Haz click aquí para copiar la URL

Whisky

Comedia. Drama Montevideo, Uruguay. Jacobo Köller, el dueño de una modesta fábrica de calcetines, arrastra una vida gris y de una monotonía asfixiante. Su relación con Marta, su empleada de confianza, es estrictamente laboral y está marcada por el silencio y la rutina. Esta monotonía se ve súbitamente amenazada por el anuncio de la inesperada visita de Herman, el hermano de Jacobo, que vive en el extranjero, y con el que ha perdido contacto desde hace ... [+]
Críticas 62
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
29 de noviembre de 2010 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
He de reconocerlo: ¡Siento debilidad por el cine suramericano! Esta película me cautivó. Personajes anodinos, aburridos, simples, pero tan entrañables que no puedes sacártelos de la cabeza.

Es un filme lento, acorde con lo que sucede alrededor- nada y "todo" - (Abstenerse de verla los amantes del cine de acción).

Tiene un humor característico muy suyo, que a mí me encanta; ese humor un poco negro, como gallego,- no sé si me explico - Todo esto, junto con la música- muy acertada por cierto- te engancha hasta el final. No quiero terminar sin antes felicitar a los responsables de casting ¿De dónde salen esos actores?

Altamente recomendable.
8
1 de diciembre de 2007 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El gran John Wayne nos regaló un inmortal personaje cuyas pasiones hacían salir su fuerza (interior y exterior) en el bello y bucólico canto de amor a Irlanda que John Ford dedicó a su país natal. WHISKY, trata sobre otro hombre tranquilo, pero esta vez radicalmente diferente: Falto de emociones, inexpresivo, rutinario, instalado en su -exento de estrés- día a día. Un gélido, ascético hombre cuya visita de su hermano, que vive en otro país, "trastocará" su existencia.

Se trata de un notabilísimo film, que adopta recursos narrativos peligrosísimos, que exigen un público con un mínimo de cinefilia, sensibilidad y paciencia. No es, vamos, para todos los públicos. Lenta y repetitiva, acierta, sin embargo, al quedar demostrado su uso no gratuito de tales, insisto, peligrosísimos y disuasorios elementos de narración. Por tanto, un notable para tan valiente historia. Ser lento porque sí y la recreación por la recreación, por pura y simple ínfula de autor resulta cargante. Toma nota, Haneke.

Es, en fin, una desmostración de cómo la rutina transita por vastos caminos que conducen a esa Roma que es nuestra existencia y de su acomodo en ella, sin que nos demos cuenta o porque seamos permisivos para con esa forma de progresivo desapasionamiento por las cosas. Lo cual, si se disecciona la realidad política, emocional, cultural, social, personal, mundial y, por tanto, global, no se hace extraño que recibamos a la rutina con contradictorias palmas, cual si se tratara de Jesucristo entrando en Jerusalén. Una aburrida existencia la que viven los personajes que nos ocupan, siendo testigos de sus repetitivos devenires, que se revelan para nosotros en toda una declaración de principios, en un aviso de nuestro apego, para bien y para mal, a una forma rutinaria de existencia.

Un contundente ejemplo de las infrecuentes pero existentes bondades del cine lento y repetitivo, que ya demostraron LOST IN TRANSLATION; PRIMAVERA, VERANO, OTOÑO, INVIERNO... Y PRIMAVERA; o la reciente EL GRAN SILENCIO.
6
8 de marzo de 2015 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una buena película, rodada con mimo, con entrega absoluta pero (siempre hay un pero) me dejó frío. Se trata con demasiada parsimonia el tema principal la soledad y el tema secundario, la dificultad de relacionarnos con el otro.
Está muy bien tratado el tema de la soledad pero le falta alma. Con alma sería una maravilla.
Es una película fácilmente olvidable, no deja poso en el corazón.
8
20 de junio de 2005
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca jamás se vio sujeto más aburrido, mas insulso, más indiferente a la vida que el protagonista de la película. A lo largo de la misma te da por preguntarte si se trata de un mutante o lo suyo es genético y eso gracias a las brutal actuación del actor principal que lo borda. Su empleada no le va mucho a la zaga pero tiene un deje de ternura que la distingue del capullo de su jefe. Es impresionate que siendo los personajes tan poca cosa no se resienta el ritmo de la peli, y no lo hace. La disfruté un montón aunque eso si, para almas sensibles.
7
11 de abril de 2007 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo pensaba que la lentitud, los silencios prolongados y las escenas repetidas constituían sinónimo de aburrimiento. Lo confieso, como a un café bien caliente, a esta película hay que tenerle paciencia. Poco a poco se deja beber y la rutina, prima hermana de la esclavitud y el tedio, son los hilos que irremediablemente se cortan en la vida de este fabricante de calcetines cuando sufre la visita de su hermano.
Síntesis: Sorprende gratamente si se ve con calma y sin enormes expectativas. No apta para hiperactivos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para