Slender Man
3.0
3,546
Terror
“El hombre más pálido. El traje más oscuro. Más grande que el gigante más alto. Ten miedo de este hombre: Slender Man ya que puede hacer lo que nadie puede”. Estas son algunas de las características que usuarios del internet dieron al personaje ficticio de terror Slender Man (el hombre delgado). Ahora la criatura llega a la gran pantalla con este film de terror, que nace de una de las leyendas urbanas de la web más populares, en base de ... [+]
21 de octubre de 2018
21 de octubre de 2018
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece que ya es costumbre en Hollywood coger una buena historia que podría dar para una gran película y hacer todo lo contrario: crear una historia aburrida y hacer una pésima película. Es por muchos conocida la historia salida de algún rincón de la Internet sobre el llamado "Slender Man", de hecho, hay un muy buen documental que tiene que ver directamente con el personaje (Beware the SlandeMan) que nos cuenta una historia real mucha más atractiva y que hubiese servido de base para realizar un mejor guión del tipo terror - suspenso psicológico y hacer una mejor película, pero por la pereza mental o la incapacidad creativa o vaya uno saber por qué, terminaron haciendo este aburrimiento que ni asusta ni entretiene. Empezando por las actuaciones, las mujeres protagonistas parece que estuvieran actuando por obligación y se les nota el mismo desgano general de todos los involucrados: director, guionistas, etc. Y ya ni hablemos de los efectos especiales que son lamentables y risibles en algunos casos. Lo triste del asunto es que, otra vez, se desperdicia otra buena historia dejándonos con ese ya conocido sentimiento de "lo que pudo haber sido y no fue".
Nota: si no ha visto la película, no pierda su tiempo y pase directamente a ver el documental antes mencionado.
Nota: si no ha visto la película, no pierda su tiempo y pase directamente a ver el documental antes mencionado.
4 de noviembre de 2018
4 de noviembre de 2018
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No la veáis, no pagueis ni centimo, el trailer es más que suficiente y podéis verlo en filmaffinity.
Si la hacen más oscura casi vale como película para invidentes.
Podríamos hacer un análisis de escenas, cámara, actores y esas cosas que a quien se quiere entretener no le importan, el problema es que ni entretiene.
De todas formas, nada que nadie no se espere.
Si la hacen más oscura casi vale como película para invidentes.
Podríamos hacer un análisis de escenas, cámara, actores y esas cosas que a quien se quiere entretener no le importan, el problema es que ni entretiene.
De todas formas, nada que nadie no se espere.
10 de febrero de 2019
10 de febrero de 2019
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Posiblemente uno de los mayores y mejores creepypastas que se pudieron haber creado en internet, "Slender Man", llegó a todos los cines este año 2018 de la mano de Sony Pictures. Anteriormente existian dos largometrajes en donde el "protagonista" de esas historias es nada más que Slenderman: uno de ellos es un documental que se llama "Beware the Slenderman" y el otro es "Always Watching: A Marble Hornets Story" que es más ficcional que el anterior mencionado.
Ninguno de estos dos largometrajes tuvieron la repercusión necesaria para terminar llamando la atención desde los menos interesados hasta los más fans. Aún así, a la gente le han gustado ambos filmes. Entonces llega Sony y apuesta por este personaje tan mítico para demostrar que la tercera es la vencida... o no
Si uno lee la historia original de Slenderman y luego ve esta película, se dará cuenta que no tiene nada de sentido. ¿Eso la hace una mala adaptación? No necesariamente, tratar de no apegarse a lo original para convertirlo en otra historia de "origen" puede resultar algo muy bueno, pero no deja de ser arriesgado. "Slender Man" es una muy mala cinta por donde se la mire: malos efectos y una trama que no termina de convencer para el espectador. A eso le sumamos unos elementos muy pobremente manejados de terror. El filme hacía el intento de ser un thriller de misterio y a su vez de terror, pero no termina consiguiendo ninguno.
