Haz click aquí para copiar la URL

La noche del cazador

Intriga. Drama. Cine negro. Thriller Tras realizar un atraco en el que han muerto dos personas, Ben Harper regresa a su casa y esconde el botín confiando el secreto a sus hijos. En la cárcel, antes de ser ejecutado, comparte celda con Harry Powell y en sueños habla del dinero. Tras ser puesto en libertad, Powell, obsesionado por apoderarse del botín, va al pueblo de Harper, enamora a su viuda y se casa con ella. (FILMAFFINITY)
Críticas 232
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
5 de septiembre de 2010
44 de 80 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hágamos un experimento:

Cojamos una peli y pongamos junto al título 2010 entre paréntesis. Cojamos a un buen actor actual y pongámosle a hacer el tonto. Cojamos a niños repelentes de cualquier serie española y un puñado de secundarios sacados del mundo del teatro y pongámosles a actuar como si fuera una obra de instituto. Cojamos un guión increible (y no lo digo como piropo, me refiero a no creíble) y hagamos un montaje criminal. Ya puestos, no perdamos tiempo con los decorados interiores. Pongamos música de cualquier película Disney para que los entendidos en la materia digan que es un film intrigante, perverso y no sé cuántas pamplinas más. Y proyectemos una moralina (que no estoy en contra de ellas, que conste) de éstas que nos decían nuestras profes de preescolar con voz empalagosa y musical. No estoy loco, estamos firmando un futuro clásico.

Ahora, pongamos la peli en blanco y negro y restémosle 55 años al numerito entre paréntesis junto al título. Por último, demos a entender que esta peli "es un cuento". Observaremos como su nota media crecerá exponencialmente según el numerito entre paréntesis se haga menor. ¿Conclusiones?

Ya en serio, película sobrevaloradísima. No me creo a ningún personaje, no me ha intrigado en absoluto (si para Boyero ésto es lo más intrigante que ha visto en su vida, no me quiero imaginar lo que flipará este señor cuando le toque desatar un nudo o su mujer le pregunte "¿A que no sabes a quién me he encontrado en la pelu?"), interpretaciones bobaliconas al máximo (salvo la recolectora de huérfanos), un Mitchum sobreactuado al cubo y poseído por Frankenstein, unos diálogos buenos en su contenido pero pésimos en su continente, un montaje cutre y una banda sonora inapropiada.

Y ahora me dirán: "Es que es un cuento". No, es una película. Si querían partir la pana con esta historia me la ponen entre dos lomos, esparcen ilustraciones y la llevan a las librerías y con un poco de suerte sus nombres podrían compartir alguna frase con el de Allan Poe.

Y ahora me dirán: "Es que es como un cuento para niños". No, es una película y no precisamente para niños. Que sea sobre los niños, no quiere decir que sea para niños. Por lo tanto, como adulto que soy todo me es artificioso y bobalicón. Anda que no hay formas de contar la misma historia decentemente.

Sigo con mi problema del cine clásico, me parece obsoleto y artificioso. Y luego cuando oigo a gente decir que si el cine ya no es lo que era, me tengo que morder la lengua. Vale que vivimos en una era de remakes, adaptaciones y secuelas y no es el mejor momento para sacar el tema, pero aún así prefiero cualquier peli de los 70 en adelante a las clásicas. ¿Que el cine clásico era más "honrado" y por eso se valora más? Seguro. ¿Que era mejor? Un huevo. De verdad, con el cine clásico me pasa como con el vino: quiero que me guste pero no hay manera. Menos mal que me queda el cine post-Padrino y la cerveza.
7
12 de febrero de 2007
23 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esperaba otra cosa, tiene una buena ambientación, es entretenida tiene unos planos muy buenos, usa la oscuridad perfectamente y la actuación de sus protagonistas esta bastante bien.

Dudaba entre el 7 y el 8 pero me parece que es una película sobrevalorada, empieza muy bien y va perdiendo poco a poco, el final no le hace justicia, es un poco ñoño.

Película entretenida, es buena pero tampoco hay que tirarse de la moto y puntuarla con más simplemente porque sea considerada un clásico.

Decepcionante final.
10
16 de febrero de 2012
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Maravillosamente inquietante guión. El cuento de hadas más perverso jamás contado. Bajo una dirección superlativa, de memorables planos y secuencias, juego de luces y sombras y movimientos de cámara.

