Haz click aquí para copiar la URL

La leyenda de Tarzán

Aventuras Ya hace años que Tarzán (Alexander Skarsgård) abandonó la jungla africana para llevar una vida aburguesada como John Clayton III, Lord Greystoke, junto a su esposa Jane (Margot Robbie). Pero un día le ofrecen el cargo de embajador en el Congo. En realidad, todo forma parte de un plan ideado por un capitán belga (Christoph Waltz), aunque los responsables de llevarlo a cabo no están preparados para ello. (FILMAFFINITY)
Críticas 101
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
5 de agosto de 2022 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película curiosa, de esas que no tratan de esconder sus carencias o defectos al espectador sino de compensarle por ellos introduciendo un poco de ésto que nunca falla por aquí o un poco más de aquello que suele gustar por allá. A veces le funciona mejor, a veces peor, pero la intención es buena, se agradece y el resultado es una “La leyenda de Tarzán” que se ve de un tirón la primera vez y no pasa nada por volver a ella cuando no hay otra cosa en la tele.

De hecho, “La leyenda de Tarzán” está hecha con buena mano - como no cabría esperar otra cosa de un David Yates con el culo pelado de haber versionado la mitad de la saga de Harry Potter - y mejor ojo para manejar expectativas. Así, la película no reniega de los clásicos de Weissmuller ni de las bases escritas, pero tampoco se postula como adaptación de nada, lo que le evita comparaciones inalcanzables. Hay que reconocer mucho mérito a que la película, argumentalmente, con una duración de menos de dos horas, se atreva a mostrarse autocontenida y, además, sea capaz de orquestar una compleja aventura contra grandes corporaciones desde cero. Así, “La leyenda de Tarzán” recorre todo el camino vital del mito que una persona que nunca haya oído hablar de él necesita saber: la muerte de sus padres, su infancia entre monos, su contacto con Jane, su vuelta a la civilización… y le queda tiempo para montar un trama de complots internacionales que le lleven de vuelta a la selva a poner un poco de orden en casa y evitar una catástrofe.

Como era de esperar en un director tan competente como poco imaginativo, Yates no se anda con rollos líricos y aprovecha la épica que le sobra a la historia, para montar las tramas y las líneas temporales a través de flashbacks sencillos y directos, casi a hachazos, pero sumamente comprensibles. En una época en la que parece estar de moda desafiar al espectador a seguir la historia, hasta se agradece tanta simplicidad. Incluso me atrevería a decir, que cualquier otra implementación que jugara a confundir al espectador (en plan Nolan) se podría catalogar inmediatamente de pretenciosa ante un argumento que es una macedonia de tópicos, aunque no del todo desagradable. No todo el mundo habría sido capaz de maridar un Tarzán ecoguay, una Jane empoderada y un Samuel L Jackson metido con calzador, pero Yates ha venido demostrando ser un experto en integrar activos. Incluso sabe elegir como villanos a unos belgas acostumbrados a disimular y fingir desmemoria cuando se les echa en cara su pasado colonialista.