Ninguno de los personajes son interesantes y a su vez, son muy predecibles. Tampoco podemos olvidar esa necesidad de hacer que los principales tomen decisiones estúpidas con tal de estirar el metraje todo lo que el presupuesto pueda. Ninguna logra destacarse, podríamos decir que la actriz que mejor se toma en serio el papel es Joey King, pero eso no salva el desastre. Y de Slenderman que podemos decir, si durante todo el filme aparece menos de 5 minutos en total. Terrible.
Como mencioné antes, los efectos de esta película son malos. Algunos terminan viendose bien pero la gran mayoría y sobre todo cuando Slenderman está involucrado, se ven muy pero que muy mal. Lo positivo que tiene es la ambientación tan oscura y tenebrosa principalmente ligada a los escenarios del bosque, pero es lo mínimo indispensable que tendría que estar en orden.
Para resumir, "Slenderman" es un acto fallido que se agrega a la lista de fracasos de Sony Pictures, pero al menos es más digerible que "Emoji Movie".
www.conpochoclos.com
Ninguno de estos dos largometrajes tuvieron la repercusión necesaria para terminar llamando la atención desde los menos interesados hasta los más fans. Aún así, a la gente le han gustado ambos filmes. Entonces llega Sony y apuesta por este personaje tan mítico para demostrar que la tercera es la vencida... o no
Si uno lee la historia original de Slenderman y luego ve esta película, se dará cuenta que no tiene nada de sentido. ¿Eso la hace una mala adaptación? No necesariamente, tratar de no apegarse a lo original para convertirlo en otra historia de "origen" puede resultar algo muy bueno, pero no deja de ser arriesgado. "Slender Man" es una muy mala cinta por donde se la mire: malos efectos y una trama que no termina de convencer para el espectador. A eso le sumamos unos elementos muy pobremente manejados de terror. El filme hacía el intento de ser un thriller de misterio y a su vez de terror, pero no termina consiguiendo ninguno.
Ninguno de los personajes son interesantes y a su vez, son muy predecibles. Tampoco podemos olvidar esa necesidad de hacer que los principales tomen decisiones estúpidas con tal de estirar el metraje todo lo que el presupuesto pueda. Ninguna logra destacarse, podríamos decir que la actriz que mejor se toma en serio el papel es Joey King, pero eso no salva el desastre. Y de Slenderman que podemos decir, si durante todo el filme aparece menos de 5 minutos en total. Terrible.
Como mencioné antes, los efectos de esta película son malos. Algunos terminan viendose bien pero la gran mayoría y sobre todo cuando Slenderman está involucrado, se ven muy pero que muy mal. Lo positivo que tiene es la ambientación tan oscura y tenebrosa principalmente ligada a los escenarios del bosque, pero es lo mínimo indispensable que tendría que estar en orden.
Para resumir, "Slenderman" es un acto fallido que se agrega a la lista de fracasos de Sony Pictures, pero al menos es más digerible que "Emoji Movie".
www.conpochoclos.com
25 de octubre de 2018
25 de octubre de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Últimamente gracias, en su mayoría, a las plataformas streaming parece que el género adolescente está resucitando poquito a poquito. Estos últimos meses se ha podido escuchar hablar de series y películas como la polémica Insaciable, la popular Élite, la romanticona Love, Simon o incluso del venidero reboot protagonizado por Sabrina Spellman.
En este mejunje podemos contemplar las distintas formas de tratar la adolescencia. Algunas deciden hacerlo de forma disparatada y cómica, otras en tono de thriller, últimamente el más de moda, y otras prefieren darle un giro más terrorífico. Personalmente a mi, este ultimo es el que más me gusta.