Brillante actuación de Robert Mitchum, un actor leyenda de carácter y voz única. Innolvidable su voz cuando decía: "Chiiilll... dren! Chiiilll... dren!..." ¡Pobres niños! ¡Que pesadilla!

Todo acompañado de una música espeluznantemente notable y una fotografía perfecta.

Increíble que en su época tuviera una mala recepción de la crítica y el público. Lo que hizo que Charles Laughton no dirigiera nunca más.
Pero no importa, el tiempo la puso en su lugar. Y ahora es considerada una joya del séptimo arte, como debe ser.

"I can hear you whisperin' children, so I know you're down there. I can feel myself gettin' awful mad. I'm out of patience children. I'm coming to find you now. "

Nota: 10/10
7
2 de abril de 2008
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre he pensado, al hablar con algunos amigos de esta película, y ahora al leer detenidamente todas las críticas publicadas, que tiene demasiadas interpretaciones diferentes de los espectadores. Eso, que para algunos es una cualidad o signo de maestría, para mí no es otra cosa que una mala construcción del film.
Me explicaré: Yo no me creo que Laughton intentara, a un tiempo, mostrar: una visión onírica del bien y el mal, mostrar la vida como un cuento de hadas vista desde los ojos de los niños, hablar sobre el fanatismo religioso, el obras son amores, hablar sobre la crueldad infantil, la capacidad de adaptación y sufrimiento de los niños, etc. etc. etc... (solo hay que leer una por una todas las críticas).
A mí (y es una opinión muy personal) tantísima interpretación me da a entender que el autor no ha sabido concretar y legar un mensaje suficiéntemente diáfano. ¿Alguien es capaz de ponerse de acuerdo sobre la escena final del niño?

Ojo, no quiero decir que sea una mala película... pero sí que está hecha con menos maestría de la que el tiempo ha ido poniendo a sus espaldas.

En realidad, ver "La noche del cazador" es asistir a un juego de luces y sombras; es desesperarse con una película con demasiados altibajos como para considerarla "obra maestra". Secuencias absolutamente maravillosas como la del cadáver en el río, alternan con ridículas imágenes de animalitos (recien sacados de la granja) dispuestos al borde del rio el tiempo justo para ser filmados. A eso se le ha dado el tratamiento (vete tu a saber por qué) de "onírico". Pasajes memorables como la llegada del predicador a la pequeña comunidad, alternan con disparates como el modo en el que se le escapan los niños del sótano (dejándole caer encima una lejita con unos cuantos botes). En definitiva, un film muy poco compacto.
La película, y sus prometedores veinte primeros minutos, se va desinflando de forma irremisible hacia un final desalentador.
10
1 de abril de 2018
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las películas de mi vida.¿ Qué es esto?. ¿ Un drama rural sureño?, ¿ Una peli de psicópatas?, ¿ Un cuento de hadas con ogro incluido?. No lo sé. Solo sé que en su momento esta película resultó un fracaso en taquilla y que a Charles Laughton, su director, se le quitaron las ganas de rodar más films y con eso nos privó de muchísimas maravillas del cine, a juzgar por ésta, su única película detrás de la cámara.
Años de la gran depresión. Un hombre entra en prisión por robar cierta cantidad de dinero, no sin antes haberlo escondido, con el conocimiento de su hijo de ocho años.
Allí conoce a su compañero de celda ( Robert Mitchum ), que averigua que su compañero esconde dinero y cuando sale de prisión, se dirige a donde viven su viuda y sus hijos para hacerse con él.
Así comienza un fantástico cuento, con imágenes inolvidables que nos retrotraen a nuestros miedos de la infancia, que hacen de esta película, una singularidad en la historia del cine.
A destacar la excelente interpretación de todos. Desde el protagonista, ( Robert Mitchum, un ogro perfecto ), a Shelley Winters, ( desdichada embrujada ), pasando por los niños, ( una especie de Hansel y Grettel ), y todos los demás secundarios que también son memorables. Mención aparte merece nuestra hada madrina ( Lillian Gish ), gran actriz del cine mudo, que en esta ocasión, se queda clavada en nuestra retina, cuando está velando a los muchachos, rifle en mano.
Vuelvo a repetir, una de las mejores películas de la historia del cine, en mi opinión, y una gran injusticia para un genio, pero el cine es así. Premiamos películas que cinco años más tarde caen en el más profundo olvido y ninguneamos maravillas que, afortunadamente, alguien se encarga de rescatar y resarcir al puesto que merece.
Charles Laughton, fuiste GRANDE. PARA VER UNA Y OTRA VEZ.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para