El conjunto es colorista, sabe sacar partido a un reparto verdaderamente estelar y los distintos paisajes africanos, logrando un ritmo muy alto, a pesar de estar continuamente volviendo al pasado. Hay mucha acción, muchísima y bastante bien coreografiada. Como es normal, abusa del CGI pero, en general, salvo algún detalle, está logrado. Por ejemplo, el tema animal, las estampidas y las muchedumbres están bastante bien montadas pero los paseos en liana no respetan las más elementales normas de la física y las leyes del péndulo, como si Yates aún pensara en términos mágicos. En todo caso, a pesar de ciertos automatismos y desarrollos previsibles, es de esas películas en las que el tiempo pasa volando.
9
28 de julio de 2016
11 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy una cinéfila bastante crítica y es raro que tache a una película de ''perfecta'', y de hecho tampoco lo haré ésta vez, pero aún así por mi parte se lleva un merecidísimo 9.
Me encantó.
Cuando vi el tráiler dije que debía ir al cine a verla, y fue de los mayores aciertos que tuve. Pensaba que me gustaría, pero gustar define poco lo que sentí, me encantó y me enamoró.
Personalmente cuando encajan historias de animales por el medio de un guión me apasiona porque soy realmente sensible con los ''no-humanos'', y debo decir que en ésta película han habido momentos en los que me he emocionado por una simple mirada, porque quizás mi mayor nota va a la actuación de todos los actores, pero en especial del protagonista Alexander Skarsgard que con una mirada dice tanto... De eso va la película, de sensibilidad, de sentimiento, de respeto, y todo ésto no puede transmitirse por palabras ni por diálogos, sino por miradas y gestos que llegan al alma, y con los gorilas es increíble cómo han conseguido los efectos especiales hacerles tener una personalidad tan viva como si realmente hablaran por dentro...Me alegro además que no hayan escogido a un actor famoso o guaperas porque así consiguen que la atención se concentre en sus movimientos y no en su cara ni en su maquillaje.
Al final de la proyección, al salir del cine lo que realmente me enamoró fue que la sensación que me dejó fue la de haber visto una historia de lealtad y amor realmente llena de matices, no me quedó la impresión de haber visto una típica historia de amor como antaño contaba la historia de Tarzán y es algo que valoro realmente porque voy en serio cuando digo que detesto las historias de amor, y ésta NO es una de ellas, bueno sí, trata de amor, pero un amor más real, más profundo, uno que todos llevamos dentro y que hace que unos luchen juntos hasta la muerte, y otros lo hagan sólos, pero todo movido por el amor y el odio.
Sin dudas los efectos especiales y las escenas son inmejorables, impresionantes y nada esperadas hasta que te ves envuelt@ en ellas.
También tengo que decir que no puede quedar atrás la banda sonora que es exquisita.
Magnífica, la recomiendo sin tener prejuicios, ni buenos ni malos, dejad la mente en blanco y os sorprenderá...
Lo peor: Final previsible
Lo mejor: Todo excepto lo peor
8
24 de julio de 2016 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para los que crecimos con un Tarzán en blanco y negro, aunque ya hubiese tele en color, es duro ver al personaje de Burroghs saltando y gritando sin ser Johnny Weissmuller. Sin embargo, y viendo que las películas se nos quedaban cortas, aprendimos a leer, a buscar en comics al personaje y, por su puesto, a ver, sin intentar comparar, a los otros Tarzán.
Hasta que llego Greystoke ningún Tarzán había hecho sombra al gran Weissmuller. Si bien Glen Scott lo intentó. Christopher Lambert nos enseñó una faceta de un Tarzán desconocido, la de Lord Greystoke. Y, al menos a mi, me gustó.
Ahora Alexander Skarsgard nos trae a un Tarzán completo, no solo el "Rey de los monos" también nos muestra, como si nos hubiésemos perdido una primera parte, a un hombre con sus dudas, con sus miedos y anhelos que no deja de ser el personaje valiente que todos añoramos ser de pequeños. El Tarzán de Weismuller y Lord Greistoke de Lambert se encuentran en esta película. No es necesario una primera película de Tarzán que todos conocemos ya sus orígenes, como se crió y como vivió en la selva. Ahora, lo que nos cuentan es La Leyenda de Tarzán y como vuelve para hacerse eco de ella.
7
4 de abril de 2017 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay algo que me llama poderosamente la atención y es la nota media tan baja de ésta película. Y me imagino su razón. Obviamente la gente se apunta a sabios literarios y comienzan a hacer comparaciones con la obra original y no sé cuantas tonterías más. De verdad, ¿cuándo llegará el día en el cual nos centremos en la película que tenemos delante y no en las anteriores?

