El tubo
4.8
2,897
Thriller. Intriga. Ciencia ficción. Terror
Una mujer se despierta dentro de un lugar con extraños conductos y con un brazalete que le va marcando el tiempo de las sucesivas pruebas que tiene que superar para salvar su vida.
18 de abril de 2022
18 de abril de 2022
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
El otro día vi la película "Meandre" o "El Tubo", en español. Por la sinopsis pensé que iba a ser una versión actualizada de Cube, y ya que me gustó la trilogía original, pensé que podría estar bien.
Efectivamente los paralelismos con Cube son imposibles de ignorar, sin embargo el contexto es totalmente distinto. Además la película deja más interrogantes que respuestas para el espectador avispado. Ojo, esto no es negativo. Personalmente me gustan las películas que sólo muestran lo vivido por los protagonistas en lugar de destriparte todo el argumento.
Como puntos a favor decir que la atmósfera transmite muy bien esa sensación de claustrofobia que vive la protagonista, arrastrándose por un tubo, del tamaño de los famosos "conductos de ventilación" y lleno de trampas. Para los que vayan a verla, un consejo: no intentes entender el cómo o el porqué de las situaciones que se presentan, sólo disfruta. Aunque a primera vista pudiera parecer que sí, la película no es, ni pretende ser, realista. Tómala más bien como una metáfora o una performance.
El 6 es porque, si bien no ofrece nada nuevo al género (sea cual sea, ya que tiene partes de fantasía, ciencia-ficción, terror y survival), el enfoque es interesante y cumple el cometido de toda película de medio presupuesto: entretiene. No pongo más nota porque tiene grandes fallos a nivel de guión e interpretación, que si bien tras un análisis posterior puedo entender qué querían reflejar, habría maneras mucho mejores para conseguirlo.
El definitiva, una película "bien", sobre todo teniendo en cuenta los bodrios que podemos encontrar últimamente.
Efectivamente los paralelismos con Cube son imposibles de ignorar, sin embargo el contexto es totalmente distinto. Además la película deja más interrogantes que respuestas para el espectador avispado. Ojo, esto no es negativo. Personalmente me gustan las películas que sólo muestran lo vivido por los protagonistas en lugar de destriparte todo el argumento.
Como puntos a favor decir que la atmósfera transmite muy bien esa sensación de claustrofobia que vive la protagonista, arrastrándose por un tubo, del tamaño de los famosos "conductos de ventilación" y lleno de trampas. Para los que vayan a verla, un consejo: no intentes entender el cómo o el porqué de las situaciones que se presentan, sólo disfruta. Aunque a primera vista pudiera parecer que sí, la película no es, ni pretende ser, realista. Tómala más bien como una metáfora o una performance.
El 6 es porque, si bien no ofrece nada nuevo al género (sea cual sea, ya que tiene partes de fantasía, ciencia-ficción, terror y survival), el enfoque es interesante y cumple el cometido de toda película de medio presupuesto: entretiene. No pongo más nota porque tiene grandes fallos a nivel de guión e interpretación, que si bien tras un análisis posterior puedo entender qué querían reflejar, habría maneras mucho mejores para conseguirlo.
El definitiva, una película "bien", sobre todo teniendo en cuenta los bodrios que podemos encontrar últimamente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película se encuentra dividida en 3 partes claramente diferenciadas. Tan claramente diferenciadas como que podrían ser fragmentos de otras películas.
En la primera parte se nos presenta a la protagonista. Una joven camarera inmersa en una profunda depresión debido a la muerte de su hija. No se entiende muy bien qué hace tendida en el suelo mientras llueve, aunque quizá represente algún tipo extremo de apatía o de intento de suicidio. No importa, ya que esta escena (y toda la primera parte) es perfectamente prescindible en esta cinta. Parece que querían que el espectador pensara que fue el hombre del coche quién la metió en el tubo, pero las incoherencias continuas hace que quien esté mínimamente atento descarte esta (simple) explicación, casi desde el principio.