Déjame Entrar, Teeth e incluso Crudo, son películas que plasman sobre la pantalla una versión de la adolescencia lejos de esos institutos plagados de sexo y físicos de portada de revista. Aquí la adolescencia es una etapa tenebrosa, incomprensible de la cual se desea escapar. Suele escenificarse en pueblos remotos donde los viernes por la noche no puede hacerse otra cosa que beber en el destartalado sótano de tus padres.
Los ligeros pasos que Slender Man encamina hacia esa exposición de la adolescencia me gustan, lástima que no se hagan notar mucho más, sobre todo porque el misticismo creado en torno a la criatura que da nombre a la película ni interesa, ni asusta. Con una impecable estética que bebe directamente de clásicos del horror como The Ring o The Babadook, la película muestra los encuentros paranormales de un grupo de adolescentes acosadas por el trajeado Slender Man, que lejos de aterrar, lo único que consigue es aburrir. Una pena que la simpleza de este mito de Internet sea convertida en un inconveniente que permite dejar hueco al aburrimiento en lugar de a una buena y turbia versión de nuestros años mozos.
En este mejunje podemos contemplar las distintas formas de tratar la adolescencia. Algunas deciden hacerlo de forma disparatada y cómica, otras en tono de thriller, últimamente el más de moda, y otras prefieren darle un giro más terrorífico. Personalmente a mi, este ultimo es el que más me gusta.
Déjame Entrar, Teeth e incluso Crudo, son películas que plasman sobre la pantalla una versión de la adolescencia lejos de esos institutos plagados de sexo y físicos de portada de revista. Aquí la adolescencia es una etapa tenebrosa, incomprensible de la cual se desea escapar. Suele escenificarse en pueblos remotos donde los viernes por la noche no puede hacerse otra cosa que beber en el destartalado sótano de tus padres.
Los ligeros pasos que Slender Man encamina hacia esa exposición de la adolescencia me gustan, lástima que no se hagan notar mucho más, sobre todo porque el misticismo creado en torno a la criatura que da nombre a la película ni interesa, ni asusta. Con una impecable estética que bebe directamente de clásicos del horror como The Ring o The Babadook, la película muestra los encuentros paranormales de un grupo de adolescentes acosadas por el trajeado Slender Man, que lejos de aterrar, lo único que consigue es aburrir. Una pena que la simpleza de este mito de Internet sea convertida en un inconveniente que permite dejar hueco al aburrimiento en lugar de a una buena y turbia versión de nuestros años mozos.
29 de octubre de 2018
29 de octubre de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
En primer lugar, me gustaría criticar a cada realizador que ha ejercido de tal al realizar una película sobre Slenderman. No creo que esta sea la peor película que se haya hecho sobre el personaje, pero en sí, la película no pasa de ser una más, de esas que recuerdas más bien por lo mala que era que por lo buena que fue.
El personaje de Slenderman está totalmente desaprovechado en la película. No da miedo, no incide sobre el público, no creo un temor real, no te hace salir del cine con mal cuerpo, mirando a cada esquina, buscando si Slenderman está vigilando. Eso es lo que precisamente hecho en cara en las película. La sensación que debería crearse en el espectador es esa en la que mires hacia atrás en la calle, a las oscuras esquinas, buscando, aun sabiendo de su inexistencia, si Slenderman está ahí...
Historia mala, actuaciones pésimas, pero una muy buena banda sonora y una buena idea esa de las tres campanadas. Por lo demás, poco que contar...
El personaje de Slenderman está totalmente desaprovechado en la película. No da miedo, no incide sobre el público, no creo un temor real, no te hace salir del cine con mal cuerpo, mirando a cada esquina, buscando si Slenderman está vigilando. Eso es lo que precisamente hecho en cara en las película. La sensación que debería crearse en el espectador es esa en la que mires hacia atrás en la calle, a las oscuras esquinas, buscando, aun sabiendo de su inexistencia, si Slenderman está ahí...
Historia mala, actuaciones pésimas, pero una muy buena banda sonora y una buena idea esa de las tres campanadas. Por lo demás, poco que contar...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here