Qué pensó cuando la noche anterior recibió aquel dinero? ¿Qué ponía la nota que le entregó a su "cuñado" para que leyese en el avión?

Un final abierto y sugerente, triste...
8
26 de marzo de 2021 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me la recomendó un alma gemela y puedo asegurar que ha sido una de las mejores recomendaciones en lo que va de año.

Triste, desconcertante, sumida en el dolor de quien no ama, y ya es incapaz de amar... Una existencia monótona, rutinaria, donde quienes comparten trabajo, no proyectan emoción alguna, más allá del desasosiego.

La película se enquista en el dolor silencioso, que aumenta a medida que los minutos pasan, donde el papel interpretado por Andrés Pazos, no permite un instante de calma por la presión constante que transmite al espectador.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A lo largo de los minutos llegas a considerar que tal vez Jacobo Köller, el dueño de la fábrica de calcetines, podría llegar a mostrar algún sentimiento por Marta, a la que ha pedido que se haga pasar por su esposa.

El final se sume en un caos emocional, doloroso incluso para el espectador que ha conseguido sentir ternura por Marta, interpretada por Mirella Pascual, con acierto.

Potente guion de final abierto, donde no sabes que ha sucedido, pues en las últimas escenas se solapan las explicaciones, que serían necesarias, para comprender las decisiones y sentimientos de los tres protagonistas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para