El tubo
4.8
2,897
Thriller. Intriga. Ciencia ficción. Terror
Una mujer se despierta dentro de un lugar con extraños conductos y con un brazalete que le va marcando el tiempo de las sucesivas pruebas que tiene que superar para salvar su vida.
21 de mayo de 2023
21 de mayo de 2023
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película recuerda demasiado a The Cube. La protagonista aparece de repente y sin ninguna explicación aparente en un entramado de tuberías que deberá sortear, con algún que otro obstáculo para llegar al final. El guión no lleva a ninguna parte, además que tanto recorrido igual sea hace algo repetitivo. Este tipo de películas es adecuada para aquéllos que busquen una trama sin sentido, con un final que tu dices menuda pérdida de tiempo.
4 de noviembre de 2020
4 de noviembre de 2020
4 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Veintidós años después de llevarse Cube los premios de mejor película y guion en el festival de Sitges, se estrena en el mismo escenario esta digna sucesora, la cual deja también varias incógnitas en el aire aunque su puesta en escena es mucho más claustrofóbica.
Justamente es su formidable ambientación, con un soberbio diseño de producción, lo que llama la atención sobremanera, aunque no se queda coja en lo narrativo gracias al intrigante trasfondo de su impetuosamente interpretada protagonista, y también a la ingeniosidad de las diferentes pruebas que debe superar. A todo esto se le añade una ligera moraleja vital y el resultado es una sugerente cinta de ciencia ficción no apta para cardíacos.
Más mini críticas en cinedepatio.com
Justamente es su formidable ambientación, con un soberbio diseño de producción, lo que llama la atención sobremanera, aunque no se queda coja en lo narrativo gracias al intrigante trasfondo de su impetuosamente interpretada protagonista, y también a la ingeniosidad de las diferentes pruebas que debe superar. A todo esto se le añade una ligera moraleja vital y el resultado es una sugerente cinta de ciencia ficción no apta para cardíacos.
Más mini críticas en cinedepatio.com
10 de julio de 2021
10 de julio de 2021
1 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película francesa Méandre (2020) funciona mejor en su faceta de thriller de terror y encierro que como drama existencial de ciencia ficción. Una mujer se encuentra encerrada en un complejo sistema de tuberías y celdas de las que busca escapar para sobrevivir. Dirigida y escrita por Mathieu Turi.
Por Nicolás Bianchi
En una fusión que no deja de ser extraña Méandre combina una situación de encierro y terror al modo de la saga de Cube (1997) con un relato existencial, territorio sumamente explotado en la ciencia ficción. La situación de acción, en la que la protagonista debe escapar de un laberinto metálico, funciona mucho mejor que la deriva fantástica, que no es solo explícita en sus implicancias sino también un tanto descuidada desde el aspecto visual.
Lisa (Gaia Weiss), la protagonista excluyente del film, atraviesa un período oscuro de su vida luego de la pérdida de su hija. Nada queda del todo claro en principio. La mujer luce atravesada por un impulso suicida, aunque también solo podría ser tristeza por el hecho de que su hija no está, ya sea porque desapareció o algo peor. Así, al borde de un camino en medio de la nada, es levantada por un hombre que maneja una camioneta y dice ser un guardia nocturno. Pero es algo mucho peor. Inmediatamente después de anoticiarse sobre la verdadera identidad de quién se ofreció para ayudarla Lisa se desvanece.
Luego de la breve secuencia inicial Lisa despierta en una suerte de celda de metal, que es solo la primera recámara de un laberinto de túneles. Sin saber quiénes son sus captores ni por qué está allí la protagonista debe superar pruebas que consisten en llegar a tiempo a distintas postas. Para agregar otro elemento de fuerte poder simbólico está encadenada a un reloj luminoso que le indica cuánto tiempo le queda antes de que el laberinto le depare alguna sorpresa potencialmente mortal.
Así, el personaje está reducido a una expresión mínima pero vital, que es el impulso de sobrevivir. Por momentos lo único que puede hacer es arrastrarse lo más rápido posible. La película sale airosa del desafío de tener que contar una serie de acciones muy similares, con un solo personaje y prácticamente sin líneas de diálogos, más allá de algunos pensamientos que Lisa verbaliza para cortar con la monotonía del silencio.
Méandre no tiene el mismo éxito cuando la dinámica inicial se agota y debe cambiar de tono. Por un lado, el giro sci fi anula el poder sugestivo que presentaba el relato en su primera parte, porque todo el contenido simbólico del trajín de Lisa se pone en imágenes y palabras. Por otro, una serie de efectos y puestas en escena que se asimilan al cine clase B afean a un film que se había mostrado sobrio y austero.
