Haz click aquí para copiar la URL

Gente en sitios

Comedia Rodada sin presupuesto y cámara en mano, "Gente en sitios" es un "relato caleidoscópico" que recorre la comedia, el drama, el relato social, el terror y el surrealismo con el denominador común de "la irreductible poesía de la condición humana frente las embestidas de lo extraño y lo caótico". (FILMAFFINITY)
Críticas 44
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
1
20 de enero de 2015
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esperas a que en algún momento todas las historias(si es que se pueden llamar así) se entrelacen llenándolas así de sentido, pero no...no ocurre. Mas y mas absurdeces. Un atropello de recursos cinematográficos que acaban por empachar y dejarte absorto. Film lleno de personalidades...mucho talento echado a perder. Horroroso hacer perder el tiempo del espectador así. Cuidado porque al terminar de verla corres peligro de quedarte con cara de ocho.
1
14 de febrero de 2014
9 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, realmente no llegué a verla porque me fui cuando llevaba poco más de una hora. Intenté quedarme pero no fui capaz.

Me parece perfecto que la gente tenga pajas mentales pero que cada uno se coma la suya. Me parece hasta de mala educación decir que "eso" es una peli.

Haced, por favor, caso a lo que decimos la mayoría: ¡no vayáis!
5
23 de enero de 2014 1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Historias breves, demasiado breves, nimias, intrascendentes y superficiales, rodadas a mano en pleno bullicio peatonal, con un toque a surrealismo, comedia y horror que no logra atraer tu atención ni decirte nada, protagonizadas por actores conocidos, escenas que se suceden sin ningún tipo de relación entre ellas, sin gancho, seducción o feeling que pueda mantener tu interés o atención..., un despropósito y disparate tildado de "alucinante y sorprendente" que seguro tenía muy buenas intenciones en la mente de Juan Cavestany pero que, en la práctica, sus efectos son más bien neutros, nulos y ausentes -intento no ser cruel aunque, me cuesta-. Primer consejo; no leas la sinopsis, no te dejes llevar por dicha explicación elocuente y metafísica porque no encontrarás lo descrito por ningún lado. Segundo consejo; no leas la cantidad de halagos y obsequios mencionados por parte de la crítica porque tu decepción, ya de por sí asegurada, será aún mayor de lo previsto. Tercer consejo; no te bases en el cartel de la misma y los impresionantes adjetivos que en ella se muestran a lo grande y en primer plano porque cuando se necesita exponer con tanta vehemencia lo buena que es una película es que no lo es tanto -lo bueno se vende sólo-. Típico ejemplo de lo malo que es el cine español -aprovecharán para decir los acusadores de lo nuestro-, cliché puro de la pura desconexión, de la profunda escisión entre el público asistente, sus gustos y demandas y los supuestos expertos que deben aconsejarte sobre la misma; se admite variedad de colores, diversidad de placeres y sabores, alternativas en la oferta para cubrir todas las peticiones de demanda -soy la primera que le gustan las novedades, lo original y alternativo- pero..., que te vendan lo que no es tampoco parece admisible!!!

http://lulupalomitasrojas.blogspot.com.es/
7
2 de febrero de 2014 0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como suele ocurrir muchas de las veces cuando se cuentan muchas historias en un mismo largometraje, siempre te quedas con unas cuantas historias o algunas de ellas te parecen irregulares, mejores o peores que el resto. En el caso de "Gente en sitios" no es que sólo pueda ocurrirte esto, sino que Juan Cavestany, en su labor de crear un universo hipnótico, raro, cotidiano pero marciano, parece querer haber dejado entrever que algunas o todas de sus historias no tienen un final. Y eso, si no es algo que el espectador puede esperar, puede parecerle un experimento un tanto caótico. Aún así, las historias que conforman esta curiosa película, son algo más que un tratado sobre cómo solucionar las situaciones que nos encontramos día a día (envueltas aquí en un halo de anormalidad), absorbidas por un personajes enclavados en unas ciudades y en una atmósfera rara.
6
4 de febrero de 2014 0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ante una peli como esta, lo más normal son los posicionamientos radicales. O es una porquería (gran parte de los usuarios FA), o es sublime (las críticas destacadas). Tiro más por los segundos, pero con reservas, y ahora explico por qué.

Evidentemente no todo se puede medir con el mismo rasero, y cuando la idea se aleja tanto de los cánones comunes, menos aún: es absurdo hablar de la calidad de la fotografía o las tramas "inconclusas", porque evidentemente ninguna de las dos cosas fueron relevantes a la hora de rodar la película. Lo que nos encontramos aquí es una mezcla de humor absurdo bastante efectivo (el humor es algo muy personal, y yo al menos me he reído en varias ocasiones, lo cual no puedo decir de determinadas comedias), con toques de drama, terror y desasosiego, todo ello a veces mezclado de una forma bastante perturbadora: te ríes, sí, y a la vez algo te reconcome. Si alguna vez has visto Muchachada Nuí y demás rozando la madrugada, es posible que sientas algo parecido al ver esto, y no sólo porque dos de sus actores se dejan caer por aquí también. Un desasosiego extraño impregnando el humor... Quizás el hecho de enfrentarse a lo absurda que parece (¿es?) la vida a veces, quizás que por momentos esto parece teñido de un cierto contenido de crítica social, abstracto, difuso e inquietante (y no hablo de la escena del taxi, que es explícita en este sentido).

En medio, una escena de especial belleza, acompañada de un banda sonora delicada y contemplativa, que parece un respiro en medio de tanto absurdo existencial y un punto y aparte para expresar que sí, en medio de todo el absurdo y la fealdad hay huecos para la belleza. Significativamente, la escena acaba de manera abrupta y "metalingüística", por así decirlo. Cuando la veas lo entenderás. ¿A lo mejor encontarle belleza y sentido al mundo es algo artificial intrínsecamente...?

Fin del rollo sesudo. Intenta verla sin prejuicios, no esperes tramas bien hiladas ni calidad técnica, que no van por ahí los tiros, e igual la disfutarás a su manera. Pese a todo no le pongo más estrellas porque, aún valorando su originalidad y su capacidad de afectarme de manera muy especial, tengo que reconocer que sigo valorando por encima de todo el concepto de un argumento bien armado, con unos personajes profundos y bien perfilados y una buena realización técnica, y en esta ocasión la cosa simplemente no trataba de eso.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para