La segunda parte es el meollo de la película. Se nos muestra una estructura tubular por la que debe transitar en un tiempo determinado, o muere de manera truculenta. Al final de esta parte se descubre que hay una "ruta hacia el exterior" y que las otras rutas son circulares, aunque parece que para cada persona esta ruta es distinta. También hay una especie de zombi (al parecer, cojo), alienígenas, y una especie de alucinación/proyección/clon de su hija. Quién o porqué los puso allí, no se sabe. Cómo lo ven el resto de prisioneros, tampoco. No te preocupes, no es importante.
La tercera parte es la que hace estallar la cabeza ya que el "exterior" es un planeta alienígena, con cascadas y la hija de la protagonista, donde pasará el resto de la Eternidad.
El principal problema que le veo al film es que el guionista tenía muchas ideas distintas y las quiso poner todas a la vez, con un resultado un tanto extraño. ¿Un asesino psicópata con demasiado tiempo libre? Ok. ¿La superación de una pérdida dolorosa? Perfecto. ¿Alienígenas? Te lo compro. ¿Posible tecnología posthumanista? Interesante. ¿Metáfora descarada de un embarazo y parto difícil vista desde el interior? Idea fresca y altamente recomendable. ¿Paso por el purgatorio de un alma torturada para una vez purificada acceder al paraíso? Buen enfoque. Todo junto: batiburrillo en el que se nota la indecisión del guión, que hace complejo algo que debería ser simple. Y al final, la conclusión es la misma: no intentes entenderla, sólo disfruta.
Otro fallo que le veo es la interpretación (al menos al principio) de la actriz protagonista. ¿Cómo pasa de tener una depresión de caballo a entender perfectamente que está presa en una especie de laberinto y que debe luchar por su vida en tan poco tiempo? Siendo realistas, la mujer de la primera escena no hubiera durado más de "12 minutos" de "laberinto". Tampoco se pregunta quién la llevó allí (por eso lo que comenté de que la hipótesis del asesino psicópata se descarta en seguida).
Por último, el final de la segunda parte transmite la idea (desacertada a mi parecer) de que la protagonista es la favorita de quien quiera que la metió allí. Demasiados Deux ex Machina por minuto que la hacen sobrevivir contra todo pronóstico en el último instante. Entiendo la hipótesis de otro usuario de que muere y resucita múltiples veces, pero entonces, ¿por qué no se ve su muerte abrasada al final? ¿No iba a ir al cielo? Por último no consigo entender de ninguna manera porque la "sonda curativa" tiene un apéndice con una mandíbula putrefacta, esto sólo contribuye a la confusión.
Con esto no quiero decir que la película sea mala. No lo es. Pero tampoco es la mejor versión de la idea. Simplemente, es entretenida. Y con esto ya cumple con creces lo que yo personalmente pido a una película de su calibre: que me haga olvidar mis problemas. Y lo ha conseguido.
En la primera parte se nos presenta a la protagonista. Una joven camarera inmersa en una profunda depresión debido a la muerte de su hija. No se entiende muy bien qué hace tendida en el suelo mientras llueve, aunque quizá represente algún tipo extremo de apatía o de intento de suicidio. No importa, ya que esta escena (y toda la primera parte) es perfectamente prescindible en esta cinta. Parece que querían que el espectador pensara que fue el hombre del coche quién la metió en el tubo, pero las incoherencias continuas hace que quien esté mínimamente atento descarte esta (simple) explicación, casi desde el principio.
La segunda parte es el meollo de la película. Se nos muestra una estructura tubular por la que debe transitar en un tiempo determinado, o muere de manera truculenta. Al final de esta parte se descubre que hay una "ruta hacia el exterior" y que las otras rutas son circulares, aunque parece que para cada persona esta ruta es distinta. También hay una especie de zombi (al parecer, cojo), alienígenas, y una especie de alucinación/proyección/clon de su hija. Quién o porqué los puso allí, no se sabe. Cómo lo ven el resto de prisioneros, tampoco. No te preocupes, no es importante.
La tercera parte es la que hace estallar la cabeza ya que el "exterior" es un planeta alienígena, con cascadas y la hija de la protagonista, donde pasará el resto de la Eternidad.