Cuando el volantazo existencial deviene en espiritual el fallo se vuelve aún mayor. El film nunca se puede recuperar luego de abandonar la línea inicial y solo empeora, aunque con ese primer impulso al menos alcanza para que el espectador sienta algo de interés por llegar a la meta.
La película está disponible online. Contacto: [email protected].
Por Nicolás Bianchi
En una fusión que no deja de ser extraña Méandre combina una situación de encierro y terror al modo de la saga de Cube (1997) con un relato existencial, territorio sumamente explotado en la ciencia ficción. La situación de acción, en la que la protagonista debe escapar de un laberinto metálico, funciona mucho mejor que la deriva fantástica, que no es solo explícita en sus implicancias sino también un tanto descuidada desde el aspecto visual.
Lisa (Gaia Weiss), la protagonista excluyente del film, atraviesa un período oscuro de su vida luego de la pérdida de su hija. Nada queda del todo claro en principio. La mujer luce atravesada por un impulso suicida, aunque también solo podría ser tristeza por el hecho de que su hija no está, ya sea porque desapareció o algo peor. Así, al borde de un camino en medio de la nada, es levantada por un hombre que maneja una camioneta y dice ser un guardia nocturno. Pero es algo mucho peor. Inmediatamente después de anoticiarse sobre la verdadera identidad de quién se ofreció para ayudarla Lisa se desvanece.
Luego de la breve secuencia inicial Lisa despierta en una suerte de celda de metal, que es solo la primera recámara de un laberinto de túneles. Sin saber quiénes son sus captores ni por qué está allí la protagonista debe superar pruebas que consisten en llegar a tiempo a distintas postas. Para agregar otro elemento de fuerte poder simbólico está encadenada a un reloj luminoso que le indica cuánto tiempo le queda antes de que el laberinto le depare alguna sorpresa potencialmente mortal.
Así, el personaje está reducido a una expresión mínima pero vital, que es el impulso de sobrevivir. Por momentos lo único que puede hacer es arrastrarse lo más rápido posible. La película sale airosa del desafío de tener que contar una serie de acciones muy similares, con un solo personaje y prácticamente sin líneas de diálogos, más allá de algunos pensamientos que Lisa verbaliza para cortar con la monotonía del silencio.
Méandre no tiene el mismo éxito cuando la dinámica inicial se agota y debe cambiar de tono. Por un lado, el giro sci fi anula el poder sugestivo que presentaba el relato en su primera parte, porque todo el contenido simbólico del trajín de Lisa se pone en imágenes y palabras. Por otro, una serie de efectos y puestas en escena que se asimilan al cine clase B afean a un film que se había mostrado sobrio y austero.
Cuando el volantazo existencial deviene en espiritual el fallo se vuelve aún mayor. El film nunca se puede recuperar luego de abandonar la línea inicial y solo empeora, aunque con ese primer impulso al menos alcanza para que el espectador sienta algo de interés por llegar a la meta.
La película está disponible online. Contacto: [email protected].
28 de septiembre de 2021
28 de septiembre de 2021
2 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El Tubo" (Méandre) es una película de ciencia ficción y terror sobre una mujer que perdió a su hija y se queda atrapada en un tubo donde pasan muchas cosas.
La película íba a tener una calificación de 3 de 10 pero a medida que avanzaba con las partes de la hija y el final va mejorando.
No es ninguna joya ni una obra maestra pero te genera tensión.
También subí puntaje porque es como que me imaginé lo horrible que es estar adentro de un tubo donde te pasa de todo.
Es muy angustiante y estresante.
No me había mantenido en tensión con una película desde "Diamantes En Bruto" (Uncut Gems) con Adam Sandler pero con una chica en un tubo.
Nada que ver pero me refiero a que me atrapó al igual que me pasó con "Uncut Gems".
Atrapa, un poco entretiene y por eso merece un aprobado.
La actuación de Gaia Weiss excelente que hace que la película me atrape de principio a fin.
La ciencia ficción, el terror y los efectos especiales me encantaron.
Pulgar arriba.
La película íba a tener una calificación de 3 de 10 pero a medida que avanzaba con las partes de la hija y el final va mejorando.
No es ninguna joya ni una obra maestra pero te genera tensión.
También subí puntaje porque es como que me imaginé lo horrible que es estar adentro de un tubo donde te pasa de todo.
Es muy angustiante y estresante.
No me había mantenido en tensión con una película desde "Diamantes En Bruto" (Uncut Gems) con Adam Sandler pero con una chica en un tubo.
Nada que ver pero me refiero a que me atrapó al igual que me pasó con "Uncut Gems".
Atrapa, un poco entretiene y por eso merece un aprobado.
La actuación de Gaia Weiss excelente que hace que la película me atrape de principio a fin.
La ciencia ficción, el terror y los efectos especiales me encantaron.
Pulgar arriba.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here