Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Hugo
0
Listas
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por Hugo
- Contacto
- Sus redes sociales
-
Compartir su perfil
Voto de Hugo:
6

Voto de Hugo:
6
5.5
4,577
Comedia
Rodada sin presupuesto y cámara en mano, "Gente en sitios" es un "relato caleidoscópico" que recorre la comedia, el drama, el relato social, el terror y el surrealismo con el denominador común de "la irreductible poesía de la condición humana frente las embestidas de lo extraño y lo caótico". (FILMAFFINITY)
4 de febrero de 2014
4 de febrero de 2014
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ante una peli como esta, lo más normal son los posicionamientos radicales. O es una porquería (gran parte de los usuarios FA), o es sublime (las críticas destacadas). Tiro más por los segundos, pero con reservas, y ahora explico por qué.
Evidentemente no todo se puede medir con el mismo rasero, y cuando la idea se aleja tanto de los cánones comunes, menos aún: es absurdo hablar de la calidad de la fotografía o las tramas "inconclusas", porque evidentemente ninguna de las dos cosas fueron relevantes a la hora de rodar la película. Lo que nos encontramos aquí es una mezcla de humor absurdo bastante efectivo (el humor es algo muy personal, y yo al menos me he reído en varias ocasiones, lo cual no puedo decir de determinadas comedias), con toques de drama, terror y desasosiego, todo ello a veces mezclado de una forma bastante perturbadora: te ríes, sí, y a la vez algo te reconcome. Si alguna vez has visto Muchachada Nuí y demás rozando la madrugada, es posible que sientas algo parecido al ver esto, y no sólo porque dos de sus actores se dejan caer por aquí también. Un desasosiego extraño impregnando el humor... Quizás el hecho de enfrentarse a lo absurda que parece (¿es?) la vida a veces, quizás que por momentos esto parece teñido de un cierto contenido de crítica social, abstracto, difuso e inquietante (y no hablo de la escena del taxi, que es explícita en este sentido).
En medio, una escena de especial belleza, acompañada de un banda sonora delicada y contemplativa, que parece un respiro en medio de tanto absurdo existencial y un punto y aparte para expresar que sí, en medio de todo el absurdo y la fealdad hay huecos para la belleza. Significativamente, la escena acaba de manera abrupta y "metalingüística", por así decirlo. Cuando la veas lo entenderás. ¿A lo mejor encontarle belleza y sentido al mundo es algo artificial intrínsecamente...?
Fin del rollo sesudo. Intenta verla sin prejuicios, no esperes tramas bien hiladas ni calidad técnica, que no van por ahí los tiros, e igual la disfutarás a su manera. Pese a todo no le pongo más estrellas porque, aún valorando su originalidad y su capacidad de afectarme de manera muy especial, tengo que reconocer que sigo valorando por encima de todo el concepto de un argumento bien armado, con unos personajes profundos y bien perfilados y una buena realización técnica, y en esta ocasión la cosa simplemente no trataba de eso.
Evidentemente no todo se puede medir con el mismo rasero, y cuando la idea se aleja tanto de los cánones comunes, menos aún: es absurdo hablar de la calidad de la fotografía o las tramas "inconclusas", porque evidentemente ninguna de las dos cosas fueron relevantes a la hora de rodar la película. Lo que nos encontramos aquí es una mezcla de humor absurdo bastante efectivo (el humor es algo muy personal, y yo al menos me he reído en varias ocasiones, lo cual no puedo decir de determinadas comedias), con toques de drama, terror y desasosiego, todo ello a veces mezclado de una forma bastante perturbadora: te ríes, sí, y a la vez algo te reconcome. Si alguna vez has visto Muchachada Nuí y demás rozando la madrugada, es posible que sientas algo parecido al ver esto, y no sólo porque dos de sus actores se dejan caer por aquí también. Un desasosiego extraño impregnando el humor... Quizás el hecho de enfrentarse a lo absurda que parece (¿es?) la vida a veces, quizás que por momentos esto parece teñido de un cierto contenido de crítica social, abstracto, difuso e inquietante (y no hablo de la escena del taxi, que es explícita en este sentido).
En medio, una escena de especial belleza, acompañada de un banda sonora delicada y contemplativa, que parece un respiro en medio de tanto absurdo existencial y un punto y aparte para expresar que sí, en medio de todo el absurdo y la fealdad hay huecos para la belleza. Significativamente, la escena acaba de manera abrupta y "metalingüística", por así decirlo. Cuando la veas lo entenderás. ¿A lo mejor encontarle belleza y sentido al mundo es algo artificial intrínsecamente...?
Fin del rollo sesudo. Intenta verla sin prejuicios, no esperes tramas bien hiladas ni calidad técnica, que no van por ahí los tiros, e igual la disfutarás a su manera. Pese a todo no le pongo más estrellas porque, aún valorando su originalidad y su capacidad de afectarme de manera muy especial, tengo que reconocer que sigo valorando por encima de todo el concepto de un argumento bien armado, con unos personajes profundos y bien perfilados y una buena realización técnica, y en esta ocasión la cosa simplemente no trataba de eso.