El principal problema que le veo al film es que el guionista tenía muchas ideas distintas y las quiso poner todas a la vez, con un resultado un tanto extraño. ¿Un asesino psicópata con demasiado tiempo libre? Ok. ¿La superación de una pérdida dolorosa? Perfecto. ¿Alienígenas? Te lo compro. ¿Posible tecnología posthumanista? Interesante. ¿Metáfora descarada de un embarazo y parto difícil vista desde el interior? Idea fresca y altamente recomendable. ¿Paso por el purgatorio de un alma torturada para una vez purificada acceder al paraíso? Buen enfoque. Todo junto: batiburrillo en el que se nota la indecisión del guión, que hace complejo algo que debería ser simple. Y al final, la conclusión es la misma: no intentes entenderla, sólo disfruta.
Otro fallo que le veo es la interpretación (al menos al principio) de la actriz protagonista. ¿Cómo pasa de tener una depresión de caballo a entender perfectamente que está presa en una especie de laberinto y que debe luchar por su vida en tan poco tiempo? Siendo realistas, la mujer de la primera escena no hubiera durado más de "12 minutos" de "laberinto". Tampoco se pregunta quién la llevó allí (por eso lo que comenté de que la hipótesis del asesino psicópata se descarta en seguida).
Por último, el final de la segunda parte transmite la idea (desacertada a mi parecer) de que la protagonista es la favorita de quien quiera que la metió allí. Demasiados Deux ex Machina por minuto que la hacen sobrevivir contra todo pronóstico en el último instante. Entiendo la hipótesis de otro usuario de que muere y resucita múltiples veces, pero entonces, ¿por qué no se ve su muerte abrasada al final? ¿No iba a ir al cielo? Por último no consigo entender de ninguna manera porque la "sonda curativa" tiene un apéndice con una mandíbula putrefacta, esto sólo contribuye a la confusión.
Con esto no quiero decir que la película sea mala. No lo es. Pero tampoco es la mejor versión de la idea. Simplemente, es entretenida. Y con esto ya cumple con creces lo que yo personalmente pido a una película de su calibre: que me haga olvidar mis problemas. Y lo ha conseguido.
8 de diciembre de 2021
8 de diciembre de 2021
20 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el afán por conseguir la originalidad, nos llega este "tubo" anodino, con una trama de estructura muy cercana al encefalograma plano, alejada de cualquier lógica.
Funciona bien la banda sonora, si bajas el volumen produce mucha risa irónica además de un penoso tedio. ¿No os ha recordado a CUBE? El encierro, las trampas para sobrevivir, allí eran seis personajes, aquí una pobrecilla solita con un asesino y alliens... Si.
Por favor, si algún ser humano que la haya visto y la entienda, le pediría humildemente que me la explique, porque mi limitada inteligencia no lo consiguió.
Y como nota global ha logrado un 5,2 en el momento de escribir mi comentario, lo cual me lleva a sacar como conclusión que debe tener cosas super entretenidas y profundamente interesantes para las personas espectadoras.
...
Funciona bien la banda sonora, si bajas el volumen produce mucha risa irónica además de un penoso tedio. ¿No os ha recordado a CUBE? El encierro, las trampas para sobrevivir, allí eran seis personajes, aquí una pobrecilla solita con un asesino y alliens... Si.
Por favor, si algún ser humano que la haya visto y la entienda, le pediría humildemente que me la explique, porque mi limitada inteligencia no lo consiguió.
Y como nota global ha logrado un 5,2 en el momento de escribir mi comentario, lo cual me lleva a sacar como conclusión que debe tener cosas super entretenidas y profundamente interesantes para las personas espectadoras.
...
23 de diciembre de 2021
23 de diciembre de 2021
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película francesa que es el segundo largometraje del director tras la decente Hostile (2017), y que está protagonizada por Gaia Weiss (serie Vikingos), Peter Franzen (Caza al Asesino, 2015), y Romane Libert (El Hijo Que Yo No Esperaba, 2019), entre otros.