A mi desde siempre la historia de Tarzán me ha parecido grandiosa, un bebé criado por monos que aprende los secretos de la naturaleza y el código interno de la selva, con un meticuloso don para comunicarse con los animales y al cual respetan y admiran. A menudo nos presentan su vida desde el inicio, David Yates da un giro de tuerca al argumento y nos lleva mucho más años hacia delante, donde un maduro Tarzán vive en medio de la civilización, con sus comodidades y felizmente casado con Jane. Pero surge un problema en el origen de su mundo y se ve forzado a regresar allí para solucionar el tremendo desaguisado que se ha montado en su ausencia.

La peli tiene de todo y a lo grande, un Tarzán que cumple de forma extraordinaria, muy creíble y físicamente muy trabajado. Una Jane que está a su altura, aportando mucho más que una mera compañera de viaje. La fotografía es una auténtica maravilla, cada plano de los bellos y salvajes parajes naturales son un disfrute para la vista y ya no os cuento si se ve en pantalla gigante. Voy a hacer un inciso con Christoph Waltz, me encanta como trabaja y como enriquece a ese tipo de personajes odiosos, pero macho, cambia el registro en algo porque tengo la sensación de estar viendo siempre al mismo personaje, pero en distintas películas. En Django, Malditos bastardos...imita a la misma persona con diferente nombre. Hay que variar un poco porque cualidades tiene de sobra. Samuel L. Jackson como un pez en el agua en este tipo de interpretaciones. Y me ha alegrado mucho la vista ver como se han trabajado el hecho de aportar esa gran cantidad de actores negros para darle mayor credibilidad a la historia y se abuse de primeros planos antes que de retoques digitales para crear una gran muchedumbre.

Escenas de acción por doquier, quizás aquellas donde Tarzán se mueve de liña en liña tengan un efecto muy dibujo animado en su recreación, pero no me hicieron reaccionar de forma negativa. Los animales están muy correctos y la gran variedad que aparecen en pantalla son de agradecer. Y hasta las partes que incluyen flash-backs aportan muchísimo al resto de lo contado.

Lo dicho, grandísima película de aventuras donde te aseguran casi dos horas de puro entretenimiento.
6
22 de julio de 2016 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ha llegado el verano, fechas para descansar y no estrujarse mucho la mente, época en la que las principales productoras aprovechan para lanzar el blockbuster de turno anunciado a bombo y platillo, este año toca ‘La leyenda de Tarzán’ de la mano de David Yates (Harry Potter). Una entretenida propuesta, disfrutable de principio a fin pero carente de cualquier ambición lo que convierte a la película en una simple aventura para todos los públicos cuyo apartado visual soporta casi todo el peso del largometraje.

El nivel técnico de muchos títulos de hoy en día es realmente excepcional, es por ello que cualquier cinta que se estrene debe ofrecer algo más que un simple pasatiempo con buenos efectos, algo de lo que sin duda puede presumir la nueva historia del rey de la jungla. Cierto es que en ocasiones Yates abusa del apartado digital pero aun así la película funciona, la debilidad se aprecia con claridad en un argumento falto de atrevimiento, demasiado simple para un proyecto que parecía prometer mucho. Alexander Skarsgård encarna a un ‘Tarzán’ falto de garra, un presonaje que poco impone cumpliendo sin convencer al nivel de sus compañeros de reparto Margot Robbie, Christoph Waltz y Samuel L. Jackson, puede que no sea causa de sus dotes interpretativas sino del planteamiento del propio guion.

‘La leyenda de Tarzán’ contrapone una estética más seria con un argumento demasiado simple y simpaticón, una combinación que ofrece un resultado satisfactorio pero pobre a la vez. Una película de bellos paisajes y una buena banda sonora que disfrutarán pequeños y adultos, poco menos de dos horas para comer palomitas mientras te dejas llevar con relativa facilidad por una espectacular jungla africana.

Lo mejor: Su apartado visual y un entretenido argumento.

Lo peor: Un simpe blockbuster de verano para el simple entretenimiento.

Más en www.estovacine.blogspot.com.es y www.magazinema.es
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para