La gran muralla
4.6
12,624
Acción. Fantástico
China, siglo XV. Un mercenario inglés (Matt Damon) y otro español (Pedro Pascal) son testigos del misterio que rodea a la construcción de la Gran Muralla China; ambos descubrirán que no se construyó para mantener alejados a los mongoles, sino para algo más peligroso: la mítica muralla ha sido edificada para detener la llegada de monstruos devoradores de carne humana. (FILMAFFINITY)
17 de febrero de 2017
17 de febrero de 2017
17 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de la baja nota que aquí tiene, hoy hemos ido a verla y puedo decir que es muy entretenida. La fotografía, vestuario y efectos especiales son espectaculares. Si vas a verla sabiendo que es cine fantástico y no histórico, no te defraudará.
Le doy un 10 para subir un poco la nota aunque se merece un 8, que no está nada mal.
Saludos
Le doy un 10 para subir un poco la nota aunque se merece un 8, que no está nada mal.
Saludos
26 de febrero de 2017
26 de febrero de 2017
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
LA GRAN MURALLA
Entendí la película como una metáfora: a la sociedad occidental, que como a la sociedad milenaria china, nos acosa una bestia, que en nuestro caso es el modernismo y el secularismo. Ataca en masa visiblemente y cuando más distraídos estamos, ataca los cimientos y hace túneles subterráneos para llegar al centro de la ciudad, es decir, al centro de nuestros Principios, Valores y Actitudes.
A los miembros del secularismo les siguen el juego los medios de comunicación representados por la reina de los monstruos devoradores, que come todas la comida (noticias) que le traen las bestias inhumanas, y coordina.
Solo hay dos cosas que calman a estos monstruos: su destrucción o una solución pacífica para todos: colocar cerca de ellos un IMÁN, esto últimos les pacifica. ¿Por qué?: Mi interpretación es que un imán: establece un norte, un propósito, una guía, principios, valores, buenas actitudes. Ya no vale todo, porque cuando vale todo nos volvemos bestias… Este es para mi el principal mensaje.
Entendí la película como una metáfora: a la sociedad occidental, que como a la sociedad milenaria china, nos acosa una bestia, que en nuestro caso es el modernismo y el secularismo. Ataca en masa visiblemente y cuando más distraídos estamos, ataca los cimientos y hace túneles subterráneos para llegar al centro de la ciudad, es decir, al centro de nuestros Principios, Valores y Actitudes.
A los miembros del secularismo les siguen el juego los medios de comunicación representados por la reina de los monstruos devoradores, que come todas la comida (noticias) que le traen las bestias inhumanas, y coordina.
Solo hay dos cosas que calman a estos monstruos: su destrucción o una solución pacífica para todos: colocar cerca de ellos un IMÁN, esto últimos les pacifica. ¿Por qué?: Mi interpretación es que un imán: establece un norte, un propósito, una guía, principios, valores, buenas actitudes. Ya no vale todo, porque cuando vale todo nos volvemos bestias… Este es para mi el principal mensaje.
10 de junio de 2018
10 de junio de 2018
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuesta entender como un director de la talla de Zhang Yimou capaz de rodar obras maestras como "El camino a casa", "Hero" o "La casa de las dagas voladoras" entre otras se atrevió a rodar semejante bodrio, mas allá del reparto y unos correctos efectos especiales la película es un desastre que no hay por donde cogerlo, un insulto a la cultura china demasiado absurda para ser tomada en serio. Matt Damon y William Dafoe seguro que tienen mejores proyectos a que dedicarse y Pedro Pascal no debería dejar de perseguir narcos si lo mejor que le ofrecen es esto.
En resumen, película absurda y lamentable.
En resumen, película absurda y lamentable.
28 de abril de 2019
28 de abril de 2019
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo muchos problemas con esta película, empezando por las referencias culturales en torno a China y a España.
Pero bueno, estamos juzgando una película donde bichos verdes atacan a una panda de chinos vestidos como los Power Rangers, quien soy yo para quejarme de la identidad nacional del español se base en torear aliens y añadir la palabra "amigo" antes de cada oración.
Mas si hay algo que para mi le resta todo el valor a esta obra, es su escasa madurez; desde la premisa, pasando por la estética basada en colorines y los personajes caricaturescos, hasta su desenlace "utópico" (No se duda el celebrar la victoria de nuestro querido Matt, pasando por alto que han muerto 2 millones de habitantes, y en caso de que importe, tranquilo, se olvida rápido)
Situaciones como la del bol y las flechas, o la escaramuza en la muralla son que el director utiliza para decirnos sin el más mínimo reparo: "Cuidao, estos tíos son los putos amos y no lo sabías"
Pero bueno, estamos juzgando una película donde bichos verdes atacan a una panda de chinos vestidos como los Power Rangers, quien soy yo para quejarme de la identidad nacional del español se base en torear aliens y añadir la palabra "amigo" antes de cada oración.
Mas si hay algo que para mi le resta todo el valor a esta obra, es su escasa madurez; desde la premisa, pasando por la estética basada en colorines y los personajes caricaturescos, hasta su desenlace "utópico" (No se duda el celebrar la victoria de nuestro querido Matt, pasando por alto que han muerto 2 millones de habitantes, y en caso de que importe, tranquilo, se olvida rápido)
Situaciones como la del bol y las flechas, o la escaramuza en la muralla son que el director utiliza para decirnos sin el más mínimo reparo: "Cuidao, estos tíos son los putos amos y no lo sabías"
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Momentos como la huida de nuestro "spanito amigo", con su consecuente captura y su menos consecuente liberación, denotan la falta de compromiso que tiene la trama con los conflictos que nos plantea.
23 de febrero de 2017
23 de febrero de 2017
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si vas al cine con intención de ver un peliculón, La Gran Muralla te decepcionará: la trama no tiene nada (e incluso tiene huecos), los personajes son estereotipos previsibles, los protas son los clásicos superpoderosos que todo logran, etc. Pero es que si vas a ver la Gran Muralla esperando eso es que te has equivocado tanto como quienes fueron a ver Pacific Rim esperando un drama humano en torno a la invasión de monstruos. La Gran Muralla va de batallas, de escenas espectaculares que tomar con palomitas, explosiones y flechazos. Es lo que promete y es lo que ofrece, sin más. Una muy bonita puesta en escena, un paisaje muy colorido, muchas cámaras lentas, y todo lo necesario para entretener sin pretensiones de más. No es un peliculón pero, sinceramente, no creo que lo pretendiese ser. No es Acantilado Rojo tampoco, pero tampoco pretende serlo, solo es "fantasía épica" en China.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here