Una mujer se despierta dentro de un lugar con extraños conductos y con un brazalete que le va marcando el tiempo de las sucesivas pruebas que tiene que superar para salvar su vida.(FilmAffinity)
La película tiene una trama que recuerda inevitablemente a la gran Cube (Vincenzo Natali, 1997), salvando las distancias y perdiendo la originalidad en este caso. Las actuaciones se reducen, salvo contadas ocasiones, a una Gaia Weiss en estado de gracia que es la indiscutible protagonista, y la trama, que resulta menos simple de lo que parece, entretiene en todo momento aunque pierda un poco en su parte final, donde se pretende inculcar una doble lectura con sus pros y sus contras.
El Tubo es una entretenida propuesta que no inventa ni pretende reinventar el cine de género, pero que aún así, consigue divertir al espectador con un ritmo que no para de principio a fin.
Nota personal 6/10
Una mujer se despierta dentro de un lugar con extraños conductos y con un brazalete que le va marcando el tiempo de las sucesivas pruebas que tiene que superar para salvar su vida.(FilmAffinity)
La película tiene una trama que recuerda inevitablemente a la gran Cube (Vincenzo Natali, 1997), salvando las distancias y perdiendo la originalidad en este caso. Las actuaciones se reducen, salvo contadas ocasiones, a una Gaia Weiss en estado de gracia que es la indiscutible protagonista, y la trama, que resulta menos simple de lo que parece, entretiene en todo momento aunque pierda un poco en su parte final, donde se pretende inculcar una doble lectura con sus pros y sus contras.
El Tubo es una entretenida propuesta que no inventa ni pretende reinventar el cine de género, pero que aún así, consigue divertir al espectador con un ritmo que no para de principio a fin.
Nota personal 6/10
22 de septiembre de 2021
22 de septiembre de 2021
13 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más que correcta película que te atrapa con un grado de tensión bastante alto y que te mantiene la incertidumbre hasta el final, un final que a muchos decepcionará por su falta de entendimiento, pareciendo que al director se le ha ido la pinza. En spoiler tiendo mi explicación.
Más allá de su guión, muy personal, diría yo, el trabajo de dirección es formidable, la forma de montar escenas en sitios tan estrechos es más que correcta y es muy capaz de transmitir esa sensación de agobio, claustrofobia y mal rollo.
La protagonista es la que lleva el 99% de todo el metraje y lo hace francamente bien, los efectos especiales cumplen con el cometido, y aunque las escenas sangrientas no son muchas y algo blanditas, cuelan perfectamente con el seguimiento de la trama y tensión.
Lo mejor: Mantiene tensión, muy bien rodada para ser en sitios estrechos y claustrofóbicos, la prota se sale.
Lo peor: A mucha gente le defraudará el final.
Más allá de su guión, muy personal, diría yo, el trabajo de dirección es formidable, la forma de montar escenas en sitios tan estrechos es más que correcta y es muy capaz de transmitir esa sensación de agobio, claustrofobia y mal rollo.
La protagonista es la que lleva el 99% de todo el metraje y lo hace francamente bien, los efectos especiales cumplen con el cometido, y aunque las escenas sangrientas no son muchas y algo blanditas, cuelan perfectamente con el seguimiento de la trama y tensión.
Lo mejor: Mantiene tensión, muy bien rodada para ser en sitios estrechos y claustrofóbicos, la prota se sale.
Lo peor: A mucha gente le defraudará el final.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo primero, decir que toda la trama sobre presuntos aliens que raptan personas o que tengas que pasar pruebas para llegar al un final, no creo que sea la respuesta ni la aclaración sobre la película. Creo que el director ha querido mostrar una idea, una metáfora sobre la pérdida de seres queridos y la lucha por sobrevivir a todo ello.
Como vemos al principio la chica quiere suicidarse pero no es capaz, siente la culpa de la muerte de su hija por no haber estado allí con ella, la recoge un coche en el que supuestamente conduce un asesino en serie y después de darse cuenta y empezar a forzejear con éste, aparece una luz desde el cielo nocturno y ahí justamente es cuando comienza la metáfora, la idea del director en plasmar un viaje, un viaje que es la vida en sí hasta el momento de su muerte.
