Haz click aquí para copiar la URL

El evangelio según San Mateo

Drama En clave neorrealista pero sin apartarse del texto bíblico, el siempre polémico y poliédrico Pasolini realiza un cercano retrato de Jesús de Nazaret. (FILMAFFINITY)
Críticas 38
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
10 de mayo de 2009
9 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si Jesucristo existió no me lo imagino así, no puedo imaginármelo tal y como nos lo presenta Pasolini, como un ser desprovisto de ternura e incluso de humildad, será una versión fiel del evangelio de San Mateo, no lo dudo, ni lo afirmo, si los que entienden mucho más que yo lo dicen, no lo voy a discutir. Lo que si digo es que alguien que tuvo tanta trascendencia en la historia del mundo y que fundo una de las religiones que mas gente profesan, no puede ser un ser díscolo, distante o malhumorado.
La película sin duda atesora otras virtudes, quizás la visión austera y mísera de la gente de la época, plasmada en sus vestimentas o viviendas se ajuste más a la realidad, pero el tema fundamental que es la visión que nos transmite de Jesús creo se asimila muy poco a la idea que de el tenemos, por mucho neorrealismo que halla por medio. Los genios al parecer pueden ser así, y si no los entendemos o no estamos de acuerdo con ellos evidentemente es que no estamos a la altura. A pesar de ello la película se deja ver porque el tema es siempre interesante, aunque dista mucho de ser una cinta apasionante.
8
3 de enero de 2010
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hermosísima película de Pier Paolo Pasolini que recrea la faceta más humana, terrenal y pura de Jesucristo.

Comunista, ateo recalcitrante y homosexual, sin duda un ídolo para todo buen neofascista o militroncho que se precie, Pasolini se desmarca de las exaltaciones divinas de Dreyer o de las agónicas luchas existenciales desarrolladas por el hombre verga y apuesta por una mirada limpia y cristalina, desprovista de edulcoramientos, de las teorías de Jesucristo.

A él no le interesa el gratuito y epatante morbo de la crucifixion, como a Mel Gibson con su absurda película, él prefiere el encumbramiento humano de este singular tipo, mucho más en la línea de lo que haría muy acertadamente Scorsese, por ejemplo, como bien apuntan en el coloquio de Garci.

La puesta en escena, a mitad de camino entre la sencillez y el pretendido desarreglo del neorrealismo y la espiritualidad del hombre anuncio, es un prodigio, algo asombroso. Pasolini, como bien hizo De Sica y muchos otros compatriotas, saca verdadero petróleo de un reparto de actores no profesionales.

Destacables son su madre, que aparece rota hacia el final, con un río a cada lado como la propia Katy Jurado incluso, y, sobre todo, el amo absoluto de la función, el personaje de Jesús, un cejijunto vasco (!) que debe de ser el Jesucristo más arrollador de la historia, algo tremendo, entonando sermones por las montañas en los que dispara contra los ricos, contra la opulencia, y no duda en llamar "raza de víboras" a una caterva de privilegiados que asoman su hocico a ver el pelotón de apóstoles encabezado por este héroe, hoy caricatura, pero héroe en su origen, sin duda.

Pasolini quiso conciliar la visión cristiana con el marxismo, demostrar su compatibilidad, y arrojó una lectura llena de ternura, tan utópica en un ser tan despreciable como el humano como solidaria, hermosa.

Una vez más, como tantas, la aplicación nefasta y dictatorial de unos principios acabaron convirtiendo este elixir en veneno, pero bravo por este ateo, por este comunista, por este homosexual, que incluso tuvo las pelotas de mostrar casi en primicia en el cine occidental un embarazo (el primero fue unos años antes el de Jean Simmons en Espartaco, al parecer) y llegó incluso a ser agredido por algún infraser cerril de la época.

Brindo por ti, gran freak.
8
20 de febrero de 2017 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Passolini hace suya la película si hubiera llamado al fim el Evangelio segùn Passolini nadie se hubiera quejado... Con momentos memorables.... El director ateo por autonomasía hace un film para el vaticano para disfrute del mismo.... Hace incluso que los ateos crean en un dios... E incluso no me extrañaría que Buñuel dijese soy ateo gracias a dios despues de ver este film... Suscribo al maestro Buñuel y hago mia la frase... No se si me explico... No en el sentido mas amplio del término... Si no que Pasolini hace lo imposible un milagro místico.
6
30 de noviembre de 2008
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Film tremendamente largo y aburrido, pero con un contenido brutal.
Muy aconsejable. “Yo soy el hijo del hombre”
Ps. Es importante tener alguien con quién comentarla
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Irazoqui hace un trabajo más que aceptable, con una cantidad de puyas a la iglesia superior a la cantidad de consejos.
Los cuarenta y cinco primeros minutos sin apenas información que no sea visual son los más duros del film, pero conviene aguantar porque luego llegará la “acción”.
A parte, es el primer film de Pasolini que encuentro sin contenido homosexual, y –la verdad- no se agradece, ya que sus historias tradicionales daban bastante ritmo a sus cintas, y ésta carece de él.
5
23 de marzo de 2016
6 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ja ja ja, ¡cómo te cuelas Pasolini! Visión que se aparta de la típica imagen tradicional de Jesucristo, ya te digo, soul, country, gospel... lo mejor de la película, pero vamos, de neorrealismo poco. La estética está ahí pero poco más.

Y eso que yo soy bastante amplio de miras pero es que me esperaba algo más experimental y esto no es sino «La pasión de Cristo» solo que más larga y para mí, aburrida. Que se acerque al texto o no pues me parece secundario si la película tiene esos planos tan largos sin que pase absolutamente nada.

¿A quién queréis que suelte a Pasolini o a Gibson? ¡a Gibson a Gibson! Como siempre no me meto en el tema de valorar si para la época es o no novedosa puesto que a mí si me aburre de poco me sirve que fuese lo mejor de la época si la valoro de forma subjetiva.

En comparación con la de Gibson no me sentí emocionado en ningún momento, de hecho hasta me pareció algo pedante incluso, no el director sino Jesucristo. También me pareció curioso que aparecieran tantos actores guapos, el que le da de beber, guapísimo, y algunos apóstoles también.

Conclusión, película solo apta para verdaderos religiosos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Dove Dio cerca casa (C)
    1955
    Renzo Renzi
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para