Haz click aquí para copiar la URL

El tubo

Thriller. Intriga. Ciencia ficción. Terror Una mujer se despierta dentro de un lugar con extraños conductos y con un brazalete que le va marcando el tiempo de las sucesivas pruebas que tiene que superar para salvar su vida.
Críticas 34
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
1
7 de julio de 2021
20 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tienes que hacer una película pero no tienes ni idea de que contar pero como no tienes vergüenza ninguna escribes lo primero que te pasa por la cabeza...

Crees que si explicas algo parecido a Cube te puede funcionar, te pones en ello y a medida que avanzas con el guión y te vas por los cerros de Úbeda ya te das cuenta de que no sabes cómo seguir y no lo ves ni venir.

Pero a ti te da lo mismo...empiezas a mezclar conceptos, abandonas la estructura con la que habías empezado, pero como ya la tienes escrita la dejas ahí, de relleno, lo juntas todo con calzador, le pones una música de fondo que resulte algo épica y te plantas en los títulos de créditos con la cosa más tonta y absurda que se ha visto en el cine en años.

Luego cobras el cheque de la productora te vas para tu casa y te fumas un puro.

Me gustaría dar un aviso a todo el que viene a film affinity antes de ver la película para que ni lo intente; es una empanada mental más triste que la versión aburrida del payaso Pagliacci.
5
12 de octubre de 2020
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
De survivals los hemos visto de todos los colores, Meander añade originalidad a un subgénero bastante explotado en el mundo del cine. A medio camino entre el terror y la fantasía, un final demasiado benevolente con la sugestiva idea inicial, lo aparta demasiado del lugar al que en principio debería pertenecer.

Una mujer es recogida por un vehículo conducido por un hombre con no demasiadas buenas intenciones. Se despierta en un lugar con extraños conductos y con un brazalete que le va marcando el tiempo de las sucesivas pruebas que tiene que superar para salvar su vida.

Arriesgada apuesta, con dos actores y algún que otro monstruito salido de no se sabe donde. Lo absurdo de la situación acaba con despertar nuestra curiosidad por saber cómo acabara todo eso. De entrada cantidad de mala leche en unas situaciones en las que la distancia entre el éxito y el fracaso es mínima. Esa tensión va en aumento conforme avanzan los minutos esperando un final apoteósico, que es lo que nos pide el cuerpo, por el contrario todo deriva hacia un camino donde la truculencia ha perdido todo su sentido, así como nuestra sorpresa, en este caso negativa.

Se nos hace la boca agua al pensar en la deriva que se podría haber creado tras un inicio tan prometedor y envolvente, sobretodo al pensar en las producciones francesas tan dadas en provocar al espectador con imágenes bastante cercanas a la locura. No nos olvidemos que Mathieu Turi dirigió, en 2017 Hostile y que ha sido ayudante de dirección de Tarantino i Eastwood entre otros. Eso, crease o no, obliga a un plus, el que quizás no quería alcanzar, apostando por algo mucho más accesible a todo tipo de públicos.

Destacar, como no podría ser de otra manera, el apartado técnico recreando un mundo que lejanamente se asemeja a El Hoyo (Galder Gaztelo-Urrutia, 2019). Con eso ya os haréis una idea de lo que queremos decir.

Destacar el protagonismo absoluto de Gaia Weiss (Vikingos), la cual aparece en el 100% de las escenas. La interpretación que le toca trabajar la resuelve muy meritoriamente ya que el minimalismo con que está rodada le obliga a un plus de lenguaje corporal al que dota de personalidad propia. Un trabajo de mérito con el cual, sin duda, logrará captar la atención tanto del espectador como de la crítica. En un papel muy menor tenemos a Peter Franzén.

Recomendarla así de golpe resulta algo dificultoso, por el hecho de encontrar al público objetivo. A los que busquen un survival original y bien rodado puede que les encaje casi en la totalidad de su duración. Por eso tenemos que abrir el abanico e incluir a un tipo de espectador que quiera algún que otro mensaje y que le encante un edulcorado happy end.

https://www.terrorweekend.com/2020/10/meander-review.html
3
6 de marzo de 2022
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
En verdad es una comparación tonta porque la trilogía de "Cube" tiene mucha más fantasía y quebraderos de cabeza que esta película. Esta intenta ser una metáfora un poco apagada de lo que es tener que vivir una vida obligada antes que abandonar por algo.

En ciertos aspectos la película se vuelve algo repetitiva. Tiene ciertos "giros de guion o de la trama" que no sorprenden a nadie porque es esperable respecto a lo que es la historia. También añaden algunos momentos de fantasía de manera forzada y que no pintan nada.

Puede causar algo de claustrofobia pero no por la historia en sí, ni por las trampas ni por todas las cosas que pueden matar, es agonizante simplemente por el hecho de que la estructura es muy estrecha y hay que ir tumbado todo el tiempo. Y respecto a los personajes, no empatizas con ellos, dan bastante igual.
5
22 de diciembre de 2021 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Normalmente, las películas de thriller psicológico con situación de supervivencia en un entorno cerrado y opresivo con escasos personajes, me gustan bastante más de lo que lo ha hecho “El tubo”.
Y la verdad es que la actriz lo hace muy bien, la ambientación transmite mucha claustrofobia agobiante, y la película da más o menos juego con los poquísimos elementos que maneja.
Pero me queda la sensación de que “Cube” o “Enterrado” están muy por encima de esta producción gala.
Las pruebas a las que somete el tubo a esta desgraciada chica, no son excesivamente imaginativas o sorprendentes (sobre todo habiendo visto mucho cine de “Saw” o “Escape room”). Pero lo peor es que, entre prueba y prueba, prácticamente lo único que vemos es a una mujer arrastrándose.
De todas formas, es una película conseguida, entretenida y en ocasiones estresante. Simplemente, lo único que le pasa es que no le hace sombra, ni mucho menos, a otros títulos muy parecidos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por lo menos tiene su punto que todo sea un juego extraterrestre que no se termina de entender. Eso me ha gustado, aunque los zombies y monstruos que salen, más bien parecen una buena ida de olla.
3
21 de marzo de 2022 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me parece que lo del terror no es lo suyo del cine francés. ¿Por qué floja? porque es tremendamente aburrida, porque le sobran 70 minutos y porque hubiera sido mejor un corto de quince o veinte minutos.
La producción no puede ser más cutre. De cartón piedra.
La dirección no sabe qué hacer para que resulte entretenida. Pasa y pasa el tiempo y siempre vemos lo mismo, una mujer metida dentro de un tubo, de aquí para allá.
La historia, la abducción por parte de extraterrestres, está algo vista y requiere de un mínimo desarrollo, que aquí no sucede. Hasta los útilmos 20 minutos no pasa nada que merezca la atención y tampoco es que sea para tirar cohetes.
De la protagonista, para qué hablar, una persona reptando en un tubo que casi no tiene diálogo aparte de quejarse. Yo creo que haría el mismo papel y no desentonaría.
Resumiendo: si quiere aburrirse.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para