Vemos que ella despierta en unos conductos estrechos, que podrían asemejarse a tubos en distintas direcciones, digamos que es por los difíciles caminos que tendrá que transitar desde ahora después de la fatalidad que le ocurrió, deberá pasar por distintas pruebas a cada cual más problemática, son las pruebas a las que se tendrá que enfrentar en la vida, superar la muerte de su hija y los problemas siguientes, depresiones, traumas, etc.
Luego está la culpa, la culpa de no estar con su hija el día fatídico, una culpa que la persigue incansablemente allá por donde vaya, como la criatura que se arrastra intentando darla caza.
Vienen los recuerdos, plasmados en las paredes del tubo, recuerdos que irremediablemente tendrás todos los días y todas las noches durante tu vida.
Vemos cómo la hija se le aparece y le dice que la siga, haciendo referencia a que vaya a la muerte con ella, el suicidio, pero la protagonista al final comprende que tiene que elegir ella misma y buscar una salida a su nuevo mundo y elige ir por el otro conducto, por eso la niña le dice que está orgullosa de ella.
Y así va pasando pruebas de "vida" hasta llegar al final del túnel, donde llega la desesperación por creer que todo lo que pasó no sirvió para nada, y aquí es donde el director intenta dar un positivo punto de vista, cuando sin esperarlo ella es levitada como si fuera subida a los cielos, ha pasado los traumas, las dificultades de la vida y llega a su etapa final, encontrarse con su hija en el más allá.
Como vemos al principio la chica quiere suicidarse pero no es capaz, siente la culpa de la muerte de su hija por no haber estado allí con ella, la recoge un coche en el que supuestamente conduce un asesino en serie y después de darse cuenta y empezar a forzejear con éste, aparece una luz desde el cielo nocturno y ahí justamente es cuando comienza la metáfora, la idea del director en plasmar un viaje, un viaje que es la vida en sí hasta el momento de su muerte.
Vemos que ella despierta en unos conductos estrechos, que podrían asemejarse a tubos en distintas direcciones, digamos que es por los difíciles caminos que tendrá que transitar desde ahora después de la fatalidad que le ocurrió, deberá pasar por distintas pruebas a cada cual más problemática, son las pruebas a las que se tendrá que enfrentar en la vida, superar la muerte de su hija y los problemas siguientes, depresiones, traumas, etc.
Luego está la culpa, la culpa de no estar con su hija el día fatídico, una culpa que la persigue incansablemente allá por donde vaya, como la criatura que se arrastra intentando darla caza.
Vienen los recuerdos, plasmados en las paredes del tubo, recuerdos que irremediablemente tendrás todos los días y todas las noches durante tu vida.
Vemos cómo la hija se le aparece y le dice que la siga, haciendo referencia a que vaya a la muerte con ella, el suicidio, pero la protagonista al final comprende que tiene que elegir ella misma y buscar una salida a su nuevo mundo y elige ir por el otro conducto, por eso la niña le dice que está orgullosa de ella.
Y así va pasando pruebas de "vida" hasta llegar al final del túnel, donde llega la desesperación por creer que todo lo que pasó no sirvió para nada, y aquí es donde el director intenta dar un positivo punto de vista, cuando sin esperarlo ella es levitada como si fuera subida a los cielos, ha pasado los traumas, las dificultades de la vida y llega a su etapa final, encontrarse con su hija en el más allá.
14 de septiembre de 2021
14 de septiembre de 2021
10 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tiene un comienzo interesante, después cuando ya me empezaba a aburrir de ver a Lisa arrastrándose por esos pasillos angostos, se vuelve totalmente inverosímil.
Golpes bajos, juego de supervivencia, ridiculeces, chantaje emocional, alegorías, etc.
No me gustó, entiendo a los que les pueda fascinar y resulta bastante original, pero a mí me aburrió y me pareció pretenciosa.
Lo peor: Lo pretenciosa que es.
Lo mejor: que no te deja indiferente.
Golpes bajos, juego de supervivencia, ridiculeces, chantaje emocional, alegorías, etc.
No me gustó, entiendo a los que les pueda fascinar y resulta bastante original, pero a mí me aburrió y me pareció pretenciosa.
Lo peor: Lo pretenciosa que es.
Lo mejor: que no te deja indiferente.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here